Skip to main content

BUSCANDO AVANZAR EN LA NUEVA NORMALIDAD, LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE SALUD SUPERVISA QUE SE RESPETEN LAS MEDIDAS SANITARIAS EN LOS CABOS

— En espacios públicos, comerciales y de mayor concurrencia

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía, personal de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos continúa con los operativos de supervisión de salubridad en todo el municipio, en conjunto con los elementos de la Dirección Municipal de Inspección Fiscal, COEPRIS y Protección Civil, a fin de que los centros nocturnos de este municipio cumplan con el horario de cierre, -establecido a la 1:00 de la mañana-, y que los establecimientos (centros comerciales y plazas) respeten el aforo permitido de acuerdo al Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur.

Al respecto, personal de la Dirección Municipal de Salud, expresó que dichos operativos y recorridos por los establecimientos comerciales sirven para que las medidas de higiene y sanitarias se acaten, por lo que las supervisiones han aportado a que disminuyan los casos activos y por ende, que actualmente Los Cabos se encuentre en el nivel 2, color amarillo, del semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur.
Para finalizar, personal de la Dirección Municipal de Salud en Los Cabos, informó que es necesario que la ciudadanía acate las medidas de higiene y sana distancia, para que disminuyan los casos activos y hospitalizados por COVID-19 en la entidad; en ese sentido, se recomienda a la población cabeña respetar los aforos, usar constantemente gel antibacterial y portar correctamente el cubrebocas.

SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA APORTAN A LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de seguir aportando al bienestar a la ciudadanía de Los Cabos, personal de la Dirección de Atención Ciudadana continúa ofreciendo los servicios y atendiendo las solicitudes de la población cabeña, en temas de salud, educación y herramientas para desempeñar sus labores.

Cabe destacar que La ciudadanía busca el servicio del Gobierno Municipal, para salir adelante en las diversas situaciones que se puedan presentar, en temas como la canasta básica, economía, servicios funerarios y otros puntos de carácter urgente.

Para finalizar, se informa a la ciudadanía que la atención en las oficinas de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la en Palacio Municipal; es importante detallar que en todo momento se deben respetar las medidas sanitarias como el uso obligatorio del cubrebocas, la sana distancia y el uso constante de gel antibacterial.

¡LA SALUD Y SEGURIDAD SON PRIMERO! ZOFEMAT LOS CABOS MANTIENE JORNADAS PARA EL RETIRO DE MICRORESIDUOS EN PLAYAS


— En la playa Las Viudas fueron retirados casi 300 gramos de materiales como vidrios, colillas de tabaco y plásticos, principalmente

Los Cabos, B.C.S.- Dando seguimiento a las actividades de concientización sobre el cuidado la salud pública, las playas y el medio ambiente, personal de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos, implementó una jornada de limpieza en la playa Las Viudas, situada en el corredor turístico, en la cual fueron recolectados 270 gramos de microresiduos.

Elementos de la dependencia dieron a conocer que en esta jornada se contó con la participación de usuarios del citado espacio municipal y personal del hotel Montage, así como integrantes de la asociaciones civiles Ximai A.C y Mirazur Beyon Borders.

Cabe mencionar, que entre los microresiduos que fueron retirados se encuentran plásticos, vidrios, aluminio y colillas de tabaco, estas últimas se mantienen como uno de los principales contaminantes sobre la arena.

Finalmente, Zofemat Los Cabos destaca la importancia de seguir efectuando acciones en materia de educación ambiental, promoviendo la participación de la ciudadanía en el cuidado y conservación de las playas municipales.

¡RECUERDA! PARA EVITAR AGLOMERACIONES SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA LOS BUZONES DE QUEJAS Y SUGERENCIAS DEL GOBIERNO DE LOS CABOS


— Los casilleros fueron colocados en enero de este año y están ubicados en las áreas municipales en donde se puede registrar la acumulación de personas.

Los Cabos, B.C.S.- Como un mecanismo para evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19 entre los contribuyentes que acuden a las áreas municipales a realizar algún trámite, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Contraloría Municipal, puso a disposición de la ciudadanía los buzones de quejas, denuncias y sugerencias.

Con la instalación de estos casilleros, -colocados en enero del año en curso-, se tiene como propósito recibir, tramitar y dar solución oportuna a las inquietudes de la población en general, siempre en la búsqueda del mejoramiento del servicio a la ciudadanía y cumpliendo los protocolos de protección sanitaria ante la pandemia de COVID-19.

Cabe destacar que los buzones de quejas además promueven entre el personal de los diferentes espacios municipales, un trato digno a la ciudadanía, bajo un ambiente de respeto y equidad.

Finalmente, el Gobierno de Los Cabos resalta la importancia de consolidar la eficiencia del servicio público y de sustentar un canal de comunicación entre sociedad y Gobierno.

CAPACITARÁ COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL A FUNCIONARIOS DE LOS CINCO MUNICIPIOS


— Se busca identificar los riesgos por desastres naturales, estar preparados y salvar vidas


La Coordinación Nacional de Protección Civil capacitará a funcionarios del Gobierno del Estado y de los cinco municipios de Baja California Sur, con el fin de identificar los posibles riesgos por desastres naturales, estar preparados y salvar vidas, mejorar la capacidad de reacción, atención y protección de la población.

Así se dio a conocer por parte del Gobernador de la entidad, al sostener reunión de trabajo con el equipo de la coordinación nacional de Protección Civil, para entablar una mejor organización y dar una respuesta más eficiente ante contingencias futuras.

Será este martes 22 de febrero cuando inicie el Taller de Elaboración de Programas de Protección Civil y programas especiales en la materia, en el que se involucra a funcionarios de los tres niveles de gobierno para así fomentar, asesorar y evaluar la formación de bases técnicas y normativas que coadyuven a la organización en caso de contingencias por fenómenos naturales.

Con estas herramientas de planeación y capacitación, se establecerán las estrategias y acciones para la prevención, atención de necesidades, auxilio y recuperación de la población expuesta, bajo un marco de coordinación institucional.

Una de las estrategias que la Coordinación Nacional de Protección Civil ha implementado es una plataforma digital, que integra a nivel nacional los refugios temporales, la cual permite contar con la supervisión, compilación y clasificación del padrón actualizado de los inventarios de lugares a utilizar en caso de desastre, en coordinación con las unidades estatales y municipales de protección civil.

La prevención es prioritaria ante cualquier desastre natural, por lo que la capacitación incluye distintos instrumentos y acciones a tomar en tiempo real, donde cada institución sepa cuál es su función principal y coadyuvar entre sí para bien de la población, además de eficientar tiempos de operación, recursos humanos, materiales y económicos.

El Gobierno del Estado de Baja California Sur precisa que es de máxima relevancia prestar atención al tema de la protección civil, toda vez que nos involucra a todos, por lo que se invita a la población a estar alerta ante cualquier situación emergente y siempre hacer caso a las acciones preventivas de las autoridades.

REGRESAN A LAS AULAS MÁS DE 73 MIL ALUMNOS EN 725 ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO EN BCS

— Se da seguimiento para que se cumplan los protocolos sanitarios

En la primera semana del retorno presencial a las aulas, se registró en los cincos municipios de Baja California Sur una asistencia de más de 73 mil alumnas y alumnos en 725 planteles de nivel básico, informó la Secretaría de Educación Pública del estado.

El regreso a las escuelas, al realizarse acatando estrictamente los protocolos sanitarios, ha generado certidumbre en padres, madres de familia y tutores, lo cual se refleja en un importante incremento en relación con la cifra de 45 mil alcanzada en diciembre de 2021.

Se hizo énfasis en que la pandemia aún no termina, por lo que la SEP exhorta a los docentes, madres y padres de familia que sigan promoviendo con sus hijas e hijos el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos, sana distancia, el trabajo en espacios ventilados y el uso de gel antibacterial, entre otras medidas preventivas.

La Dirección General de Educación Básica señaló que, gracias al cumplimiento adecuado de los controles de sanidad, en ningún plantel de Baja California Sur se han presentado brotes (es decir, contagios dentro de la escuela) de covid-19, situación que motiva al sector educativo a no bajar la guardia para que en preescolar, primaria y secundaria la presencialidad siga creciendo, porque es la manera más eficaz de abatir el rezago educativo y apoyar el desarrollo socioemocional de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sudcalifornianos.

DETECCIÓN TEMPRANA DE TRASTORNOS MENTALES FAVORECE SU TRATAMIENTO

— Ante la presencia de señales de alerta es necesario acudir a las unidades especiales de atención

Lograr una identificación oportuna de señales de alerta por enfermedades mentales es determinante para buscar asistencia profesional que ayude a evitar la progresión del padecimiento y que prevenga secuelas que pueden limitar las condiciones de bienestar de las y los pacientes, así se da a conocer por parte de la Secretaría de Salud, al realizarse un diagnóstico de las condiciones del Hospital Psiquiátrico de la entidad.

La dirección de la unidad médica informa que a estas instalaciones son referidas personas que ya presentan una patología en grado severo, por lo que convoca a las personas a no descuidar su salud emocional que es parte fundamental del bienestar de todo individuo, al abundar que ante la presencia persistente de síntomas asociados a trastornos mentales es recomendable buscar la asistencia de especialistas.

Las personas que de manera crónica registran sentimientos de tristeza, irritabilidad o cambios radicales de humor, angustia o miedo excesivo, cansancio acentuado, problemas para dormir, problemas con el consumo de alcohol o estupefacientes, tienen la oportunidad de acudir a las unidades de especialidades médicas en Salud Mental (UNEME), a los centros de atención primaria en adicciones e incluso a los centros de salud para que los canalicen a servicios específicos de atención.

En este sentido, se destaca la relevancia de que las familias estén atentas al comportamiento de sus integrantes para que, ante la presencia de este tipo de síntomas, les brinden apoyo emocional y les asistan en la búsqueda de servicios terapéuticos oportunos que permitan evitar la progresión del trastorno, así como secuelas o daños que pudieran ser permanentes.

Es importante destacar que las unidades de primer y segundo nivel de atención médica están laborando con la aplicación de protocolos sanitarios para reducir riesgos por la transmisión de Covid y para dar continuidad a la prestación de atenciones que contribuyen a una mejor salud de la población.

INSTALA GOBIERNO ESTATAL, CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO

— A través de este organismo se intensificarán las tareas de promoción y desarrollo turístico


El Gobierno del Estado de Baja California Sur, en cumplimento con lo establecido en la Ley Estatal de Turismo, llevó a cabo la instalación del Consejo Consultivo de Turismo, organismo interinstitucional que brindará consulta, asesoría y apoyo técnico en esta materia.

Los integrantes de dicho Consejo tendrán como función principal la de proponer y formular estrategias e implementar acciones entre las dependencias municipales y estatales, a fin de generar políticas públicas encaminadas a impulsar el desarrollo integral de esta industria en toda la geografía sudcaliforniana.

De igual manera, a través de este organismo, la administración estatal intensificará las tareas de promoción y fortalecimiento de los destinos, con especial énfasis en las comunidades con alto potencial turístico. para reducir la brecha de desigualdad y de este modo colocar a Baja California Sur como ejemplo de bienestar y desarrollo de las familias que viven de esta noble actividad.

El Consejo está encabezado por el Ejecutivo Estatal, la Secretaria de Turismo del Estado, el representante de la Congreso Estatal de la Comisión de Turismo, alcaldesas y alcalde de los cinco municipios, representantes de las delegaciones federales, así como de los Fideicomisos de Promoción Turística e integrantes de la iniciativa privada.

REFORMA LABORAL DISMINUIRÁ LA CORRUPCIÓN Y EXTORSIÓN EN JUICIOS: CARLOS MORÁN

— Impartió conferencia en tercer foro en materia laboral coordinado por la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social que preside la diputada María Luisa Trejo

La reforma laboral evitará la corrupción y la extorsión en los juicios laborales ya que la nueva normatividad contempla la videograbación de estos, para lo cual, las autoridades judiciales deberán adaptar espacios adecuados para su desarrollo, expuso Carlos Moran Escobar, Vicepresidente del Colegio de Abogados Laboralistas de Baja California Sur y ponente del Tercer Foro en materia Laboral ofrecido por la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada María Luisa Trejo Piñuelas.

En esta ocasión el tercer foro se efectuó en Cabo San Lucas donde también la Subsecretaria del Trabajo estatal Amalia Camacho Álvarez impartió la ponencia sobre las “Nuevas obligaciones patronales de inspección a la Ley federal de Trabajo”.

Al impartir el tema del “Procedimiento de Conciliación Prejudicial”, Moran Escobar explicó que los juicios serán transparentes, ya que la participación de todas las partes de los juicios serán grabados: trabajador, la parte patronal, testigos, absolventes, etcétera; consideró que si se sigue el modelo que hace años aplica Argentina, los espacios deberán ser normados en longitud, clima, color, aspectos que de no ser los adecuados pueden influir en el desarrollo y sentencias de los mismos, por lo que también previó que se pudieran generar amparos en todo México.

Sobre los beneficios de la reforma laboral expuso que, fortalece la agenda de género y de protección a los derechos humanos laborales; se fortalece el estado de derecho y la negociación como medio privilegiado para la solución de conflictos, se recupera la vigencia de los derechos colectivos; impulsa la concertación social y productiva y la legitimación de la negociación colectiva autentica; obstaculiza corrupción y extorsión y agiliza los juicios sin menoscabo de los principios sociales del derecho del trabajo.

En tanto que los objetivos de la implementación son la transparencia y democracia sindical; el fortalecimiento de facultades normativas de las autoridades del trabajo; la equidad de género, inclusión y no discriminación en las relaciones laborales; a modernización de la justicia laboral, y la judicialización de las autoridades laborales.

“Todos debemos trabajar para que funcione el nuevo sistema de justicia laboral: los tres poderes, la Federación, el Estado, los Ayuntamientos y sociedad civil nos tenemos que coordinar, si no, no se va dar la implementación del nuevo sistema de justicia laboral; es momento de que reconozcamos y de que haya una autoridad que debe de funcionar como debe de ser”, afirmó.

VAMOS A CUMPLIR CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL: SUBSECRETARIA DEL TRABAJO

— Impartió la ponencia sobre obligaciones patronales en el tercer foro en materia laboral ofrecido por la Comisión de Asuntos Laborales de la XVI Legislatura del Congreso de BCS

Vamos a cumplir con lo que establecen las leyes federales y estatales para la implementación de la las autoridades local y federal, dijo Amalia Camacho Álvarez Subsecretaria del Trabajo del Gobierno del Estado, al impartir la ponencia sobre las “Nuevas obligaciones patronales de inspección a la Ley federal de Trabajo”, durante el tercer foro en materia laboral ofrecido por la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada María Luisa Trejo Piñuelas.
La funcionaria hizo un recuento de la implementación de la reforma laboral, que el pasado 02 de mayo de 2019 entró en vigencia el nuevo sistema de justicia laboral, en cuyos puntos torales desaparecen gradualmente las juntas locales de conciliación y arbitraje, y las nuevas demandas serán competencia del Poder Judicial, previo proceso de conciliación a través de los centros de conciliación laboral de los gobiernos estatales.
Destacó de la reforma los servicios de salud para trabajadoras y trabajadores del hogar; la inspección del trabajo en donde los inspectores del trabajo deben auxiliar a los centros de conciliación y tribunales laborales.
Entre las obligaciones de los patrones que se incluyeron en la reforma laboral, es decir que anteriormente no se estipulaban en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, destacó, que deben entregar copia impresa de los contratos a los trabajadores; enterar de las deducciones a los trabajadores, por ello los recibos de nómina deben entregarse impresos.
Al ser visitados por un inspector del trabajo y ser observado en alguna Norma Oficial Mexicana, tienen plazos de 10 a 15 días para cumplir con las medidas que sean fijadas por el inspector del trabajo, y evitar ser sancionados.

Las sanciones previstas en el artículo 992 van de 250 a 5 mil UMA´s que equivalen desde 24 mil hasta 481 mil por cada medida no cumplida, las cuales son recaudadas por la Secretaría de Finanzas o la SCHP.

RSS