Skip to main content

REFORZARÁ GOBIERNO DE LOS CABOS LA ZONA RURAL CON UNA ESTACIÓN DE EMERGENCIA EN LA DELEGACIÓN DE LA RIBERA

— Buscan acortar los tiempos de respuesta ante los accidentes automovilísticos

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de atender a la ciudadanía de la zona rural en el municipio de Los Cabos ante una situación de emergencia, este jueves, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, realizó un recorrido por las instalaciones de lo que será la nueva estación de Bomberos en la delegación de La Ribera, buscando con ello reforzar la seguridad de las y los pobladores.

De igual forma, en este recorrido se anunció la nueva comandancia de la Policía Municipal en la delegación de La Ribera y un espacio para Protección Civil, con dichas áreas se buscar garantizar la prevención, seguridad y salud de la ciudadanía, así lo destacó el munícipe cabeño: ‘’estas dos unidades nos permiten avanzar y trabajar juntos para atender los problemas que aquejan a nuestros vecinos de la zona norte, quienes por mucho tiempo estuvieron abandonados; hoy, en esta Administración hemos demostrado con hechos que hacemos las cosas diferentes’’, puntualizó el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

Caber destacar que la idea es poder contar con unidades de emergencia en la zona rural que puedan atender a la población en caso de requerir los servicios médicos, así lo dio a conocer la directora de Protección Civil Leticia Rivera: ‘’se busca adecuar la estación con infraestructura y paramédicos, y de esta forma poder atender oportunamente en caso de que se presenten incendios o accidentes automovilísticos’’, aseveró.

Para finalizar se destaca que, con la unidad de emergencia en la delegación de La Ribera, se dará atención a las zonas aledañas. Es importante informar que la estación estará lista en aproximadamente 3 meses y contará con una ambulancia, una máquina extintora, elementos de Protección Civil y del Honorable Cuerpo de Bomberos, para garantizar la seguridad de las comunidades y sus habitantes.

RECONOCEN A OSCAR LEGGS CASTRO COMO EL 2DO ALCALDE DE MÉXICO CON MEJOR ACEPTACIÓN

— De un total de 1,000 participantes, el presidente municipal de Los Cabos obtuvo un 69.2% de aprobación

Los Cabos, B.C.S.- Como resultado de una encuesta a través de la red de mensajería instantánea WhatsApp Messenger, un estudio de opinión pública de la empresa Demoscopia Digital colocó al presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, como el 2do alcalde, -de 110-, mejor evaluados en todo México en el mes de enero, a menos de 1 punto (0.4) del 1er lugar, tan solo a más de 120 días de haber iniciado el XIV Ayuntamiento que preside.

Esta es la cuarta vez consecutiva que el presidente municipal de Los Cabos se posiciona entre los tres alcaldes mejor evaluados; en octubre pasado ocupó el 2do lugar, en noviembre pasado ocupó el 1er lugar, mientras que en diciembre fue reconocido como el 3er mejor alcalde de México.

Cabe destacar que dicha encuesta, se estará realizando mes con mes para percibir el sentir de la población, así como identificar dónde se debe direccionar el trabajo de las dependencias, encargadas de disminuir el rezago del municipio, previendo a los Gobiernos en donde enfocar las políticas públicas que den resultados positivos mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

SE REÚNEN PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO CON AUTORIDADES DE ISSSTE


— Establecen mesa para atender las necesidades de derechohabientes en BCS
— Acuerdan trabajar unidos, para gestionar mejoras en el servicio que brinda este Instituto

En el marco de la coordinación interinstitucional entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, se llevó a cabo reunión de trabajo con subdelegados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) en Baja California Sur, a fin de atender diversos planteamientos realizados por derechohabientes de este Instituto en la entidad, informó el subsecretario de Enlace Legislativo y Municipal, Alonso Gutiérrez Martínez.
Durante este encuentro, se contó con la presencia de diputadas y diputados locales de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, así como la subdelegada Médica, Martha Judith Vázquez Campos y el subdelegado Administrativo del ISSSTE, Carlos Heliodoro Ramírez Torres, a quienes los legisladores expusieron las inquietudes y demandas que hacen los usuarios de este servicio, y estar en posibilidades de brindarles una respuesta.
En este sentido, el subsecretario de Enlace Legislativo, puntualizó que una de las prioridades del Gobierno del Estado, es coadyuvar con las instancias federales y municipales, para gestionar o tramitar ante el área competente, aquellos trámites o temas que son prioritarios para las familias como lo es la salud.
Por lo que reiteró la voluntad, para que a través de esa mesa se trabaje conjuntamente para que, dentro del ámbito de competencias y atribuciones, se pueda auxiliar y apoyar a la representación del ISSSTE en Sudcalifornia, para eficientar los servicios que brinda a la población.
Por su parte, las autoridades del ISSSTE, señalaron que se trabaja para mejorar la atención de las personas que tienen derecho a este servicio, en temas como abastecimiento de medicamentos, consultas, especialidades, y que, si bien se ha avanzado, faltan aspectos por cubrir, mismos que se están haciendo del conocimiento a la federación.
Finalmente, las y los representantes de ambos Poderes, coincidieron en que existe total disposición, para unir esfuerzos y acciones, que se traduzcan en el mejoramiento de los servicios médicos que brindan las instituciones del ramo en la entidad.

ATIENDEN FUNCIONARIOS ESTATALES DE MANERA DIRECTA A CIUDADADANOS

El secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al encabezar una jornada más de audiencias públicas, destacó el compromiso de la actual administración por impulsar este ejercicio que permite fortalecer la comunicación y hacer frente de una mejor manera, a la problemática más sentida de las y los sudcalifornianos.

El secretario General de Gobierno comentó que lo más importante es no solamente atender y escuchar a quienes desean exponer directamente sus necesidades, sino también valorar sus propuestas para que las políticas públicas funcionen mejor.

A la fecha, dio a conocer, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y sus principales colaboradores, han atendido más de 5 mil solicitudes de audiencia que ciudadanos en lo particular u organizados han hecho a través de llamada telefónica o de las herramientas digitales.

También precisó que los ciudadanos deben estar confiados en que los asuntos que presenten serán tomados con toda seriedad y responsabilidad, aún y cuando quien los haya atendido no sea el Gobernador. “Todos los funcionarios que acuden a este encuentro tienen facultades para resolver o en su caso canalizar sus demandas”, puntualizó.

En ese sentido, reiteró el compromiso de que las demandas que sean del orden estatal, tendrán seguimiento hasta su resolución; y en los casos que no correspondan al Estado, se canalizarán a la autoridad federal o municipal.

AVANZA COMONDÚ A NIVEL 3 DE ALERTA POR COVID, MULEGÉ CONTINÚA EN 4

— Los Cabos, La Paz y Loreto se mantienen en tres

Aunque Baja California Sur presenta datos alentadores en el comportamiento de la pandemia por Covid-19, con un descenso notable en el número de casos activos, es de especial relevancia que la población preserve las medidas preventivas para evitar contagios, expresó el secretario general de gobierno, Homero Davis Castro, al encabezar la sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

En esta actividad donde se emitió un voto unánime para que Comondú avance al nivel 3 de alerta sanitaria por Covid y que Los Cabos, La Paz y Loreto continúen en ese mismo nivel, así como para que Mulegé siga en 4, Davis Castro subrayó que, aunque la entidad mantiene una reducida velocidad de transmisión del virus, se toman decisiones cautelosas en el semáforo sanitario a fin de consolidar tendencias.

Acompañado por la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape y por la delegada de Programas Federales en Baja California Sur, Yanssen Weichselbaum, el funcionario estatal abundó que el promedio de ocupación hospitalaria por Covid también ha disminuido, al igual que la tasa de incidencia estatal.

Ante estos indicadores, dijo que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud hizo la recomendación al sector educativo para que, de mantenerse estas tendencias, retome las clases presenciales el próximo 14 de febrero en escuelas públicas y privadas de todos los niveles escolares, al establecer que esta medida se revaluará en la próxima sesión.

El comité ratificó además por unanimidad la suspensión de eventos masivos públicos y privados mayores de 50 personas, así como mantener un aforo del 40% en el nivel 3 (alto) para los establecimientos mercantiles cuyo giro principal sea la venta y/o distribución de bebidas alcohólicas en envase abierto y/o al copeo y el cierre de establecimientos a la 1 de la mañana en todos los municipios.

En Mulegé, por continuar en el nivel 4 (muy alto) se mantendrán suspendidos los establecimientos enfocados en la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto. La entidad avanza en la contención de la enfermedad, pero es crucial que todas y todos mantengamos en alto la guardia para proteger la salud propia y la de los seres queridos, finalizó.

REITERA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO TODO SU APOYO PARA LAS COMUNIDADES RURALES


— Siguiendo medidas de higiene y sana distancia, realizan diversas actividades por las Fiestas Tradicionales de La Candelaria

Los Cabos, B.C.S.- “No queremos que los ranchos se vayan quedando olvidados, no solo se trata de festejar, también es necesario arreglar caminos, cubrir los servicios básicos, así como apoyar al sector ganadero para que pueden sobrellevar su estabilidad económica; en este Gobierno Municipal todo el apoyo a la zona rural y a todas las delegaciones”, así lo enfatizó el alcalde Oscar Leggs Castro, durante la tradicional celebración del 02 de febrero Día de la Candelaria, en la comunidad del mismo nombre.

Las actividades en conmemoración del Día de La Candelaria, dieron inicio desde temprana hora con una caminata a las 04:00 de la mañana, partiendo desde la colonia Gastelum en Cabo San Lucas; posteriormente, a las 10:00 horas inició la cabalgata con la participación del alcalde, Oscar Leggs Castro, en compañía del delegado de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora Ceseña, y más de 200 cabalgantes de Los Pozos, El Sauzal, Migriño, San Vicente de la Sierra, La Trinidad, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Miraflores y La Paz.

Luego de un recorrido de 3 horas aproximadamente, los cabalgantes llegaron a la comunidad de La Candelaria, donde recibieron la bendición del sacerdote, Quintín Fortino Cruz Ramírez, quien posteriormente realizó la celebración de la santa misa, a la que acudieron la presidenta honoraria del Sistema DIF de Los Cabos, Flora Aguilar Murillo; la presidenta delegacional del DIF en Cabo San Lucas, Rosa González González, feligreses y la ciudadanía en general.

Pasadas las 03:00 de la tarde, pobladores de La Candelaria y rancherías aledañas, disfrutaron de un programa artístico-cultural, así como otras de actividades donde prevaleció un ambiente familiar y de gran convivencia.

Para finalizar, es importante destacar que todo lo anterior se desarrolló siguiendo los protocolos de higiene y sana distancia, con la aplicación de filtros y pruebas anti COVID-19 a los cabalgantes, antes de iniciar la actividad, por parte de la Coordinación Municipal de Salud Rural.

INICIA RUTA DE LA BANDERA POR EL MUNICIPIO DE LOS CABOS

— Se llevará a cabo del 02 al 24 de febrero

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal, Oscar Leggs Castro y el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, encabezaron la mañana de este miércoles 02 de febrero, el acto cívico para dar inicio a la Ruta de la Bandera por el municipio de Los Cabos, en el marco del 24 de febrero “Día de la Bandera Mexicana”.

Dicho recorrido lo organiza el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Educación, siendo la primera estación la plaza de la Soberanía que se ubica en las instalaciones del Cerrito del Timbre en Cabo San Lucas, donde elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional entregaron en resguardo la urna con la Bandera, a la escolta que integra personal de la Dirección de General de Seguridad Pública, quienes estarán a cargo de su resguardo durante el recorrido.

Al respecto, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro explicó que el recorrido culminará el 24 de febrero con el izamiento de la Bandera monumental en el Cerro de la Bandera ubicado en la comunidad de Buenavista.

El orador de este evento, fue el delegado municipal de Cabo San Lucas, Raymundo Zamora Ceseña, quien hizo hincapié en que a lo largo de más de 200 años, la Bandera nos ha inspirado respeto por México: “la Bandera ha sido y será el orgullo que nos une para amar a nuestra tierra, historia, cultura y tradiciones”, agregó.

Asimismo, señaló que la Bandera Nacional representa la esencia de este país: “al defenderla, los mexicanos custodiamos y salvaguardamos los principios y valores que nos identifican: libertad, justicia e igualdad”, expresó el delegado, Raymundo Zamora Ceseña.

Los toques de ordenanza estuvieron a cargo de elementos de la corporación policiaca y el Juramento a la Bandera por Adrián Beltrán Mora, personal de la Coordinación de Educación en Cabo San Lucas. Durante la ceremonia, se llevó a cabo la presentación de estandartes y banderas a lo largo de la historia.

Para finalizar el evento, el alcalde Oscar Leggs Castro, felicitó al equipo infantil de Hockey “Baja Raptors”, mismo que en compañía de su entrenadora, Brenda Chumacera, recientemente obtuvieron la medalla del 3er lugar en un torneo nacional celebrado en la ciudad de Puebla.

ALCALDE OSCAR LEGGS HACE PÚBLICO EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2021-2024 DE UN GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO

— El proyecto pondera la atención ciudadana, los servicios públicos, la seguridad y obras públicas

Los Cabos, B.C.S.- Con base en 5 ejes rectores, el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024 destaca por su estructura y contenido, además de considerar -como ningún otro proyecto-, la participación de la población como eje principal de un Gobierno con sentido humano, así lo dio a conocer el alcalde Oscar Leggs Castro, quien en compañía de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF, Flora Aguilar Murillo e integrantes del H. Cabildo de Los Cabos, realizó la presentación pública de las acciones que en 3 años el XIV Ayuntamiento estará llevando a cabo en beneficio de la población.

Desarrollo social y equidad de género; Desarrollo económico para el bienestar; Ordenamiento urbano, territorial y ambiental; Seguridad ciudadana; así como Gobierno eficaz y transparente: representan las líneas de acción que derivado de la coordinación interinstitucional a través de los diferentes órdenes de Gobierno, del COPLADEM y la colaboración de la ciudadanía en distintos Foros de consulta, estarán siendo evaluadas año con año.

“El documento final se encuentra disponible en la página web del Ayuntamiento: https://loscabos.gob.mx/PDM/PDM_2021-2024.pdf para que todo el mundo lo pueda ver y hacer sus observaciones, por supuesto que es perfectible y podrá ser empatado con el del Gobierno del Estado que seguramente viene en el mismo sentido; no obstante de existir alguna diferencia lo vamos a acondicionar”, señaló el alcalde Oscar Leggs Castro.

Asimismo, refirió que la explicación del secretario general Ariel Castro Cárdenas en relación a las fechas establecidas para cumplir con metas y objetivos del proyecto en su conjunto es correcta: “los puntos establecidos dentro del Plan tienen responsables y fechas para que se lleven a cabo; en ese sentido, vamos a presentarle trabajo a la ciudadanía y a su vez medir el desempeño de los servidores públicos”.

Dicho lo anterior, el presidente municipal, puntualizó que el Gobierno que preside no será de ocurrencias ni de realizar obras nada más para decir que se está trabajando, por lo que de nueva cuenta señala necesario el consenso con la ciudadanía como se hizo en los foros “Los Cabos Habla” y que fue plasmado en un documento que hoy es el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024.

INICIA HOSPITAL JUAN MARÍA DE SALVATIERRA, PROCESO DE REHABILITACIÓN ESTRATÉGICA, CON INVERSIÓN DE 8.5 MDP

— Se corrigen averías que durante años se acumularon en esta unidad médica

Con una inversión de alrededor de 8.5 millones de pesos, el Gobierno de Baja California Sur inició un proceso de rehabilitación estratégica en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, que es la unidad médica a la que se canalizan las y los pacientes que enfrentan patologías con mayor grado de complejidad y que carecen de toda seguridad social.

Mediante el ejercicio de este recurso, que contempló además la adquisición de un compresor de aire grado médico con la capacidad adecuada para satisfacer las necesidades de un hospital de estas dimensiones, se garantizará el adecuado funcionamiento de áreas que son esenciales para la oportuna atención de las y los sudcalifornianos que deban ser internados, informó el director del nosocomio, Bogdan Arriaga Benis.

El compresor de aire que se tenía era adecuado para una clínica de tamaño medio, pero con el apoyo del gobernador Víctor Castro Cosío, esta unidad hospitalaria de más de 120 camas censables podrá operar con el equipo adecuado para proveer de gases medicinales a pacientes pediátricos o adultos que por Covid o por otras condiciones graves requieran asistencia respiratoria, detalló.

Se atiende el cuarto de máquinas con servicio de mantenimiento profundo a las plantas auxiliares de energía, así como a la subestación eléctrica. Se lleva a cabo una limpieza profunda y arreglo de cisternas; se establece un sistema de bombeo de agua potable, suavizador de sales, calentador de agua, entre otros equipos que proveen de líquido tanto al edificio como a dispositivos médicos de gran relevancia como son el tomógrafo y la resonancia magnética.

Además, se rehabilitan y sustituyen componentes del sistema integral de aire acondicionado a fin de que trabaje con la capacidad adecuada para el desarrollo de procedimientos quirúrgicos y para la convalecencia de pacientes. También se mejoran de manera generalizada los módulos sanitarios en las áreas de urgencias y de tococirugía. Es un esfuerzo sin precedentes que lleva a cabo la actual administración estatal para que las y los sudcalifornianos más vulnerables reciban atenciones de salud dignas y de calidad, finalizó Arriaga Benis.

INICIA PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE AUTOS EN BCS


— El punto de verificación está ubicado en Carretera al norte entre Chihuahua y Coahuila, frente al parque Fundadores de Chametla
— Solo entrarán en este beneficio aquellos vehículos de cinco años para atrás

Inició en Baja California Sur el proceso de regularización de autos de procedencia extranjera a través de la revisión en agencias aduanales, así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

A nivel personal, los documentos a presentar serán su credencial de elector, CURP y un comprobante de domicilio. Por cuenta del vehículo, el título de propiedad. Esa documentación se mostrará ante la agencia aduanal, ésta los revisará, certificará que son vehículos no robados y hará verificación de cumplimiento de la NOM-041, que tiene que ver con la emisión de gases contaminantes.

La titular de Finanzas recordó a los ciudadanos que solamente entrarán en este beneficio aquellos vehículos de cinco años para atrás, es decir, de 2017, y que usen combustible de gasolina, que provengan de la zona de Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos y Canadá y que tenga factura que ampara sea de su propiedad.

Posteriormente, la Agencia Nacional de Aduanas recibirá los documentos y validará en su plataforma, el vehículo de nueva cuenta será revisado físicamente también por el Gobierno Estatal y se procederá a emitir la documentación oficial y el emplacamiento definitivo.

Bertha Montaño Cota dijo que, una vez hecho este proceso, el ciudadano tendrá la certeza que tiene un vehículo legal y que cumple con las leyes locales. Invitó a la población interesada a acercarse al módulo de la Dirección de Fiscalización Aduanera y cumplir con este trámite de regularización.

El punto de verificación inicial en La Paz está ubicado en Carretera al norte entre Chihuahua y Coahuila, frente al parque Fundadores de Chametla, donde se podrán realizar todos los trámites y verificaciones necesarias para lograr la regularización, interviniendo directamente el Gobierno del Estado, Agencia Nacional de Aduanas, y los municipios.

RSS