Skip to main content

INICIARÁ FUNCIONES EL CIRCUITO CINETECA NACIONAL EN BAJA CALIFORNIA SUR

Será este miércoles 16 de febrero a las 18:00 horas cuando dará inicio, en el vestíbulo del Teatro de la Ciudad, la actividad del Circuito Cineteca Nacional, la cual resguarda el acervo fílmico más destacado de la memoria cinematográfica de México y el mundo, con la proyección de la película ganadora de 5 Arieles, “El castillo de la pureza “dirigida por Arturo Ripstein y basada en hechos reales ocurridos en México en los años 50.

Consolidándose como el principal archivo fílmico del país este circuito atiende uno de los ejes centrales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, que es el fomento, divulgación y animación del cine en la entidad.

Bajo esta premisa, la cineteca operará a través de tres sedes en la capital del estado: el Teatro de la Ciudad, el Museo de Arte de Baja California Sur y el Centro Municipal de las Artes, para progresivamente sumar recintos culturales de los cinco municipios.

Cabe mencionar que este evento se realizará de manera gratuita y bajo el protocolo sanitario establecido, a fin de garantizar la seguridad de las y los asistentes. Para solicitar mayores informes comunicarse al teléfono 612-122-0507.

PREPARA LA DIPUTADA GUADALUPE MORENO INICIATIVA PARA UNA JUSTICIA CÍVICA Y RESTAURATIVA EN BCS

— Busca fomentar la cultura de la legalidad, dando solución pronta, transparente y expedita a los conflictos

Mejorar y facilitar la convivencia en comunidad y evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas o actos de violencia, son objetivos de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur, que ya trabaja para crear el marco normativo de Justicia Cívica y Restaurativa.

Al participar en la reunión de coordinación Interinstitucional de Justicia Cívica y Restaurativa, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera enfatizó que, uno de los propósitos de los parlamentos y gobiernos modernos, es establecer procedimientos e instrumentos de buen gobierno, orientados a fomentar la cultura de la legalidad y dar solución pronta, transparente y expedita a los conflictos comunitarios que genera la convivencia cotidiana en una sociedad democrática.

En ese contexto, acompañada de su equipo de asesores, inició los trabajos, para construir una iniciativa que será presentada ante el pleno en el próximo período ordinario de sesiones que inicia el mes de marzo, donde la representante popular afirmó que se buscan modelos de justicia cívica y restaurativa para Baja California Sur, utilizando los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en todos los municipios de Baja California Sur.

La Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, fue el punto de encuentro de diversas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Ayuntamiento de La Paz, representantes de la dirección Estatal de seguimiento de medidas para adolescentes (DESMA), Policía Estatal Preventiva, (PEP) y Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), donde se avanzó en la iniciativa de Ley que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

ANUNCIA GOBIERNO CRUZADA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

— Convoca a autoridades municipales a sumarse
El Gobierno del Estado convocó a las autoridades del orden federal y municipal, sectores productivos y a toda la sociedad sudcaliforniana, a sumarse a una cruzada que iniciará la semana entrante en el municipio de Los Cabos, para llevar a cabo programas y acciones tendientes a hacer frente al problema de la violencia familiar; lo que demanda buscar, juntos, soluciones que permitan abatir los índices de esta conducta en Baja California Sur.
En el marco de gira de trabajo realizado por el Gobernador de la entidad en el municipio de Los Cabos, se dio a conocer que la propuesta es conformar una alianza entre autoridades y las y los sudcalifornianos para aportar cada quien, desde su competencia, un esfuerzo que lleve a erradicar cualquier tipo de violencia, ya que el número de casos registrados por agresión contra las mujeres, las niñas y los niños, nos ubica entre los primeros lugares en el país.
Vive el estado un periodo difícil agravado por la pandemia en donde se han multiplicado los casos de violencia familiar, lo que hace indispensable actuar de manera inmediata, y que sea el trabajo conjunto para desterrar una conducta que no debe ser ignorada y mucho menos permitida.
Existe la confianza en que habrá un frente común, y que, a partir de la próxima semana, en Los Cabos inicien acciones que en el corto plazo se reflejen en un menor número de casos de violencia de cualquier tipo; no sólo en este municipio; sino en todo el territorio estatal.

REALIZAN REUNIONES DE TRABAJO, GOBIERNO Y TAXISTAS DE LOS CABOS

Como parte del reordenamiento del transporte en el municipio de Los Cabos, trabajadores del volante recibieron permisos provisionales para prestar el servicio de transporte público, lo que da certeza a conductores y seguridad a usuarios al contar con un documento que les permita operar legalmente y estar plenamente identificados ante la autoridad.
En encuentro con integrantes de 9 organizaciones sindicales del servicio de taxi, 5 en Cabo San Lucas y 4 en San José del Cabo, 325 taxistas recibieron sus permisos provisionales para prestar el servicio de pasajeros.
Los beneficiarios fueron designados por las propias agrupaciones de transportistas, y para ello se privilegió el derecho de quienes tienen mayor antigüedad trabajando en este rubro. En ese sentido, en Cabo San Lucas se entregaron 225 permisos a igual número de operarios y en San José del Cabo se hizo lo propio con 100 más.
La dirección del Transporte en el Estado dio a conocer que se trata de un paso importante en el ordenamiento, no sólo porque habrá mayor organización en este renglón del transporte público; sino que también se convierte en un acto de justicia al reconocer a quienes han dedicado una vida a esta actividad.
Se trata de un paso relevante en la intención de lograr para Los Cabos un servicio confiable y que cada vez ofrezca mayor calidad a los usuarios.

PROTECCIÓN CIVIL EMITE RECOMENDACIONES ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN LOS CABOS

— Recomiendan abrigarse y evitar exponerse por mucho tiempo a las temperaturas bajas

Los Cabos, B.C.S.- Ante las bajas temperaturas registradas en el municipio de Los Cabos, la Dirección Municipal de Protección Civil, recomienda a la ciudadanía abrigarse con ropa gruesa y zapato cerrado, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, así como bebidas calientes; además, es recomendable evitar cambios bruscos de temperatura y revisar tuberías de gas y calefactores.

De igual forma, se indica no utilizar doble media o calcetín ya que esto bloquea la circulación, en caso de ser necesario, lo recomendable es usar calcetines de lana; asimismo, se recomienda limitar la cantidad de tiempo al aire libre si la temperatura es baja, ya que la exposición prolongada puede producir hipotermia o en casos extremos, congelación.

Cabe destacar que, para mantener una buena salud durante esta temporada de invierno, es importante alimentarse sanamente, procurando ingerir la cantidad necesaria de calorías, vitaminas y líquidos, mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, chimenea o calentones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, no encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados.

Además, ante las bajas temperaturas se recomienda proteger a las mascotas ya que estos también son susceptibles al frio. Finalmente se invita a la población estar atenta a los boletines emitidos por la Dirección de Protección Civil.

¡PRIMERO LA SALUD DE QUIEN MÁS LO REQUIERE! EN LOS CABOS, SE FACILITAN EQUINOTERAPIAS A LA NIÑEZ CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

— Las personas interesadas pueden comunicarse al (624)-117-1564 para obtener más información

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de garantizar la salud y bienestar de la niñez y juventud cabeña con alguna discapacidad, se informa que a partir del lunes 08 de febrero el XIV Ayuntamiento a través del Sistema DIF Los Cabos y el Centro de Equinoterapia “El Vergel”, se encuentra facilitando hipoterapias a niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual (síndrome down y autismo) en San José del Cabo, -basándose en un padrón que se actualizará cada 2 meses-.

El encargado del Centro “El Vergel”, Melquiades Rodríguez Bañaga, explicó la relevancia de estas terapias para la niñez con alguna discapacidad: “Hoy se tiene el compromiso de apoyar a nuestros niños, niñas y adolescentes con discapacidad, mediante equinoterapias; es un proceso terapéutico cuyo objetivo principal es una mejor calidad de vida para la niñez. Con base a casos y hechos, este tipo de dinámicas son complementarias y giran entorno al caballo como principal herramienta, por lo tanto, hoy en día contamos con 5 equinos seleccionados para las terapias, donde asumo la seguridad de los niños”.

En ese sentido, se informa a los padres y madres de familia que aún se encuentran interesadas, que pueden solicitar más información en la Coordinación de Discapacidad del Sistema DIF Los Cabos, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o bien, comunicarse directamente con la responsable al número telefónico (624)-117-1564.

Para finalizar, se destaca que el padrón de las equinoterapias se estará renovando bimestralmente; las terapias son totalmente gratuitas y se están llevando a cabo en el Lienzo Charro “Jesús Rodríguez” en San José del Cabo, en un horario de 4:00 a 8:00 de la tarde, dando cobertura a la cabecera municipal y delegaciones.

TRAS AVANCE AL NIVEL 2 EN EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO, EL AFORO EN PLAYAS DE LOS CABOS ES DEL 80% ¡SIGUE CUIDANDO TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA!

— Para garantizar la salud de quienes visitan estos espacios, las medidas de control sanitario se mantienen de forma permanente.

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que Los Cabos avanzara al nivel 2 en el semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias en Baja California Sur (BCS), el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que para el municipio cabeño, el aforo permitido en las playas pasó del 70% al 80%, esto ante la reducción de casos activos de COVID-19.

Al respecto, la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos, informó que la aplicación de las medidas de protección sanitarias en estos importantes espacios se mantiene de forma permanente para garantizar la salud de usuarios.

Es importante recordar que, para la seguridad de visitantes en las playas con certificación Blue Flag y de mayor afluencia, se cuenta con la presencia de salvavidas, por lo que se pide a usuarios acatar las recomendaciones que se realicen según sea el caso.

EN LOS CABOS SE GARANTIZA EL DERECHO A LA MOVILIDAD DE LA CIUDADANÍA

— Contará CSL y SJC con más taxis en zonas populares

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de ordenar el tema de la movilidad con mejoras en la prestación del servicio de transporte a la ciudadanía y sobre todo fortalecer la economía de miles de familias que dependen directa e indirectamente de esta actividad, representantes del Gobierno Los Cabos y del estado de Baja California Sur, sostuvieron un diálogo con transportistas en la modalidad de taxis, lo anterior, en seguimiento a los diversos requerimientos que han solicitado los agremiados.

Tanto en Cabo San Lucas como en San José del Cabo, los representantes del Gobierno de Los Cabos y del estado se reunieron con choferes de los gremios de taxis en la cabecera municipal, quienes a su vez externaron su reconocimiento a la gran labor que representa un avance significativo al derecho a la movilidad.

Al respecto, el representante del Sitio Nuevo Atardecer, Luis Enrique Félix Báez, expuso que el servicio de pasajeros históricamente ha sido objeto de abandono por las autoridades, sin embargo destacó que hoy ven con esperanza y beneplácito a quienes en franca comunión han logrado sin distingos, mayores beneficios en sus comunidades: “en el rubro de movilidad y transporte tienen a un incondicional aliado para coadyuvar con lo que esté a nuestro alcance, por el bienestar de toda la sociedad”, reiteró.

De igual forma, durante la reunión de trabajo, el representante de usuario de taxis Gustavo Rubio, reconoció la labor que realizan los trabajadores del volante, quienes brindan el servicio a la ciudadanía: ‘’felicito a los taxistas por la lucha de muchos años para obtener sus medios de subsistencia, para tener un sustento y que a su vez ofrezcan calidad en el servicio del transporte’’, puntualizó.

Es importante mencionar que el compromiso de los transportistas es proporcionar un mejor servicio tanto a la ciudadanía local, como a turistas, el respeto a los derechos humanos de todas las personas, así como la atención y presentación impecable de los prestadores de servicio y sus unidades.

Para finalizar este encuentro, se prestó a un minuto de silencio y un minuto de aplausos en honor a compañeros taxistas que perecieron en la lucha de ordenar el tema de movilidad: Carlos Cortés Ceseña, Agustín Amador, José Manuel Cosío, Jesús Gaudencio Ceseña y Guadalupe Montaño Ojeda, así como el exdirigente Néstor Castro Ceseña.

APLICACIÓN DE PROTOCOLOS SANITARIOS PARA UN REGRESO A CLASES SEGURO: SSA

— Entre las medidas resalta la aplicación de filtros en el acceso a planteles, uso correcto de cubrebocas y guardar la sana distancia

La implementación responsable de las recomendaciones sanitarias, como es el uso correcto de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, guardar la sana distancia y favorecer la ventilación de espacios se mantiene, en esta fase de la pandemia, como la alternativa más eficaz de prevención de Covid-19, de ahí la importancia en llevarla a la práctica en el restablecimiento de clases presenciales.

Al estar programada la reanudación de actividades de aula para este 14 de febrero en Baja California Sur, esto al haber mejorado de manera significativa su condición epidemiológica con una baja significativa de casos activos, es de especial relevancia que las comunidades escolares se coordinen para llevar a cabo una aplicación rigurosa de los protocolos sanitarios a fin de reducir riesgos, se dio a conocer por parte de la Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Entre las principales acciones que deben seguirse en las escuelas para disminuir las posibilidades de contagio por esta enfermedad viral destaca establecer filtros en los accesos a los recintos, para corroborar que las niñas, niños y adolescentes, así como personal del plantel acuda con el cubrebocas debidamente colocado, pero también para verificar que desinfecten sus manos antes de ingresar y para descartar la presencia de sintomatología asociada.

En este sentido se enfatiza la recomendación de que las alumnas y alumnos, así como las y los trabajadores del plantel no acudan al recinto escolar cuando presenten antecedentes de diarrea, tos, moco, fiebre, irritabilidad, dolor de cabeza, dolor abdominal, pérdida de gusto o pérdida de olfato. En estos casos debe llamarse a la línea telefónica 8002272684 para tener seguimiento adecuado.

De igual manera, se mantendrá atento el personal de las unidades médicas de primer nivel de atención que se encuentran en las inmediaciones de las escuelas para dar asistencia ante cualquier eventualidad, puntualizando que debe organizarse la asistencia del alumnado para respetar los aforos vigentes y para garantizar una distancia de al menos 1.5 metros entre una persona y otra. Tanto el protocolo como la guía práctica para el regreso responsable a clases puede consultarse en la página https://coronavirus.bcs.gob.mx/.

SE INTEGRAN NUEVOS COMISARIOS A POLICÍA ESTATAL Y SISTEMA PENITENCIARIO DE BCS

— Se les exhorta a conducirse con respeto y responsabilidad en sus cargos

Se nombró a nuevos titulares de las comisarías de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Sistema Estatal Penitenciario, a quienes se les exhortó a conducirse con responsabilidad, decoro y en favor del bienestar de la sociedad sudcaliforniana.

Se informa que a cargo de la comisaria de la PEP recibió su nombramiento, Luis Alfredo Cancino Vicente, quien es Capitán de Navío de Infantería de Marina, cuenta con una licenciatura en Ingeniería en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval Militar, así como una especialidad y maestría en Mando y Administración Naval.

Asimismo cuenta con conocimientos en paracaidismo, buceo, protección a funcionarios e inteligencia militar y es personal activo de la S ecretaría de Marina, institución a la que pertenece desde hace 29 años.

En tanto, a cargo de la comisaría de los Centros Penitenciarios del Estado fue designado, Miguel Ángel Armenta Villegas, licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, es técnico Superior Universitario en Seguridad Pública.

Ha desempeñado cargos como inspector de la Policía Federal y cuenta con conocimientos en técnicas de investigación criminal, derechos humanos aplicados a la actuación policial, tácticas policiales, derecho procesal y ciberseguridad.

Estos nombramientos forman parte de la estrategia que se implementa para fortalecer los dos brazos operativos de la institución, a fin de contar con personal calificado y especializado, que garantice el buen funcionamiento de ambas corporaciones y con ello, brindar un servicio de calidad, incluyente y respetuoso a los sudcalifornianos.

RSS