Skip to main content

COORDINA CENTRO PREVENTIVO DE SSPE, LIMPIEZA DE PARQUE EN COLONIA CALAFIA

-Se busca contar con espacios más dignos y seguros con el apoyo de redes ciudadanas

Como parte de las actividades que se llevan a cabo con las redes ciudadanas para conformar comunidades más seguras priorizando la prevención, la sensibilización e involucrando a la sociedad, el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC) llevó a cabo una jornada de limpieza y pintado en el parque recreativo “Calafia”, ubicado en la colonia del mismo nombre, informó su directora, María Cruz Aguirre Estrada.

La titular del centro preventivo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), refirió que esta acción, se deriva del trabajo que se realiza con la red ciudadana de la colonia Calafia, quienes en sus encuentros manifestaron la necesidad de la rehabilitación de este espacio que podría utilizarse para la convivencia familiar y las actividades recreativas de niños y jóvenes.

“Las redes ciudadanas son eje central de la prevención, ya que con ellas podemos conocer de primera mano las necesidades reales y prioritarias de las personas que habitan cada comunidad ya sea de espacio, seguridad, situaciones de violencia familiar o adicciones, actuando como un enlace con las instituciones públicas, a fin de encontrar soluciones viables que contribuyan al bienestar de las comunidades”, señaló la funcionaria.

La Directora de Prevención del Delito, señaló que en esta jornada de limpieza se contó con el apoyo de cadetes de la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), del área de Parques y Jardines del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, así como de personal de este centro preventivo vecinos de la colonia, quienes colaboraron para transformar este espacio, el cual será ahora un lugar de encuentro, para la sana convivencia y la práctica de deportes, entre otras actividades positivas para la convivencia vecinal.

Finalmente, María Cruz Aguirre Estrada detalló que desde el inicio de la administración se ha dado gran relevancia al trabajo integral con las redes ciudadanas, apoyando a las unidades habitacionales para mejorar sus entornos de convivencia y ofreciendo canales de comunicación, como herramientas y estrategias para prevenir y erradicar las conductas delictivas y violencias en sus diferentes modalidades, siendo este el verdadero cambio significativo para la construcción de la seguridad ciudadana.

LLEGAN LOS PRIMEROS PARTICIPANTES A LA META DE LA BAJA MIL, EN LA PAZ: SETUES


— Rob MacCachren y Luke Mcmillin, fueron los primeros participantes de la categoría Trophy Truck en llegar a la meta
— La premiación oficial se llevará a cabo este sábado 20 de noviembre a las 21:00 horas

Luego de 3 años de no realizarse, la madrugada de este viernes 19 de noviembre, los primeros participantes de la tradicional “Baja 1000” cruzaron la meta, una carrera que deja una importante derrama económica en toda la entidad, beneficiando al sector comercio, servicios, alojamiento y de transporte, así lo informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES).

En ese sentido, destacó que el primero en llegar a la meta fue Mark Samuels en la 1X categoría de motos, mientras que en la categoría estelar, arribaron Rob MacCachren y Luke Mcmillin, registrando las 7:46 horas.

Asimismo, Gustavo Vildosola y Cameron Steele llegaron en segunda y tercera posición de la Trophy Truck de la Score Baja 1000. Mientras que Carlos Pardini se posicionó como el primer sudcaliforniano en cruzar la meta de esta edición número 54.

Maribel Collins, hizo énfasis en la importancia que tienen este tipo de eventos para el resurgimiento de la industria turística, la cual se vio considerablemente afectada por la pandemia ocasionada por el COVID-19, por ello, invitó a la sociedad a disfrutar de estos espectáculos y contribuir a mover la economía local.

“Hasta el momento, la edición número 54 de la Baja Mil se ha desarrollado sin contratiempos, dentro de un ambiente familiar y atendiendo las medidas de sanidad básicas marcadas por la autoridad. Invito a las y los sudcalifornianos a asistir de manera ordenada y con prudencia a este evento, el cual concluirá con la premiación el día sábado 20 de noviembre a las 21:00 horas”, comentó la funcionaria estatal.

Para finalizar, agradeció la disposición y coordinación a la subsecretaría de Protección Civil que encabeza Benjamín García quien, acompañado por René Green, han estado al frente del operativo para que la carrera se realice de manera segura.

LOS CABOS Y SU ALCALDE OSCAR LEGGS YA CUENTAN CON DELEGADOS EN CABO SAN LUCAS, MIRAFLORES, SANTIAGO Y LA RIBERA

— El presidente municipal tomó protesta a Raymundo Zamora Ceseña en Cabo San Lucas
— El secretario general, lo hizo en Miraflores a Juan Domínguez Lucero, en Santiago a Oscar Manríquez Ruíz y en La Ribera a Miguel Mijares Rosales

Los Cabos, B.C.S.- La tarde de este viernes en la explanada de la plaza pública, León Cota Collins, el presidente de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, tomó protesta a Raymundo Zamora Ceseña como delegado municipal de Cabo San Lucas; asimismo el secretario general Ariuel Castro Cárdenas lo hizo en Miraflores a Juan Domínguez Lucero, en Santiago a Oscar Manríquez Ruíz y en La Ribera a Miguel Mijares Rosales.

En su mensaje, el edil cabeño reiteró que nunca más va a tener Cabo San Lucas un delegado que trabaje solo: “en equipo estaremos muy de cerca porque el pueblo ya eligió quién habrá de representarlos y es una muestra de cada una de las secciones y colonias, es una muestra representativa de lo que el pueblo quiere, y fue más que claro, arriba de 70% y eso habla de la confianza en este Gobierno. Confían en que vamos a trabajar con sentido humano”, detalló el alcalde.

Por su parte, el secretario general del Gobierno de Los Cabos Ariel Castro Cárdenas, reafirmó el claro compromiso con quienes obtuvieran la mayoría de votos de la ciudadanía durante las pasadas consultas para trabajar en equipo, trabajar por la comunidad y darle a cada una de las delegaciones la importancia que requieren.

“La problemática en cada delegación es diferente, pero el camino es claro en: cómo podemos trabajar de forma coordinada y estratégica, con planteamientos que vayan con una planeación y un orden incluidos en un Plan de Desarrollo Municipal”, destacó.

Asimismo, cabe destacar la nutrida participación de la ciudadanía para recibir a sus nuevos delegados, así como la presencia de colaboradores del Ayuntamiento quienes habrán de hacer trabajar coordinadamente con quienes fueron elegidos por el pueblo durante los pasados plebiscitos, así como la participación de los representantes de los tres órdenes de Gobierno y del Honorable Congreso del Estado, quienes dieron fe y constancia de la transparencia en que se realizaron las consultas ciudadanas que finalmente concluyeron con la toma de protesta de los 4 delegados municipales.

SERVICIOS PÚBLICOS PODA ÁRBOLES EN GLORIETAS Y AVENIDAS DE LOS CABOS

— Iniciaron en colonia Miramar y Brisas del Pacífico y continuarán en todo el municipio.

Los Cabos, B.C.S.- Para dar continuidad a la limpieza en calles, parques y centros deportivos, el personal de la Dirección General de Servicios Públicos, realizó limpieza en las colonias Miramar y Brisas del Pacífico en Cabo San Lucas, retirando maleza y principalmente podando los árboles en las glorietas para dar mayor visibilidad a los automovilistas, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Leonel Leyva Luna.

‘’Iniciamos en la colonia Miramar en Cabo San Lucas, atendimos las glorietas y los camellones; de igual forma, acudimos a los canales de desagüe para quitar escombros y toda la basura, la finalidad es que a cada zona que acudamos, la dejemos completamente limpia’’, aseveró el director general de Servicios Públicos.

Continuando con su participación, Leonel Leyva Luna recordó que también se trabajó, en la colonia Brisas del Pacífico: ‘’limpiamos los retornos para que el automovilista tenga alcance en cuanto a visibilidad, buscando evitar accidentes de tránsito’’, aseguró.

Para finalizar, el director Leyva Luna reiteró que continuarán con estas jornadas de retiro de maleza: ‘’todos los días desde muy temprano iniciamos las labores de limpieza; le pedimos a la ciudadanía que nos tenga paciencia y también solicitamos su colaboración evitando arrojar residuos en las calles’’, concluyó.

“UNIDOS CONSTRUYENDO LORETO” PARA REDUCIR LOS INDICADORES DE POBREZA Y REZAGO SOCIAL EN LORETO

— La alcaldesa llamó a la población a participar en este programa
Para impulsar programas y propuestas con sentido social que apoyen el desarrollo en el municipio, el secretario de Desarrollo Social y Económico del X Ayuntamiento de Loreto, Alan Drew Aguilar presentó a la alcaldesa M.C. Paola M. Cota Davis y Cabildo, el programa “Unidos Construyendo Loreto”.
Dicho programa junto con la Congregación “Mariana Trinitaria” A.C., vendrán a beneficiar a la población que requiera de productos para la construcción y mejoramiento de sus hogares, a menor costo.
Cabe señalar que uno de los principales propósitos que lleva este programa, es reducir los indicadores de pobreza y rezago social.
Los interesados, deberán dirigir la documentación al domicilio Francisco I. Madero s/n, C.P. 23880 entre andador Salvatierra y calle Magdalena de Kino, palacio municipal planta alta.
La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y hasta el 24 de septiembre del 2024.
A fin de garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, la Secretaria de Desarrollo Social y económico del X Ayuntamiento de Loreto, llevara a cabo la difusión del Programa en el municipio, a través de su página oficial de Facebook: “Ayuntamiento de Loreto BCS”.
Por su parte, la presidenta pidió a la población estar atentos y participar en este programa, para que puedan acceder a los beneficios pues representa una oportunidad de desarrollo integral de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

CON EFICIENCIA GUBERNAMENTAL, SE DIGNIFICARÁN LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL NORTE DE BCS

Mediante la suma de esfuerzos entre el Gobierno de México y el de Baja California Sur, se trabaja para dignificar la atención en salud en el norte de la entidad, que son determinantes para que las familias de más bajos recursos puedan tener un acceso garantizado a servicios preventivos y curativos, dijo el gobernador Víctor Castro Cosío al supervisar los trabajos de construcción del nuevo hospital de Santa Rosalía, junto con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Ferrer Aguilar.
En esta gira de trabajo por la cabecera municipal de Mulegé, en la que estuvieron acompañados por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio y por la secretaria estatal del ramo, Zazil Flores Aldape, Castro Cosío dijo que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador podrá concluirse esta obra, a fin de que las y los muleginos puedan ser atendidos en una unidad hospitalaria digna, funcional y segura.
“Así como ha ocurrido en otras entidades, el respaldo presidencial hará posible que en nuestro estado se concluya la construcción de este nosocomio que la población demanda para que sean atendidos con calidad y oportunidad sus principales problemas de salud”, expresó el mandatario estatal, al enfatizar que tanto la actual administración federal como la estatal están comprometidas con el uso eficiente y honesto de los recursos públicos.
“Formamos parte de gobiernos con visión social y que trabajan con la premisa de no dejar a nadie atrás, esto mediante la eficiencia gubernamental; de ahí que estemos comprometidos con hacer un uso responsable de los presupuestos, que estos se ejerzan de manera íntegra en aquellas obras y acciones que permitan solventar las necesidades más apremiantes de quienes viven en condiciones de alta vulnerabilidad”, subrayó Castro Cosío.
Es por eso que el gobierno de Baja California Sur y el INSABI estrechan su cooperación para que se mejore el abasto de medicamentos en las unidades públicas estatales, para que cuenten con el personal necesario para brindar intervenciones puntuales a las y los usuarios, se rehabiliten los centros de salud y hospitales que durante años estuvieron olvidadas, y se concluyan obras de beneficio social, enfatizó el gobernador Víctor Castro, quien visitó además junto a Ferrer Aguilar, las instalaciones del Hospital Comunitario de Loreto.

AUTORIDADES DE GOBIERNO SUPERVISAN AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE SANTA ROSALÍA

— Edith Aguilar, Víctor Castro y Juan Ferrer realizaron un recorrido para supervisar el avance de la construcción del nuevo Hospital General de Santa Rosalía.
— Representantes de los tres órdenes de gobierno reafirmaron el compromiso interinstitucional de ejecutar acciones que resuelvan el rezago de servicios de salud en el municipio, así como para la mejora de la infraestructura y equipamiento.
— La alcaldesa de Mulegé reconoció la gestión del Gobierno del Estado ante la Federación para el desarrollo de la obra de construcción del Hospital General de Santa Rosalía.

Santa Rosalía, B. C. S.- La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio en compañía del titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, supervisaron el avance de la obra del nuevo Hospital General de Santa Rosalía.
Durante el recorrido, Edith Aguilar subrayó que, en temas prioritarios como atención a la salud, es indispensable el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y destacó la importancia del inicio de operaciones del nuevo centro hospitalario para la cabecera municipal “con la puesta en marcha de esta unidad hospitalaria se generarán grandes beneficios sociales y económicos para la ciudadanía, se hará más eficiente la atención y se ampliará la cobertura de servicios médicos”.
En este sentido, el titular del ejecutivo, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció la participación del gobierno federal en el desarrollo y ejecución de esta obra que beneficiará a todo el pueblo mulegino, “me da mucho gusto recibir a Juan Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar, quien va a ayudar para que se termine el hospital en Santa Rosalía, el cual va a servir mucho a toda la comunidad mulegina, a la salud del pueblo mexicano”.
Por otro lado, Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular de INSABI aseguró que será el próximo año cuando se concluya la construcción del hospital en Santa Rosalía. Asimismo, informó que se gestionarán a nivel federal las solicitudes de las autoridades estatales y municipales en materia de infraestructura, equipamiento, personal médico y medicamentos para centros de salud, comedores comunitarios y unidades médicas móviles que llevarán servicios a las comunidades más alejadas del municipio.
Tras recorrer el avance de la obra, Edith Aguilar, destacó la presencia de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro; la secretaria de salud en Baja California Sur, Zazil Flores Aldape y de autoridades municipales, con quienes reiteró su compromiso de gestionar proyectos que mejoren la prestación integral de servicios médicos en el municipio y ejecutar acciones para resolver el rezago en materia de salud que ha padecido Mulegé durante los últimos años.

INFORMACIÓN PREVENTIVA Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA PIDEN DIPUTADOS JUVENILES

— Fue instalado el XIV Parlamento Juvenil de BCS “Para que la Juventud se Exprese” en modalidad hibrida
— Prevención del delito, del consumo de drogas, de embarazos en adolescentes, riesgos que conllevan la práctica del aborto, llamados a las autoridades, S.S., SEP, Instituto de Cultura y de la Juventud abordaron los parlamentarios

Programas para la prevención del delito y consumo de drogas, de embarazos en adolescentes, riesgos que conllevan la práctica del aborto, llamados a la Secretaria de Salud, al Instituto de cultura, así como un llamado a los diputados de la XVI Legislatura y titulares de los poderes para atender a toda la ciudadanía y erradicar la discriminación, fueron las propuestas de diputadas y diputados del XIV Parlamento de la Juventud instalado este jueves 18 de noviembre en sesión solemne en el Congreso de Baja California Sur.

En sesión solemne tras la toma de protesta del diputado presidente, Gael Daniel Cisneros Nevárez, quien tomó protesta a sus homologas y homólogos se agotó el orden del día con dos pronunciamientos y dos puntos de acuerdo.

El primer punto de acuerdo aprobado promueve que representantes de los poderes impulsen diversas reformas a las leyes de la administración pública y la Orgánica del Gobierno Municipal, para que funcionarios estatales y municipales, otorguen una atención real y directa a los planteamientos de la población. Fue presentado por las diputadas Perla Xiomara Ojeda González, Sofía Alejandra Pérez Macklis, los Diputados Alfredo Misael Pinedo Calderón y Ángel Vicente León Navarro.

El segundo punto de acuerdo presentado por el presidente de la mesa directiva solicita que se implementen en los niveles de educación secundaria y medía superior los programas necesarios para la prevención acerca del consumo de drogas, embarazos en adolescentes, los riesgos, trastornos psicológicos y de esterilidad que conlleva la práctica del aborto, en coordinación con las asociaciones de padres de familia.

Llama a la Secretaría de Salud para que dé mayor difusión a las líneas telefónicas de ayuda para atender a los jóvenes con problemas de estrés, ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, y otros, y para que establezca de manera permanente un programa de atención post-hospitalaria; también exhorta al Instituto Sudcaliforniano de Cultura y a la Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, para que ejecuten un programas de difusión de la cultura, historia y arte urbano entre las juventudes sudcalifornianas.

También hubo pronunciamientos acerca de la reinserción social, clases presenciales, de la necesidad de que en las escuelas haya educación financiera, entre otros temas.

CONTINÚA ALCALDE OSCAR LEGGS LOGRANDO ACUERDOS EN BENEFICIO DE LOS CABOS


— Desde el Senado de la República, realizó gestiones al campo y al deporte en beneficio de la ciudadanía

Los Cabos, B.C.S.- En el tercer día de una intensa gira de trabajo por el sur y centro del territorio mexicano, el acalde Oscar Leggs Castro, estuvo presente en el Senado de la República, donde se reunió con los senadores de Baja California Sur Lucía Trasviña y Ricardo Velázquez, con quienes trató gestiones en temas agrarios y deportivos para el municipio de Los Cabos.

Así lo dio a conocer el presidente municipal Oscar Leggs, quien en compañía de una comitiva de regidores del Ayuntamiento, -conformada por Sarahi Ramos, Irene Galindo, Linze Rodríguez, Omar Orbe y Roberto Jiménez-, trabajaron en compromisos pendientes al campo y su gente, así como a la salud y sana convivencia de la comunidad deportiva.

“Tras llegar de la ciudad de Mérida, Yucatán, -acompañando al sector turístico de Los Cabos-, estuvimos reunidos con los senadores Lucía Trasviña y Ricardo Velázquez, con quienes acordamos gestiones a favor del desarrollo y bienestar de las familias cabeñas, a través del proyecto de un polideportivo, donde se concentren el mayor número de instalaciones exteriores y pabellones cubiertos en un mismo lugar, administrado por el Instituto del Deporte”, destacó el alcalde.

En ese sentido, recordó que uno de sus compromisos con la ciudadanía es trabajar incluyendo a todos los sectores, por esa razón se extendió una agenda que beneficien a la sociedad dando certeza jurídica al campo, infraestructura deportiva, además de mostrar Los Cabos a nivel internacional en el Tianguis Turístico Mérida 2021.

“Con el senador Ricardo Velázquez analizamos temas pendientes en Los Cabos; asimismo me solicitó estar presente durante su encuentro con la presidenta del Tribunal Agrario Maribel Concepción Méndez de Lara y el titular de la Procuraduría Agraria Luis Hernández Palacios Mirón, donde se llegaron a acuerdos para el municipio que serán considerados con detenimiento en la Comisión de Reforma Agraria”, agregó para concluir el presidente Municipal Oscar Leggs Castro.

RECIBE CONGRESO LA AGENDA POLÍTICA LGBT+ DE BCS

— “Construiremos juntos un Baja California Sur más segura, igualitaria e incluyente”: Diputada María Guadalupe Moreno Higuera

Impulsar iniciativas que beneficien y concreten un verdadero estado de derecho a través de un parlamento abierto, se comprometió la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, representante y miembro de la comunidad LGBT+ quien encabezó la reunión para conocer la agenda política de estas organizaciones de todo el estado.

Reunidos en la sala de comisiones del recinto legislativo, se comprometió a dar visibilidad y atención a las personas parte de la diversidad sexual, porque es la bandera que la ha distinguido y seguirá haciéndolo por estos tres años como integrante de la XVI legislatura.

“Construiremos juntos un Baja California Sur más segura, igualitaria e incluyente y para lograrlo, reconocer los esfuerzos que han realizado para que hasta hoy, tengan voz y representación en diversos ámbitos”.

La agenda política LGBT+ se construyó a partir de las experiencias y necesidades expresadas por quienes participaron en el en línea: “qué necesitamos las personas LGBT+ en Baja California Sur?” realizado en 29 de enero del presente año donde, a través de cinco ejes: educación, salud, seguridad personal y violencia, bienestar económico y participación política y cívica, se realizó una recaudación e investigación de experiencias municipales y estatales del resto del país, sobre acciones de gobierno dirigidas a la población LGBT+.

Estuvieron presentes en este encuentro las diputadas María Luisa Ojeda González, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; Eufrocina López Velasco, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, María Luisa Trejo Piñuelas; Gabriela Cisneros Ruiz, Blanca Belia Espinoza Márquez y los diputados Juan Pérez Cayetano, Eduardo Van Wormer Castro, quienes manifestaron su apoyo a este proyecto que busca impulsar distintas acciones que promuevan la no discriminación hacia las personas que integran la comunidad LGBT+.

RSS