Skip to main content

DAN BANDERAZO DE INICIO A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y SANITARIA EN LOS CABOS; ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO GARANTIZA MÁS AGUA PARA LAS FAMILIAS CABEÑAS


Los Cabos, B.C.S.-
Con la finalidad de brindar soluciones y resultados reales a una necesidad primordial para el bienestar de la ciudadanía cabeña, el alcalde Oscar Leggs Castro, dio banderazo de inicio a las obras de Infraestructura hidráulica y sanitaria en el Oomsapas Los Cabos, mismas que presentan una inversión de $10 millones 491 mil 400.55 pesos del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social FOIS 2021, logrando beneficiar a miles de familias en Cabo San Lucas y San José del Cabo.

En su mensaje, el presidente de Los Cabos Oscar Leggs Castro, hizo hincapié en que como dicta el lema, “el agua es responsabilidad de todos”, así lo asumió el XIV Ayuntamiento: “por la vía legal estamos trabajando para dotar de agua potable desde el acueducto de Cabo San Lucas, buscando la manera de como sí hacerlo; estamos haciendo también los cobros ya que de ahí saldrá para más obras y para que todas las colonias tengan agua. No vamos a perdonarle a nadie, quienes deben -ya sean grandes empresarios- tienen que pagar el agua, pagando lo justo para que nuestra gente tenga el líquido vital”, enfatizó Leggs Castro.

Cabe destacar que el equipo que estará siendo rehabilitado es: el cárcamo de rebombeo de agua potable de la colonia Matamoros; el tanque de la colonia Arcoíris; el tanque de 3 mil m3 en Cabo Bello; el cárcamo de rebombeo de agua potable del fraccionamiento El Tezal; el tanque de mil m3 de la colonia Lomas del Sol; la estación de bombeo #2 de la colonia Brisas del Pacífico; la estación de bombeo #3 de la colonia Las Palmas; el cárcamo de rebombeo de la colonia Las Palmas; el cárcamo de rebombeo de la colonia Jardines y la planta potabilizadora de la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo.

Para finalizar, el edil cabeño, -acompañado de miembros del H. Cabildo, así como de la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar y servidores públicos de la XIV Administración-, indicó que no esperarán a que inicie operaciones la nueva desaladora, ya que se tiene que trabajar y dar resultados mientras se firmen los documentos, siempre enfocados en el objetivo final que es hacer de Los Cabos el mejor lugar para vivir.

SERÁ DE 18 MIL 500 MDP EN 2022 PRESUPUESTO DE GOBIERNO ESTATAL

— Se presentó ante Congreso del Estado anteproyecto de la Ley de Ingresos, presupuesto de Egresos 2022 y modificatorio 2021
— Se dará especial atención a reorientación del gasto, menos materiales y suministros de servicios generales y más atención a obra pública, salud, deporte y educación

La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado dio a conocer que el presupuesto de operatividad del aparato gubernamental para 2022 será de 18 mil 500 millones de pesos, el cual fue presentado al Congreso local, así como el anteproyecto de la Ley de Ingresos y el modificatorio 2021.
Así lo confirmó Bertha Montaño Cota, titular de la Secretaría de Finanzas, quien precisó que este presupuesto dará especial atención a la reorientación del gasto, con la baja sensible de compra de materiales, suministros y servicios generales, dando énfasis en la obra pública, promoción de la cultura y el deporte, así como la rehabilitación de espacios públicos.
Montaño Cota dijo que, en el área de Agropecuarias, se tiene presupuestada una renovada inversión por 342 millones de pesos, en tanto que en obra pública se impulsará la construcción de viviendas, pavimentación, arreglo de calles, baches, obras de infraestructura, entre otras.
Uno de los aspectos que el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, ha dado importante impulso es al deporte y la cultura, por lo que el presupuesto 2022 tendrá recursos etiquetados para la rehabilitación de espacios destinados a ello, lo que a su vez contribuya a la reconstrucción del tejido social, la convivencia familiar, recreación y un desarrollo integral en las diversas comunidades de Baja California Sur.

CERCANÍA CON LA COMUNIDAD, INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA URBANA: SEPUIM

— Se realizó la primera reunión con representantes de Bcsicletos
— Presentaron propuesta de trabajo para su consideración en futuros proyectos

“Durante la presente administración, trabajaremos para incluir en los nuevos proyectos de infraestructura urbana la participación con asociaciones y la comunidad, ya que estarán pensados y desarrollados con un nuevo enfoque incluyente”, comentó el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa.

Lo anterior, en el marco de la primera reunión de trabajo con la asociación Bcsicletos Colectivo de Ciclismo Urbano, en la que participaron Carlos Mancilla Jongitud, director general, Alejandro Aguirre, presidente del consejo y Alejandro Águila Sainz, director de programas, quienes entregaron al gobierno del estado una propuesta de trabajo con la que buscan colaborar para integrar ciudades sustentables basadas en la inclusión de las dinámicas urbanas.

En este sentido, Mancilla Jongitud destacó que el proyecto plantea cuatro ejes de trabajo: el primero de ellos es transporte accesible, digno y justo; segundo, la aplicación de la metodología de la pirámide de la movilidad como política pública; tercero, el desarrollo de la visión cero enfocada en seguridad vial, y cuarto, La Paz para todos y para todas.

Esta reunión de trabajo forma parte de las acciones de vinculación que se encuentra estableciendo la coordinación de asesores para que la construcción del Plan Estatal de Desarrollo se realice con una visión incluyente, diversa y justa.

Finalmente, el secretario de la SEPUIM reiteró que dentro de los proyectos que se estarán desarrollando por esta dependencia, se cuenta con personal capacitado para incorporar estos y otros planteamientos que incluirán, en primer término, a las personas y los beneficios reales dirigidos a su bienestar.

REITERA SEP COMPROMISO DE ERRADICAR VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR

— Se requiere la participación de docentes, madres y padres de familia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, la secretaria de Educación Pública de Baja California Sur, Alicia Meza Osuna, se pronunció por que las autoridades educativas participen conjuntamente con docentes y jefes de familia para hacer un frente unido ante este problema.

Expresó que “las autoridades educativas de Baja California Sur estamos comprometidas en la erradicación del acoso escolar, incluido el ciberacoso y otras formas de violencia en línea, de manera que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, puedan desarrollarse en ambientes escolares y familiares sanos”.

Añadió que en esta compleja tarea se requiere la participación decidida de maestras y maestros, así como de las madres y padres de familia porque, como sabemos, la conducta de los educandos en los espacios escolares, es un reflejo de la realidad que se vive en la sociedad.

Meza Osuna concluyó exhortando a las partes involucradas en la solución de la violencia y el acoso en las escuelas a trabajar coordinadamente para enfrentar las situaciones que requieran de su intervención inmediata y eficaz.

APRUEBA CABILDO DE LA PAZ LA LEY DE INGRESOS PARA EL 2022

— Será turnada al H. Congreso del Estado para su aprobación

En la Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz efectuada hoy por la mañana, los integrantes de este cuerpo edilicio aprobaron la iniciativa de Ley de Ingresos 2022 para el municipio de La Paz, por la cantidad de 1´891,881,251 pesos, la cual será turnada al H. Congreso del Estado para su aprobación.

La sesión estuvo encabezada por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero quien estuvo acompañada por el Secretario General, Alejandro Mota Trasviña y el Síndico Municipal, Rogelio Alfonso Martínez Mayoral, así como Regidoras y Regidores, las y los servidores públicos municipales.

Se efectuó el análisis, discusión y aprobación del Dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública del H. XVII Ayuntamiento de La Paz que preside el Síndico Municipal, la Primera Regidora, María Teresa Ruiz Soto y la Tercera Regidora, Perla Carreón Solís.

En su exposición el Síndico Municipal presentó el dictamen mediante el cual se autoriza el envío de la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de La Paz para el Ejercicio Fiscal 2022 por la cantidad de 1´891,881,251 pesos, al H. Congreso del Estado de Baja California Sur.

La Alcaldesa destacó “ayer recibimos al Diputado Enrique Ríos, presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales en el Congreso del Estado, que recibirá la iniciativa de Ley de Ingresos que nosotros vamos a enviar, se tuvo una mesa de trabajo con el área de Tesorería Municipal, recibimos una felicitación por parte de ellos, ya que seremos el primer municipio en el Estado en cumplir con esta obligación en tiempo y forma”.

AYUNTAMIENTO, GOBIERNO ESTATAL Y PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS MULEGINOS FORTALECEN LAZOS DE COLABORACIÓN

— Ayuntamiento de Mulegé en coordinación con la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur y prestadores de servicios turísticos de Santa Rosalía sumarán esfuerzos para incentivar el desarrollo turístico y la reactivación económica del municipio.
— La alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio, refrendó el compromiso de la actual administración municipal para proyectar a Mulegé a nivel internacional y lograr la designación de Santa Rosalía como Pueblo Mágico.

Santa Rosalía, B. C. S.- Con el objetivo de entablar un diálogo abierto y analizar propuestas para incentivar el desarrollo turístico y la reactivación económica del municipio, Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé, encabezó un encuentro donde participaron Rosa Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad en Baja California Sur y prestadores de servicios turísticos de Santa Rosalía.
Durante la reunión con representantes de los sectores hotelero, restaurantero, comerciantes; comunidad Yoreme y asociaciones civiles; la máxima autoridad municipal dio a conocer los avances y gestiones realizadas ante embajadas mexicanas en otros países con el objetivo de fortalecer la imagen de Mulegé a nivel internacional y atraer mayor inversión extranjera.
Por su parte, Rosa Maribel Collins, titular de la SETUES en el Estado, enfatizó en la importancia del trabajo colaborativo entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado, con la finalidad de gestionar y promover proyectos que beneficien la imagen urbana de Santa Rosalía, así como su proyección como destino turístico.
Asimismo, Aguilar Villavicencio, refrendó el compromiso de su gobierno para lograr la designación de Santa Rosalía como Pueblo Mágico y reconoció los esfuerzos que se han realizado para ello “seguiremos trabajando para proyectar a Mulegé a nivel global y consolidar a Santa Rosalía como Pueblo Mágico. Actualmente la localidad cuenta con las condiciones para obtener tan importante distinción; posee riquezas naturales, históricas y culturales que son ejemplo a nivel internacional, por lo que existe una gran posibilidad de posicionar a nuestra cabecera municipal como el tercer Pueblo Mágico de Baja California Sur”.
En este sentido, los prestadores de servicios turísticos reiteraron su disponibilidad para trabajar en conjunto con los gobiernos municipal y estatal, comprometiéndose a desarrollar acciones que fortalezcan la imagen urbana de la localidad y mejoren los servicios ofrecidos con estándares internacionales, manteniendo siempre la calidad y calidez que les caracteriza.
En el encuentro estuvieron presentes Fernando Ojeda, subsecretario de turismo en Baja California Sur; Roberto Luján Pruitt, regidor presidente de la comisión de turismo; Ángel Jesús Rodríguez, director general de turismo en Mulegé; Armando Patrón, representante de Gobierno del Estado en el municipio; José Lino Fontes Murillo, síndico municipal; regidoras, regidores y prestadores de servicios turísticos en Santa Rosalía.

LOS CABOS SIGUE SIENDO SEDE DE EVENTOS QUE IMPULSAN LA ECONOMÍA: ALCALDE OSCAR LEGGS DA DISPARO DE SALIDA AL TORNEO LOS CABOS TUNA JACKPOT 2021

Los Cabos, B.C.S.- Con una participación de más de 160 embarcaciones y un acumulado en premios de alrededor de $1 millón 400 mil dólares, el alcalde Oscar Leggs Castro dio el disparo de salida al torneo de pesca deportiva “Los Cabos Tuna Jackpot 2021“, acompañado del delegado de Cabo San Lucas, Carlos Nájera Navarrete y autoridades de diferentes órdenes de Gobierno.

Dicho evento se llevó a cabo en la bahía de Cabo San Lucas, donde el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, enfatizó que este tipo de eventos significa que Los Cabos está al alza en el turismo: “estas actividades incentivan la economía y ratifican a Los Cabos como el destino más atractivo a nivel nacional y el que se está recuperando más rápido después de la pandemia que sufrimos todos”, detalló el edil cabeño.

Para concluir su participación, Leggs Castro recordó que Los Cabos se encuentra en el color verde del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, lo que significa la activación de la economía; sin embargo, invitó a la ciudadanía a continuar acatando las medidas de higiene y sana distancia para que Los Cabos pueda seguir siendo sede de este tipo de eventos.

“En esta nueva normalidad es importantísimo para nosotros poder trabajar de la mano con los empresarios, prestadores de servicios y con la ciudadanía en general. Solamente así vamos a unir esfuerzos y sacar adelante a Los Cabos”, finalizó el alcalde Oscar Leggs Castro.

QUE TURISMO NÁUTICO SEA INCLUIDO EN ACTIVIDADES DE FOMENTO EN BCS

— El Diputado Eduardo Van Wormer Castro propuso añadir el concepto del turismo náutico al artículo 27 de la Ley de Turismo estatal

A fin de aumentar la promoción y el desarrollo de las localidades que tienen vocación y orientación turística, el Diputado Eduardo Van Wormer Castro (MORENA) propuso añadir el turismo náutico a las actividades que comprende el artículo 27 del capítulo II de la Ley de Turismo estatal, “del fomento a la actividad turística y su incorporación a las cadenas productivas”, con lo que se incluirá en la planeación, fomento y promoción del turismo.

El presidente de la comisión de asuntos comerciales y turísticos en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, dijo que en el estado, la Marina de Cabo San Lucas cuenta con 288 muelles para albergar embarcaciones, en tanto que La Paz, cuenta con siete marinas equipadas con 751 espacios disponibles, por lo que afirmó que Baja California Sur, cuenta con las condiciones e infraestructura necesarias para la creación y fomento de cadenas productivas y redes de valor de los desarrollos turísticos ya existentes.

Refirió nuevos desarrollos en proceso como el ubicado en la zona de “Cabo del Este” en La Ribera, denominado Costa Palmas que prevé una derrama económica anual superior a los 25 mil 500 millones de pesos, pues contará con servicios de hospedaje de clase mundial, un campo de golf y una marina, que se suma a este propósito.

“El turismo náutico, es considerado una industria rentable que cada vez está siendo más popular por la variedad de actividades que se combinan con la navegación, como el buceo, la pesca deportiva de la cual nos distinguimos por el impulso de torneos de talla internacional; el velerismo, así como un resto de actividades acuáticas que son del disfrute de vacacionistas que visitan nuestros puertos con fines recreativos, deportivos y de descanso en embarcaciones de diversa magnitud”, expuso el legislador.

Añadió que el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, son litorales que se han convertido en atractivos ideales de las embarcaciones de todo tipo, yates, incluyendo los de gran lujo que provienen de varios países de América, Europa y Japón.
La propuesta fue turnada a la comisión de para su análisis y dictaminación.

POR SU LEGADO EN EDUCACIÓN, PROPONEN DECLARAR “2022, AÑO DEL PROFESOR DOMINGO CARBALLO FÉLIX”

— Fue propuesta del Diputado Enrique Ríos Cruz
— En el cincuentenario de su fallecimiento, consideró justo este reconocimiento

Por su importante legado a la educación en Baja California Sur, es necesario que el Congreso declare: “2022, Año del Profesor Domingo Carballo Félix”, y toda la documentación oficial que generen los poderes públicos estatales, así como los organismos autónomos y los Ayuntamientos del lleven inserta dicha leyenda.

Así lo propuso el diputado Enrique Ríos Cruz, quien presentó un punto de acuerdo, destacando que Domingo Carballo Félix dejó a Baja California Sur, un gran legado en materia educativa forjando generaciones de maestras y maestros que en las aulas de distintas entidades del país han sido difusores del conocimiento adquirido en la Benemérita Escuela Normal Urbana de La Paz.

En sus años al frente de la dirección de la institución que hoy lleva su nombre tuvo la visión de cimentar una Escuela Normal Urbana con bases firmes que a más de 75 años de distancia de su fundación sigue dando resultados a la sociedad sudcaliforniana en la formación del recurso humano que se responsabiliza año con año de la tarea educativa en nuestro estado.
Por ello, en el cincuentenario de su fallecimiento que se cumple el mes de agosto del año venidero, consideró justo declarar el año “2022, año del Profesor Domingo Carballo Félix”.

Su propuesta fue asignada a la Comisión de Cultura y Artes, que preside el diputado Rigoberto Mares Aguilar, y lo acompañan como secretarios sus homólogos Eufrocina López Velasco y Juan Pérez Cayetano.

EL X AYUNTAMIENTO DE LORETO CONVOCA AL XIV PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA 2021 “PARA QUE LA JUVENTUD SE EXPRESE”

— “Aún están a tiempo de enviar su propuesta, recuerden que su voz será escuchada y representarás a ¡todos los jóvenes de tu Distrito!”: Luis Jacobo Davis Murillo

El H. X Ayuntamiento de Loreto, a través del Instituto de la Juventud convoca a las y los jóvenes de entre 13 y 18 años, para que participen en el XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 que organiza el H. Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de la Comisión de la Juventud que integran la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, Presidenta; Diputados Eduardo Valentín Van Wormer Castro y José Rigoberto Mares Aguilar, como Secretarios; Mtra. Martha Alicia Meza Osuna, Secretaria de Educación Pública de Baja California Sur; Mtro. Chikira Yanome Toda, Consejero Presidente Provisional del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur; Ing. Nayeli Yoseline Arvizu Villegas, Directora General del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud.
Luis Jacobo Davis Murillo, director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud en Loreto, (IMAJ), exhortó a las y los jóvenes para que participen y presenten propuestas en torno a los temas que contiene la convocatoria.
Recordó que el XIV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2021 “Para que la juventud se exprese, en modalidad virtual”, se llevará a cabo en sesión solemne virtual, el jueves 18 de noviembre próximo.
“Aún están a tiempo de enviar su propuesta, no pueden perderse esta gran oportunidad de ser Diputada o Diputado por un día, recuerden que su voz será escuchada y representarás a ¡todos los jóvenes de tu Distrito!”, expresó.
El funcionario reconoció la importancia de lograr ser diputados por un día, vivir esa experiencia y proponer en tribuna beneficios para la juventud sudcaliforniana y loretana, confiando en que los integrantes de la XVI legislatura, tomen en cuenta las propuestas que lleven en esta ocasión los jóvenes parlamentarios.
Premios como laptop, impresoras y dinero en efectivo para cada diputado juvenil que resulte seleccionado, además de tener el honor de representar a su distrito en el Congreso del Estado.
Finalmente, informó que los trabajos deberán enviarse al correo electrónico: parlamentodelajuventud2021@cbcs.gob.mx, hasta el día 08 de noviembre del año en curso, a las 20:00 horas.

RSS