Skip to main content

DESARROLLA CAPACITACIÓN SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL SOBRE LA PRUEBA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

— Ese estudio contribuye a la detección oportuna del cáncer cervicouterino

Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de detección temprana del cáncer cervicouterino, la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió un curso de actualización sobre las pruebas de tamizaje del Virus del Papiloma Humano (VPH) a personal médico y de enfermería que labora en unidades de primer nivel de atención de los cinco municipios de la entidad.

Este estudio, que de manera gratuita se efectúa en los centros de salud a mujeres de 35 a 64 años que carecen de toda seguridad social, permite identificar los tipos de virus que están asociados al desarrollo de lesiones cancerosas en el cuello del útero, con la posibilidad de iniciar procedimientos terapéuticos oportunos.

El examen consiste en una toma de muestra de células del cuello del útero con una brocha recolectora, que es colocada en un envase con solución conservadora, para que sea analizada en laboratorio mediante la técnica por biología molecular para identificar la presencia de virus de alto riesgo.

Dicha capacitación se llevó a cabo con la finalidad de actualizar los conocimientos específicos de las y los profesionales de medicina y enfermería sobre la técnica para realizar el tamizaje, pero también se emprendió con el enfoque de sensibilizarlos sobre la importancia de motivar a las mujeres que se encuentren en este rango de edad, para que accedan a practicarse esta prueba durante sus visitas a las unidades de salud.

En el referido foro se destacó la relevancia de elevar durante 2022 el número de estudios, no solo de VPH, sino también los de Papanicolaou y las exploraciones clínicas de mamas, para encontrar las incidencias cancerígenas durante fases más prematuras, en las que logran mayor efectividad las intervenciones médicas, de ahí que se enfatice el llamado a las sudcalifornianas para que acudan a sus controles médicos.

IGUALDAD DE GÉNERO LEGISLAR SOBRE MATERNIDAD SUBROGADA

— La diputada María Luisa Ojeda González, manifestó su preocupación por esa práctica que se ha incrementado en el país, en donde BCS no es la excepción, aunque no se tienen registros oficiales


Durante la pandemia por el COVID 19, en México, se han incrementado casos de renta de vientres en mujeres de escasos recursos económicos y, aunque en Baja California Sur no se tienen registros oficiales, no queda exenta, reconoció la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género en el Congreso del Estado, María Luisa González Ojeda manifestando su total rechazo a tal acción, que cosifica a las mujeres y las pone en un estado de franca vulnerabilidad.

En ese contexto, para algunas personas la maternidad subrogada debería estar prohibida porque se trata de explotación del cuerpo de las mujeres y la comercialización de bebés, pero otras consideran que debe ser regulada y permitir condiciones para su práctica.

Mientras en el Congreso de la capital del país, se debate sobre la posibilidad de expedir una Ley de Gestación Subrogada, diputadas federales proponen sancionar los “vientres de alquiler” en la Ley General de Trata en tanto que académicas y feministas llamaron a la Cámara de Diputados a no aprobar una legislación que cosifique el cuerpo de las mujeres.

“Como mujer y como legisladora rechazo que se legisle en ese sentido, porque se priva de la libertad a la mujer… son nueve meses que se somete a un proceso a un estado de reproducción inducida y no se sabe las consecuencias posteriores” acotó la legisladora del PRD.

Cabe mencionar que el tema, fue la conclusión de un foro que organizó la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados el pasado 25 de febrero, como parte del análisis de una reforma propuesta por la diputada morenista Beatriz Rojas Martínez para reconocer esta práctica como una forma de trata y explotación.

En entrevista, Ojeda González manifestó su preocupación por esa práctica que se está viviendo en el país, en donde nuestra entidad, no es la excepción, aunque no se tienen registros oficiales. Agregó que incluso en muchos casos, cuando el bebé nace y no cumple las expectativas de las personas, es rechazado por sus padres biológicos.

En ese sentido, se pronunció por una adopción responsable, menos burocrática y se le dé el respeto que merecen las niñas, los niños y las mujeres.

EVALÚAN DAÑOS DE INCENDIO FORESTAL EN SANTIAGO, MUNICIPIO DE LOS CABOS

El Gobernador de Baja California Sur, realizó recorrido por la zona de afectación del incendio forestal en la comunidad de Santiago y enfatizó el respaldo y ayuda solidaria por parte de los tres niveles de gobierno, por lo que ahora se realiza la evaluación y cuantificación de los daños, dando garantía de que se apoyará a las familias damnificadas.

Comentó que la labor que se llevó a cabo este sábado, luego de que se realizaron trabajos de control y combate del incendio forestal en la comunidad de Santiago, en donde se contó con el apoyo de 250 brigadistas y voluntarios, se inició con la demolición de estructuras y casas afectadas y así dar paso al programa de vivienda digna por parte del gobierno del estado, Ayuntamiento de Los Cabos y la colaboración de la iniciativa privada.

Agradeció a las Fuerzas Armadas como la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como al Secretariado de Seguridad Pública Nacional, Secretaría de Gobernación, Protección Civil Nacional y a la presidencia de la República por estar al pendiente de la situación de los pobladores de la comunidad.

Finalmente, se da a conocer que será en próximas cuando se informe de la cuantificación total de los daños, siendo prioridad la atención que se brinda a las familias y pobladores de la zona.

ANUNCIA GOBIERNO DE LOS CABOS PLAN INTEGRAL DE VIVIENDAS PARA FAMILIAS AFECTADAS POR INCENDIO EN SANTIAGO

— Serán atendidos uno a uno los casos de familias que resultaron damnificadas por este siniestro

Los Cabos, B.C.S.- La implementación de acciones para la reconstrucción de viviendas, activación de una red de apoyo humanitario y total respaldo interinstitucional, están dentro de los puntos prioritarios del plan integral que este sábado anunció el Gobierno de Los Cabos para las familias afectadas tras el incendio que se suscitó durante la tarde de este viernes 04 de marzo en la comunidad de Santiago, en la zona de palmares.

Durante la reunión que sostuvieron representantes de los tres órdenes de Gobierno, -en presencia de habitantes de la citada localidad-, autoridades municipales enfatizaron que se iniciará con la revisión y atención de cada uno de los casos de familias que resultaron damnificadas por este siniestro, para iniciar a la brevedad con los procesos que garanticen la reposición de viviendas dignas, esto en un trabajo de unidad con el estado y la federación.

Asimismo, se detalló que desde el pasado viernes todo el personal de las áreas operativas como Servicios Públicos, Oomsapas, Zofemat, H. Cuerpo de Bomberos y Seguridad Pública, fueron desplegados al lugar de los hechos para un mayor apoyo logístico y disponer de ayuda a los afectados.

En la reunión celebrada este sábado, el Gobierno de Los Cabos reconoció el gran trabajo de las y los integrantes de las diferentes corporaciones de emergencia, rescate, seguridad, fuerzas armadas y voluntarios que participaron en las tareas para controlar el siniestro; fueron en total 250 brigadistas, 3 camiones cisterna, 5 pipas para la labor operativa, 15 pipas de reserva, 6 ambulancias, 2 aviones para sobrevuelos de reconocimiento, 10 unidades de maquinaría pesada y 20 brigadas de limpieza.

Finalmente, el Gobierno Municipal dio a conocer que tan pronto las condiciones permitan el ingreso a las zonas de devastación se efectuará la evaluación a detalle de los daños, garantizando que: “Santiago no ha caído, está de pie”.

HABILITAN CENTROS DE ACOPIO PARA FAMILIAS AFECTADAS POR EL INCENDIO DE SANTIAGO

— En el edificio delegacional de Cabo San Lucas y en las instalaciones del DIF en San José del Cabo, Miraflores y La Ribera
— La Brigada de Atención Médica también se traslada a Santiago para reforzar los servicios de salud en dicha comunicad.
Los Cabos, B.C.S.-
Como parte del gran sentido de colaboración que siempre ha demostrado la ciudadanía de Los Cabos ante cualquier contingencia, personal del Sistema DIF delegacional de Cabo San Lucas, habilitó de manera emergente un centro de acopio para recabar artículos de primera necesidad para habitantes que se vieron afectados en el incendio que se suscitó el viernes 4 de marzo en la comunidad de Santiago, a causa del cual resultaron viviendas dañadas con pérdidas totales.

Se informa a la población en general, que el centro de acopio permanecerá abierto en las instalaciones del edificio delegacional de Cabo San Lucas, -con domicilio entre calle Camino al Faro y bulevar Constituyente, col. Ampliación Matamoros-, durante sábado y domingo, desde las 08:00 de la mañana a las 05:00 de la tarde.

Asimismo, de 09:00 de la mañana a 06:00 de la tarde, se recibirán los artículos de apoyo en los centros de acopio establecidos en las instalaciones del DIF en San José del Cabo, Miraflores y La Ribera.

Quienes deseen aportar, pueden llevar a los centros de acopio: agua embotellada, pañales para bebés y personas adultas mayores, ropa de hombre y mujer para todas las edades, leche en polvo y cobijas, así como artículos de limpieza e higiene personal, muebles y electrodomésticos.

Cabe destacar que, en apoyo a los habitantes de Santiago el Gobierno de Los Cabos instruyó el traslado de la Unidad Móvil de la Brigada de Atención Médica a la delegación de Santiago, buscando reforzar los servicios de salud en dicha comunidad.

INICIA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS CABOS PLAN OPERATIVO INTEGRAL PARA EL SPRING BREAK 2022 EN CSL

— Se instalan torres móviles de video seguridad en puntos estratégicos

Los Cabos, B.C.S.- Ante la inminente llegada del spring break 2022 al puerto de Cabo San Lucas, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, ha dado inicio a la activación de un plan operativo integral, con el objetivo de brindar seguridad en todos los sentidos a los habitantes, así como a los visitantes y prestadores de servicios.

Con un trabajo coordinado con el resto de las dependencias de los tres niveles de Gobierno se procura mantener la paz pública, buscando en todo momento garantizar el respeto al derecho, la seguridad y la salud, así como la protección del medio ambiente y de la infraestructura municipal.

Por último, se destaca que se espera que sean alrededor de 45 mil turistas quienes visitarán el destino, por lo que las tareas de vigilancia continuarán, tratando de que la vida del puerto de Cabo San Lucas no se vea gravemente alterada.

NIÑAS Y NIÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA NUEVA CREACIÓN DE CSL YA CUENTAN CON RED DE AGUA POTABLE

— Realiza Oomsapas Los Cabos la conexión a la red hidráulica en la institución educativa.

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que el personal directivo de la escuela primaria Nueva Creación de la colonia Leonardo Gastélum en Cabo San Lucas, expusiera la necesidad del suministro de agua potable por red hidráulica, el Oomsapas Los Cabos realizó la conexión en las 2 cisternas con las que cuenta el plantel.

El trabajo se realizó por el personal de la Gerencia del Organismo Operador de Cabo San Lucas, quienes después de revisar la solicitud se coordinaron con el equipo de Operación y Mantenimiento, para llevar a cabo los trabajos de conexión a la red hidráulica, con el propósito de suministrar el vital líquido y evitar que se interrumpa la educación de los niños y las niñas de la institución.

Al respecto, el personal de la Gerencia de Cabo San Lucas mencionó que durante el tiempo en que la institución no contaba con la conexión a la red hidráulica, el suministro del agua potable se realizaba a través de pipas, ya que el compromiso con la ciudadanía es dotarlos del vital líquido.

Cabe destacar que para el Organismo Operador es esencial que se atienda y se dé solución a las problemáticas en materia de agua potable, principalmente a las instituciones que están retomando clases presenciales en el municipio de Los Cabos.

VISITAN AUTORIDADES A HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE LAS BARRANCAS, EN COMONDÚ


Las Barrancas, Comondú, B.C.S.- En lo que fue su segundo día de gira de trabajo por el municipio de Comondú, en la comunidad de Las Barrancas, el Gobernador de la entidad, acompañado por la alcaldesa, dijo que es momento de desterrar viejas prácticas que excluían, para empujar en un solo sentido la transformación, porque en esta nueva etapa es importante estar juntos y organizados.

Acompañado de titulares de SFyA, SEPADA y SEPUIMM, así como de la delegación de Programas Federales, señaló que la mejor forma de responder a las y los ciudadanos es mantener un canal de comunicación directo, en donde se privilegie la responsabilidad y la transparencia; el Gobernador dijo que durante su administración no habrá más comunidades ni poblaciones en el olvido, porque el interés es el de trabajar juntos, con autoridades municipales y con la propia ciudadanía.

En ese sentido, dijo que en breve se darán a conocer programas y acciones que reforzaran las actividades agropecuarias y pesqueras de este municipio y de todo el estado; “porque en esta nueva etapa del estado nadie quedará fuera, por eso es importante estar juntos y organizados”, agregó.

Dijo que el objetivo es respaldar al pueblo y gobierno de Comondú, “porque siempre tendrán la mano amiga de los tres niveles de gobierno, porque es lo menos que podemos hacer para responderles”, puntualizó.

Finalmente, el Gobernador convocó a todos a sumar esfuerzo y mantener una comunicación franca para mejorar los pueblos de Baja California Sur, porque es obligación de los gobiernos fundirse con la comunidad, construir puentes y recobrar la confianza y que los sudcalifornianos del presente y del futuro cuenten otra historia.

Este viernes, continuará con reuniones con los representantes de los ejidos 1,2,3 y 4 en el municipio de Comondú.

PRODUCE BCS MÁS DE 5 MIL 600 TONELADAS DE CARNE DE BOVINO AL AÑO

— El ganado de sudcaliforniano se caracteriza por contar con altos estándares de sanidad: SEPADA

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), informó que, en la entidad se producen más de 5 mil 600 toneladas de carne de bovino al año, proteína que se caracteriza por los más altos estándares de calidad, agregando que además existe una movilización de 40 mil becerros a Baja California, concretamente a las áreas de engorda ubicadas en Mexicali.

En este sentido, se da a conocer que en el estado se produce también 1 mil 400 toneladas en carne de cerdo, 900 de pollo y 650 toneladas de huevo para plato; respecto a embutidos, refiriendo que Baja California Sur genera 200 toneladas, mismos que se caracterizan por ser cien por ciento natural, libre de sustancias que pudieran afectar la salud de los consumidores.

En el Valle de Santo Domingo se encuentra un área importante en donde se siembran granos como el maíz, trigo y sorgo forrajero para alimentar al ganado bovino, cultivos a los cuales se les puede dar valor agregado y posicionarlos en el mercado de la cadena agropecuaria.

Del mismo modo, se informa que la ganadería en el estado es extensiva y que los animales se alimentan de forma sana con el forraje que crece en los agostaderos. Se cuenta con una producción muy natural, prácticamente orgánica, puntualizando que se continuará impulsando la sanidad en los sectores primarios.

Finalmente, se destaca que a través de acciones de mejoramiento genético y el fortalecimiento del estatus sanitario, la presente administración busca ampliar la capacidad productiva de ese sector, lo cual se deberá complementar con una mayor organización de ese sector productivo.

SECRETARÍA DE SALUD DESARROLLARÁ UNA JORNADA DE VACUNACIÓN INFANTIL EN LA COLONIA LA PASIÓN


— Se desarrollará este sábado en el parque de la colonia

En el marco de las campañas sabatinas de vacunación que lleva a cabo en diversos puntos de la ciudad de La Paz para lograr una mayor cobertura, la Secretaría de Salud de Baja California Sur desarrollará este cinco de marzo una jornada de aplicación de biológicos del cuadro básico a niñas y niños de la colonia La Pasión, al sur de esta capital.

En esta actividad que se llevará a cabo en el parque de la colonia, se suministrarán vacunas a menores de ocho años de edad, como la triple viral que fortalece las defensas contra el sarampión, rubéola y parotiditis; así como la hexavalente, que refuerza la protección contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e infecciones causadas por la bacteria haemophilus del tipo b (como meningitis, neumonía, encefalitis).

Además, se suministrarán las dosis contra neumococo, rotavirus e influenza, con la finalidad de que reforzar la respuesta inmunológica de las y los niños ante la eventual exposición a los patógenos que causan estas enfermedades, de ahí la convocatoria a madres y padres de familia para que acudan con sus hijos a este sitio, donde se efectuarán las aplicaciones con apego a protocolos sanitarios.

La recomendación adicional para las familias es que verifiquen de manera anticipada sus cartillas de vacunación, para identificar los biológicos que hacen falta a las y los menores, a fin de agilizar las atenciones y evitar aglomeraciones que pudieran incrementar los riesgos de transmisión por coronavirus. Además, se refrenda el llamado para seguir las medidas preventivas, como es el uso correcto de cubreboca, el lavado frecuente de manos y guardar la sana distancia.

Durante esta misma jornada de otorgarán a las familias frascos de albendazol, que es un medicamento antiparasitario que refuerza la prevención de infecciones diarreicas, así como de vitamina A que es un nutriente que favorece el crecimiento y desarrollo óseo de los menores, al tiempo en que fortalece el sistema respiratorio.

RSS