Skip to main content

PROPONEN QUE SE INTEGRE A LA LEY DE TURISMO EL CONCEPTO DE PUEBLOS MÁGICOS

— Esta propuesta de la diputada Trejo Piñuelas, se asignó a la comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos para su análisis y dictamen

Luego de revisar la Ley de Turismo del Estado y percatarse que no se hace referencia a los pueblos mágicos, la Diputada María Luisa Trejo Piñuelas, presentó iniciativa con proyecto de decreto con el propósito de incorporarlo dentro del glosario de dicha Ley y que se siga trabajando en la inclusión de localidades sudcalifornianas en dicho programa federal.

Para ello, propone adicionar una fracción XI Bis al artículo 5 de la Ley de Turismo del Estado de Baja California Sur y XI BIS.- Pueblo Mágico: localidad que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica, cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible irremplazable, y que cuente con el nombramiento otorgado por la Secretaria de Turismo Federal.

Los beneficios del programa “Pueblos Mágicos” son diversos entre los que se encuentran: los económicos que son: reconversión de la actividad económica de la comunidad y áreas de influencia, mantenimiento y generación de empleo, plusvalía de fincas y terrenos e incremento de turistas; gasto per cápita y porcentaje de ocupación, en tanto que los sociales son: comunidad unida igual a sentimiento de pertenencia y orgullo, revaloración del patrimonio cultural, distinción de la localidad, así como los físicos que vienen siendo: creación o mejoramiento de imagen urbana, infraestructura, servicios y equipamiento turístico y mayor valor de sitios de interés turísticos sociales.

En su exposición de motivos, la diputada especificó que Todos Santos cuenta con una amplia tradición cultural y de arte, con una rica historia, que se han conservado a lo largo del transcurso de los años, y cuenta con una comunidad extranjera residente proveniente de diversas partes del mundo, no dejando de destacar a la comunidad nacional de diversos puntos del país que han hecho de este hermoso pueblo su lugar de residencia permanente; la mezcla de culturas, que se suman a los todosanteños, permite establecer un movimiento cultural importante que es la base, junto con otros factores, que hacen que sea esta comunidad un pueblo mágico.

En el caso de Loreto, es este pueblo la cuna y madre de las Misiones de las Californias, además, fue la primera capital de las Californias; tiene una relevante importancia para la cultura y la historia sudcaliforniana; cuenta con atractivos para el ecoturismo, el turismo de aventura, el disfrute de nuestras bellezas de mar y desierto y la pesca deportiva entre otras ofertas de este bello pueblo mágico; en la población loretana reside al igual que en Todos Santos, una comunidad importante de extranjeros que interactúa todos los días con la población nativa y los visitantes nacionales y extranjeros que visitan Loreto. Esta propuesta de la diputada Trejo Piñuelas, se asignó a la comisión de Asuntos comerciales y turísticos para su análisis y dictamen.

CAPACITAN A POLICÍAS ESTATALES EN SOLUCIÓN EFECTIVA DE CONFLICTOS

— El objetivo, mejorar la atención que brinda el agente policial a la ciudadanía

Como parte del plan de profesionalización, así como de la visión de la nueva administración para conformar a las fuerzas del orden público de elementos con una preparación integral, la Policía Estatal Preventiva (PEP) coordinó con el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado en BCS (ICATEBCS), el curso de “Solución efectiva de problemas y toma de decisiones” en la que participaron 18 elementos de esta corporación.
Lo anterior, lo dio a conocer el comisario general de la PEP, José del Carmen Pérez Romero, al tiempo de declarar que, para tener agentes efectivos, no basta con la formación básica, sino que es necesario complementar la preparación que se lleva a cabo en apego a los estatutos nacionales, con otras capacitaciones continuas que son específicas para las necesidades del estado por lo cual en sinergia ICATEBCS se busca fortalecer esta retícula.
“Las y los elementos de los cuerpos policiales son el primer contacto con la sociedad al enfrentar un escenario de emergencia, inseguridad o situación que puedan llegar alterar el orden público; por ello, es necesario que los agentes cuenten con técnicas de comunicación asertiva y manejo de conflictos para atender a la ciudadanía de forma eficiente, abonando a la armonía social” indicó.
La capacitación tuvo una duración de 20 horas, en las cuales agentes operativos de la PEP, abordaron temas como detección de situaciones de conflicto, búsqueda de alternativas para un acuerdo satisfactorio, por mencionar algunos.
Finalmente, José del Carmen Pérez Romero puntualizó que para ofrecer a la sociedad sudcaliforniana una policía profesional y con calidez humana, se continuará en la búsqueda de esta y otro tipo de capacitaciones, a fin de lograr una policía cercana, respetuosa y empática.

EXHORTA CONGRESO AL GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPIOS A QUE ABASTEZCAN TANQUES DE OXÍGENO GRATUITO A PACIENTES DE COVID 19

También exhortó a PROFECO Y COEPRIS a vigilar para evitar abuso e incrementos desmedidos

El pleno del Congreso del Estado exhortó al Gobierno del Estado y a los cinco Ayuntamientos de la entidad para que previa valoración médica, se abastezcan de manera gratuita, tanques de oxígeno, a personas de escasos recursos con familiares contagiados por el virus SARS-COV-2 y se apoye con la recarga gratuita a quienes tienen tanque y padezcan una saturación insuficiente de oxígeno.
Así mismo, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado (PROFECO) y a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado (COEPRIS) a que realicen operativos de vigilancia para evitar el abuso e incremento desmedido en los precios para los paciente contagiados por el virus SARS-COV-2 que requieran de dichos productos y servicios en el Estado, y que estos estén disponibles los siete días de la semana o en su caso se hagan guardias para que no exista desabastos los sábados y domingos.
Lo anterior, luego de que la comisión permanente de la Salud, de la familia y asistencia pública integrada por las diputadas María Guadalupe Moreno Higuera (presidente) y Blanca Belia Márquez Espinoza y María Luisa Ojeda González (secretarias), presentaron el dictamen relativo al punto de acuerdo, con relación a la proposición presentada por la ciudadana diputada Eda María Palacios Márquez, representante del primer distrito electoral y del Partido de Renovación Sudcaliforniana, mediante la cual realiza atento exhorto a la PROFECO, a los cinco ayuntamientos y al propio Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Al intervenir en tribuna la iniciadora del punto de acuerdo, hizo un llamado al gobierno federal, para que aperture la vacunación a niñas y niños menores de 18 años de edad y se destine lo necesario para adquirir las vacunas para este segmento de la población.
Así mismo, conminó a las y los sudcalifornianos a no bajar la guardia ante esta enfermedad, que, pese a que el estado se encuentra en semáforo verde, al igual que 30 estados de la república mexicana, el COVID sigue representando un riesgo para la población por lo que deben de seguir observándose las medidas sanitarias para evitar su propagación.

IMPARTE CENTRO PREVENTIVO DE LA SSPE CURSO DE DEFENSA PERSONAL


— Guiados por instructor certificado de la Academia Estatal de Seguridad Pública

Con la participación de más de 50 jóvenes, el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), en coordinación con la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), impartió el taller “Defensa Personal”, llevado a cabo en las instalaciones del parque Antonio Wilson, ubicado en la colonia Revolución de la ciudad de La Paz, informó la directora del centro, María Cruz Aguirre Estrada.
La titular de prevención del delito, explicó que esta actividad se desarrolló a petición de padres de familia de dicha colonia, con el propósito de brindar a las y los jóvenes, conocimientos básicos de defensa personal que les permita saber cómo actuar ante situación que pueda vulnerar su seguridad e integridad.
“Este taller es el primero de otros que se estarán llevando a las colonias donde contamos con redes ciudadanas, en las que atenderemos el resto de las peticiones para que sus hijos e hijas conozcan estas técnicas, las cuales se adecuan a las posibilidades de los asistentes para que, hombres y mujeres conforme a su edad, fisionomía y capacidad, puedan responder efectivamente ante una situación de peligro,” indicó la directora.
En ese sentido la titular del CEPDPC resaltó la importancia de llevar a niños y jóvenes, actividades que les permitan ocupar su tiempo libre de manera productiva para su crecimiento, alejados del ocio y conductas negativas que los puedan involucrar en situaciones ilícitas y a su vez llevar el mensaje preventivo de esta institución de seguridad.
Durante la capacitación, el instructor certificado de la Academia Estatal de Seguridad Pública, brindó a los participantes diversas técnicas de defensa y control de personas, así como algunas recomendaciones para evitar situaciones de conflicto y no tener que llegar a enfrentamientos o circunstancias que pudiesen comprometer su seguridad.
Finalmente, María Cruz Aguirre Estrada puntualizó que para la Secretaría de Seguridad Pública es de vital importancia que la comunidad se sienta segura y tranquila en su entorno, por lo que se continuará llevando a cabo actividades que fomenten el aprendizaje constante y la ocupación de los niños, niñas y jóvenes en tareas que desarrollen buenos hábitos y entornos saludables.

TRABAJA SEPUIM EN RECUPERAR RESERVAS TERRITORIALES PARA VIVIENDA

— Se iniciaron reuniones con SEDATU para identificar predios

“Estamos trabajando en coordinación con Silvia Salas, delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), para obtener al menos mil 200 hectáreas en toda la entidad y contar con reservas territoriales que permitan garantizar el reordenamiento de las comunidades”, informó el director general de planeación de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Roberto Avilés Rocha.

En este sentido, mencionó que durante la actual administración se han iniciado reuniones con personal de la SEDATU, para que conozcan de los proyectos que existen para dotar al gobierno de reservas territoriales que cumplan con las características de seguridad, a fin de edificar viviendas en zonas que no sean susceptibles de inundación o de alto riesgo.

Detalló que donde existe una mayor necesidad de ordenamiento es en el sur de la entidad; en el norte el gobierno cuenta con 600 hectáreas en Guerrero Negro, en Vizcaíno se están gestionando 600 hectáreas que actualmente son terrenos nacionales, en Santa Rosalía existen 52 hectáreas y en Loreto, se cuenta con parte del terrero del Jaral.

Al finalizar, Avilés Rocha reiteró que para transformar la manera en la que hasta el momento se ha dado el crecimiento, lo prioritario es garantizar zonas aptas para generar programas donde identifiquen claramente los planes que ahí se desarrollarán y las necesidades que presentan cada una de las localidades.

PARA EL MES DE DICIEMBRE, LA BANCADA DE MORENA PRESENTARÁ FORMALMENTE SU AGENDA LEGISLATIVA: DIPUTADO JOSÉ MARÍA AVILÉS

— En temas como la despenalización del aborto e identidad de género el Congreso sólo va armonizar, porque es una decisión de la SCJN

La fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional en Baja California Sur, impulsará en materia específica la armonización de la Ley Laboral, (que ha estado postergada por más de dos años); generar la Ley de Amnistía del Estado; armonizar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la despenalización del aborto y la Ley de Archivos.
El Diputado José María Avilés Castro, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y Coordinador de la bancada de MORENA, afirmó que en materia genérica, en coordinación con los integrantes de la XVI Legislatura, se trabajará con los temas de transparencia y anticorrupción.
Reconoció que si bien los temas de la despenalización del aborto e identidad de género son causa de polémica entre la sociedad sudcaliforniana, el Congreso sólo va armonizar, porque es una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un tema irreversible y por lo tanto, sólo se trata de plasmar en las leyes locales lo que ya se definió.
“Ningún juez puede encarcelar a una mujer que de manera voluntaria, decidió abortar en los primeros tres meses de gestación, vamos hacer lo que sea necesario para plantear a la sociedad, que esta fue una decisión de la Corte, por unanimidad”.
En ese contexto, el trabajo de los diputados locales es armonizar la ley, vincularlo con los códigos que aplican en esa parte.
Finalmente, expuso que para el mes de diciembre, la bancada de Morena presentará formalmente su agenda de trabajo, fecha en la que por ley se presenta la agenda común de todos los que integran la legislatura.

EL COMPROMISO DEL PRI ANTE LA CIUDADANÍA SIGUE INTACTO EN EL CONGRESO DEL ESTADO: PAZ OCHOA AMADOR

— Continuará con los temas que son prioridad para la ciudadanía enfocándose a salud, educación y deporte

Si bien el del PRI se quedó sin fracción en el Congreso de Baja California Sur, la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador, continuará con los temas que son prioridad para la ciudadanía enfocándose a salud, educación y deporte principalmente, tal como lo tenía programado en su agenda legislativa.
Manifestó que el PRI está enfocado a trabajar en todo aquello que le adolece a la sociedad sudcaliforniana y su compromiso no cambia, aunque se haya quedado sin fracción, pues ella lo representa y su compromiso ante la ciudadanía sigue firme, intacto.
Al referirse a la salida de su homóloga Gabriela Cisneros quien se declaró como diputada sin partido, consideró que no afecta el trabajo de la agenda que se ha programado, porque el compromiso es trabajar a favor de sus representados.
En entrevista, la representante popular del distrito XIII, enfatizó que para su partido el PRI, el compromiso sigue intacto frente a la ciudadanía, que espera resultados concretos de sus legisladores y legisladoras que impulsen el desarrollo del estado.
“Seguimos con el compromiso intacto de responderle a la ciudadana, nuestro partido está muy fortalecido como siempre lo ha estado, tenemos las mismas causas, razones y objetivos que trabajar a favor de la ciudadanía sudcaliforniana”.

INICIA XIV PARLAMENTO JUVENIL 2021“PARA QUE LA JUVENTUD SE EXPRESE”

— La Presidenta de la Comisión Permanente de la Juventud, Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto acompañada de los secretarios, diputados Eduardo Van Wormer Castro y Rigoberto Mares Aguilar, hizo la declaratoria

Con la inauguración desde la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, iniciaron los trabajos del Parlamento de la Juventud 2021 “Para que la Juventud se exprese” que coordinan la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, el Instituto Estatal Electoral y la Secretaria de Educación Pública estatal.

La Presidenta de la Comisión Permanente de la Juventud, Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, acompañada de los secretarios, diputados Eduardo Van Wormer Castro y Rigoberto Mares Aguilar, así como de Cesar Adonaí Taylor Maldonado, Consejero del IEE, José María Hernández Manríquez, Director de Educación Básica de la SEP y Alonso Gutiérrez Martínez, representante del Gobierno del Estado, hizo la declaratoria la mañana del martes 16 de noviembre.

Es una experiencia que va trascender en sus vidas, estarán trabajando para mejoras de su comunidad, de su estado, de su municipio y su distrito, mediante mesas de trabajo de diferentes temas y van a tomar una decisión política al elegir a la mesa directiva, tengan autonomía, les dijo.

Posteriormente se llevaron a cabo las tres mesas de trabajo acerca de la salud, cultura y deporte; educación en la actualidad, y desarrollo urbano y oportunidades de la juventud, coordinados por asesoras y asesores del Congreso del Estado, en tanto que bajo la coordinación del Instituto Estatal Electoral elegirán a la mesa directiva el miércoles 17 de noviembre, para desarrollar la sesión solemne de instalación el jueves 18 de noviembre, a las 9:00 horas, la cual se a realizará vía zoom, transmitida por la página oficial del Congreso del estado, www.cbcs.gob.mx y su página de Facebook CongresoAhora.

Finalmente los integrantes de la comisión destacaron que seguirán impulsando la participación de la juventud y que el parlamento es evidencia del interés del Congreso porque la juventud se exprese y por impulsar su participación democrática.

AGENDA MUY SOCIAL Y ABIERTA, DE LA MANO DE LA CIUDADANÍA: DIPUTADA GABRIELA CISNEROS

— Al igual que sus homólogos, trabaja con los asuntos que son de alta urgencia para el estado y la ciudadanía

Transparencia, anticorrupción y combate a la violencia hacia la mujer, son los temas en los que enfoca su trabajo legislativo la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, quien reiteró su compromiso de continuar trabajando de la mano de la sociedad civil.
Su agenda es muy social y muy abierta; hacia la ciudadanía, de vinculación y apegados al marco legal, derecho por el cual, es representante popular en el Congreso, acotó la diputada sudcaliforniana recientemente declarada sin partido.
“Tenemos hoy, esa representación sin partido pero altamente ciudadana para poder presentar cada uno de los asuntos y ahora ser parte de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para poner en la mesa asuntos en los que se está trabajando”.
En entrevista, precisó que en materia de transparencia y anticorrupción hay avances y ha participado activamente en las mesas de trabajo, colaborando con los lineamientos para trabajar de la mano con la sociedad civil.
Como secretaria en la comisión de Igualdad de Género, quien históricamente ha sido luchadora social y defensora de los derechos de las mujeres, está participando en reuniones con colectivos feministas y diversidad de género para dar seguimiento a cada tema de género que está pendiente en Baja California Sur, y que forman parte de los compromisos de México, ante la comunidad internacional.
Fue clara al afirmar que cada uno de las y los veintiún diputados y diputadas que integran la actual legislatura, tienen los mismos derechos y obligaciones para lo cual trabajan con los asuntos que son de alta urgencia para el estado y la ciudadanía.

“Estamos trabajando en el proyecto del relleno sanitario de Loreto”: alcaldesa

— Urge su reubicación, porque se encuentra en un 95% de su capacidad de espacio utilizado.
El proyecto de vialidad del “Relleno Sanitario Municipal de Loreto”, tiene como objetivo el fomentar la gestión integral de residuos sólidos urbanos y manejo especial a través de los estudios de la prevención y gestión de los residuos, informó la presidenta municipal Paola Cota Davis

En entrevista reconoció que urge su reubicación, porque se encuentra en un 95% de su capacidad, por lo que el proyecto para el basurero municipal, también tiene contemplado el desarrollo de infraestructura de los sistemas de recolección, transporte y disposición final, y el aprovechamiento material o energético de residuos.
Señaló que el nuevo proyecto se realizará en el Ejido Loreto, un predio con superficie de 20 hectáreas, compuesta de bajada con lomeríos, ubicada aproximadamente en el kilómetro 8 de la Carretera Transpeninsular al norte de Loreto.
Actualmente, se ubica en un predio a orillas de la carretera transpeninsular en el kilómetro 5 al norte de la ciudad, donde se vierten residuos sólidos desde hace ya varias décadas, sin que haya separación de los diversos materiales, lo que ocasiona incendios constantes que impactan negativamente en el medio ambiente.
La administración que preside Cota Davis, lo recibió con una capacidad del 95% y lo que preocupa a las autoridades municipales es que no hay separación de desechos como cartón, plástico, llantas, escombros, incluso desechos líquidos flamables, que propician fácilmente incendios.

Se vierten los desechos sólidos de las comunidades de San Javier, Ligüí, Ensenada Blanca y Nopoló, por lo que la recolección es alta y costosa, alcanzando el 2% del total a nivel estatal, arrojándose diariamente toneladas de desechos sólidos y 40 llantas usadas diarias.
“Al no contar con accesos, nos hemos enfrentado con dos incendios consecutivos, y estamos realizando una enorme labor para hacer celdas de separación con accesos, se ha cubierto la basura para que no esté a la intemperie y se realiza una separación por tipos de residuos”.
Finalmente, la munícipe loretana, hizo un llamado a la ciudadanía para que acaten las instrucciones cuando tiren basura en el basurero.

RSS