Skip to main content

DIALOGA DIPUTADA MORENO CON MANUEL URQUIDEZ Y ANA BERTHA SANDOVAL

— La legisladora comprometió seguir al tanto del asunto

La Diputada María Guadalupe Moreno Higuera recibió al Señor Manuel Urquidez Rangel, quien mantuvo una huelga de hambre en consigna a una inconformidad con el Tribunal Superior de Justicia y su Magistrado Presidente.
El señor Urquidez Rangel acompañado Ana Bertha Sandoval, luchadora de la misma causa y del abogado Arturo Rubio Ruiz, dijo que las autoridades han dejado mucho que desear a los ciudadanos; en su lucha, dijo que le hubiera gustado esperar más de las autoridades, incluyendo los legisladores.
el abogado Rubio pidió a los legisladores la revisión del periodo del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, por considerar que ha violado la ley y la constitución de los Estados Unidos Mexicanos, al ocupar durante 11 años en el encargo.
Recordó que el pasado 7 de diciembre envió una solicitud ciudadana al Congreso del Estado para que el Poder Legislativo requiera al Presiente del Tribunal Superior de Justicia; pues narró supuestas omisiones y violaciones en las que ha incidido el Tribunal por causa del magistrado presidente, pese a existir una sentencia para recuperar el inmueble de Urquidez, y que a la fecha no se ha ejecutado.
Por su parte la legisladora quien preside la Comisión de Salud en el Congreso de Baja California Sur, les dijo que siempre ha sido y será solidaria con las causas de la gente, como siempre lo ha hecho en el servicio público.
Comprometió seguir al pendiente de la situación, y dijo que “el Poder Legislativo hará lo que se deba de hacer conforme a la ley”.
Dijo también, que como diputada, así como sus homólogas y homólogos, pondrán especial atención al siguiente proceso para elegir al magistrado al Tribunal Superior de Justicia.

Anticipó que conforme al principio de paridad de género, la siguiente magistratura deberá ser ocupada por una mujer.

RESUELVE CONSEJO GENERAL DEL IEEBCS SOLICITUD DE REGISTRO DE FUERZA POR MÉXICO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL

— Se otorga el Registro a Fuerza por México como partido político local, con efectos a partir del 1 de febrero de 2022
En consecuencia, por no haber alcanzado por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria, porcentaje mínimo requerido en la ley para conservar el registro), el Consejo General del INE aprobó el Dictamen INE/CG1569/2021, respecto a la pérdida del registro de Fuerza por México, como partido político nacional.
Dicho dictamen fue impugnado, interponiendo FXM, recurso de apelación, sin embargo el 8 de diciembre de 2021, la Sala Superior del TEPJF confirmó lo establecido en el dictamen INE/CG1569/2021, mediante sentencia SUP-RAP- 420/2021.
Siendo así, una vez quedado firme la sentencia, el Comité Directivo Estatal de FXM el día 10 de enero, presentó en tiempo y forma la solicitud de registro como partido político local ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, la cual cumplió con los requisitos dispuestos por los lineamientos.
De esta manera el Consejo General del IEEBCS, por unanimidad de votos aprobó en la Sesión Extraordinaria de fecha 25 de enero de 2022, la procedencia para constituirse como partido político local, esto considerando que en el ámbito local, contó con un porcentaje respecto de la votación de Elección de Integrantes de Ayuntamientos del 6.27%; respecto de la votación de Elección de Diputaciones de Mayoría Relativa un porcentaje 4.87%, y obtuvo un porcentaje respecto de la votación de Elección de Diputaciones de Representación Proporcional del 5.16% en el ámbito local, así como la postulación de candidaturas propias en los 16 Distritos electorales y en 4 de los 5 Ayuntamientos de esta entidad.
Cabe destacar que, para efectos del otorgamiento de financiamiento público, Fuerza por México Baja California Sur, no será considerado como un partido político nuevo, lo anterior de conformidad con los Lineamientos para el ejercicio del derecho que tienen los otrora partidos políticos nacionales para optar por el registro como partido político local, establecido en el artículo 95, párrafo 5 de la Ley General de Partidos Políticos.

MÁS DE 150 MIL ATENCIONES BRINDADAS POR SALUD ESTATAL CON HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO DE COVID

— Mediante el callcenter (8002272684) y la aplicación de autodiagnóstico

A través de las herramientas de diagnóstico de Covid-19 que tiene en funcionamiento para atender a las y los sudcalifornianos con sintomatología asociada a esta enfermedad o que tienen alguna inquietud relacionada con este padecimiento, el Gobierno del Estado ha brindado más de 150 mil intervenciones gratuitas.

Con este servicio que es otorgado mediante la línea 8002272684, así como con la aplicación del autodiagnóstico que se encuentra en la página https://coronavirus.bcs.gob.mx/, evaluamos y damos seguimiento oportuno a pacientes con cuadros respiratorios, dijo la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

En este sentido, dijo que la primera recomendación es para que las y los adultos jóvenes, sanos y vacunados se aíslen en su domicilio cuando desarrollen una o más señales asociadas a este padecimiento, para evitar la transmisión. Pueden ingerir algún medicamento para reducir el malestar físico o la temperatura, y en caso de presentar datos de gravedad, como fiebre que no cede, dolor de pecho, respiración agitada o falta de aire, deben comunicarse de inmediato al número telefónico ya mencionado para recibir atención de un profesional, abundó.

En el caso de que los síntomas aparezcan en personas con factores de riesgo, como son las y los mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de actividades esenciales (como son trabajadores de salud, de seguridad pública, protección civil, transporte, entre otros), gente no está vacunada o que tiene esquema incompleto, así como ciudadanos que padecen enfermedades severas, es necesario llamar a la línea 800 para ser valorados, definir si es necesario canalizar a la prueba diagnóstica e iniciar con el chequeo médico diario, abundó.

Estos instrumentos de orientación y atención remota están disponibles para uso de la población en general, que está convocada a preservar el uso correcto y responsable del cubrebocas, la desinfección frecuente de manos, guardar la sana distancia y evitar las aglomeraciones para reducir riesgos por la transmisión del patógeno, finalizó Guluarte Castro.

INVERTIRÁ SEP MÁS DE 8 MILLONES DE PESOS EN MATERIAL DE LIMPIEZA PARA ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO

— Los insumos son un apoyo para planteles públicos que, a causa de la pandemia, no han obtenido recursos por el cierre de sus tiendas escolares

Con el objetivo de que los 789 planteles de enseñanza básica que operan en Baja California Sur dispongan de material de limpieza para cumplir con los protocolos sanitarios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública, invertirá este año una suma superior a 8 millones 400 mil pesos, informó la titular de la SEP, Alicia Meza Osuna, al iniciar en Los Cabos la distribución de los paquetes de sanitización.

Después de realizar una entrega simbólica, primero en Servicios Regionales de la SEP en San José del Cabo y posteriormente en la Secundaria Técnica 16 de Cabo San Lucas, la funcionaria destacó que con estos insumos se respalda a los centros de enseñanza impedidos de obtener recursos propios a través de sus tiendas escolares, que han permanecido cerradas durante la pandemia de covid-19.

Meza Osuna señaló que la distribución continuará en los próximos días por el resto de los municipios, puntualizando que se procurará hacer las entregas cada bimestre a fin de hacer más eficiente el reparto, sobre todo en las zonas más remotas de la geografía estatal.

La Secretaria dijo que estos materiales, que benefician a escuelas de las zonas rurales y urbanas, así como a los Centros de Atención Múltiple, en los que se atiende a estudiantes con discapacidad, serán utilizados de inmediato por el personal de apoyo y docente que acude a las escuelas y, después, por las alumnas y alumnos cuando regresen a las aulas, en el momento en que el Comité Estatal de Seguridad en Salud así lo determine.

PROGRAMA DE BECAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BENEFICIARÁ A 10 MIL SUDCALIFORNIANOS: VCC

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo un llamado a las personas interesadas en ser beneficiarias, para que se inscriban en el Programa de Becas para Personas con Discapacidad, que operarán los gobiernos federal y estatal y que busca apoyar a cerca de 10 mil sudcalifornianas y sudcalifornianos.

En diálogo con representantes de los medios de comunicación locales, el mandatario estatal pidió acudir a los módulos de la Secretaría de Bienestar Social a cumplir con los requisitos de inscripción al padrón, con la confianza de que obtendrán la beca correspondiente.

“Estamos buscando la manera de que el registro se vaya dando, y que después del primer bimestre, en el mes de marzo, se pagarán las becas a todas las personas con esa condición, cuyas edades sean entre los 30 y los 64 años 11 meses”, agregó.

Castro Cosío comentó que el programa lo llevarán de manera coordinada los gobiernos Federal y Estatal, aportando cada instancia la mitad de los recursos necesarios para apoyar a los sectores vulnerables; en este caso, a quienes viven con algún tipo de discapacidad.

También precisó que se tiene la capacidad para poder responder el padrón de los casi 10 mil ciudadanas y ciudadanos que pueden beneficiarse con becas que les permitan mejorar su calidad de vida.

El primer paso será que “pasen, se certifiquen y queden inscritos en la plataforma nacional y de esa forma, una vez que sea concluido el trámite administrativo correspondiente, tengan su pago lo más pronto posible”.

GOBIERNO DEL ESTADO FOMENTARÁ LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


— Durante este año se realizarán actividades virtuales

“Uno de los ejes fundamentales del Programa Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Baja California Sur, estará enfocado en generar desarrollo sostenible, que consiste en fomentar entre la ciudadanía el aprovechamiento armónico con la naturaleza”, mencionó Lourdes Gutiérrez Canet, subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM).

Lo anterior, en el marco del del Día de la Educación Ambiental, que se conmemora los días 26 de enero, que se originó en el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, capital de Serbia.

Gutiérrez Canet, resaltó en esta fecha se buscan las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental, cuyas metas son: formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

Ante la continuidad de la pandemia de COVID-19, la subsecretaría anunció que se lleva a cabo un replanteamiento para dar espacio, en próximas fechas, a un acercamiento de manera virtual con las escuelas y sectores estratégicos.

Concluyó señalando que es importante conocer las causas y los efectos del cambio climático, ser conscientes de que el desarrollo sostenible es el camino para satisfacer las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, y que proteger el medioambiente es cuidar la propia supervivencia.

PARA QUE SE RESPETEN LOS DECIBELES, REALIZA INSPECCIÓN FISCAL OPERATIVOS EN BARES Y RESTAURANTES DEL CENTRO HISTÓRICO EN SJC

— Cumpliendo con el compromiso que hiciera el presidente municipal Oscar Leggs Castro con empresarios de la zona

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de que propietarios de diversos comercios, -como bares, restaurantes y centros nocturnos-, respeten los decibeles permitidos, personal del área de Inspección Fiscal lleva a cabo operativos de revisión y entrega de información a locatarios, dando respuesta a las peticiones que externaron durante una reunión comerciantes del Centro Histórico ante el alcade Oscar Leggs Castro.

Al respecto, el jefe de Inspección Fiscal Mario Celaya Rodríguez, detalló que en dichos operativos se les indica a los dueños de los negocios que deben cumplir con lo establecido en la ley: ‘’la instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro es reforzar y coordinar los trabajos a solicitud de algunos empresarios del Centro de San José del Cabo, quienes se quejan de los decibeles y algunas irregularidades dentro de los comercios, hemos estado verificando los volúmenes, contaminación auditiva y las licencias de comercios’’, indicó.

Asimismo, el servidor público aseveró que en esta ocasión se les notificó a los dueños de mencionados negocios que deben trabajar dentro del marco legal o del contario se aplicarán las sanciones correspondientes: ‘’llevaremos a cabo sanciones económicas en caso de que no cumplan con el reglamento que ya conocen; vamos a continuar realizando estos recorridos de manera constante, verificando que no se salgan de orden, además porque estamos atravesando una pandemia y también tenemos que inspeccionar los aforos y los demás protocolos sanitarios’’, reiteró.

Para concluir, el jefe de Inspección Fiscal Mario Celaya Rodríguez, exhortó a todos los comerciantes mantener los decibeles conforme lo marca la ley y evitar molestias para quienes habitan en el Centro de San José del Cabo, o en su caso, atienden comercios de otros rubros como hoteles y plazas comerciales.

CONTINÚA PROTECCIÓN CIVIL REFORZANDO OPERATIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS ANTI COVID-19 EN LOS CABOS

— Llevan a cabo inspecciones en bares, restaurantes y diversos establecimientos a fin de que se acaten los protocolos sanitarios

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de dar cumplimiento a las indicaciones emitidas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, el personal de Protección Civil que dirige Leticia Rivera, realiza operativos de manera constante en todos los comercios, verificando que los propietarios cumplan con el aforo permitido, uso de cubrebocas, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial esto con la finalidad de frenar los contagios COVID-19 y disminuir las estadísticas.

Por lo anterior, el subdirector de Protección Civil, Francisco Cota, explicó que ante el número de contagios de COVID-19, se han intensificado dichos operativos para mantener el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación económica: ‘’continuamos trabajando en conjunto con las diversas dependencias y el sector Salud, durante de estos recorridos verificamos que todos los comercios, bares, restaurantes y tiendas comerciales cumplan con el aforo permitido, que la ciudadanía use el cubrebocas, y el lavado de manos o aplicación de gel antibacterial’’, indicó.

Asimismo, el servidor público informó que si bien es cierto que la población en general está acatando los protocolos de salud, se ha detectado que en algunos sitios de mayor concentración como bares o tiendas de autoservicios, no están cumpliendo con lo establecido en el tema sanitario: ‘’hemos hecho ya el llamado para que los dueños de estos locales cumplan con lo indicado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud ; la mayoría ya lo están haciendo y eso ha contribuido a que los casos estén disminuyendo en el municipio de Los Cabos’’, comentó.

Finalmente, el subdirector de Protección Civil Francisco Cota, exhortó a la población para que continúen atendiendo los protocolos sanitarios sin bajar la guardia: ‘’aquí la colaboración es entre todos y nos dará como resultado el bajar los casos de COVID-19, hasta el día de hoy estamos trabajando en conjunto el Gobierno Municipal y Estatal, además de la colaboración con el sector empresarial y la ciudadanía en general’’, concluyó.

EN TAN SÓLO UN DÍA, DIF LOS CABOS RESOLVIÓ PETICIONES DE LA CIUDADANÍA DE MIRAFLORES

— Otorgaron andaderas, apoyos asistenciales y económicos

Los Cabos, B.C.S.- Luego del censo que realizó el personal del Sistema DIF Los Cabos a través de las brigadas especiales, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Flora Aguilar Murillo, y su homóloga en la delegación de Miraflores, Gladys Acevedo, gestionaron en un solo día las peticiones de 10 ciudadanos, por lo que realizaron la entrega de 4 andaderas, apoyo en medicamentos para 3 personas, 2 paquetes de pañales para adultos y ayuda económica para un estudio clínico de resonancia.

“Durante nuestro recorrido con las brigadas especiales para la entrega de cobijas, también estuvimos realizando un censo para conocer las necesidades de la ciudadanía, gestionar los apoyos y brindarles una solución de acuerdo con cada una de las situaciones en la que se encuentran; en esta ocasión, fue posible dar respuesta en tan solo un día a algunos de los apoyos”, indicó la presidenta honoraria del DIF Los Cabos, Flora Aguilar Murillo.

Cabe destacar que, en próximos días continuarán otorgando apoyos asistenciales como jeringas de insulina, despensas y un colchón, a fin de continuar atendiendo las demandas de la población de Miraflores que fueron censadas.

Para concluir, la presidenta honoraria, Flora Aguilar Murillo, exhortó a la ciudadanía que requiera de algún apoyo asistencial, médico o económico, a acudir a las instalaciones del Sistema Municipal o delegacional a solicitarlo, en un honorario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes; es importante recordar que la ciudadanía siempre tendrá las puertas abiertas de las oficinas del DIF Los Cabos.

BUSCAREMOS REACTIVAR EL CONSEJO ESTATAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN; DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA GONZÁLEZ

— Se pretende que el Congreso del Estado designé a los 7 nuevos representantes provenientes de las organizaciones civiles para integrar el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Baja California Sur

Con la finalidad de que tan importante órgano para la sociedad sudcaliforniana, como lo es el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Baja California Sur, cumpla con las funciones que le fueron conferidas, en sesión pública de la Diputación Permanente, la Diputada María Luisa Ojeda González (PRD) presentó una proposición con punto de acuerdo, en el que puso a consideración del pleno la reactivación del Consejo y la reposición.

En su exposición de motivos la Diputada Ojeda González, señaló la inoperatividad de éste desde hace 15 años, toda vez que se presentara una falla legislativa referente a la falta de disposición sobre el número de sus integrantes, misma que se reflejó al intentar elegir a quién lo presidía.

Por lo que al tratarse de un órgano que tiene la función de vigilar el respeto al derecho humano de la no discriminación, la Diputada María Luisa Ojeda González puso a consideración de las y los legisladores el que, el Congreso del Estado de Baja California Sur proceda a designar nuevos integrantes del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, mediante el proceso que señala la ley de la materia, así como el que se brinde el apoyo de logística por parte del Poder Ejecutivo del Estado a efecto de que se instale y comience a sesionar como lo dispone la ley y cumplir así con las funciones que le competen, aportándole a la sociedad civil en función de lo establecido en el artículo 16 de la ley.

Finalmente, la diputada añadió a la proposición se le solicite al titular del Poder Ejecutivo estatal, se incluya en el presupuesto del estado en los próximos ejercicios fiscales lo correspondiente para el funcionamiento del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Baja California Sur.

RSS