Skip to main content

GOBIERNO DE LOS CABOS DA A CONOCER LOS ACUERDOS APROBADOS EN LA 5TA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DEL H. CABILDO


Los Cabos, B.C.S.-
Durante la 5ta Sesión Pública Ordinaria, -celebrada en la sala de junta del INDEM de Los Cabos- el Honorable Cabildo de Los Cabos aprobó el punto de acuerdo presentado por la Comisión Edilicia de Mejora Continua, Modernización Administrativa y Evaluación de Gestión Pública, mediante el cual se aprueba implementar una mejora regulatoria vinculada a la movilidad urbana sustentable para este municipio.

De igual forma, quedó aprobada la solicitud de autorización de prorroga que emiten las Comisiones Unidas de Nomenclaturas Oficiales y de Educación, Cultura, Recreación y Deporte del H. XIV del Ayuntamiento de Los Cabos, respecto a asuntos turnados por la Secretaría General, relativos a peticiones de la fundación Domingo Burgoin, A.C.

Asimismo, el Cabildo de Los Cabos aprobó el dictamen presentado por la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios, sobre la creación de la Dirección Municipal de Pesca y Acuacultura, así como la modificación del reglamento de la Administración Pública Municipal de Los Cabos.

Otro de los puntos aprobados fue el acuerdo presentado por la Sindicatura Municipal, relativo a la aprobación de terminación de contrato de comodato con fecha 15 de marzo del 2021 suscrito con el Gobierno del estado de Baja California Sur, referente al centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Mesa Colorada.

Finalmente, se informa que fue aprobado el punto de acuerdo presentados por la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios de este H. Ayuntamiento de Los Cabos, referente a la creación del Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Los Cabos.

EVITA OOMSAPAS LOS CABOS DERRAME DE AGUAS NEGRAS EN CSL, CON LA REPARACIÓN DE LA TUBERÍA CONDUCTUAL

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que se presentara una ruptura en la tubería conductual de aguas residuales en la colonia Chula Vista de Cabo San Lucas, -con el propósito de evitar los focos de infección, malos olores y la contaminación ambiental que producen los derrames-, personal de Operación y Mantenimiento en coordinación con la Gerencia del Oomsapas Los Cabos, se trasladó de manera urgente para realizar la reparación de la tubería, evitando así derrames de aguas negras en la zona.
Cabe destacar que la ruptura se presentó en una tubería de 8 pulgadas, ya que la zona se encuentra en estado de construcción inconclusa, por lo que no cuenta con los óptimos mecanismos de protección y de construcción para el óptimo funcionamiento de una red de alcantarillado.
Es importante informar que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos atiende diariamente las afectaciones que se producen, tanto en las tuberías que distribuyen agua potable, como en la estructura del drenaje sanitario de la ciudad, para salud y seguridad de la población.
Por último, se destaca que el equipo del Oomsapas Los Cabos, se encuentra comprometido con la ciudadanía para resolver sus quejas e inquietudes; en ese sentido, se proporcionan los números teléfonicos a los que se pueden comunicar para reportar fugas, solicitar el tandeo o cualquier información que sea de interés para la comunidad: Centro de Atención Telefónica y Digital (CATD) (624)163-7700 ext 6721/6722; fugas Cabo San Lucas (624)146-3610; fugas San José del Cabo (624)146-0655, y Tandeo en Cabo San Lucas (624)146-4113.

CUIDA TU SALUD, EVITA TIRADEROS DE BASURA CLANDESTINOS: SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS CABOS

— Representan grandes focos de contaminación que favorecen la propagación de fauna nociva

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de disminuir factores que afecten la salud pública, -por el depósito inadecuado de los residuos sólidos urbanos-, personal de la Coordinación de Servicios Públicos de Cabo San Lucas, hace un llamado a la ciudadanía para evitar tiraderos en la vía pública, asimismo exhortan a no dejar basura en arroyos o lotes baldíos, ya que se representan grandes focos de contaminación.

Lo anterior, debido a que los tiraderos de basura clandestinos favorecen la propagación de fauna nociva como: moscas, cucarachas, ratones, alacranes y mosquitos que pueden causar enfermedades como diarrea, tifoidea o dengue, que ponen en riesgo la salud y la seguridad de la población.

La recomendación del personal de la Coordinación de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, es que la ciudadanía mantenga la basura debidamente cerrada o sellada hasta que pase el camión recolector; lo importante es que no la arrojen en la vía pública o en tiraderos clandestinos donde se genera la acumulación de objetos, crecimiento de hierbas o quema de llantas, que acentúan dicha problemática.

La ciudadanía que desee conocer las rutas de recolección de basura por las diferentes colonias de Cabo San Lucas, pueden seguir página de Facebook: Servicios Públicos de Los Cabos, donde continuamente se publican los días y horarios; de igual forma, pueden enviar un mensaje a través de WhatsApp al número (624)483-0000, para solicitar información o hacer llegar sus comentarios.

ESTABLECE CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS

— Con la finalidad de disminuir los contagios por Covid-19 en La Paz

El Consejo Municipal de Salud estableció nuevas medidas sanitarias ya que el municipio de La Paz se encuentra en el Nivel 3 (Riesgo medio) con la finalidad de disminuir los contagios por Covid-19, lo anterior en la Sesión de Cabildo la tarde de este jueves, mismas que estarán vigentes hasta nuevo aviso.

Se estableció un aforo del 70% en las playas, estableciéndose un operativo permanente con el apoyo de dependencias de seguridad pública municipal, estatal, Guardia Nacional, SEDENA y Marina.

Se permite el acceso a menores de edad a centros comerciales, tiendas departamentales, de autoservicio y mercados municipales con un aforo del 60%. La venta de alcohol en tiendas de autoservicio y expendios, así como en restaurantes, bares, antros y cantinas será hasta las 01:00 horas.

El horario de restaurantes, puestos semifijos y ambulantes con servicios en todas las modalidades será hasta las 01:00 horas, con un aforo del 60%. Los casinos, salas de juego, bares, cantinas, centros nocturnos, discotecas y similares se permitirá un 40% y hasta las 01:00 horas.

El acceso a los diferentes panteones municipales es del 70%. Se permiten torneos deportivos oficiales sin público. Siguen cancelados eventos públicos y privados masivos mayores a 100 personas (incluye salones de eventos en todas sus modalidades).

Las áreas de Protección Civil, Policía Municipal, Comercio, Inspección Civil, Salud Municipal y COEPRIS, continuarán con los operativos conjuntos para verificar en los distintos comercios que actualmente están permitidos, vigilando se apliquen los protocolos sanitarios y se respete el aforo establecido por el Sistema de Alerta Sanitario actual.

PRODUCE EL VALLE DE SANTO DOMINGO 45 MIL TONELADAS DE NARANJA ANUALMENTE

— El cítrico es comercializado en el mercado regional, en la Ciudad de México y Guadalajara, así como en los EE.UU.

El Valle de Santo Domingo, en el municipio de Comondú, se destaca por la producción de cítricos, principalmente la naranja, la cual ronda en las 45 mil toneladas anuales; informó la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).
Se precisa que el corazón agrícola de Baja California Sur, cuenta con una superficie superior a las 4 mil hectáreas para establecer este producto; sin embargo, el potencial técnico de producción es de hasta 60 mil toneladas.
En este sentido, se indica que la sanidad vegetal que caracteriza a la entidad mantiene a este cultivo y demás productos agrícolas representa un activo para que las y los trabajadores del campo oferten a un mayor precio la naranja en mercados más allá de nuestra entidad.
Del mismo modo, se da a conocer que una parte de la producción de naranja del Valle de Santo Domingo se comercializa en el corredor turístico La Paz- Los Cabos, otra en los mercados de la Ciudad de México y Guadalajara, y una más en el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica.
Para finalizar, se informa que este producto es procesado principalmente para producir bebidas, mientras que una importante cantidad se comercializa fresco, resaltando que históricamente este cultivo es manejado en apego a las normas sanitarias oficiales para evitar plagas y garantizar su calidad.

UN CORRECTO LAVADO DENTAL, ES CLAVE PARA PRESERVAR SALUD BUCAL: SSA

La práctica diaria de hábitos de higiene, como es el lavado de dientes después de cada comida, es fundamental para preservar el adecuado funcionamiento de órganos como la cavidad bucal, que cumple labores esenciales como la correcta deglución de alimentos que proveen de nutrientes al cuerpo.

Al adoptar una técnica correcta del cepillado de dientes, que debe realizarse al menos tres veces por día, se previene la presencia de caries que, de no ser tratadas a tiempo, pueden derivar en la pérdida de piezas dentales y con esto limitar la funcionalidad de la boca que tiene una relación directa con el proceso digestivo.

El fomento de la limpieza bucal, realizado por las y los odontólogos, es determinante para evitar la incidencia de otras enfermedades como la gingivitis y periodontitis que también pueden evolucionar a cuadros de mayor severidad donde es necesario proceder a la extracción de dientes.

Es por eso que, además del lavado diario de dientes, se debe priorizar el uso de pastas que contengan flúor para proteger el esmalte de las piezas; realizar el cambio de cepillo dental cada cuatro meses, así como adoptar un esquema nutricional con la ingesta limitada de bebidas y alimentos con alto contenido de azúcares.

Además, se enfatiza la sugerencia de visitar cada seis meses con el especialista a las unidades de salud estatal que cuentan con el servicio, a fin de que realice una detección y atención temprana de enfermedades para detener su avance. En el portal oficial www.saludbcs.gob.mx pueden consultarse el directorio de centros de salud donde, con base en la programación de citas y apego a protocolos sanitarios, se brindan ese tipo de atenciones.

ANALIZA SEP PROPUESTA DE PLAN CURRICULAR PARA EDUCACIÓN BÁSICA 2022

— El documento está en formación; con los aportes de cada titular de los niveles educativos se pretende diseñar contenidos para enseñanzas exitosas

Con la intención de realizar un análisis del marco curricular y plan de estudios 2022, la Secretaría de Educación Pública llevó a cabo el primer encuentro con los titulares de los diferentes niveles de educación básica, en donde se expusieron nuevos contenidos y enfoques a implementar en Baja California Sur.

Durante la reunión se revisó de manera general la estructura del nuevo plan que, bajo una forma distinta de adquirir aprendizajes y concebir la escuela, presenta temáticas de ejes articuladores como la inclusión, lectura, escritura, perspectiva de género, desarrollo humano, respeto a la vida propia y de los demás, entre otros elementos que se van a considerar.

En ese sentido los directores de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria en sus tres modalidades (secundarias generales, técnicas y telesecundarias) participarán en una asamblea para revisar a detalle la curricula de estudios, programas y relación con los libros de texto gratuito, al tiempo de compartir aportes que permitan diseñar contenidos para enseñanzas exitosas.

Finalmente, la autoridad educativa sudcaliforniana reiteró la aplicación de estrategias de mejora que impacten positivamente en el ámbito académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestra entidad.

SE LLEVARÁ A CABO LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TERCIOPELO”

Será el próximo viernes 11 de febrero a las 18:00 horas por la página de Facebook Librería ISC

Este próximo viernes se llevará a cabo la presentación editorial “Terciopelo” de Selene Vergara Segura, quien es Licenciada en Letras Españolas por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Educación por la misma institución, y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Este ejemplar, el cual fue publicado por la Universidad de Nuevo León por ser considerado un buen instrumento de promoción a la lectura se transmitirá por la página de Facebook Librería ISC a partir de las 18:00 horas y será presentado por Antonio Ramos Revilla.

Al respecto, Selene Vergara comentó que esta publicación infantil se desarrolla en una tarde calurosa, un antojo repentino y un inesperado giro que sorprenden a las caninas y felinas de esta historia, mientras descansan bajo la sombra de un árbol de duraznos de terciopelo.

Finalmente, hizo una invitación a no perderse esta muestra literaria; también mencionó que este ejemplar puede ser consultado en la Casa del Libro Sudcaliforniano ubicado en calle 5 de Mayo y Altamirano. Mayores informes comunicarse al teléfono 612-122-11-16.

INSTALAN EN LOS CABOS EL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

— Los integrantes tomaron protesta y se comprometieron a trabajar acciones que optimicen el proceso educativo

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de atender los diversos problemas que aquejan al rubro de la educación, quedó conformado el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, integrado por autoridades municipales, maestros, así como madres y padres de familia, quienes trabajarán de manera organizada en las acciones que permitan el correcto desarrollo de la comunidad estudiantil de Los Cabos.

Cabe destacar que, con la instalación del Consejo se busca promover acciones contra el abandono escolar, impulsar actividades para fortalecer la educación de la localidad, y el mantenimiento de las escuelas, así como difundir medidas preventivas de delitos y adicciones.

Tras la toma de protesta de las y los integrantes del Consejo, se acordó una segunda reunión donde se habrán de asignar roles y funciones para llegar a los acuerdos que den como resultado mejoras en la educación.

Otros de los temas que abordaron los integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación fueron: la necesidad de mejorar la economía de la comunidad estudiantil con becas, materiales diversos, terapias psicológicas y espacios físicos donde puedan realizar tareas.

¡ENTÉRATE! PASA LOS CABOS AL NIVEL 2 DEL SEMÁFORO DEL SISTEMA DE ALERTAS SANITARIAS DE BCS

Los Cabos, B.C.S.- Ante la disminución de contagios de COVID-19 en el municipio, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, determinó que Los Cabos pasa a nivel 2, -color amarillo-, del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, al contar con 24 casos hospitalizados y 527 casos activos, -al momento de la redacción-, así se dio a conocer a través de la Dirección Municipal de Salud de Los Cabos.
Tras la disminución, se recomienda en todo momento respetar el aforo del 70% en lugares cerrados, manteniendo la sana distancia de 2.5 metros; en el caso de restaurantes y centros nocturnos con venta de alcohol, se debe respetar un aforo del 50% y en espacios abiertos del 80%; cabe destacar que se prohíben los eventos públicos y privados con un aforo mayor a 100 personas.
Cabe destacar que derivado del comportamiento actual de la pandemia, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, recomendó a la Secretaría de Educación Pública, que el regreso a clases presenciales sea el próximo lunes 14 de febrero, para todos los niveles educativos en escuelas públicas y privadas.
Para finalizar, personal de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos, informó que es necesario que la ciudadanía acate las medidas de higiene y sana distancia, para que puedan disminuir los casos activos y hospitalizados por COVID-19 en la entidad, por lo que se recomienda a la población cabeña el respetar los aforos, usar constantemente gel antibacterial y portar correctamente el cubrebocas.

RSS