Skip to main content

VUELVE A LAS AULAS 97 POR CIENTO DE ESTUDIANTES NORMALISTAS DE BCS


— La presencialidad es vital para el aprendizaje y para el desarrollo de habilidades socioemocionales

Aplicando las medidas de protección sanitaria, esta semana reanudaron clases presenciales seis escuelas formadoras de docentes con una asistencia de 2 mil 81 estudiantes, que representan el 97 por ciento de la matrícula los planteles de ese nivel en Baja California Sur, informó la Dirección de Profesiones, Educación Media Superior y Superior de la SEP estatal.

Las autoridades educativas tienen claro que la presencialidad es clave no sólo para el aprendizaje académico, sino también para el desarrollo de habilidades socioemocionales, por lo que tanto el personal docente como, sobre todo, las alumnas y alumnos demuestran su interés en participar en este modelo de enseñanza.

Al momento ya asiste a las aulas la totalidad del alumnado en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Loreto, la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU) “Profr. Domingo Carballo Félix”, la Escuela Normal Superior, tanto en La Paz como en sus extensiones de Ciudad Constitución y Los Cabos, a la par de la Universidad Pedagógica Nacional.

En la Escuela Superior de Cultura Física se reincorporó el 60 por ciento de la matrícula, ya que el resto son estudiantes foráneos a quienes se atiende en línea y pronto se espera su asistencia presencial. Finalmente, la SEP informó que por disposiciones de las autoridades de Salud el internado de la BENU funciona al 70 por ciento de su capacidad.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL ACERCÓ LA VACUNA CONTRA INFLUENZA A NIÑAS Y NIÑOS DEL CENTENARIO

— El biológico se suministró a mayores de seis meses y menores de cinco años

En el marco de las acciones que lleva a cabo para fortalecer el sano crecimiento de las nuevas generaciones, la Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de su Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, desarrolló una jornada extramuros de aplicación de vacunas del esquema básico para niñas y niños mayores de seis meses y menores de cinco años de edad en la comunidad de El Centenario.

Esta actividad se efectuó como parte del programa de campañas sabatinas de vacunación que elaboró la dependencia estatal para lograr una mayor cobertura en el suministro de biológicos que han demostrado una alta eficiencia para prevenir enfermedades como la influenza, que tiene su periodo de mayor circulación durante la temporada invernal.

En esta jornada que se realizó en el parque de la comunidad, las y los compañeros de enfermería sensibilizaron a madres y padres de familia sobre la importancia de adoptar otras medidas para la prevención de enfermedades respiratorias, como es evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien en los momentos del día en que se registra mayor frío, incrementar el consumo de frutas y verduras que son fuente rica en vitaminas, así como la ingesta de agua simple.

Se resaltó que las medidas sanitarias para prevenir el coronavirus son similares a las recomendadas para prevenir la influenza y otras infecciones respiratorias, entre las que destaca el uso correcto de la mascarilla, la desinfección frecuente de manos, cubrir boca y nariz con el antebrazo al momento de toser o estornudar, no tocarse el rostro con las manos sucias, así como resguardarse en casa ante la presencia de sintomatología.

Además de la vacuna contra la influenza a población de riesgo, en este espacio se aplicaron inmunizantes, la antihepatitis a pacientes de dos y seis meses, antirotavirus para ese mismo segmento poblacional, así como la triple viral para niños de uno y seis años. Cabe destacar que este fin de semana se efectuará una jornada similar en el parque de la colonia Camino Real.

URGE UN DIAGNÓSTICO PARA BUSCAR SOLUCIÓN A LA ESCASEZ DEL AGUA EN BCS: DIPUTADO GUADALUPE MORENO HIGUERA


— Participa la diputada Moreno Higuera en la Cruzada Nacional para la Fiscalización del Agua y Aprovechamiento Responsable

La diputada Guadalupe Moreno Higuera, se pronunció porque se haga un diagnóstico a fondo y detallado de los cinco municipios que integran Baja California Sur, para solucionar el problema del agua.

Al participar en la Cruzada Nacional para la Fiscalización del Agua y Aprovechamiento Responsable, organizado por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, que preside el legislador federal, Rubén Muñoz Álvarez, en el municipio de Loreto.

En este importante evento, se abordó el tema de la escasez del vital líquido que carece Baja California Sur y la elaboración de un diagnóstico homologado.

En ese sentido, la legisladora manifestó su preocupación por el abastecimiento de agua y celebró la presencia de las alcaldesas Paola Cota Davis de Loreto (quien es anfitriona), Edith Aguilar, alcaldesa de Mulegé, Liliana Talamantes de Comondú y Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, confiando en que con su participación e interés mostrado, acudiendo al evento organizado por la Cámara de Diputados, se construyan acuerdos y estrategias para solucionar el problema del agua en Baja California Sur.

ATIENDE SALUD ESTATAL INQUIETUDES EN COMUNIDADES ESCOLARES, SOBRE MEDIDAS EN CLASES PRESENCIALES

— A través de sus autoridades jurisdiccionales puede aclarar dudas

A través de sus autoridades jurisdiccionales, la Secretaría de Salud de Baja California Sur se encuentra preparada para atender inquietudes sanitarias que surjan entre las comunidades escolares en el restablecimiento de clases presenciales.

Además de la capacitación que recién se ofreció a las y los supervisores escolares de los cinco municipios, la autoridad en salud tiene absoluta disponibilidad para orientar a los comités escolares de salud sobre la aplicación de protocolos sanitarios para prevenir riesgos de Covid-19.

Es importante que las direcciones de las escuelas, junto con su personal docente, administrativo, así como madres y padres de familia consulten en primera instancia la guía práctica para el regreso responsable a clases (disponible en los portales https://coronavirus.bcs.gob.mx y https://saludbcs.gob.mx) en la que se detallan las acciones a emprender para prevenir la transmisión del patógeno en los recintos educativos.

Entre las medidas recomendadas en este documento destaca maximizar el uso de espacios abiertos y establecer pausas fuera del salón de clases cada 50 minutos de forma ordenada y rutinaria. Además, se establece el planteamiento de reorganizar el salón de clases colocando los asientos de alumnos y alumnas de tal manera que, en este nivel 1 de alerta por Covid, se respete una distancia de un metro y medio entre ellas y ellos.

También se sugiere dejar un pupitre vacío entre estudiante y estudiante; ubicar a los estudiantes en lugares fijos; de preferencia organizar los escritorios en filas para evitar el contacto físico. No se recomienda gritar o cantar en el aula ya que genera un alto riesgo de contagio y se aconseja favorecer la ventilación cruzada de espacios.

Estas medidas deben adecuarse a las características de cada plantel con la colaboración de las y los integrantes de la comunidad escolar que pueden solicitar la conserjería de las áreas de epidemiología y promoción de la salud de cada jurisdicción sanitaria, cuyos teléfonos pueden consultarse en el directorio que está publicado en el portal www.saludbcs.gob.mx.

CIUDADANOS PODRÁN PARTICIPAR DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL GOBIERNO ESTATAL

— Las y los interesados podrán registrar sus propuestas por escrito o correo electrónico, hasta el 18 de abril
— Serán elegidos 2 representantes de asociaciones civiles, relacionadas con la materia

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), invita a representantes de la sociedad o pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones, con trayectoria en la protección de los derechos de los menores en Baja California Sur, a participar en la convocatoria para formar parte de dicho sistema.
Lo anterior, a fin de dar puntual cumplimiento a la Ley en esta materia, y elegir, de acuerdo a lo establecido en el artículo 115, a los 2 representantes de la sociedad civil que se integrarán al Sistema Estatal.
Dicha convocatoria, consta de 4 etapas: requisitos de elegibilidad, presentación de candidatos, evaluación de los representantes y la elección de los representantes o personas que conformarán SIPINNA.
Los requisitos para participar son: presentar acta constitutiva debidamente registrada, antigüedad mínima de 1 año de la asociación civil, su objeto social debe estar relacionado con la protección de niñas, niños y adolescentes, deberá presentar acta o fe notarial, donde conste que representa a dicha asociación con poderes suficientes para los fines de la presente convocatoria.
Así como presentar expediente de evidencia del trabajo realizado por la asociación en pro de la niñez y adolescencia, en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, ubicadas en calle Dionisia Villarino entre Ignacio Allende y Benito Juárez (Edificio Banobras, segundo piso), colonia centro, en la ciudad de La Paz, BCS.
Las propuestas deberán ser presentadas por escrito o a la cuenta de correo electrónico: sipinnabcs@gmail.com, teniendo como fecha límite para su registro el día lunes 18 de abril del año en curso.
Una vez cubiertas las bases de la convocatoria, el Sistema Estatal evaluará los expedientes registrados, y las o los representantes elegidos serán presentados en la Primera Sesión de este Sistema.
Asimismo, para mayor información, duda o aclaración, la Secretaría Ejecutiva pone a su disposición el número de teléfono 612 123 94 00, ext. 04520, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

DESTACA BCS ENTRE LOS PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES DE ESPÁRRAGO EN EL PAÍS

— La entidad genera una producción superior a las 28 mil toneladas y está presente en los municipios de Comondú, Loreto y La Paz

Con una superficie superior a las 7 mil 500 hectáreas establecidas, y una producción anual de alrededor de 28 mil toneladas, Baja California Sur se ubica como uno de los principales estados del país productores de espárrago, informó la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).

Se destaca que este cultivo perenne se encuentra principalmente en el Valle de Santo Domingo, municipio de Comondú, además en el Valle de San Juan Londó, en Loreto; y en Los Planes, municipio de La Paz, agregando que éste representa una verdadera opción de reconversión productiva.

Del mismo modo, se especifica que como parte de los esfuerzos que realiza la administración estatal hacia la reconversión a cultivos de mayor rentabilidad, se buscará ampliar la superficie de cultivo entre 800 y mil hectáreas más, cuidando el no provocar una sobre oferta del producto, ya que esto afectaría su precio.

Otro cultivo que se busca impulsar entre los productores agrícolas sudcalifornianos es el arándano, el cual genera una importante cantidad de empleos y mayor rentabilidad, precisando que, en este caso, actualmente se desarrolla una pequeña superficie en un invernadero como proyecto piloto.

Finalmente, se da a conocer que este tipo de cultivos propicia una nueva dinámica entre los jornaleros que se incorporan a estos, ya que transitan a ser considerados como mano de obra calificada en actividades que demandan hombres y mujeres especializados en su manejo.

CEREMONIA CÍVICA CONMEMORATIVA DEL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL

— Para el Gobierno del Estado, es tarea fundamental fomentar el amor y el respeto a los símbolos patrios

Autoridades civiles y militares, así como de los Poderes del Estado, encabezaron la ceremonia cívica conmemorativa del Día de la Bandera Nacional, uno de los tres símbolos patrios, y emblema de la unidad e identidad de los mexicanos.
Durante su intervención como orador oficial de este acto, el secretario General de Gobierno, señaló que la bandera nacional es México y sus instituciones, su pueblo noble, su soberanía nacional, es México y Baja California Sur.
Es el símbolo de la unidad y la lealtad a la patria, sostiene la historia de México, ya que representa el testimonio glorioso de nuestro pasado, es una página viva, que los héroes escribieron con su vida. Está bordada con hilos de gloria y sangre, de aquellos que nos enseñaron que “Morir es nada, cuando por la patria se muere”, resaltó.
No hay mejor lazo de unión frente a la adversidad, frente a los desastres naturales que ver a esos hombres y mujeres que portan la bandera en su uniforme, siempre listos para ayudar y tender la mano a su pueblo, porque son también pueblo uniformado, nuestro reconocimiento a quienes hacen de la defensa de la bandera nacional y la soberanía de la patria, una forma de vida, una razón de ser.
Pero también, dijo, nuestra bandera tricolor, ilumina el sendero de la paz y la independencia, es el estandarte del futuro de nuestro pueblo, con los ideales de la honestidad, la fraternidad y el humanismo.
Se destacó que, para el gobierno de Baja California Sur, es tarea fundamental fomentar el amor y el respeto a los símbolos patrios, no hay nada más bello que contraste con el azul de nuestros mares, que el verde, blanco y rojo de la bandera nacional.
Lo decimos hoy y desde aquí, se velará siempre por la soberanía nacional, por la independencia y por la libertad, la sombra que nos brinda la bandera, es la mayor bendición y aliciente para seguir avanzando, concluyó.

BCS, SERÁ SEDE DE ENCUENTRO REGIONAL DE GOBERNADORES

— 26 de febrero, en Palacio de Gobierno
— Gobernadora y Gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit

Como parte del proyecto de integración regional para trabajar de manera conjunta en materia de seguridad, turismo, agricultura y ganadería, así como de deporte y cultura con resultados a corto y mediano plazo, gobernadores de los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Baja California Sur, sostendrán un encuentro de trabajo en esta ciudad capital.
La reunión, que tendrá lugar este sábado 26 de febrero en Palacio de Gobierno, “es importante para Baja California Sur porque va más allá de un encuentro entre gobernadora y gobernadores, pues estos pueblos siempre han estado hermanados“, señaló el Gobernador de Baja California Sur.
En dicha actividad, estará presente el secretario de Gobernación y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien trabajará directamente con el Ayuntamiento en un programa para hermanarse con La Paz.
Comentó que, por encima de los gobiernos, las relaciones en los estados de la región se han venido dando de manera natural, por lo que través de estas dinámicas buscan estructurar esa historia para lograr una integración más sólida y sostenida, a través del intercambio de esfuerzos.
Adelantó que el 6 de marzo participará en un encuentro con el tema del análisis de la reforma eléctrica. Asimismo, informó que se tiene contemplado abordar de manera especial el tema de seguridad, reunión que se estima realizar el próximo 12 de marzo en Mexicali, Baja California.

SE INSTALA EL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS EN EL PODER LEGISLATIVO

— Se transparenta todo lo que tiene que ver con el gasto y las compras: Diputado José María Avilés

Honradez y transparencia se cumplen con la instalación del Comité de Adquisiciones y Servicios del Congreso del Estado, afirmó hoy el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación, diputado José María Avilés Castro, al presidir el acto protocolario.

Consideró un paso importante para el funcionamiento de este Poder Legislativo, donde no hay antecedentes de una acción similar para transparentar el manejo de los recursos.

De esta forma, se transparenta ante la ciudadanía, todo lo que tiene que ver con el gasto y las compras del Congreso del Estado, que se hagan de acuerdo al procedimiento que establece la propia ley y abona a que el ejercicio se lleve de manera adecuada y honrada.

Integrado por los titulares de Oficialía Mayor, Finanzas, Recursos Humanos, Contraloría, Transparencia y la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el Comité se instala como un órgano colegiado, que tiene sus propias especificaciones, siguiendo lo que marca le Ley en cuanto a cuáles son los montos que se harán por compra directa, y cuales por licitación.

“Estamos atendiendo a la Ley de Adquisiciones y tendrá que surgir un reglamento específico para el desenvolvimiento y desarrollo del propio Comité –adujo en entrevista el líder del congreso-, creo que es un paso importante porque va a transparentar todo lo que tiene que ver con el gasto en las compras del Congreso”.

ES NECESARIO PUBLICAR LA CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL ANTICORRUPCIÓN EN BCS: DIPUTADA GUADALUPE VÁZQUEZ JACINTO


— La designación del Titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, contribuirá con el mejoramiento de las instituciones de justicia en el estado: Vázquez Jacinto

La diputada de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Guadalupe Vázquez Jacinto y presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad, con la convicción de impulsar la transformación en Baja California Sur, exhortó a las y los legisladores a trabajar en la elaboración de los procedimientos para la designación del Fiscal Anticorrupción, toda vez que Baja California Sur es la única entidad que no cuenta con tan importante figura.

“Lo que se necesita es sacar la convocatoria y trabajar con las instituciones correspondientes y designar al fiscal anticorrupción que sería por medio la Junta de Gobierno y Coordinación Política y a su vez presentar en la terna de los diputados, el posible fiscal o la fiscal anticorrupción”, puntualizó.

La designación será mediante el Poder Judicial del Estado; el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; la Universidad Autónoma de Baja California Sur; el Colegio de Abogados con mayor número de miembros en el Estado; y la Procuraduría General de Justicia, con la coordinación del Congreso del Estado a través de la comisión de seguimiento de puntos de acuerdo.

Vázquez Jacinto subrayó que la necesidad completar el Sistema Estatal Anticorrupción, no es un imperativo estatal, incluso la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acordó exhortar al Congreso de Baja California Sur para la designación del Fiscal Anticorrupción. Cabe señalar que el marco normativo para la designación del Fiscal Anticorrupción se encuentra completo, es decir, las reformas constitucionales y legales fueron publicadas en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el 28 de febrero de 2017, 27 de junio de 2017 y 16 de agosto de 2019 respectivamente.

RSS