Skip to main content

PROYECTOS DEL FOIS EN LOS CABOS SERÁN CON UNA VISIÓN INTEGRAL DE BENEFICIO A COMUNIDADES: SEPUIM

— Se cuentan con una cartera de nueve proyectos de infraestructura.

Durante la presentación de la cartera de obras enmarcadas en el Fideicomiso de Administración, Inversión y Fuente de Pago para Obras de Infraestructura Social Turística y Equipamiento Urbano de Municipio de Los Cabos (FOIS Los Cabos), el titular Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, destacó la importancia de impulsar desde el Gobierno del Estado los proyectos que tengan una visión integral y que pongan en primer término beneficiar a las comunidades.

En la reunión con Fernando Robles Ussher e Hilda Arras Rueda, coordinador y secretaria técnica en el FOIS Los Cabos, se puntualizó sobre el amplio rezago que existe en la infraestructura urbana de las principales localidades del municipio, por ello las propuestas no solamente considera vialidades y ciclovías, sino también incluye el Proyecto Integral Constituyentes.

Esta obra tiene como objetivo revertir la carencia de áreas verdes y de esparcimiento para las familias de Cabo San Lucas, el cual tiene una extensión de 4.2 km de largo y sea dividido en cuatro zonas para su implementación, al momento se intervino en la Zona 1 en dónde se recuperó un área de 700 metros para su mejoramiento y aprovechamiento público.

Al finalizar la reunión, el Secretario se comprometió a revisar el proyecto y en su caso, hacer partícipes de la gestión a instancias federales y municipales a fin de agilizar los trámites que ha realizado el FOIS y trabajar de manera conjunta la cartera de obras presentada para avanzar en la atención de necesidades de infraestructura que tiene el municipio de Los Cabos.

PARA CUIDAR E INCLUIR A LA CIUDADANÍA, FINALMENTE CAMBIÓ EL RECINTO PARA LAS SESIONES DEL H. CABILDO DE LOS CABOS; SERÁ LA SALA DE JUNTAS DEL INDEM


Los Cabos, B.C.S.-
Porque la prioridad para la XIV Administración que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro es salvaguardar la integridad física de la ciudadanía, así como del equipo de colaboradores y medios de comunicación, en la pasada sesión de Cabildo, -celebrada el 25 de Octubre-, la IV regidora Lucía Sánchez Juárez, presentó el punto de acuerdo en el cual se solicitaba el cambio de recinto para realizar las sesiones, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Lo anterior, con el objetivo de cuidar a quienes participan y respetar las restricciones establecidas por el Consejo de Seguridad en Salud para evitar contagios de COVID-19; fue así que se declaró el cambio como recinto oficial, de la sala de sesiones “Prof. Juan Pedrín Castillo”, -ubicada en el Palacio Municipal-, a la sala de juntas del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM).

“Como Gobierno debemos seguir fomentando el respeto a las medidas sanitarias y las reglas de salud recomendadas por la Organización Mundial de la Salud”, aseveró para finalizar la IV regidora del municipio de Los Cabos, Lucía Sánchez.

SALDO BLANCO LA NOCHE DE HALLOWEEN EN EL CENTRO DE CSL: INSPECCIÓN FISCAL


Los Cabos, B.C.S.-
En cumplimiento a las indicaciones del alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro: cuidar la seguridad y salud de la ciudadanía, el personal de Inspección Fiscal, llevó a cabo un operativo de vigilancia en restaurantes, bares y centros nocturnos de Cabo San Lucas, durante la celebración de Halloween, -la noche del 31 de octubre y madrugada del 1ro de noviembre-, en conjunto con elementos de Protección Civil, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), de la Guardia Nacional, de la Jurisdicción Sanitaria #4 Los Cabos y de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Al respecto, el coordinador de Inspección Fiscal, Manuel Guerrero Cruz, informó que el recorrido inició a las 10:00 de la noche y concluyó a las 02:00 de la mañana del día 1ro de noviembre: “se revisó que se respetara el aforo permitido y los protocolos de salud que se deben seguir en cada establecimiento”, detalló el servidor público.

Asimismo, Guerrero Cruz hizo hincapié en que muchos asistentes no portaban cubrebocas y el aforo en las calles era muy alto, por lo que personal de Seguridad Pública hizo la invitación a que lo portarán en todo momento. Cabe mencionar que en restaurantes, bares y centros nocturnos se cumplió con el aforo y los lineamientos de higiene.

Por último, se destaca que dichos operativos tienen como objetivo que todos los comercios respeten la nueva normalidad ya que se puede retroceder en el semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, por lo que se le invita a la ciudadanía a actuar con responsabilidad, ya que dichos recorridos continuarán durante los festejos del Día de Muertos.

CELEBRAN EN LOS CABOS EL 1ER. CONCURSO DE CARTEL INTERESCOLAR; BUSCA EL XIV AYUNTAMIENTO CREAR CONSCIENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA


Los Cabos, B.C.S.-
Como parte de las actividades que el Gobierno de Los Cabos impulsó para conmemorar el mes de sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, tuvo la oportunidad de participar como jurado del 1er. Concurso de Cartel Interescolar para la Concientización y Prevención del Cáncer de Mama, que organizó el XIV Ayuntamiento en coordinación con la asociación civil Cabo Blessing, a fin de crear mayor reflexión en la comunidad cabeña.

Al respecto, la maestra Flora Aguilar de Leggs, compartió la relevancia de fomentar dicho tema en las nuevas generaciones, buscando llevar el mensaje al mayor número posible de personas: “Con esta actividad queremos integrar a la juventud; es un sector en el que, -aunque de manera mínima-, también se presentan casos; además, buscamos que den difusión en su familia sobre la importancia de la autoexploración. Es crucial integrarlos y hacerlos sentir parte de la sociedad, y que vayan creando sensibilidad sobre la prevención del cáncer de mama”, refirió la presidenta honoraria de DIF Los Cabos.

Asimismo, la maestra Flora Aguilar de Leggs invitó a la ciudadanía a seguir explorándose a lo largo del año y a fomentar buenos hábitos para prevenir el cáncer de mama, el cual, también se presenta en hombres.

Para concluir el evento, -que se llevó a cabo en el patio central del Palacio Municipal-, se premió a los tres carteles con mayor creatividad y que lograban sensibilizar a la población cabeña sobre la prevención del cáncer de mama; cabe destacar que fueron más de 50 los carteles participantes, cuyos creadores recibieron un agradecomiento por participar en tan noble actividad.

RECIBE SEDIF DONATIVO DE PARTE DE EMPRESA CERVECERA HEINEKEN MÉXICO

— Consiste en 8 mil 64 latas de agua purificada

El Sistema Estatal DIF (SEDIF), recibió un donativo de parte de la empresa Heineken México, consistente en 8 mil 54 latas de agua purificada, mismas que serán utilizadas en beneficio de los usuarios de los centros asistenciales de esta institución, así como para los Sistemas DIF Municipales y los diversos clubes deportivos de nuestro estado.

La presidenta del SEDIF, Mtra. Patricia Imelda López Navarro recibió al gerente de zona, Javier Rivera y a la encargada de Relaciones Institucionales de la empresa, Alejandrina Leyva, quienes hicieron la entrega de este donativo, para ser distribuido en los sectores que más lo necesiten.

Sobre ello, la presidenta aseguró que éste y todos los donativos, cumplen con la finalidad de llegar a las personas que verdaderamente lo necesitan, por lo que agradeció la participación y corresponsabilidad de la empresa con la sociedad sudcaliforniana.

PRESENTA CONAFE MODELO EDUCATIVO PARA ESCUELAS MULTIGRADO DE BCS

— La estrategia se llevará a cabo de manera piloto en ocho planteles de la entidad

Con el propósito de ofrecer un servicio educativo de calidad a comunidades rurales y semiurbanas de Baja California Sur, la representación estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) presentó un proyecto con impacto en estudiantes que acuden a escuelas multigrado de nivel básico, informó Alicia Meza Osuna, secretaria de Educación Pública.

La titular de la dependencia apuntó que, en principio, el modelo académico que promueve CONAFE por medio de su delegado Jesús Flores Castro, se llevará a cabo de manera piloto y en ocho escuelas que no son de organización completa de los niveles de preescolar, primaria y telesecundaria.

Meza Osuna dijo que se trabajará en la planeación de la estrategia y se establecerán las rutas de mejora que se ajusten a las necesidades de las comunidades estudiantiles; añadió que los diferentes niveles escolares se encuentran laborando bajo una misma línea de acción, la cual busca construir espacios de formación personal y profesional.

La titular de SEP agregó que el objetivo de aplicar este tipo de estrategias pedagógicas, es fortalecer el servicio educativo y beneficiar a la sociedad, para contribuir en la formación de individuos que impacten con su trabajo en el desarrollo de Baja California Sur.

TOMA PROTESTA COMO CONSEJERO PRESIDENTE PROVISIONAL DEL IEEBCS EL MTRO. CHIKARA YANOME TODA

En Sesión Extraordinaria Urgente del día 01 de noviembre de 2021, toma protesta el Mtro. Chikara Yanome Toda, como Consejero Presidente Provisional del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, esto en cumplimiento al punto de acuerdo QUINTO del Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba la designación de las Presidencias Provisionales de los Organismos Públicos Locales de las entidades de Baja California Sur, Nuevo León y Tabasco, registrado bajo el numeral INE/CG1623/2021.
Dentro del desarrollo de la Sesión, consejeras y consejeros electorales realizaron sus intervenciones, iniciando la Mtra. Leticia Ocampo Jiménez, la cual, comentó, que “para dar énfasis a este momento en la vida institucional de este Organismo Público Local Electoral y que es el nombramiento por parte del Instituto Nacional Electoral, de quien presidirá de manera provisional al Consejo General, nombramiento que recae en el Consejero Mtro. Chikara Yanome Toda, a quien felicito ampliamente porque considero que es una buena elección toda vez que se ha desempeñado durante los 4 años que tiene al haber sido designado Consejero Electoral, realizando su mejor trabajo y esfuerzo para este Instituto y que sin duda continuará con el trabajo exitoso que por varios años ha distinguido a este órgano electoral.”
Seguidamente, el Dr. Miguel Israel Santoyo Cantabrana, en su intervención comentó que “Se avecinan retos muy importantes con lo que con su liderazgo sabremos salir avantes, uno de ellos es el relativo al cumplimiento por la sentencia emitida por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación relativa a la realización de la consulta libre e informada a personas pertenecientes a grupos y comunidades indígenas y afrodescendientes en Baja California Sur; otro reto importante es el relativo a la consulta a personas con discapacidad por mandato del Órgano jurisdiccional en materia electoral en la entidad, asimismo se avecina un reto importante debido a la planeación con el diseño de los programas anuales de trabajo de las Direcciones Ejecutivas, Comisiones y Órganos Técnicos del Consejo General de este Instituto. Por otro lado, es importante seguir contribuyendo con la autoridad nacional en una amplia difusión a la consulta infantil de este año, seguir sumando esfuerzos con las distintas autoridades para la difusión del parlamento Juvenil 2021, a su vez tenemos pendiente pronunciarnos a la atenta invitación por distintos colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Baja California Sur respecto a participar en un observatorio de derechos humanos dentro de los cuales están los derechos políticos electorales; convencido estoy que en este proceso de transición habremos de sumar esfuerzos para salir adelante y llevar estos retos institucionales a buen puerto.”
Por otro parte, la Mtra. Perla Marisol Gutiérrez Canizales, comentó “Celebro que el INE haya tenido a bien ratificar la decisión que en algún momento tomamos en conjunto en el colegiado, que el consejero Chikara Yanome Toda, fuera designado como consejero presidente provisional de este instituto porque es una forma que demuestra que confían en nuestra decisión como colegiado, que existe la conciencia a nivel nacional que este órgano está caminando de una manera, solida, unificada, armónica y que las decisiones que tomamos sirven para que no se detenga el trabajo, tenemos una agenda muy apretada y no nos puede detener en este momento el resultado del concurso para la designación de consejera o consejero presidente, el cual esperamos que se reanude y que cuando se tenga a bien designar la presidencia encuentre que el trabajo se ha cumplido sin ningún rezago.”
Al concluir su intervención la consejera electoral Perla Gutiérrez Canizales , el MSC. César Adonaí Taylor hizo uso de la voz, para comentar que “En primera cuenta reconocerle el nombramiento del Instituto Nacional Electoral por esta encomienda tan importante de llevar las riendas de la presidencia del Instituto Estatal Electoral y de este órgano máximo de dirección porque además, hay que decirlo, de llevar a cabo la función de consejero presidente, también llevará las funciones de consejero electoral, porque como bien saben hace algún tiempo estuvimos aquí en este pleno discutiendo la rotación de las presidencias de las comisiones de este órgano máximo de dirección y en ese sentido el consejero Chikara, es quien actualmente preside la Comisión de Partidos Políticos, Registro y Prerrogativas.
Prosiguió indicando que, “respecto a la continuidad de las actividades, toda vez que hemos implementado a la brevedad una dinámica muy interesante de trabajo con mucha comunicación y con mucho seguimiento a los temas pendientes, porque cabe decir que este Organismo Público Local no solo trabaja los procesos electorales, sino que lleva a cabo muchas otras actividades durante los periodos ordinarios, por mencionar algunos otros retos que vienen además de los comentados previamente por mis compañeras y compañeros consejeros electorales, en el año venidero que no tarda en llegar y que creo que vamos estar trabajando con esta integración, estaremos con el tema de la constitución de asociaciones civiles como partidos políticos locales, en el caso de que en el mes de enero se presentan solicitudes de esta naturaleza, por otra parte el Congreso del Estado tendrá a bien antes de que concluya este año aprobar el presupuesto para esta Institución, lo que en su caso derivará en trabajos fuertes de modificación al presupuesto respecto al anteproyecto que solicitamos para el ejercicio 2022. Sin más, reiterarle mi apoyo, en esta decisión en conjunto y seguiremos de la mano trabajando en pro de esta Institución y de la ciudadanía sudcaliforniana.”
Para finalizar, la Mtra. Alma Alicia Ávila Flores, comentó que “Con base en la reforma Constitucional y legal 2014 el sistema nacional electoral genera la designación de las figuras de Consejero o Consejera Presidenta así como Consejerías Electorales integrantes del Consejo General del Instituto, a través de una convocatoria con diversas etapas y designa el CG del INE. El IEEBCS es un Organismo Público Local en materia electoral, profesional en su desempeño, autónomo en su funcional, independiente en sus decisiones, y cuyo Consejo General se integra por una presidencia, 6 Consejerías Electorales, un representante de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo, quién vigila el cumplimiento de las disposiciones Constitucionales y Legales, con base en los principios rectores de la función electoral, y que esta autoridad la depositaria de la función electoral en el Estado y por ello, todos los trabajos institucionales continúan en marcha”,
La consejera electoral, Alma Alicia Ávila Flores, concluyo su intervención con “el agradecimiento por la designación del Mtro.Chikara Yanome Toda para continuar como Consejero Presidente Provisional, por parte del CG del INE, quién el CG del OPLE había designado anteriormente con dicho carácter en el tránsito de la convocatoria emitida para renovar dicho cargo.”

SE REINSTALA EL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE LORETO

— “Mi gobierno es abierto y trasparente, donde todos y todas serán escuchados”: Alcaldesa

En mi gobierno, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN), promoverá la participación de la sociedad, en una forma integradora, respetuosa y democrática, donde se definirán acciones para mejorar la calidad de vida de las familias.
Así lo expresó la alcaldesa de Loreto, Paola Cota Davis, al presidir la reinstalación del el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio, enfatizando que los próximos tres años, serán resultado de una adecuada planeación por parte de quienes hoy gobiernan y de la sociedad participativa.
En un evento donde se contó con la presencia del ingeniero Jesús Jiménez Izabal, director del COPLADE en Baja California Sur y representante del Profesor Víctor Manuel Castro Cosió, Gobernador del Estado, la alcaldesa enfatizó que el gobierno del décimo ayuntamiento que preside, es un gobierno abierto y trasparente, en el cual todos los sectores de la sociedad son escuchados y tomados en cuenta.
El COPLADEMUN, es un órgano auxiliar del ayuntamiento, que tiene como propósito apoyar en el proceso de planeación democrática mediante la formulación, seguimiento, evaluación y actualización del Plan Municipal de Desarrollo.
En su mensaje la presidenta reiteró su compromiso de ir de la mano con la sociedad, porque, en Loreto hoy se tiene un gobierno democrático, incluyente, bajo principios éticos y de rendición de cuentas.
Así mismo, conminó a las autoridades ahí presentes, a sectores profesionales, comerciales, restauranteros, hoteleros, académicos y prestadores de servicios turísticos del municipio de Loreto, cuya participación dentro del COPLADEMUN es determinante para lograr una efectiva integración democrática.
Estuvieron presentes la diputada del XIII distrito, Paz del Alma Ochoa Amador; el síndico municipal de Loreto, Profesor Rigoberto Gómez Gutiérrez; los regidores del H. X Ayuntamiento de Loreto, funcionarios de los tres niveles de gobierno, y colaboradores de su equipo.

INVERTIRÁN MÁS DE 10 MILLONES DE PESOS EN LA MEJORA Y REHABILITACIÓN DE LA POTABILIZADORA SAN LÁZARO EN LOS CABOS

— Inversión del Oomsapas Los Cabos, la Conagua a través del programa Proagua y el FOIS.

Los Cabos, B.C.S.- Buscando mejorar el abastecimiento de agua potable en el municipio de Los Cabos, se invertirán más de $10 millones de pesos para el restablecimiento de cárcamos y el mejoramiento de la infraestructura de la potabilizadora San Lázaro, en San José del Cabo.

Al respecto, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, dio a conocer que se hará lo necesario para que a la ciudadanía le llegue agua de calidad en tiempo y forma: “Se realizará una inversión mayor a los $10 millones de pesos, para rehabilitar el equipo electromecánico en la planta potabilizadora San Lázaro en San José del Cabo; estamos seguros que trabajando juntos lograremos que a Los Cabos y a sus familias, les vaya bien”.

En su intervención, el director general del Organismo Operador, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que dicha inversión de $10 millones de pesos consta de tres aportaciones: recursos propios del Oomsapas Los Cabos y de la Comisión Nacional del Agua (a través del programa Proagua), así como del Fidecomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS), para apostarle a las mejoras en el proceso de filtración de la calidad del agua de la potabilizadora San Lázaro y en el equipamiento de los componentes electromecánicos.

Como referencia, explicó que la potabilizadora inició operaciones en el año 2015 y que en el proceso de producción que sufre todos los días, -ya que es una planta que opera 24/7-, suministra entre 54-55 litros por segundo: “Nuestros objetivos son 2 cosas: recuperar la eficiencia de diseño, que es llegar a los 80 litros por segundo en la producción de la planta potabilizadora San Lázaro en Vista Hermosa Plus y apostarle de manera muy puntual y coordinada al control y calidad del agua”, manifestó el servidor público.

Para concluir, el director general del Oomsapas Los Cabos dio a conocer que esta rehabilitación de la potabilizadora beneficiará a las familias de las colonias Puerto Nuevo, Monte Bello, Vista Hermosa Plus, Ampliación Vista Hermosa y Villas de Cortez, quienes una vez concluidos los trabajos tendrán más disposición del vital líquido, ya que ese es el compromiso del presidente municipal Oscar Leggs.

QUE EL APOYO A MONITORES SE INCLUYA COMO POLÍTICA PÚBLICA: LAD

— Llamó a la Comisión de Seguimiento a los Puntos de Acuerdo, a dar seguimiento a lo aprobado por el pleno

Que el apoyo a las monitoras y monitores escolares se incluya como política pública dentro del Programa Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, siguiendo la línea del presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó el diputado Luis Armando Díaz, quien reiteró su llamado a sus homólogos que integran la Comisión de Seguimiento a los Puntos de Acuerdo en el Congreso del Estado, para atender esta sentida demanda principalmente en el municipio de Los Cabos y Loreto.

Lo anterior, en relación al punto de acuerdo presentado en la sesión del jueves por la diputada Paz del Alma Paz Ochoa, que tiene que ver con el llamado a las autoridades estatales y municipales, de suscribir un convenio que existe para que se siga incentivando económicamente a promotoras asistenciales que atienden a niños con discapacidad en su educación.

“No hay recursos públicos mejor distribuidos que aquellos que destinan para propiciar el bienestar de nuestras futuras generaciones”, expresó el líder de la bancada del PT, quien en entrevista se pronunció a favor de que se retome este tema tan importante y quienes integran la comisión citada, (integrada por el diputado Juan Pérez Cayetano, (presidente); María Guadalupe Moreno Higuera y Fernando Hoyos Aguilar (como secretarios), den puntual seguimiento a este punto de acuerdo aprobado por mayoría del pleno.

En su momento, cuando el documento estuvo en discusión en tribuna, el legislador pidió que se asignara a comisiones, porque considera que es necesario revisar a fondo el tema, escudriñar las leyes de educación y atención a personas con discapacidad, buscando los instrumentos políticos que puedan soportar el hecho de que las monitoras y monitores reciban este apoyo económico y esté en la ley y que realmente la educación en Baja California sur, sea con inclusión.

RSS