Skip to main content

ENTREGA SEPADA PERMISOS PARA FOMENTO A LA ACUACULTURA

— El secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán confirmó que entregó los primeros ocho permisos en apoyo a pequeños productores pesqueros de Comondú
El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, confirmó que derivado de gestiones permanentes ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a fin de impulsar el programa de Fomento a la Acuacultura en la entidad, se entregaron los primeros ocho permisos para esta actividad en el municipio de Comondú.
Bermúdez Beltrán explicó que con estas acciones se respalda a las y los trabajadores del mar desde Guerrero Negro hasta el sur de la entidad, para fomentar la acuacultura; y como ejemplo abundó que, en Bahía Magdalena hay avances importantes en estos trabajos, los cuales deberán generar una alternativa para un mayor desarrollo económico y social.
El funcionario de la SEPADA, enfatizó que el proyecto es de gran importancia y que se espera que se determine de acuerdo al número de unidades económicas que se incorporen a estos proyectos en los primeros tres meses del 2022.
Finalmente, aseguró que la actividad acuícola se impulsará para descompresionar la pesca de extracción de algunas especies marinas; de igual manera, reiteró el apoyo de la administración que encabeza, el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, de generar condiciones para que las familias de más escasos recursos accedan a mayores condiciones de bienestar.

REANUDARÁ GOBIERNO ESTATAL, OPERATIVIDAD DEL FONDO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE BCS

— Se evaluaron condiciones en las que fue recibido, tanto operativa, financiera y administrativamente
— Se financiarán proyectos de desarrollo social y recuperación económica
— Deudores tendrán la oportunidad de regularizarse

El Gobierno del Estado reanudará la operatividad del Fondo Social para el Desarrollo de Baja California Sur (FOSDE BCS), para lo cual se evaluaron las condiciones en las que fue recibido, tanto operativa, financiera y administrativamente, así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

La funcionaria precisó que se presentaron ante el gobernador Víctor Castro Cosío las condiciones de dicho órgano público descentralizado de la administración estatal, fondo que por años estuvo paralizado y con un manejo inadecuado, pero que a la vez puede ser un instrumento eficaz de recuperación económica para Baja California Sur.

Montaño Cota señaló que se presentaron algunos proyectos a corto plazo, por ejemplo, la activación de la casa del artesano ubicada en El Triunfo, con la finalidad de dar mayor realce a ambas localidades y traer consigo beneficios a sus pobladores.

“La idea es mantener este Fondo y que cumpla con su función, rescatarlo de esta
condición de rezago operativo en el que se encuentra y empiece a dar resultados inmediatos”, agregó la titular de Finanzas y Administración en la entidad.

Dijo además que, a través de Financiera Nacional de Desarrollo, se estarán apoyando programas de SEPADA, mismos que servirán para activar las regiones más vulnerables del estado, con créditos al ranchero, pescador y micro ganadero.

En el pasado, este Fondo otorgó créditos de diferentes montos a algunos emprendedores individuales, la mayoría de estos no se recuperaron y mucho menos durante la pandemia. Ahora, la estrategia será darles a estos deudores la oportunidad de regularizarse, de acuerdo con las reglas de operación y dialogando con ellos de manera personal, con el fin de inyectar recursos financieros.

Con la reactivación del FOSDE BCS, destacó Montaño Cota, la entidad podrá seguir con la política de desarrollo implementada por el gobernador Víctor Castro Cosío, incentivando la apertura de nuevos comercios e inversión, y prueba de ello es que, en los primeros cuatro meses de su administración, Baja California Sur se perfila como una de las entidades en donde el empleo se ha recuperado y la economía se sigue fortaleciendo.

PARA PREVENIR TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO DEBERÁ REALIZARSE PRUEBA COVID ANTES DE REINCORPORARSE A LABORES


— Trabajadores del legislativo podrán practicarse la prueba (PCR) en el módulo de la Secretaria de Salud que se ubica en la planta baja del Palacio de Gobierno: Dip. José María Avilés Castro.


A fin de evitar la proliferación de más contagios de COVID-19 y como medida de protección para el personal y sus familias, los trabajadores del Poder Legislativo de Baja California Sur, se realizarán pruebas COVD previamente a la reincorporación a sus labores, reveló el Diputado José María Avilés Castro Presidente de la Juta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.

El líder parlamentario informó que, mediante un convenio de colaboración entre el Poder Legislativo y el Gobierno del Estado, las trabajadoras y los trabajadores del legislativo podrán realizarse la prueba (PCR) en el módulo de la Secretaria de Salud que se ubica en la planta baja del Palacio de Gobierno.

El Presidente de la JUGOCOPO hizo un llamado al personal del congreso para que antes de que reingresen a sus áreas de trabajo se realicen la prueba para detectar el virus.
Este miércoles 04 de enero se giró una circular para que el personal tome las previsiones necesarias para practicarse el examen, cuyos resultados se conocen en un promedio de 30 minutos.

Recordó que las instalaciones del edificio legislativo y todas sus áreas fuera del edificio fueron sanitizadas, como parte del protocolo sanitario de prevención.

Informó que bajo estas medidas habrá un regreso escalonado seguro, “de esta manera se está protegiendo a los trabajadores, nos estamos protegiendo todos, es la manera de tener un regreso seguro para todos, para evitar que los contagios se sigan extendiendo y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores del Congreso”.

RETORNAN LOS CINCO MUNICIPIOS AL NIVEL DOS DEL SISTEMA DE ALERTA POR COVID-19

— Se reducen los aforos para los establecimientos con esta decisión tomada por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud

Ante el incremento progresivo de casos activos por Covid-19 que presenta la entidad, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que, a partir de este seis de enero, los cinco municipios retrocedan al nivel dos (color amarillo) del Sistema de Alerta Sanitaria, que prevé un 80 por ciento de aforo para actividades esenciales y de 40 por ciento para establecimientos con venta de bebidas alcohólicas al copeo.

Si bien la entidad presenta una reducida ocupación hospitalaria por Covid-19, que en todo el estado es de 65 pacientes, se toma esta decisión para reducir riesgos a la gente que por falta de vacunación o por presentar enfermedades crónico-degenerativas pueden ser más vulnerables al virus, dijo el gobernador Víctor Castro Cosío al encabezar la sesión de este organismo.

Acompañado por los representantes de todas las instituciones de salud pública en la entidad, el mandatario estatal subrayó la importancia de que las y los sudcalifornianos apliquen cinco medidas que son claves para prevenir la enfermedad, que consisten en promover aplicación de la vacuna en los puntos establecidos en los cinco municipios, en la que se suministra el biológico a personas de 12 y 13 años con comorbilidades, menores de 14 a 17 años, primeras y segundas dosis para rezagados mayores de 18 años, así como refuerzo a adultos mayores y personal de salud.

Además, deben acudir a la realización de pruebas diagnósticas y resguardarse las personas que presenten sintomatología; mantener las medidas de prevención como es el uso correcto del cubreboca, desinfección de manos y priorizar el distanciamiento social. En este sentido informó que este comité tomó el acuerdo unánime de que se prohíban los eventos públicos y privados con una asistencia mayor de 50 personas, para evitar aglomeraciones que favorezcan la reproducción del virus.

Durante esta sesión de comité en la que se ratificó el acuerdo de aplazar el inicio de clases presenciales, el gobernador expresó que son medidas implementadas para proteger a los sectores de la población que por sus propias condiciones pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, pero puntualizó la necesidad de contar con el apoyo ciudadano para lograr una prevención y una contención más eficiente de este padecimiento respiratorio.

COMPROMETE DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER SEGUIR LEGISLANDO A FAVOR DE COMUNIDADES RURALES

— Realizó gira de trabajo por comunidades de Todos Santos en conjunto con el Gobernador del Estado y representantes de los tres niveles de gobierno

— En el siguiente periodo ordinario presentará iniciativas en materia de ganadería, pesca y agricultura


Uno de los ejes principales de mi plan de trabajo es fortalecer económicamente a las comunidades rurales, impulsar su vocación turística y comercial, y este año 2022 seguiré presentando otras iniciativas en materia de ganadería, pesca y agricultura, afirmó el Diputado Eduardo Van Wormer Castro tras realizar un recorrido por las comunidades del sexto distrito, acompañando a autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezado por el Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío.

Con esta gira por El Saltito de los García, San Andrés y El Aguaje, de la Delegación de Todos Santos, el legislador inició su agenda de trabajo del año 2022, atendiendo el contacto ciudadano en su distrito.

Van Wormer Castro, quien preside la Comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos en la XVI Legislatura de Baja California Sur, informó a la gente las iniciativas que presentó durante el pasado periodo ordinario de sesiones, como la iniciativa de turismo rural sustentable para fortalecer económicamente a las comunidades rurales de La Paz y del Estado, iniciativas para la vigilancia de las costas, en materia de turismo náutico, entre otras.

Les anticipó que este año presentará iniciativas para fortalecer al sector primario, tales como la ganadería, pesca y agricultura, ya que estas les representarán un impacto positivo en desarrollo, derrama económica y fuentes de empleo y autoempleo.

El representante del VI distrito manifestó su beneplácito porque autoridades de los tres niveles, encabezados por el Gobernador del Estado, con sus secretarias, como SEPADA, DIF estatal, del Gobierno Federal, la Secretaria de Bienestar, la tercera Zona Militar, alcaldesa de La Paz, direcciones municipales, delegados y subdelegados municipales, atiendan de manera directa a la gente de las comunidades más alejadas, “me da mucho gusto que todos los órganos de gobierno trabajemos unidos por nuestro municipio, iniciando un año de trabajo atendiendo a la gente, seguiré impulsando proyectos como la iniciativa de Ley de Turismo rural sustentable que presenté en el pasado periodo ordinario, porque uno de los ejes principales de mi plan de trabajo es fortalecer económicamente a las comunidades rurales, impulsar su vocación turística y comercial, y este año 2022 seguiré presentando otras iniciativas en materia de ganadería, pesca y agricultura”, afirmó.

POSITIVA RESPUESTA DE LA CIUDADANÍA CABEÑA PARA APROVECHAR EL 20% DE DESCUENTO EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL

— Durante el mes de enero; mientras que en febrero será del 15 por ciento
— En cada uno de los módulos de cobro se acatan las medidas preventivas para evitar contagios de COVID-19

Los Cabos, B.C.S.- A pocos días de haber iniciado el programa de descuento por pago anticipado del impuesto predial correspondiente al 2022, -apoyo que fue otorgado por el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, que preside Oscar Leggs Castro, en beneficio para la economía de las familias al cumplir con esta obligación ciudadana-, se ha contado con una buena asistencia en los puntos físicos de cobro ubicados en el municipio.

Al respecto, el tesorero municipal de Los Cabos, Jonathan Vargas Agúndez, mencionó que desde temprana hora las y los contribuyentes han estado asistiendo a realizar su pago, y para dicho procedimiento se emplean las medidas sanitarias que ha dictado el Comité Estatal de Seguridad en Salud para evitar aglomeraciones y prevenir contagios de COVID-19.

Asimismo, indicó que en el primer mes del año el descuento que se aplica es del 20%; cabe destacar que en San José del Cabo se cuenta con cajas recaudadoras al interior del Palacio Municipal y oficinas de Catastro, mientras que en Cabo San Lucas en el Pabellón Cultural de la República y en el edificio Delegacional; en las delegaciones de La Ribera, Santiago y Miraflores, se pueden realizar los pagos en las oficinas del Gobierno Municipal, -respectivamente-, en horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

“La respuesta de la ciudadanía ha sido bastante efectiva, llevamos un buen récord de recaudación, el reporte de ingresos diario que estamos monitoreado va muy bien. Personas con propiedades particulares han estado acudiendo a ponerse al día con sus impuestos y antes de las 8:00 de la mañana la gente ha estado haciendo fila manteniendo la sana distancia para pagar su predial. Se les reconoce el esfuerzo que hacen en este inicio de año para poder cumplir con esa obligación” señaló Jonathan Vargas.

Asimismo, el encargado de las finanzas municipales hizo una invitación a la ciudadanía a realizar el pago del predial y aprovechar el descuento del 20% que se mantendrá hasta el 31 de enero; mientras que en febrero la reducción será del 15%, marzo 10% y en abril 5%.

“Todas las acciones de Gobierno que hemos realizado en el último trimestre del año fueron producto de la recaudación, si queremos seguir apoyando a que el destino mejore, necesariamente tendrá que ser con los ingresos que uno mismo paga”, concluyó el tesorero municipal, Jonathan Vargas.

EN LOS CABOS CONTINUARÁN LOS PROGRAMAS CULTURALES, RESPETANDO PROTOCOLOS SANITARIOS Y AFORO DEL 80 POR CIENTO


Los Cabos, B.C.S.-
Ante la decisión del Comité Estatal de Seguridad en Salud: que el municipio de Los Cabos permanezca en el color verde del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, el XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro, -a través del Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos (ICA)-, informó que los programas culturales que se tenían tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas continuarán vigentes, respetando en todo momento las medidas de higiene y el aforo del 80%.

Al respecto, la directora general del ICA Los Cabos, Irene Román Salgado, comentó que los programas que seguirán llevándose a cabo son: Jardín del Arte, Viva Mi Plaza, Familiarte y Caminata del Arte, por mencionar algunos; cabe destacar que este 2022 se crearán más programas artísticos y culturales, con el objetivo de rescatar las tradiciones y cultura del municipio, siempre acatando las medidas sanitarias, como la toma de temperatura corporal, el uso obligatorio del cubrebocas, la dotación de gel antibacterial y mantener un aforo del 80%, así como los filtros sanitarios en todos los eventos.

“Aún no tenemos suspensión de las actividades artísticas o culturales, solamente se está bajando el aforo permitido en los eventos y lugares públicos dentro del municipio. Estamos tratando de cumplir con los protocolos sanitarios emitidos por el sector Salud, como es el uso correcto del cubrebocas, gel antibacterial y respetar la sana distancia; creo que depende de todos el cuidarnos y no aumentar los casos activos de COVID-19 en la entidad”, comentó la servidora pública.

Para finalizar, Irene Román Salgado, hizo hincapié en que el ICA Los Cabos es un Instituto de puertas abiertas y cercano a la ciudadanía, así como a la comunidad artística; en ese sentido, invitó a que sean partícipes de los programas culturales que se tienen, por lo que puso a disposición la página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos, para obtener mayor información.

HASTA 11 COLONIAS EN CSL SE BENEFICIARON CON EL PROGRAMA “BACHEO TRAS FUGA” DEL OOMSAPAS LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Los habitantes de Cabo San Lucas que transitan por las calles y avenidas de la delegación, se beneficiaron con la primera etapa del programa denominado “Bacheo tras Fuga”, que implementa el Oomsapas Los Cabos en todo el municipio. 11 colonias de la delegación sanluqueña se beneficiaron con las reparaciones de las fugas que reportó la ciudadanía y que, -anteriormente debido a los baches que se quedaban sin rehabilitar-, ocasionaban problemas al transitar.
Al respecto, el director municipal de Operación y Mantenimiento, Tadeo Ramírez García, puntualizó que el programa “Bacheo tras fuga” en esta primera etapa, atendió 95 baches en 11 colonias de Cabo San Lucas, en los cuales, se aplicó concreto premezclado MR42 a tiro directo, obteniendo así un trabajo que finaliza desde la reparación de las fugas hasta la restauración de las calles y avenidas.
Recordó que al inicio de este programa, correspondió al presidente municipal Oscar Leggs Castro y al director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, dar el banderazo a los trabajos de los 202 baches que se repararon en todo el municipio, -durante la primera etapa-, donde se implementó una inversión de $398 mil 323 pesos con recursos propios del Organismo y con personal de la dependencia para la mano de obra, principalmente sobre las avenidas que son más transitadas.

Por último, se destaca que será este mes de enero del 2022 cuando inicien con la segunda etapa del programa Bacheo tras Fuga, el cual atenderá todas las calles de Los Cabos; en ese sentido, el personal del Organismo Operador informará en tiempo y forma a la ciudadanía para evitarle contratiempos.

VISITA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO, RANCHERÍAS DE ZONA SERRANA EN TODOS SANTOS

— Establece 5 compromisos con pobladores, en temas como salud, asistencia social, mejoramiento de caminos y atención ciudadana

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, realizó un recorrido por rancherías de la zona serrana de Todos Santos, en el municipio de La Paz, pobladores ante quienes estableció cinco compromisos en temas referentes a la salud, asistencia social, mejoramiento de caminos y atención ciudadana.

Acompañado de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, de la delegada de programas federales en Baja California Sur, Yanssen Weichselbaum Calderón, del diputado Eduardo Van Wormer Castro y de servidores públicos de la administración estatal que encabeza, el Gobernador reconoció el apoyo del gobierno federal, así como de las Fuerzas Armadas, para hacer posibles acciones de fortalecimiento al desarrollo y seguridad de las comunidades más lejanas en Baja California Sur.

Castro Cosío dio a conocer un total de cinco acciones en las que se trabajará para los habitantes de las rancherías de la zona serrana de Todos Santos, siendo la primera de ellas el acercamiento de los programas federales, buscando mejorar significativamente la calidad de vida de los beneficiarios.
El segundo, con el apoyo y en coordinación con las Fuerzas Armadas, se mejorarán las condiciones de los caminos que comunican a las comunidades rurales.

Respecto al tercer compromiso, el mandatario sudcaliforniano dijo que, gracias a las gestiones del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, se contará con la presencia de las Caravanas de la Salud, con una unidad especial que brindará atención integral a los pobladores, para evitar se trasladen a localidades más lejanas y puedan así recibir la atención médica adecuada.

La cuarta acción se refiere al levantamiento de un padrón para otorgar pensiones a las personas con discapacidad en el rango de edad de los 30 y hasta los 64 años de edad y así reciban el beneficio de dicho programa federal.

Castro Cosío destacó que para dar continuidad a las gestiones y la solución que se brinde a éstas, y como quinto compromiso, visitará al menos 3 veces al año la zona. “Se acabaron los privilegios de un gobierno que se enriquezca a costillas del abandono y la pobreza del pueblo, ese es el mandato. Estamos comprometidos con hacerlo; el pueblo nos dio la confianza y no les vamos a fallar, lo haremos trabajando honradamente, con solidaridad y fraternidad. Somos un gobierno fundido con la gente, que a nadie le falte lo esencial.”, concluyó.

CONFIRMA SEPADA EXENCIÓN DEL ISR PARA PRODUCTORES PRIMARIOS EN 2022

— El titular de la SEPADA, anunció que esta medida beneficia a las y los productores primarios organizados en cooperativas o sociedades de producción rural

La Paz, Baja California Sur- Derivado de las gestiones que realizó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, en el Senado de la República, el pasado 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la exención para que las y los productores primarios organizados en figuras cooperativas mantengan este año la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“Toda la gestión que hicimos para lograr facilidades administrativas, con relación al Impuesto Sobre la Renta, se publicó en el Diario Oficial de la Federación; lo toral, es que los productores, que forman parte de las figuras económicas como cooperativas o sociedades de producción rural puedan tener el beneficio del régimen simplificado de confianza”, refirió.
En este sentido, dijo que esta facilidad administrativa fue posible gracias al apoyo de la senadora Nancy Sánchez Arredondo y el liderazgo de las comunidades productoras de la Zona Pacífico Norte; asimismo, dijo que el beneficio se dará en todo el país.
Bermúdez Beltrán, informó que el próximo mes de marzo se anunciará sobre otra facilidad administrativa para este sector, en la cual, las cooperativas organizadas en figuras económicas, podrán facturar, a personas físicas, acción que será de gran importancia para terminar con todo tipo de irregularidades.
De igual manera, destacó que esta nueva iniciativa que saldrá en marzo, será de gran relevancia para los trabajadores del campo, ya que, la Confederación Nacional Ganadera (CNG), les facturará y les llevará la contabilidad a todo aquel ganadero que facture hasta un millón de pesos.
Finalmente, recalcó que se continuará trabajando para garantizar el bienestar de la ciudadanía dedicada a las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras en Baja California Sur, así con el propósito de impulsar la economía estatal.

RSS