Skip to main content

INICIARÁ ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO PROGRAMA EMERGENTE DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN COLONIAS DE CSL

— Se estima que 20 pipas entren a cada colonia para suministrar de manera gratuita el vital líquido; hasta terminar la distribución se trasladarán a otro asentamiento

— La distribución será de mil litros de agua potable por vivienda en la zona austral

Los Cabos, B.C.S.- Para dar solución a la demanda de la población que requiere de agua potable en las diferentes colonias de Cabo San Lucas, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, dará inicio -el próximo mes de febrero-, a un programa municipal emergente para la distribución del vital líquido a través de pipas, con un trabajo unificado entre Oomsapas, Transporte y Servicios Públicos; así lo dio a conocer el delegado municipal, Raymundo Zamora Ceseña, quien destacó la importancia de esta colaboración que reforzará uno de los grandes ejes de su plan de trabajo, el cual es dotar de agua a las familias sanluqueñas.

Durante la primera mesa de trabajo con las partes involucradas, el gerente del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Cabo San Lucas, José María Ramírez García, explicó que dicho programa emergente dará respuesta inmediata a las familias que viven en asentamientos que no cuentan con red de agua potable y también a las colonias que se encuentran en zonas altas, a las que, por la falta de presión, no les llega el suministro.

Añadió que se estima una distribución integral, es decir, que en promedio entrarán 20 pipas por colonia para entregar de manera gratuita el vital líquido y hasta terminar la distribución, se trasladarán a otro asentamiento; de esta manera y por medio de una bitácora, se tendrá un control efectivo del tandeo para que el agua llegue a todas las familias con un reparto justo y equitativo. Asimismo, afirmó que a la par de estos trabajos, se continúa con el suministro en 54 escuelas que no tienen saneamiento, en 75 dependencias gubernamentales y hospitales de la localidad.

Para concluir, se destaca que las partes involucradas acordaron reunirse periódicamente para dar seguimiento a los trabajos de logística del programa, con el apoyo de los Comités de Participación y Organización Ciudadana, así como los Comités Ciudadanos del Sistema del Agua Potable.

EL DIÁLOGO ES EL INSTRUMENTO PARA LLEGAR A ACUERDOS: DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO HIGUERA

— Manifestó estar dispuesta a contribuir con todos los recursos y capacidades que tiene para propiciar buenos acuerdos

Cuando las voluntades y la disponibilidad se hacen presentes, el diálogo se convierte en el instrumento que permite llegar a acuerdos que benefician a todas las partes en conflicto, expresó la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur, al concluir la manifestación pacífica que realizó el señor Juan Manuel Urquidez Rangel.
Luego de doce días que el ciudadano Urquidez Rangel sostuvo huelga de hambre en la explanada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California Sur, la legisladora agregó en una reunión sostenida con el señor Urquidez Rangel, el licenciado Daniel Gallo Rodríguez presidente del Pleno del Poder Judicial, la mediación de la representación de la diputada María Guadalupe Moreno Higuera y la intervención del titular de la delegación de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal Roberto Duarte Gómez, se expresaron las diversas posiciones e intereses entre las partes, y se establecieron acuerdos institucionales que harán posible que las causas que motivaron a dicha experiencia se resuelvan por la vía legal alcanzando la certeza jurídica tan anhelada.
“En esta ocasión, como en muchas otras, su función de parlar, dialogar en nombre de las y los ciudadanos, ha permitido que entre todos se construya la solución de los problemas comunes como en este caso es la administración de justicia”, expresó la representante popular.
Manifestó estar dispuesta a contribuir con todos los recursos y capacidades que tiene para propiciar buenos acuerdos.
En ese sentido, anunció que, en los próximos días, se reunirá con Juan Manuel Urquidez Rangel y agradeció la voluntad, disponibilidad y sensibilidad del licenciado Daniel Gallo Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, del personal de esa institución, así como a su equipo de colaboradores en el Congreso del Estado, quienes la representaron en las reuniones entabladas para resolver este conflicto.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO INICIA OPERACIONES DE NUEVOS MÓDULOS ACTUARIALES Y DE CONSIGNACIONES DE PENSIONES ALIMENTARIAS

En el Poder Judicial del Estado siempre se han direccionado las acciones para agilizar la administración de justicia y optimizar los servicios que se ofrecen en cada uno de sus órganos jurisdiccionales y dependencias administrativas en beneficio de las y los justiciables, apuntó el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez.

En ese sentido el Magistrado Presidente, informó que este año el Poder Judicial del Estado inició actividades con la puesta en operación de la Unidad de Gestión Actuarial y Notificaciones, como una órgano auxiliar encargada de brindar apoyo a la función jurisdiccional en relación a los emplazamientos, notificaciones y diligencias de los asuntos en materia civil, familiar, penal y las ordenadas por el módulo de la Central de Consignaciones y Pensiones, en los Partidos Judiciales con residencia en Cabo San Lucas y Ciudad Constitución.

El Presidente comentó, que fue por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura, la creación y puesta en marcha de estos módulos a partir del diecisiete del presente mes y año, similar al modelo de la Central de Actuarios en esta Ciudad de La Paz, un sistema exitoso de gestión judicial que ha permitido organizar de una manera más eficiente el control de las diligencias que ordenan los órganos jurisdiccionales y la distribución equitativa de las cargas de trabajo, lo que conlleva a la optimización de recursos humanos y materiales con el que hoy contarán los Partidos Judiciales referidos.

De igual manera Gallo Rodríguez comentó, que buscando agilizar los trámites administrativos en auxilio de los Juzgados Mixtos de Primera Instancia del Partido Judicial de Comondú con residencia en Ciudad Constitución, en relación a los asuntos en materia familiar, a partir de la misma fecha diecisiete de enero del presente año, se habilitó un Módulo de Consignaciones de Pensiones Alimentarias, que permitirá específicamente la recepción y el pago de consignaciones alimenticias voluntarias y que ordene la autoridad judicial.

Cabe señalar que la Unidad de Gestión Actuarial y Notificaciones con sede en Cabo San Lucas, se ubicada en carretera a Todos Santos km. 7.5, colonia Los Cangrejos, lugar en la sede de los Juzgados Civiles, Familiar y Penal Acusatorio.
La Unidad de Gestión Actuarial y Notificaciones y el Módulo de Consignaciones de Pensiones Alimentarias, se ubican en carretera Transpeninsular Benito Juárez km. 213 + 74, tramo carretero Ciudad Constitución –Insurgentes, colonia Vargas en Ciudad Constitución, en donde se encuentran los Juzgados Mixtos y Penal Acusatorio.
Con estas acciones el Poder Judicial del Estado, busca constantemente innovar, eficientar y brindar una mejor atención a los usuarios de los servicios en cada una de sus representaciones en Baja California Sur.

REALIZÓ COEPRIS VERIFICACIONES A LABORATORIOS QUE EFECTÚAN PRUEBAS COVID DE MANERA PARTICULAR


— Para constatar que desarrollen esos estudios mediante el uso de kits aprobados por la autoridad sanitaria federal

Con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica de la Covid-19 en Baja California Sur, mediante la detección oportuna, reporte y seguimiento puntual de los casos activos por esta enfermedad, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevó a cabo verificaciones en laboratorios particulares que realizan pruebas para identificar la presencia del virus.

Aunque estas acciones se desarrollan habitualmente dentro de las visitas programas a establecimientos que prestan servicios de salud de manera particular, en la más reciente semana se efectuaron estas verificaciones de manera intensificada en Los Cabos y La Paz para atender la instrucción del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, dijo el titular de la dependencia estatal, José Manuel Larumbe Pineda.

De alrededor de 30 establecimientos que se inspeccionaron con este enfoque, se aplicaron tres suspensiones en una farmacia y un consultorio de Los Cabos que no tenían aviso de funcionamiento como laboratorio, ni instalaciones adecuadas para la toma de muestra, así como en un laboratorio de La Paz que presentaba irregularidades conforme los requisitos previstos en la guía de autoverificación para establecimientos de pruebas de Sars-CoV-2, abundó.

En ese documento oficial emitido por COFEPRIS se detalla que para efectuar ese tipo de procedimiento se debe contar con un aviso de funcionamiento ante la autoridad estatal, con un responsable sanitario que notifique la presencia de enfermedades transmisibles con la periodicidad que indica la Ley de Salud; que cuente con un área específica para la toma de muestras por Sars- Cov-2 que esté separada de los espacios para otras tomas de muestras, que labore con personal que cuente con el perfil académico y la capacitación adecuada para realizar ese procedimiento y que utilice insumos autorizados por la federación para tal efecto, entre muchos otros.

En este sentido dijo que la autoridad federal publicó un listado con el tipo de pruebas rápidas de antígenos que, por su especificidad, deben ser utilizados en estos establecimientos para el diagnóstico de la Covid (https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/pruebas-autorizadas-para-covid-19?state=published), mismo puede ser consultado por las y los usuarios para utilizar servicios confiables, concluyó el funcionario.

ESTADO Y MUNICIPIOS UNIDOS POR EL BIENESTAR Y DESARROLLO DE BCS


— Encabezó reunión con alcaldesas y alcalde, el secretario General de Gobierno, Homero Davis
— Trataron diversos temas como: coordinación interinstitucional, salud, seguridad, presupuesto 2022, entre otros

El secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, encabezó acompañado de la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, reunión de trabajo con las alcaldesas y el alcalde de los cinco municipios del Estado, con quienes se acordó el unir esfuerzos, recursos y acciones para generar condiciones de bienestar de las y los sudcalifornianos.
Davis Castro, señaló que uno de los principales objetivos de este encuentro, es conjuntar voluntades, sin distingos de ninguna naturaleza, ya que no importan ideologías o colores partidistas, sino el trabajar juntos para transformar a Baja California Sur, y con ello, la vida de cada una de las personas que la habitan.
“Abordamos varios temas establecidos en la agenda común entre Estado y Municipios, como lo es la seguridad, justicia, salud, situación financiera para este 2022, coordinación interinstitucional, los planes de desarrollo, tanto para la zona norte como sur de la entidad, ya que la instrucción del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, es precisamente, ir de la mano con todas y todos, incluyendo los poderes públicos, ya que Sudcalifornia y nuestra gente lo merece”, subrayó el funcionario estatal.
Asimismo, informó, se trató lo relativo al inicio del programa integral Tu Bienestar nos Une, mismo que surge desde la Mesa de Seguridad, y el cual se presentará de manera oficial el próximo 3 de febrero, e iniciará en el municipio de Los Cabos, el sábado 5, en la colonia Vista Hermosa, para posteriormente, llevarlo al resto de los municipios, apuntó.
Estuvieron presentes las alcaldesas de Mulegé, Loreto y Comondú, Edith Aguilar Villavicencio, Paola Cota Davis e Iliana Talamantes Higuera, respectivamente, así como el alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro y el secretario General del Ayuntamiento de La Paz, Alejandro Mota Trasviña, así como funcionarios estatales y municipales.
Por último, Homero Davis, reiteró el compromiso de la administración estatal, de seguir impulsando el crecimiento económico y social de Sudcalifornia, a fin de propiciar mejores condiciones en la calidad de vida de las y los ciudadanos de esta noble y grande tierra, concluyó.

TRANSFORMA UPN EDUCACIÓN DE BCS CON EL EGRESO DE MÁS DE 500 DOCENTES DE MAESTRÍA

— Durante 21 años se han recibido en posgrado profesionistas que contribuyen a mejorar la enseñanza en todos los niveles

Con el egreso de más de 500 profesoras y profesores de la Maestría en Docencia e Innovación Educativa, la Unidad 03A de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) ha contribuido a que las alumnas y alumnos de todos los niveles en Baja California Sur reciban una enseñanza de mayor calidad, expresó la titular de la Secretaría de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, al representar al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en la graduación de la generación 2019-2022 de dicho posgrado.

La funcionaria comentó que hace 21 años la maestra Susana Aroche Sandoval (+) y los docentes Ramón Hipólito Meza Miranda y Lino Matteotti Cota iniciaron este proyecto, el cual de ese tiempo a la fecha ha cumplido, entre otros objetivos, con el de impulsar el desarrollo de la investigación educativa mediante proyectos que abordan problemáticas importantes de los entornos escolares en la entidad.

Meza Osuna felicitó a los integrantes de la generación que llevó el nombre de Lino Matteotti Cota y reconoció que por medio de sus posgrados la UPN, que opera en todos los rincones de la geografía estatal, ha contribuido a que las y los maestros sudcalifornianos se ubiquen en los diferentes indicadores de desempeño profesional como los mejores de nuestro país.

En esta ceremonia, además de la entrega de documentos a los egresados en el plantel que dirige Cecilia Cristerna Davis, se entregaron placas de reconocimiento por los años prestados al servicio de la institución a la trabajadora de apoyo y asistencia a la educación Sara Ganelón Rondero, así como al docente Matteotti Cota.

ELABORAN EDUCADORAS DE BCS CUADERNILLOS PARA ESTUDIANTES QUE CARECEN DE CONECTIVIDAD


— Las asesoras técnico pedagógicas prepararon materiales para que las y los alumnos realicen actividades académicas, deportivas y artísticas

Con el objetivo de brindar acompañamiento y apoyo en el modelo de educación a distancia a las y los alumnos de preescolar que carecen de conectividad, las asesoras técnico pedagógicas de ese nivel pertenecientes a las zonas escolares de los municipios de La Paz y Los Cabos sostuvieron un encuentro académico, con el objetivo de elaborar cuadernillos tanto para docentes como para estudiantes, informó la titular de Educación Preescolar, Enriqueta Durán Gamboa.

En el encuentro realizado en la sala de la Dirección General de Educación Básica del Centro SEP, la funcionaria comentó que estos instrumentos incluyen los aspectos más relevantes del programa de estudios y ofrecen, además, actividades deportivas y artísticas que madres, padres de familia y tutores pueden realizar con las niñas y niños para contribuir a su desarrollo.

Gamboa Durán expresó que los cuadernillos se encuentran en versión digital y que la Secretaría de Educación Pública del estado imprimirá sólo aquellos que las zonas escolares soliciten, con la finalidad de hacer un uso eficiente de estos recursos pedagógicos.

La titular de Preescolar señaló que es necesario que todas las ciudadanas y ciudadanos cumplan con las medidas sanitarias para evitar contagios de covid-19 a nuestras niñas y niños, pero sobre todo para que al disminuir los casos de esta enfermedad sea posible volver al modelo presencial, el idóneo para un desarrollo integral de la niñez sudcaliforniana.

‘‘EN FEBRERO SE COLOCARÁ LA PRIMERA PIEDRA PARA LA NUEVA DESALADORA EN CSL’’: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

— El presidente municipal de Los Cabos indicó que aunado a los avances que se tienen en este proyecto, a través de pipas se mantiene una distribución diaria de agua en colonias que más requieren el servicio

Los Cabos, B.C.S.- Reafirmando el compromiso en hacer más eficiente el servicio de agua potable para miles de familias de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro, indicó que este mes de febrero se colocará la primera piedra de lo que será la nueva Planta Desaladora en Cabo San Lucas, proyecto que al día de hoy presenta muy buen avance.

Leggs Castro, señaló que la nueva desaladora asegura solventar el problema de escasez y demanda de agua potable que enfrenta el municipio, descartando que dicho proyecto se vino abajo.

‘‘Se estuvo comentado que el proyecto de la desaladora se había caído lo cual no es así, estamos avanzando. Se van a producir los 250 litros por segundo, para que Cabo San Lucas pueda tener agua las 24 horas durante los 7 días a la semana se requieren entre 800 y 1000 litros por segundo, actualmente están llegando poco más de 300 litros, sí es mucha el agua que requerimos para poder tener de manera constante el servicio’’, dijo el alcalde Oscar Leggs Castro.

En el mismo sentido, enfatizó que sumado a los avances que presenta el proyecto de la nueva Planta Desaladora, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos implementa acciones de forma permanente para la distribución diaria de agua potable en sectores del municipio donde existe mayor demanda del vital líquido.

‘‘Ya estamos incrementando 29 litros más en Cabo San Lucas, y en el Tule tenemos una cantidad igual para atender con pipas en los lugares donde no hay agua. Estamos trabajando de manera conjunta con Oomsapas, ya se tiene una distribución diaria en las colonias que no tienen el servicio directo de la red, en la delegación de Cabo San Lucas se están metiendo cuarenta pipas diarias más para llegar a la gente que más lo requiera’’, comentó.

Para concluir, el presidente municipal de Los Cabos puntualizó que se han realizado algunas exploraciones, – esto en apego a un decreto cuya fecha de vencimiento fue el del 30 de noviembre-, donde se pudo demostrar la presencia de agua en el acueducto de Salto Seco de Cabo San Lucas, y como resultado de ello se está en el proceso de conocer la legítima propiedad de las áreas donde se ubican los pozos, para posteriormente se lleve a cabo la firma del comodato e iniciar la concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua ( Conagua).

ANALIZAN MODIFICACIONES A LA LEY ESTATAL DE DESARROLLO URBANO

— “Lo importante es poder actualizar todos estos instrumentos jurídicos en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y movilidad”: Diputado Crhistian Agúndez Gómez

Para actualizar los instrumentos jurídicos en materia de desarrollo urbano ordenamiento territorial y movilidad en el municipio de Los Cabos y Baja California Sur, se analizan y se están revisando posibles actualizaciones y modificaciones a la Ley Estatal de Desarrollo Urbano, al Reglamento de Construcciones y al Programa de Ordenamiento Ecológico, así como los Reglamentos de Fraccionamientos municipales.
Así lo dio a conocer el diputado Christian Agúndez Gómez, quien sostuvo un encuentro con los titulares de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano a nivel estatal y municipal Ricardo Reyes, Francisco Campa director general y Oscar Olea director municipal en Los Cabos.
Teniendo como marco la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano, los participantes coincidieron en la necesidad de actualizar tanto leyes como reglamentos, para responder a las necesidades de la población.
“Lo importante es poder actualizar todos estos instrumentos jurídicos en materia de desarrollo urbano ordenamiento territorial y movilidad” comentó el legislador en entrevista, y para ello ya tiene agendadas más reuniones de trabajo con los colegios de ingenieros y arquitectos, técnicos en la materia de construcción y viabilidad.
Agúndez Gómez consideró de gran importancia para futuras modificaciones a los instrumentos jurídicos estatales en materia de desarrollo urbano, que estén acorde a las condiciones de la población y a sus necesidades.

CERTEZA Y ACCESO SEGURO A LA TIERRA EN LOS CABOS BUSCA EL DIPUTADO JUAN PÉREZ CAYETANO

— Alrededor de 1,800 familias las que están en espera de que se dé solución a este problema que, por años, los ha mantenido en la incertidumbre y vulnerabilidad

La certeza y el acceso seguro a la tierra y el agua, es básico para dar solución al hambre y la pobreza, reconoció el diputado Juan Pérez Cayetano, representante del distrito XVI del municipio de Los Cabos.
Son alrededor de 1,800 familias las que están en espera de que se de solución a este problema que, por años, los ha mantenido en la incertidumbre y vulnerabilidad principalmente en las colonias “Tierra libertad” así como “El Caribe bajo”.
En este período de receso en el Congreso del Estado, recorre incansablemente su distrito atendiendo las necesidades de los habitantes y el tema más recurrente, no sólo en la demarcación territorial que el representa sino en toda la geografía municipal, es la tenencia de la tierra y agua.
“La regularización de la tierra en las zonas conurbadas es el problema más frecuente que nos plantean con preocupación la gente”, comentó en entrevista, agregando que sus homólogos y él, ya trabajan en coordinación con el Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el profesor Oscar Leggs Castro, para darle certeza a la tierra, así como los temad de drenaje y todo lo que conlleva el regularizar la tierra.
Otro tema que constantemente tiene entre su lista de gestiones son el agua, donde a diario gestiona pipas de agua; remodelación de parques, pavimentación de algunas calles que están pendientes, así con problemas de salud y medicinas.
Finalmente, el representante popular, confió en que pronto se dé solución a este problema, porque tanto el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío como el Alcalde de Los Cabos, están gobernando con sentido, humano, con la firme convicción de lograr el desarrollo de cada municipio ya tendiendo las principales demandas ciudadanas, para alcanzar mejores niveles de vida en las familias sudcalifornianas.

RSS