Skip to main content

PROPONE LA DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO SE ADICIONEN DISPOSICIONES AL CÓDIGO CIVIL ESTATAL EN MATERIA DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO


— La diputada presento al Pleno una Iniciativa para adicionar un articulo 314 C y un segundo párrafo al artículo 2252 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur para proteger a adultos mayores y sus bienes en sentencias de divorcio

Con el objeto de visualizar en el Código Civil del Estado de Baja California Sur la obligación de juzgar con Perspectiva de Género y en protección de las personas adultas mayores, la diputada María Luisa Trejo Piñuelas presentó una iniciativa para que, las y los juzgadores al aprobar los convenios derivados de divorcio o emitir la sentencia, garanticen la protección de su patrimonio personal y familiar.
Así mismo, que en toda controversia jurisdiccional en la que se advierta una situación de violencia, discriminación o vulnerabilidad por razones de género, ésta se deba tomar en cuenta por el Juzgador o la Juzgadora a fin de garantizar el acceso a la justicia de forma efectiva e igualitaria; de igual modo, la nulidad de la donación que comprenda la totalidad de los bienes del donante, si éste no reserva en propiedad lo necesario para vivir según sus circunstancias o bien se advierta que ésta se realizó en un contexto de violencia, discriminación o por razones de género.
La legisladora destacó que, si bien, el Estado debe velar porque en toda controversia jurisdiccional, donde se advierta una situación de violencia, discriminación por razones de género, ésta se tome en cuenta, a fin de visualizar claramente la problemática y garantizar el acceso a la justicia de forma efectiva e igualitaria, en la realidad muchas mujeres y personas adultas mayores cuando son juzgados, las juezas y los jueces no toman en consideración su condición especial y permiten la celebración de convenios de divorcio o actos jurídicos como donaciones donde son despojados jurídicamente de lo que por derecho les corresponde.
Es por ello que propone adicionar disposiciones al Código Civil Estatal en materia de justicia con Perspectiva de Género y avanzar en la búsqueda de la igualdad de las mujeres y personas adultas mayores al acceder a la justicia, dotando de normas sustantivas que dispongan con claridad la obligación de los juzgadores de juzgar con perspectiva de género y en un marco de protección los grupos vulnerables. La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación.

PROPONEN REDUCIR MONTO DE LICITACIONES PÚBLICAS POR ADJUDICACIÓN DIRECTA

— Se subsana un vacío legal en los procesos de adquisiciones, arrendamientos o contrataciones por parte de entidades públicas que pueda ser utilizado a conveniencia por algún ente público: Diputado Enrique Ríos Cruz

Para subsanar un vacío legal en los procesos de adquisiciones, arrendamientos o contrataciones por parte de entidades públicas, el diputado Enrique Ríos Cruz propuso reducir el monto para efectuar licitaciones públicas por adjudicación directa.

El legislador, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos expuso que este vacío legal puede ser utilizado a conveniencia por algún ente público al momento de adquirir, arrendar o contratar servicios, así como que dificulta la fiscalización del gasto público que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado.

Se trata de una reforma al artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado, que dará reglas jurídicas claras en materia de fiscalización y transparencia.

La modificación consta específicamente en ampliar el monto minino para efectuar licitaciones públicas por adjudicación directa, de 4 mil 700 veces a 12 mil 821 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a 2 mil 350 veces a 12 mil 821 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

La nueva redacción que se propone quedaría de la siguiente manera “Podrá contratarse por invitación a cuando menos a tres personas, cuando el monto sea superior al equivalente a la cantidad de 2350 y un veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización hasta el equivalente, a 12 mil 821 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, siempre que las operaciones no se fraccionen para quedar comprendidas en los supuestos de excepción a la licitación pública a que se refiere este artículo”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos para su análisis y dictaminación.

QUE CONGRESO TENGA FACULTAD SOBRE REMOCIÓN DE FISCAL ANTICORRUPCIÓN: FRACCIÓN PAN

— Proponen reforma constitucional para armonizar el procedimiento estatal con el nacional

La Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional propuso una reforma constitucional para que el Congreso del Estado tenga facultad, en el caso de remoción del Fiscal Anticorrupción, ya que la legislación actual, únicamente considera esta competencia al titular del Ejecutivo.

En sesión del jueves 24 de marzo, el coordinador de la bancada panista, explicó que con esta propuesta de reforma se armonizaría el marco estatal con la Carta Magna en lo que se refiere a la remoción del Fiscal Anticorrupción.

Indicó que lo que se propone, es un esquema equilibrado a fin de que concilie la libre remoción, donde primero, en su caso, opere la remoción del titular de la Fiscalía por causas graves que la ley ya señala, la cual podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los integrantes presentes de Poder Legislativo, dentro del plazo de diez días hábiles.
“Si el Congreso del Estado objetare la remoción, el fiscal especializado en materia de combate a la corrupción, será restituido en sus funciones; Si en el plazo señalado el Congreso no se manifestara al respecto, la remoción se entenderá como no objetada”, versa la propuesta de reforma.

Cabe recordar que la Constitución de Baja California Sur, indica que el titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción será nombrado bajo el proceso que iniciará el Congreso del Estado a través de la Mesa Directiva quien deberá convocar a integrar una Comisión de Selección.

Una vez integrada la Comisión de Selección, ésta emitirá la convocatoria para los interesados a formar parte de la terna a ocupar el cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción para el Estado de Baja California Sur.

Una vez que la Comisión cuente con todos los expedientes de los interesados, asegurándose que cumplen con los requisitos de procedibilidad, elegirán una terna, la cual se enviará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Recibida la terna, la Junta determinará si los candidatos reúnen los requisitos de elegibilidad, de ser así, los integrantes de la terna podrán ser llamados a comparecer ante el Pleno y se llevará la elección mediante votación en el Pleno.

OFRECE SU RESPALDO A TRANSPORTISTAS LA DIPUTADA GABRIELA MONTOYA TERRAZAS


— “En equipo sacaremos sus temas” afirma

La diputada Gabriela Montoya Terrazas, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, brindó su total respaldo a los transportistas encabezados por Pedro Enrique López, líder estatal, asegurando que ya se revisa el expediente que recibió del gremio y aclaró que vigilará que en todo momento se cumpla la ley.

Al reunirse con alrededor de setenta transportistas que acudieron al Palacio de Gobierno, pidiendo una audiencia con el Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, la también secretaria de la Comisión permanente de Comunicaciones y Transportes en el Congreso Estatal, se comprometió a generar a la brevedad una reunión en la capital del Estado, donde pedirá la presencia del presidente de la misma, su homólogo Juan Pérez Cayetano, para escuchar sus demandas y necesidades.

“Tenemos toda la intención de trabajar con ustedes, porque es un derecho que tienen y los vamos a respaldar” expresó la representante popular, enfatizando que haciendo equipo con las autoridades estatales, se buscará soluciones.

En adición, expresó que las y los legisladores, están para hacer que se cumpla la ley y si se da un reforma, se buscará que el gremio esté protegido y en mejores condiciones para operar en Baja California Sur.

CONTINÚAN LAS BRIGADAS DE ATENCIÓN MÉDICA EN CSL; DEL 28 DE MARZO AL 02 DE ABRIL ESTARÁN EN LA COLONIA EL CARIBE

— De 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de garantizar el bienestar y salud de la ciudadanía del municipio, personal de la Dirección Municipal de Salud continúa poniendo a disposición de la población las Brigadas de Atención Médica, -a través de una unidad móvil-, con el objetivo de llevar los servicios médicos a todas las colonias del municipio; cabe destacar que esta semana, la unidad estará desde el día lunes 28 de marzo al sábado 02 de abril, en la colonia El Caribe en Cabo San Lucas, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Se informa a la población que los servicios que se están brindando en la unidad móvil son: rehabilitación pulmonar post-COVID-19, consulta dental, médica general, psicológica y nutricional, así como exámenes de laboratorios, electrocardiogramas, mastografías para personas mayores a 35 años y exámenes de la vista; asimismo, el Sistema Municipal DIF estará dando la asistencia social e información de los servicios referentes a personas adultas mayores o con alguna discapacidad, como: el centro PAMAR, Participación Ciudadana, Centros de Desarrollos y Atención Prioritaria.

En ese sentido, se le invita a la ciudadanía que esté interesada en dichos servicios a acudir a la unidad móvil de las Brigadas de Atención Médica que se ubicarán en la colonia El Caribe en Cabo San Lucas, entre las calles Isla Cuba y Pez Guppy, en el parque Integral Caribe INVI, presentando su credencial de elector; es importante informar que menores de edad deben presentar su CURP.

Para finalizar, el personal de la Dirección Municipal de Salud hizo hincapié en que la población que acuda a las unidades móviles de las Brigadas de Atención Médica, deberán respetar los protocolos sanitarios emitidos por el sector Salud, con el objetivo que no aumentar los casos de coronavirus; asimismo, se recuerda que los servicios de la unidad móvil son totalmente gratuitos para las familias cabeñas que no cuentan con una derechohabiencia.

GOBIERNO DE LOS CABOS DA SEGUIMIENTO ESTRATÉGICO PARA LOGRAR LA AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DESALADORA DE CABO SAN LUCAS

— Además de diversos temas enfocados por orden de urgencia en Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- Dando prioridad al objetivo de atender las necesidades de la ciudadanía cabeña en el tema del agua, autoridades del Gobierno de Los Cabos se reunieron con representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la ciudad de La Paz, donde hablaron sobre el “Proyecto Estratégico por Orden de Urgencia en Los Cabos”, con el objetivo de mejorar el tema de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el municipio.

En ese sentido, autoridades municipales informaron que los temas que se trataron en dicha reunión fueron: el proyecto de la ampliación del sistema de la planta desaladora de 160 litros por segundos a 405 litros por segundo; la construcción de la planta desaladora licitada por 250 litros por segundo; la ampliación de la planta de tratamiento La Sonoreña hasta la capacidad de 300 litros por segundo; la construcción de una nueva planta de tratamiento en Cabo San Lucas con capacidad de 450 litros por segundo y la sustitución de 45 kilómetros del acueducto número 01.

Asimismo, con el “Proyecto Estratégico por Orden de Urgencia en Los Cabos” se pusieron sobre la mesa temas relacionados a la ampliación de redes de hidro-sanitarias en los 24 sectores de Cabo San Lucas y 5 sectores de San José del Cabo así como la red hidráulica y tomas domiciliarias; se trató el tema del trámite de solicitud de concesiones de las zonas marítimo terrestre de todo el municipio de Los Cabos, así como el de elaborar un estudio de la posible zona para la presa en Los Pozos en Cabo San Lucas.

Para concluir, autoridades del Ayuntamiento de Los Cabos hicieron hincapié en que fue una reunión de seguimiento de diferentes temas enfocados a la ampliación de la desaladora de Los Cabos; con la finalidad de poder cumplir con la obligación del Gobierno de Los Cabos: otorgar el servicio de agua potable para toda la ciudadanía del municipio.

PRESENTAR CUENTAS CLARAS Y REALES SOBRE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL, ES EL PRINCIPAL TEMA FINANCIERO ACTUAL DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

— Se revisa a detalle el estado financiero de la cuenta pública
Los Cabos, B.C.S.- Se informa a la comunidad en general que, con el objetivo de rendir cuentas claras sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos empleados por el Gobierno Municipal, la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública y la Sindicatura del Ayuntamiento de Los Cabos, se reunieron la mañana de este 25 de marzo, para revisar los temas pertinentes del Informe de Gestión Financiera y del estado financiero de la cuenta pública del municipio de Los Cabos.
Cabe destacar que, se conoce como cuenta pública a la compilación de información de carácter contable, presupuestario y programático, la cual es proporcionada al H. Congreso del Estado de Baja California Sur a efecto de que evalúe los resultados de la gestión financiera, compruebe si se ha ajustado a los criterios señalados en el presupuesto y verifique el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.
Para finalizar, se informa que el Gobierno de Los Cabos, -a través de las Comisiones y dependencias correspondientes-, se encuentra trabajando con base en los criterios de legalidad, eficiencia, eficacia y austeridad, así como transparencia, para lograr una rendición de cuentas exitosas dentro del ciclo presupuestario correspondiente.

PRESENTAN PROYECTO PRIORITARIO “FOMENTO AL CABOTAJE Y TRANSPORTE MARÍTIMO”

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, recibió la visita de la titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, quien presentó el Proyecto Prioritario “Fomento al Cabotaje y Transporte Marítimo de Corta Distancia”.

Dicho proyecto, tiene por objetivo aprovechar la infraestructura portuaria del país para impulsar el intercambio comercial nacional y regional con los países centroamericanos, puertos nacionales e internacionales.

En este sentido, se manifestó por parte del Gobernador del Estado, ante presencia de autoridades federales, estatales y municipales que a Baja California Sur la une la plataforma logística del Pacífico con el macizo continental, por lo que se coincidió en señalar que dichos proyectos son prioritarios para la marina mercante, en conceptos de tonelaje y abanderamiento de buques mexicanos.

Al respecto, el Director General de API-BCS, mencionó que se trata del primer acercamiento en territorio sudcaliforniano, destacando que Baja California Sur es el estado en donde ha iniciado dicho recorrido la funcionaria federal en la coincidencia de atención a los puertos y barcos para aprovechar su potencial.

EN FOMENTO AL ARTE Y GASTRONOMÍA CULINARIA, EL GOBIERNO DE LOS CABOS RESPALDA EL CULINARY AWARDS 2022


— En esta nueva edición se contará con al menos un platillo típico de la región por participante

Los Cabos, B.C.S.- Tras dos años sin el “Culinary Awards”, uno de los eventos gastronómicos, -impulsado por la iniciativa privada y respaldado por el Gobierno de Los Cabos-, más importantes del municipio, a través de la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, se estará dando realce al arte culinario y a la cocina local a nivel internacional.

Previendo una participación de más de 150 restaurantes, que luego de registrarse serán sometidos a una evaluación a cargo de un jurado compuesto por expertos locales; la escena gastronómica se vestirá de gala este mes de abril con el Culinary Awards 2022, proyecto que tiene por objetivo principal premiar a los restaurantes mejor evaluados, mostrar al mundo la diversidad gastronómica, la calidad internacional de los alimentos y el servicio de Los Cabos.

Sobre el evento, el director general de Fomento Económico y Turismo, señaló que al ser la gastronomía del destino punta de lanza para colocar al municipio a nivel mundial, es digno apoyar este tipo de eventos al ser una plataforma para incrementar las visitas y los consumos, que tras dos años de pandemia de COVID-19 es muy importante que el Gobierno de Los Cabos trabaje de la mano con la iniciativa privada.

Por su parte, la directora de Relaciones Públicas del Gobierno Municipal, informó que como una dependencia de puertas abiertas, se encuentran empeñados en facilitar y acercar los medios necesarios para formar parte de tan importantes eventos que colocan al destino en los ojos del mundo.

LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL PUBLICA CONVOCATORIA DE INGRESO A SUS PLANTELES EN BCS

La Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03A, convoca a los interesados en cursar las licenciaturas en Pedagogía, Psicología Educativa e Intervención Educativa, para la sede y subsedes donde tiene presencia la institución formadora y actualizadora de docentes, participen en el proceso de selección.

El periodo de inscripción se cierra el 3 de junio de 2022. Los aspirantes deberán hacer un depósito cuya ficha les servirá para realizar su registro en la página CENEVAL www.ceneval.edu.mx en donde obtendrán su pase de ingreso al examen de selección.

Deberán subir a la página www.aspirantes.upnlapaz.edu.mx los siguientes documentos: certificado o constancia de estudios, acta de nacimiento, CURP, comprobante de aportación económica y pase de ingreso al examen de selección. En un lapso máximo de 48 horas recibirán en la dirección electrónica registrada por el aspirante, una clave personal de acceso a la página de CENEVAL, para contestar el cuestionario de datos socioeconómicos y obtener el final el pase de ingreso al examen.

El examen de selección será el 18 de junio de 2022 a las 8 horas en las instalaciones de la sede o subsedes de la UPN. Los resultados se publicarán el 4 de julio de 2022 en el portal web de la SEP, www.sepbcs.gob.mx y en el de la UPN www.upnlpz.edu.mx mayores informes al teléfono 612 12 5 95 55 ext. 117

RSS