Skip to main content

CONTRIBUYE SALUD ESTATAL EN LA APLICACIÓN DE VACUNAS CONTRA COVID-19

— Se han suministrado más de 192 mil dosis de refuerzo

A través de su personal operativo, la Secretaría de Salud de Baja California Sur participa activamente en las campañas de vacunación contra Covid-19 que organiza la Coordinación General de esa estrategia en BCS, para lograr una mayor cobertura en la aplicación de los biológicos.

En estas jornadas de vacunación, como las que se desarrollaron este jueves y viernes en el municipio de Los Cabos, las y los trabajadores de la Secretaría de Bienestar tienen a su cargo la logística en general de acceso y registro de usuarios, mientras que el personal de salud tiene a su cargo la aplicación de los biológicos y la observación médica postvacunal.

A la fecha la entidad presenta una cobertura del 86 por ciento del universo vacunable, con un suministro de más de un millón 190 mil dosis a personas de 12 y 13 años con comorbilidades, y de 14 años en adelante. De este total, más de 192 mil corresponden a dosis de refuerzo, como las que este tres y cuatro de marzo se suministraron en el parque “Manos solidaria” en Cabo San Lucas y en el auditorio “Rodrigo Aragón Ceseña” de San José del Cabo.

Es importante recordar que las personas interesadas en iniciar o completar su esquema de vacunación, o bien acudir al refuerzo, deben consultar el perfil de Facebook “Delegación de Programas para el Desarrollo BCS” (https://www.facebook.com/DelegacionBCS) en el que se publican las fechas, sitios y requisitos a cumplir para acceder a los biológicos que han demostrado una alta eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad.

Cabe resaltar que además de hacer el llamado a la ciudadanía para que acuda a recibir esta protección, la Secretaría de Salud refrenda su convocatoria a la sociedad para preservar el uso correcto del cubrebocas en lugares cerrados y de uso común, la ventilación de espacios, así como mantener el lavado frecuente de manos, para reducir riesgos.

GOBERNADOR SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE EJIDOS DE COMONDÚ

Ejido 2, Comondú.- Durante un encuentro con familias en el Ejido 2, en el municipio de Comondú, el Gobernador de Baja California Sur, convocó a no olvidar nuestro origen, nuestras raíces y reconocer que los ejidos deben ser atendidos de manera distinta, con el esfuerzo de todos, para mejorar la productividad y el bienestar.

Autoridades de los tres órdenes de gobierno sostuvieron encuentro con representantes de los ejidos 1, 2, 3, 4 y 5 para abordar temas de infraestructura, servicios de salud, educativos, deportivos y de tenencia de la tierra.

“El reto es grande, sin embargo, es más grande la posibilidad de que uniendo voluntades y esfuerzos en todos los pueblos, sin distingos, podamos cumplir el propósito de construir un Comondú con trabajo, con vinculación entre escuelas y sector productivo, un Comondú en el que recobremos la esperanza para mejorar y donde los productores sientan la mano amiga”, puntualizó.

Acompañado por la alcaldesa de Comondú, los diputados locales de los distritos X y XI, el mandatario sudcaliforniano dijo que es necesario hacer que valga la pena escribir otra historia y apoyar las iniciativas ciudadanas, mejorar el servicio público, que los delegados y subdelegados, que las alcaldesas y alcalde, trabajen honradamente y que el gobernador sea ejemplo de trabajo.

En lo que ha sido el tercer día de gira de trabajo por este municipio, el ejecutivo estatal dijo que hoy es importante levantar al campo, unir a los ejidos y hacer un frente común para resolver los retos que enfrentan.

Con el apoyo de dos unidades totalmente equipadas, otorgadas por la presidencia de la República, se llevaron a esta comunidad las caravanas de la salud, lo que abre la oportunidad de que las familias del sector rural reciban una mejor atención.

OPERATIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL ESTARÁN ACTIVOS DURANTE LAS FIESTAS TRADICIONALES SAN JOSÉ DEL CABO 2022


Los Cabos, B.C.S.-
En el marco de la 4ta sesión del Comité de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022, se dieron a conocer los avances en torno a la organización de las festividades, puntualizando el tema de la seguridad y los elementos que se desplegarán durante los diversos eventos que enmarcarán las festividades.

Durante la sesión, personal de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, informó sobre los operativos que se estarán implementando durante estos días, destacando que se establecerán estrategias para una adecuada organización de los elementos de la Policía Preventiva, Tránsito y Vialidad, así como la ejecución de las operaciones policiales que se desarrollarán en las áreas en donde se llevarán a cabo los distintos eventos de estas Fiestas Tradicionales.

Se destaca que para dichos operativos pondrán en práctica un estado de fuerza de 152 elementos y 29 patrullas en las zonas de las festividades, realizando revisión aleatoria con detectores de metal para frenar la introducción de objetos que puedan causar lesiones.

Finalmente, el Comité dio a conocer que ya se encuentran listos para lo que serán las tradicionales fiestas de San José del Cabo 2022, con las diferentes actividades artísticas, deportivas, religiosas y gastronómicas; garantizando en todo momento la seguridad y la salud de la ciudadanía de Los Cabos.

EL TORNEO RELÁMPAGO DE FUTBOL SOCCER 2022 SERÁ EN LA UNIDAD DEPORTIVA “RODRIGO ARAGÓN CESEÑA” Y EN EL CAMPO DE SAN BERNABÉ

— Las inscripciones cierran el 15 de marzo

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la ciudadanía y a los futbolistas cabeños que el campo de San Bernabé y la Unidad Deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña”, serán las sedes para el Torneo Relámpago de Futbol Soccer 2022 a realizarse el 16 y 17 de marzo, en el marco de las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2022.

Las instalaciones del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), en la unidad deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña” de San José del Cabo, será el lugar donde los participantes realicen su registro a más tardar el día 15 de marzo.

El Torneo dará inicio el 16 de marzo a las 8:00 de la mañana, tanto para la categoría libre de la rama femenil como la varonil; previo al torneo, -el 14 de marzo-, se llevará a cabo una reunión a las 8:00 de la noche en las instalaciones del INDEM.

Cabe recalcar que el reglamento bajo el que se regulará el Torneo, es de acuerdo a los lineamientos del FEMEXFUT. Para solicitar información adicional pueden comunicarse al teléfono (624)142-3466 o consultar la convocatoria en la página de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos.

GOBIERNO DE LOS CABOS TIENE LA FIRME VOLUNTAD DE CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN OPERATIVA DE LA JUSTICIA PENAL

— Bajo un esquema interinstitucional, se proyecta la construcción de un Centro de Justicia Penal en Cabo San Lucas

Los Cabos, B.C.S.- Generando condiciones de cooperación interinstitucional para la mejora continua de impartición de justicia penal en el municipio, el Gobierno de los Cabos respalda la consolidación integral para la amplitud de la infraestructura de este sistema.

Es por ello que, ante el Gobierno Municipal fue presentada la propuesta sobre un Centro de Justicia Penal que se plantea edificar en Cabo San Lucas, proyecto en el que el Gobierno de Los Cabos tiene la firme voluntad de coadyuvar, con los requerimientos necesarios ante el Gobierno Federal y Estatal.

Finalmente, el Ayuntamiento de Los Cabos enfatiza la importancia de esquemas integrales que garanticen el derecho y efectivo acceso a la justicia, así como instalaciones óptimas para ello.

EL COMITÉ MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA TRABAJARÁ EN REDUCIR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA EN LOS CABOS

— Con apego a la protección de los Derechos Humanos, coadyuvarán para reparar el entorno social mediante la concientización de la población

Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la ciudadanía que el Gobierno de Los Cabos, en colaboración con el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ya trabajan en la conformación del Comité Municipal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, a través del cual, se hará equipo en la reducción de los índices de violencia en Los Cabos para reparar el tejido social mediante la concientización de la población.

Lo anterior, viene a reforzar el trabajo que el Gobierno del Estado realiza para prevenir los delitos en Baja California Sur, y sobre todo, la reincidencia de las personas, principalmente de violencia hacia las mujeres, tema que encabeza la lista de las problemáticas por las cuales se deben implementar los mecanismos y políticas públicas que inhiban las agresiones en Los Cabos.

Asimismo, a través del Comité, se pondrá énfasis en delitos cometidos por jóvenes, como: robo a casa habitación, drogadicción y vandalismo, por mencionar algunas; por ello, para afrontar la violencia y prevenir la incidencia delictiva, se trabajará en equipo con la aportación de estrategias y acciones en pro de mejorar el tejido social.

PIDEN MAYOR TRANSPARENCIA A INSTITUCIONES DE GOBIERNO EN ACCIONES PARA LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

— La Comisión Permanente de Igualdad de Género llevó a cabo mesa de trabajo con colectivos y asociaciones, acordaron integrar una agenda legislativa y dar seguimiento

Colectivos feministas y asociaciones civiles plantearon la necesidad de incrementar los presupuestos para las instituciones de atención a la mujer y la niñez, así como mayor transparencia para saber que se está haciendo ante la ocurrencia de delitos como feminicidios, desapariciones, violaciones, violencia intrafamiliar entre otros.

En mesa de trabajo de la Comisión Permanente de Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Baja California Sur, representantes dichos colectivos, asociaciones civiles informaron a las representantes de instituciones como del Poder Legislativo, que presentarán una serie de propuestas para integrar una agenda legislativa.

Alma Margarita Oceguera del Centro Cultural Esperanza Rodríguez, sostuvo que deben instalarse mesas de trabajo permanentes para dar seguimiento a la transparencia y rendición de cuentas a las que están obligadas cada institución y los poderes del estado; “No sabemos cuántos feminicidios hay, cuantos desaparecidos y otros delitos y ¿por qué no hay detenidos?, cuestionó.

La representante de la Red de Mujeres para la Igualdad Sustantiva de BCS habló de la necesidad de incrementar presupuestos, ya que es insuficiente para los instituciones; para ello presentaron una propuesta para modificar el proceso de presupuestario.

La representante de Alhuata Feminista dijo que hay un reclamo ciudadano, mencionó que hay agenda pendiente como el registro de agresores sexuales, el registro de deudores alimenticios, exigió justicia para mujeres desaparecidas, la seguridad para sus madres y para quienes buscan a sus hijas; mujeres que perdieron su trabajo o mujeres que están en pobreza extrema ¿qué se está haciendo, hay programas de apoyo?; “Queremos que nos garanticen los derechos humanos de las mujeres, queremos una vida libre de violencia”, afirmó.

La presidenta de la comisión de Igualdad de Género, diputada María Luisa Ojeda González informó que se aprobó una reforma para garantizar la capacitación a las mujeres en los partidos políticos, así como que se reformó la ampliación del concepto de delitos de acoso y hostigamiento, precisamente ante la situación que enfrentan muchas mujeres y no se hacen visibles los resultados.

Admitió que efectivamente falta mucho por hacer, pese a que el respeto a los derechos humanos de las mujeres ya está contemplado en un marco normativo, dijo que las legisladoras son receptivas a las propuestas y la intensión de trabajar en conjunto.

Por su parte la diputada Gabriela Cisneros, secretaria de la comisión propuso conformar una agenda legislativa entre asociaciones civiles, instituciones y avanzar en diversos rubros.
En tanto que la diputada Teresita Valentín, secretaria de la comisión, respaldó la propuesta de empujar en conjunto el trabajo interinstitucional para conocer de los resultados de las instituciones.

Las representantes y la comisión acordaron integrar una agenda legislativa y dar seguimiento.

LAS MUJERES HEMOS DIGNIFICADO LOS QUEHACERES DE LA POLÍTICA: DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ


— Participó en el Webinar “Experiencias y retos de las mujeres al frente de los congresos locales en México” convocado por el Congreso del Estado de Chihuahua

Desde su trinchera, cada una de las mujeres hemos dignificado los quehaceres de la política en todos los rincones de nuestros estados en toda la República Mexicana, afirmó la diputada Lorena Marbella González Díaz, al participar en el Webinar “Experiencias y retos de las mujeres al frente de los congresos locales en México” convocado por el Congreso del Estado de Chihuahua.

La presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur expresó en su participación que es posible dignificar la vida política sin renunciar a las convicciones.

Compartió que su llegada al Congreso sudcaliforniano fue lleno de obstáculos, pues tuvo que llegar a la última instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para defender su espacio ganado.

“Consideraban que la mujer no debería ser mayoría en el Congreso de Baja California Sur, que solo tenía que ser 50% hombres y 50% mujeres, y que si se superaba, violentaba la equidad de género, a lo que el Tribunal respondió que no podría ser invocada la equidad ya que no había sido creada con ese espíritu; de esa manera pude llegar al Congreso de mi Estado teniendo que llegar hasta las últimas consecuencias a pesar de haber ganado el espacio”, expresó.

Dijo que hoy por hoy es presidenta de la Mesa Directiva de la XVI Legislatura del Congreso del Estado en Baja California Sur en votación unánime.

El Webinar “Experiencias y retos de las mujeres al frente de los congresos locales en México” convocado por el Congreso del Estado de Chihuahua, participaron las presidentas de las legislaturas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

ANTES DE CONCLUIR MARZO, LAS ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PRESENTARÁN AVANCES EN TORNO AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


— Los puntos establecidos en el PDM tienen responsables y fechas límite para medir el desempeño de los servidores públicos.

Los Cabos, B.C.S.- Tras ser presentado de manera oficial en el mes de febrero, el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024 del Gobierno de Los Cabos estará presentando los avances, -por áreas del Ayuntamiento-, que hasta el momento se tienen como parte de los acuerdos establecidos por la actual Administración, así lo informó la Coordinación General del COPLADEM, a cargo de presentar los resultados.

Por lo anterior, las Direcciones Generales, Institutos y Direcciones Municipales tienen la instrucción de dar a conocer las metas y objetivos correspondientes, así como el avance en ciertos puntos donde es necesaria la colaboración de 2 o más direcciones y analizar en conjunto el desarrollo basándose en los tiempos y recursos para cumplir con lo establecido durante los 3 años de Gobierno.

En ese sentido, la Coordinación General de COPLADEM agregó que, de esta manera, se estará dando seguimiento a los avances que se tienen, antes de concluir el mes de marzo, para informar de manera pública los resultados a la ciudadanía, con la convicción de que todas las dependencias del Ayuntamiento de Los Cabos, conocen cuales los temas que les corresponde desarrollar.

Cabe destacar que una de las tareas principales es dar seguimiento para que aquellas áreas que no han iniciado o que presentan algún rezago, avancen lo comprometido para este año, y se dejen bases para las acciones que se deberán realizar en el ejercicio 2023.

INFÓRMATE SOBRE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DE PLAYA QUE LLENARÁN DE ENERGÍA EL BEACH FESTIVAL 2022 EL PRÓXIMO 20 DE MARZO


— El Torneo de Voleibol de Playa “Cuartetas”, Torneo Relámpago de Futbol de Playa y actividades recreativas se realizarán en Costa Azul.

Los Cabos, B.C.S.- Se comunica a la ciudadanía que, como parte de las celebraciones de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo, el próximo domingo 20 de marzo se llevará a cabo el Beach Festival 2022 en la playa Costa Azul, donde se realizarán las siguientes actividades: el Torneo de Voleibol de Playa “Cuartetas” y el Torneo Relámpago de Futbol de Playa, así como diversas actividades recreativas.

Se informa que las inscripciones para cualquiera de las actividades son gratuitas, ya están abiertas y concluirán el día viernes 18 de marzo; para realizar el registro, es necesario acudir a las instalaciones del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), en la unidad deportiva “Rodrigo Aragón Ceseña” de San José del Cabo.

El primer evento del día, -el 20 de marzo-, será el Torneo de Voleibol de Playa “Cuartetas”, el cual dará inicio a las 7:00 de la mañana; las categorías para esta competencia serán: libre varonil y libre femenil, y los jugadores deberán respetar el código de vestir que indica portar bikini o licra para las mujeres, así como playera y short deportivo para los hombres.

De manera simultanea, se dará inicio al Torneo de Voleibol de Playa “Cuartetas”, contando también con la categoría libre varonil y libre femenil. Cabe destacar que, antes de iniciar el juego se realizará una junta previa para la organización de los equipos.

Por otro lado, en las actividades recreativas, -las cuales darán inicio a las 8:00 de la mañana-, podrán participar menores de edad en categoría libre o grupal mixto, de acuerdo al formato de cada juego. Para solicitar información adicional, pueden comunicarse al teléfono (624)142-3466 o consultar la convocatoria en la pagina de Facebook: Ayuntamiento de Los Cabos.

RSS