Skip to main content

“NUESTRAS RAÍCES NOS DAN VIDA”: VÍCTOR CASTRO

— Celebran por vez primera el Día de la Californidad
— Estuvo presente Antonio Prats Marí, consejero de asuntos culturales de la Embajada de España en México
— Entregaron reconocimiento a los escritores María Faustina Wilkes, José Ruiz Castro, Eligio Moisés Coronado, Darío Higuera Meza y Carlos Lazcano Sahagún

“Tenemos la oportunidad que nos da la historia de recuperar la raíz de nuestros pueblos, de sentirnos orgullosos de ser sudcalifornianos y estar hermanados como sociedad; reflexionar sobre la fortaleza de nuestra tierra que amalgama la cultura y las tradiciones, ya que Baja California Sur nos une”, dijo en su mensaje el gobernador Víctor Castro Cosío, durante la celebración del Día de la Californidad, que encabezó junto al alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs.

Castro Cosío destacó que es tiempo de que fortalezcamos la unidad, nuestra raíz, de una manera fuerte, digna y capaz de trascender más allá de las fronteras; de sentirnos orgullosos de ser mexicanos. Hay que traspasar las barreras políticas y regionalistas demostrando el amor por nuestra tierra”.

En dicho evento, se contó con la presencia de Antonio Prats Marí, consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España en México, en representación de Juan López-Dóriga Pérez, Embajador de España en México; del contralmirante del cuerpo general diplomado del Estado Mayor Samuel Arturo Atencio Guerrero, de la maestra Patricia López Navarro presidenta del Sistema DIF Baja California Sur y Flora Aguilar, presidenta de DIF Los Cabos, así como Felipe Marrón Rosas, presidente de la Asociación Civil Yenekamú.

El representante de la Embajada española reconoció la huella histórica que nuestra entidad ha aportado a través de la investigación biográfica, del arte y la cultura y que hoy da origen al Día de la Californidad, agradeciendo la hospitalidad del pueblo sudcaliforniano.

DERECHO AL AGUA POTABLE, SALUD SEGURIDAD Y EDUCACIÓN TEMAS PRIORITARIOS PARA LA AGENDA DEL PRS EN EL CONGRESO: EDA PALACIOS


— “Más allá de colores, buscamos un trabajo de equipo porque debe prevalecer la responsabilidad y el bien de ciudadanía”

Dentro de las prioridades para el PRS en el Congreso del Estado, es impulsar una reforma constitucional y legal en la que se establezca una política de estado de largo plazo, que garantice el derecho humano al agua potable a todos los sudcalifornianos; salud, seguridad, educación y apoyo a la zona rural, enfatizó la Diputada Eda María Palacios Márquez.

Apuntó que el distrito I, muy humilde y más del cincuenta por ciento de los que ahí habitan carecen del vital líquido, por lo que a Baja California Sur requiere, le urge atender este problema y como legisladora retomará el plan hídrico que en su momento abordó el ex gobernador Alberto Alvarado Arámburo, “es un tema muy sentido y que va de la mano con el desarrollo”.

Agregó que parte fundamental de su agenda es el tema de la salud, por la situación que impera a nivel mundial pero en particular en Baja California Sur, donde se requiere fortalecer este sector que presenta muchas deficiencias, desabasto y en lo personal ha hecho gestión para apoyar a ciudadanos y ciudadanas.

“Podemos estar en semáforo verde, pero aún siguen los riesgos y los casos de COVID en el estado” señaló la legisladora, destacando que no se puede bajar la guardia y debe atenderse al sector salud.

Cabe destacar que al inicio de esta legislatura, presentó una iniciativa que versa sobre el tema del oxígeno natural, los altos costos y los lugares donde se comercializa; por ahora está en espera de su dictamen.

“Más allá de cualquier color, mis compañeros diputados y diputadas logramos que se construya el hospital de tercer nivel para el municipio de Los Cabos”, propuesta que también Palacios Márquez presentó al inicio de la legislatura y al día de hoy ya están en pláticas para ver en qué lugar se establecerá.

Así mismo, manifestó su confianza en que le gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío y todas las autoridades involucradas apoye este proyecto, porque en Cabo San Lucas está el mayor número de habitantes y está justificado el apoyo que requiere.

En el tema de seguridad, consideró que tiene gran relevancia, y opina que se debe trabajar a nivel preventivo y no solo en el coercitivo.

Al hablar de educación, en el distrito I que representa, es urgente que se abran más espacios educativos, pues la violencia y confrontación entre los estudiantes de diferentes niveles, cada vez son más porque en un mismo edificio se imparten clases en la mañana de secundaria y en la tarde de prepa, a la salida de unos y entrada de otros, hay connatos de violencia, lo que tiene a padres y maestros preocupados, especialmente en la escuela Leonardo Gastelum.

En cuanto a la zona rural de su distrito, reconoció que no se escapa de la marginación que por años ha persistido y por ello su compromiso es regresar y hacer trabajo de gestión para brindarles apoyos.

Finalmente, enfatizó que como legisladora, su trabajo va más allá de colores, buscando un trabajo en equipo, porque debe prevalecer la responsabilidad y el bien de ciudadanía sudcaliforniana.

PARTICIPACIÓN DE APIBCS EN ENCUENTRO SOBRE CABOTAJE Y TRANSPORTE MARÍTIMO, LITORAL DEL PACÍFICO

— El encuentro se llevó a cabo en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Con la representación del gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío, el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), Narciso Agúndez Gómez, asistió al Encuentro sobre cabotaje y transporte marítimo, Litoral del Pacífico, realizado en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El evento organizado por la Secretaría de Marina, la Coordinación General de Puertos, el puerto de Lázaro Cárdenas y el gobierno de Michoacán, tuvo como objetivo la presentación del acuerdo para impulsar la plataforma logística del Pacífico, el cual busca el fortalecimiento de la ruta conformada por doce puertos, entre ellos los de Baja California Sur.

Durante el programa, se contó con la participación de la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Cap. Alt. Ana Laura López Bautista, quien abordó el tema de la importancia del desarrollo del cabotaje y de tomar las acciones necesarias para la reactivación de la marina mercante nacional.

El director general de APIBCS, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre los titulares de las Administraciones Portuarias del Pacífico, las cuales buscan potencializar las fortalezas de cada una de ellas, con un beneficio directo al sistema de puertos del país.

BAJA CALIFORNIA SUR VA POR UNA GANADERÍA MÁS FUERTE

— En encuentro con ganaderos de Mulegé, el funcionario destacó el interés estatal de dar un mayor impulso a la actividad pecuaria en la entidad

Santa Rosalía, Mulegé, BCS.- Como parte de su más reciente visita de trabajo al municipio de Mulegé, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, se reunió con productores ganaderos, ante quienes reiteró el compromiso de la administración estatal de construir de manera conjunta, mejores condiciones de productividad que incidan en su nivel y calidad de vida.
Bermúdez Beltrán destacó que esa instancia estatal impulsa el Programa de Fortalecimiento a la Actividad Ganadera, el cual, como parte de sus componentes, dará atención especial a temas como el programa Hídrico Rural, Sanidades, así como la organización de las y los productores con el fin de maximizar las acciones y programas que se canalicen en apoyo a ese sector.
En ese sentido, reconoció que Mulegé cumplió con el cien por ciento del barrido realizado como parte de la campaña permanente contra la tuberculosis bovina, destacando además que los municipios de Loreto y Comondú alcanzaron también el cien por ciento en estos trabajos.
Estableció que según los nuevos lineamientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y del departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el reconocimiento de baja prevalencia en tuberculosis se hace de manera regional, por lo que es importante avanzar en las zonas pendientes de La Paz y Los Cabos, con el objetivo de presentar la solicitud correspondiente de manera conjunta con el vecino estado de Baja California para lograr ese estatus.
Destacó que ya se han establecido contactos con el gobierno estatal de Baja California y próximamente se estará reactivando el Consejo de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Península de Baja California, marco en el que cual se retomarán los trabajos del barrido para concretar el cien por ciento en todo el territorio estatal.
Concluyó diciendo que se busca mejorar la comercialización y fortalecer el estatus sanitario con el fin de que el sector ganadero sudcaliforniano esté en condiciones de exportar a los EE.UU., lo que se reflejaría en una significativa alza en el precio de venta a favor de los productores y sus familias, tomando en cuenta que la entidad exporta anualmente 35 mil becerros, principalmente a las engordas de Ensenada, en Baja California.

HASTA TENER UN LOS CABOS SIN RAMAS Y CACHARROS, EL ALCALDE OSCAR LEGGS CONTINUARÁ ENCABEZANDO LAS JORNADAS DE LIMPIEZA

— Con el apoyo de vecinos los servidores públicos del Gobierno de Los Cabos limpiaron el Fraccionamiento Puerto Nuevo

Los Cabos, B.C.S.- En el día 46 de la XIV Administración de Los Cabos, continúan las Jornadas de Limpieza por el municipio, encabezada por el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, servidores públicos y ciudadanía en general, quienes en está ocasión se dieron cita en el Fraccionamiento Puerto Nuevo de San José del Cabo para dejar limpias las calles, banquetas y camellones, ya que el compromiso del alcalde es el tener un municipio libre de basura, ramas y cacharros.

Al respecto, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, reiteró su compromiso con la ciudadanía, al afirmar que las Jornadas de Limpieza son permanentes, así como el retiro de la basura que dejó el pasado fenómeno meteorológico en el municipio, por lo que se tiene como fecha límite hasta el día 30 de noviembre.

“Es importante la labor que realiza Servicios Públicos, pero no van a poder con todo, nos tienen que ayudar las personas, las familias y los habitantes de cada una las colonias, por eso es importante la formación de los Comités de Participación Ciudadana, ya que son los que están al pendiente de lo que sucede en las colonias, no solamente en cuestión de Servicios Públicos, también en el tema de agua, alumbrado y la seguridad”, destacó el alcalde.

De igual forma, el edil cabeño reiteró que se estarán realizando las Jornadas de Limpiezas en el municipio cada sábado, pero se necesita de la ayuda de los ciudadanos que se sumen a los trabajos para tener un municipio más limpio antes de concluir el año.

CELEBRA ALCALDESA DE LORETO ARRIBOS DE CRUCEROS TURÍSTICOS AL PUERTO


— Destacó la primera edil loretana, Paola Cota Davis, la importancia de este hecho, ante la derrama económica que se genera en torno a los cruceros

Loreto, BCS.- Estamos trabajando de la mano con el sector privado e instancias de Gobierno, para impulsar el fortalecimiento y desarrollo del sector turístico en el Municipio de Loreto, señaló la alcaldesa, Paola M. Cota Davis, tras informar que este lunes se reanudan los arribos de cruceros turísticos a este Pueblo Mágico.

Destacó la Presidenta Municipal de Loreto, Cota Davis, que, a través de la secretaría de turismo, economía y sustentabilidad del Ayuntamiento, se está trabajando de manera coordinada con el comité para la atención de los cruceros turísticos para hacer de este primer arribo todo un éxito y que los beneficios se vean reflejados en las familias locales.

Por ello nos es grato informarles que este próximo lunes 15 de noviembre estará arribando a este puerto de Loreto, el Crucero Grand Princess, con 700 pasajeros y 200 tripulantes, el cual estará anclando en esta bahía de las 7:00 a las 18:00 horas, tiempo que tendrán los cruceristas para disfrutar de las bellezas y atención que ofrece este destino turístico.

La llegada de nueva cuenta de los cruceros es una oportunidad única de dar a conocer todos los productos turísticos con los que cuenta el Municipio. Por estadística nos marca que más del 60% de los cruceristas que llegan a Loreto regresan como turista formal tiempo después, dijo Paola Cota Davis.

Nuestro hermoso y único Pueblo Mágico los encanta con su limpieza, tranquilidad, seguridad y atención que los obliga a volver. Es de suma importancia que ese día nos esforcemos un poco más como población para que en su corta estadía la disfruten, cediendo el paso a los que cruzan la calle, manteniendo nuestros frentes de casa o negocio más impecables que nunca, dando la información correcta que nos lleguen a solicitar, en fin, enorgulleciéndonos de nuestro Paraíso y haciéndoselos saber con la mejor de las actividades, concluyo la alcaldesa loretana.

PROPONE DIPUTADO JUAN PÉREZ CAYETANO SE RECONOZCA A POBLACIÓN AFROMEXICANA EN LEY ORGÁNICA DEL LEGISLATIVO

— Que se denomine Comisión Permanente de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos

A fin de que se le de reconocimiento a la población afromexicana, el Diputado Juan Pérez Cayetano propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo a fin de que a la Comisión de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, se le añada en su nombre y competencia, así como contar con las bases jurídicas para legislar en la materia.
El iniciador expuso que si bien se atienden las necesidades de ese sector de la población que habita en la entidad, es indispensable que se reconozca en la ley, con lo que en lo sucesivo se podrá legislar y dar certeza.
Es un tema para reconocer a los afromexicanos dentro de la ley orgánica y que sean oficialmente reconocidos como población y a sus lenguas y costumbres, explicó.
“Con esto les vamos a dar certeza y valor, porque hoy en día aún hay discriminación, esta reforma forma parte de las acciones para sean reconocidos en Baja California Sur, con su cultura y costumbres”, apuntó.
En lo sucesivo la comisión se denominará Comisión Permanente de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y entre sus competencias comprenderá: “el conocimiento de los asuntos relacionados con la salvaguarda de los derechos humanos, las garantías individuales, el principio de legalidad, la preservación del estado de derecho y el reconocimiento a los derechos indígenas y afromexicanos”.
Establecer coordinación con instituciones y organismos públicos y privados nacionales, para promover el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento a los Derechos Indígenas y afromexicanos.
La iniciativa fue turnada a la comisión de derechos humanos y asuntos indígenas para su análisis y dictaminación.

REVISAN CONGRESO Y SEFIN PRESUPUESTO DE EGRESOS DE BCS 2022

— La Comisión de Asuntos Fiscales ha convocado a diferentes mesas de trabajo con las fracciones de la XVI Legislatura

Con el objetivo de que todas y todos los integrantes de la XVI Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur conozcan a detalle el Paquete Económico del Gobierno del Estado en el que destaca el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos ha realizado dos jornadas informativas en las que la titular de la Secretaría de Finanzas de la entidad, Bertha Montaño Cota y su equipo técnico han dialogado con representantes populares de todas las expresiones políticas con presencia en el Poder Legislativo local.
La convocatoria hecha por el titular de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, Diputado Enrique Ríos Cruz busca que en una participación “directa y en un amplio dialogo, quienes integramos la Legislatura aclaremos dudas con quienes en el Ejecutivo son los responsables de elaborar la propuesta de Paquete Económico para 2022…”, sostuvo el legislador Ríos Cruz.
Este tipo de ejercicios, aseguró el diputado Enrique Ríos “nos servirá a quienes integramos la Comisión de Asuntos Fiscales para contar con una mayor información al momento de que elaboremos el dictamen que en unas semanas más presentaremos al Pleno de la XVI Legislatura”.
Apuntó que la primera jornada de trabajo fue con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en donde los coordinadores de Morena, Partido del Trabajo, Acción Nacional, y las representantes de los partidos Revolucionario Institucional, de Renovación Sudcaliforniana, de la Revolución Democrática, Fuerza por México, así como la diputada sin partido Gabriela Cisneros; en tanto que en la segunda jornada fueron los integrantes de las bancadas de Morena y PT quienes dialogaron con las autoridades de la Secretaría de Finanzas. Posteriormente la bancada del PAN sostuvo la reunión de trabajo.

PRESENTA RIGOBERTO MARES PROPUESTA PARA QUE EMPLEADOS DE LOS PODERES DEL ESTADO PUEDAN PREVENIR ENFERMEDADES GRAVES

— Los empleados del Estado y Municipios, dispondrían de un día al año única y exclusivamente para realizarse exámenes médicos preventivos

El diputado Rigoberto Mares presentó propuesta de reforma al artículo 28 de la Ley de Los Trabajadores al Servicio del Estado y Los Municipios de Baja California Sur, con la finalidad de que los trabajadores de confianza y sindicalizados puedan disponer de un día al año para realizarse exámenes médicos preventivos.
El legislador señaló en este sentido que la mayoría de las enfermedades Cardiovasculares, como el infarto agudo al miocardio, los accidentes cerebro-vasculares, síndrome metabólico, el cáncer, enfermedades crónicas respiratorias como el asma y la diabetes son causantes del 63 por ciento de las defunciones a nivel mundial.
Indicó que “La adición de un tercer párrafo al artículo 28 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios que propuse, está orientada a la prevención y detección de posibles enfermedades, o al control de las mismas, poniendo énfasis en los factores de riesgo que tienen los trabajadores.”
Mares Aguilar resaltó que su propuesta se enfoca en una máxima médica que indica que la detección temprana de los casos y el control periódico de la población afectada evitan o retarda la aparición de las secuelas de la enfermedad y tiene como propósito lograr el bienestar y la mayor garantía para la salud y la vida de las y los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.
Su propuesta se turnó a la comisión Permanente de Asuntos Laborales y Previsión Social, para su estudio y análisis.

TRABAJA XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PARA GARANTIZAR EL SERVICIO DE ELECTRICIDAD EN 15 COLONIAS IRREGULARES

— En coordinación con el Gobierno Federal se llega a acuerdos para el desarrollo

Los Cabos, B.C.S.- El pasado jueves 11 de noviembre, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, sostuvo una reunión con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Los Cabos, Felipe Espinoza, donde trataron el tema de la electrificación en 15 colonias irregulares del municipio de Los Cabos.

En su mensaje, el alcalde Oscar Leggs Castro explicó que el objetivo es resolver la problemática de electricidad en diferentes colonias del municipio, tal como lo comprometió en campaña; asimismo, el edil cabeño indicó que se tiene que trabajar con los ejidos municipales para que se dé la facilidad de instalar postes en las zonas que no cuentan con el servicio de energía eléctrica.

“Es un primer acercamiento con los responsables de la CFE en Los Cabos; estamos buscando los esquemas de cómo meter electrificación a 15 colonias irregulares; ya existen algunos tableros comunitarios, pero lo ideal es que cada quien tenga y pague por su servicio; vamos a estar trabajando de la mano con el ejido para tener acceso a la calle y poner la postería necesaria”, comentó el edil cabeño en entrevista.

Para finalizar, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, aseguró que en el municipio no existen ciudadanos de segundo nivel, es por ello que se encuentran trabajando para poder mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en general.

RSS