Skip to main content

REINSTALAN GRUPO ESTATAL PARA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES


— A través de GEPEA, tres órdenes de gobierno implementan estrategia para reducirlos
— En 2021, BCS registró 357 embarazos en menores de entre 10 y 17 años

Se llevó a cabo la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), integrado por instituciones de los tres órdenes de gobierno y que tiene como objetivo, implementar una estrategia conjunta para reducir embarazos en menores.
El Secretario General, indicó que a través de este órgano se establecerán los mecanismos de colaboración interinstitucional, para reforzar las políticas públicas que se realizan a favor de este sector de la población, teniendo como principal meta, erradicar que niñas o adolescentes se conviertan en madres a una corta edad.
De acuerdo con datos de la Secretaría Salud, en 2021, se registraron en la entidad, 357 embarazos que llegaron a su término, en menores de entre 10 y 17 años de edad.
Por su parte, la encargada del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y coordinadora de este grupo, dio a conocer las acciones que se impulsarán de manera coordinada para atender este fenómeno y darle la importancia que reviste, no sólo para el estado en su conjunto, sino como sociedad.
Entre estas destacan: el promover las relaciones afectivas, igualitarias, respetuosas y libres de cualquier tipo de violencia, la realización de foros y talleres para prevenir el embarazo.
Además, difusión de los derechos sexuales y reproductivos, capacitación a docentes para detección temprana y atención de la violencia sexual en contra de este sector de la población, campañas preventivas e informativas de la Norma Oficial Mexicana 046, relativa a la interrupción del embarazo por violación, vigente en el país y en Baja California Sur.
El Secretario señaló que es fundamental trabajar en equipo, autoridades y comunidad, ya que la participación de los padres de familia, tutores, maestros e instituciones, es esencial para prevenir, atender y erradicar esta problemática social.

ATIENDE SEPUIMM A TRANSPORTISTAS

— Entregaron documentación para solicitar concesiones

Derivado del acercamiento que tuvieron representantes de diversos gremios de transporte público de la entidad, el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, acudió a reiterar el diálogo con el gobierno estatal para conocer de las necesidades actuales de sus representados.

Los transportistas solicitaron establecer una mesa ante la SEPUIMM, de los expedientes por medio de los cuales sustentan los años que han brindado el servicio de transporte, principalmente en la categoría de taxis, y a partir de esta entrega, iniciar con los procedimientos para la entrega de concesiones.

En este sentido, el titular argumentó que será a través de una reunión con los representantes de los gremios, en la que estén presentes el Gobernador del estado, el secretario general de gobierno y el director de transporte a fin dar seguimiento a la documentación que entregaron y atender las inquietudes que manifestaron.

TRABAJA SETUE EN ACCIONES DE TURISMO SOSTENIBLE


— Se presentó la propuesta de la región La Paz-Sierra La Laguna-Los Cabos como Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable

La Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) de Baja California Sur en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal y la asociación civil Conservación del Territorio Insular Mexicano (ISLA), realizó la inauguración de los talleres de planeación de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable (ZDTS) y de Estrategias y Actividades Turísticas Sostenibles Basadas en el Océano, que se impartirán en La Paz y Los Cabos.

Lo anterior como parte de los trabajos del proyecto Kuxatur que promueve el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), para la integración de criterios y acciones de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la actividad turística, en el que la entidad participa en coordinación con Grupo ISLA a través de la zona de La Sierra La Laguna.

En dicha jornada se analizó la posibilidad de implementar el modelo de ZDTS en la región de La Paz-Sierra La Laguna-Los Cabos para incluirlo dentro del proyecto Kuxatur, y así impulsar el desarrollo equilibrado y sostenible del turismo en esta parte del estado, respetando la vocación natural del lugar, sus atractivos, uso actual y el potencial de las aéreas que lo conforman, así como los impactos que se dan o pudieran darse.

Ello también contribuirá al establecimiento de bases y lineamientos para programar y monitorear el progreso económico y social de las comunidades rurales, a la diversificación de la oferta turística en el mercado internacional, así como a incentivar la inversión y la generación de empleos.

Por último, la Secretaría de Turismo y Economía puntualizó que Baja California Sur posee una vasta biodiversidad costera y serrana que son fuente de vida y crecimiento para las familias, de ahí la necesidad de garantizar la viabilidad de las actividades económicas en armonía con la naturaleza.

SE REÚNE LA PRESIDENTA DE ECOLOGÍA CON CÓMO VAMOS LA PAZ, A.C.

“Es importante la participación de los tres niveles de gobierno y sociedad civil organizada para impulsar leyes acordes a las necesidades que enfrenta nuestro estado”: Diputada Gabriela Montoya Terrazas

Para fortalecer la participación de la sociedad civil en el diseño, ejecución y aplicación de políticas públicas, así como la creación de leyes acordes a la condición y necesidades de Baja California Sur, la diputada Gabriela Montoya Terrazas, presidenta de la Comisión de Ecología en el Congreso del Estado, sostuvo un encuentro con Lucía Frausto, Directora General de Cómo Vamos La Paz (CVLP).

Reconoció que la participación ciudadana es una consecuencia del principio democrático, y se apoya en el derecho a la información en todo lo que compete a los proyectos que, (en este caso), son ambientales y susceptibles de causar un impacto a los recursos naturales, por ello, es importante la participación de todas y todos: gobierno en sus tres niveles, sociedad civil organizada y legisladores para impulsar leyes, dándole un papel eminentemente trascendente a la sociedad civil.

En esta cita, donde también acudieron Alma Lidia Cota, directora de Investigación para Acción, Ruth Ramírez, directora Operativa de CVLP, se abordaron temas como la calidad de aire, residuos sólidos y agua, oasis, entre otros de gran interés y estratégicos para el desarrollo de Baja California Sur.

En ese contexto, se acordó construir una agenda conjunta, donde se organizarán mesas de trabajo, a las cuales se convocará a las autoridades implicadas en el tema de medio ambiente, para buscar soluciones a los retos que enfrenta el estado.

Finalmente, en entrevista la presidenta de Ecología, enfatizó la imperiosa necesidad de promover una acción participativa activa e informada, a través de estructuras que posibiliten que la ciudadanía se involucre en la toma de decisiones y en la solución de problemas ambientales.

¡PRIMERO LA SEGURIDAD! RECIBE GOBIERNO DE LOS CABOS UNIDADES DE EMERGENCIA EN DONACIÓN POR LA INICIATIVA PRIVADA

— Se trata de una ambulancia para la Coordinación de Protección Civil de Cabo San Lucas y un camión de bomberos.

— Con la suma de esfuerzos es como se pueden garantizar la seguridad y salud de la población.

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de velar por la salud pública y salvaguardar la vida de la ciudadanía, autoridades del Gobierno de Los Cabos recibieron en donación por parte del empresario Jesús García y Grupo Solmar, una ambulancia y un camión de bomberos, los cuales serán destinados a la Coordinación de Protección Civil de Cabo San Lucas y al H. Cuerpo de Bomberos de la comunidad de Santiago, respectivamente.

En este sentido, el Gobierno de Los Cabos agradece la colaboración e interés de empresas socialmente responsables, que se suman a la protección y cuidado de la comunidad, dejando en claro que con la suma de esfuerzos es como se pueden garantizar la seguridad y salud de la población.
Al respecto, se informó que se trata de una ambulancia Ford Econoline 2010, que se destinará para cubrir servicios de traslados básicos y en caso de percances mayores, se reforzarán con la unidad de logística, la cual cuenta con herramienta y equipo indispensable para enfrentar las emergencias.
Se explicó que la Coordinación de Protección Civil de Cabo San Lucas contará en total con 2 ambulancias y 2 vehículos de aproximación, con ello, se asegurarán una mejor atención y servicio a la ciudadanía que lo requiera. De igual forma, se destacó que al tratarse de una unidad básica será necesario acondicionarla con un monitor y ventiladores mecánicos y demás accesorios.
Esta Coordinación cuenta con un equipo de 14 personas, entre paramédicos y operadores de vehículos de emergencia, quienes ofrecen atención en todo tipo de accidentes y contingencias, asimismo colaboran proporcionando servicios con otras instancias del sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital General e Issste, al igual que el Sistema para el desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección Municipal de Atención Ciudadana.
Para finalizar, a la comunidad en general que requiera de los servicios de la Coordinación de Protección Civil en Cabo San Lucas, se le informa que pueden hacer una solicitud, -totalmente gratuita-, comunicándose al número telefónico (624)143-5123, con atención las 24 horas.

LA POBLACIÓN VULNERABLE DE CABO SAN LUCAS CONTINÚA RECIBIENDO ATENCIÓN Y RESPUESTA OPORTUNA A SUS PETICIONES

— Como cada miércoles desde la delegación de Cabo San Lucas.

Los Cabos, B.C.S.- Para garantizar el bienestar y salud de la ciudadanía, el Gobierno de Los Cabos, -a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana y de las demás dependencias que integran la Administración pública municipal-, entregó material destinado para personas vulnerables en la delegación de Cabo San Lucas, atendiendo a más de 250 personas en distintas problemáticas.

Con el objetivo de atender y dar respuesta oportuna a las y los cabeños, autoridades municipales informaron que los materiales y herramientas entregadas a la ciudadanía forman parte del recurso etiquetado para el ejercicio fiscal 2022, por lo que en esta ocasión, 12 tinacos tipo rotoplas, 6 estufas, 6 cilindros de gas, 3 sillas de ruedas, 2 refrigerados, 1 maquina de coser, 2 boletos de avión, 1 termo para venta de aguas, 2 laptops y un carrito para preparar hot-dog, además de material para construcción, fueron entregados a través de Atención Ciudadana.

En ese sentido, la ciudadanía de Cabo San Lucas agradeció al Gobierno de Los Cabos por las herramientas de trabajo y materiales que se les fue otorgado, asimismo expresaron que esperan que se continúen ofreciendo los servicios que presta la Dirección Municipal de Atención Ciudadana en la entidad, para beneficio de la población cabeña.

Cabe destacar que estas y otras acciones se estarán implementando a través de un programa que, -tras la veda electoral que finaliza este próximo 10 de abril-, se estará dando a conocer a diferentes medios de comunicación y que acercará, a las demás delegaciones y cabecera municipal, así como la población más vulnerable en Los Cabos, a todas las dependencias del Gobierno Municipal.

CELEBRA GOBIERNO ESTATAL AUDIENCIAS PÚBLICAS

Ciudadanos en lo personal y de manera grupal continúan siendo atendidos a través de las audiencias públicas que se han convertido en un canal de comunicación franco y directo con los funcionarios del gobierno estatal. Un ejercicio que permite no solamente escuchar, sino también participar en la solución de los principales problemas que enfrentan las y los sudcalifornianos.

Sobre todo, cuando se trata de demandas para mejorar la seguridad y la salud, dos de los principales temas que se presentan en estos encuentros y en los cuales la participación ciudadana es muy importante.

Otros de los principales señalamientos que se registran en las audiencias públicas, son los relacionados con la demanda de trabajo y asesoría jurídica. Es importante señalar que en todos los casos las personas atendidas reciben una respuesta.

En esta ocasión, el Gobernador y funcionarios de las distintas dependencias dialogaron con 22 solicitantes en una jornada que se desarrolló en las instalaciones del Teatro de la Ciudad.

Finalmente, se reiteró el llamado a quienes busquen una oportunidad de hacer de viva voz sus planteamientos, para que se registren y sean atendidos en el menor tiempo posible.

USO DE CUBREBOCAS Y VENTILACIÓN DE AULAS PARA RESTABLECER CLASES PRESENCIALES AL 100 POR CIENTO


• Son las medidas a seguir para retomar en su totalidad la actividad escolar

El Comité Estatal de Seguridad en Salud votó de manera unánime para que la adecuada ventilación de aulas y el uso correcto de cubrebocas dentro de recintos escolares sean medidas básicas a implementar para el restablecimiento al 100 por ciento de las clases presenciales en escuelas públicas y privadas de todos los niveles académicos en Baja California Sur.

Al continuar la tendencia a la baja en los indicadores epidemiológicos por Covid-19 en la entidad, que este día reporta 251 casos activos por esta enfermedad en contraste con los 386 registrados el miércoles pasado, existen condiciones adecuadas para que todas las alumnas y alumnos regresen a clases presenciales, expresó el titular del Ejecutivo Estatal en este encuentro con las y los titulares de las instituciones de salud pública.

En esta sesión desarrollada con la participación de las y los representantes de los gobiernos municipales se tomó el acuerdo de omitir el criterio de guardar la distancia de un metro entre las bancas a utilizar por las y los estudiantes, al tomar en cuenta que la utilización adecuada de la mascarilla, así como la apertura de puertas y ventanas que favorezca la circulación del aire reduce significativamente el riesgo de transmisión del patógeno en espacios interiores.

Es una medida que se toma con el sustento de que la entidad presenta una reducida velocidad de transmisión del virus, la baja positividad mostrada por las pruebas diagnósticas, la disminuida hospitalización por síndrome Covid (que es de 18 pacientes en todo el Estado, de los cuales cuatro están intubados) y el hecho de que se registra el menor índice de letalidad por este padecimiento en el país.

En esta reunión se enfatizó que debe mantenerse la aplicación de filtros sanitarios en el hogar y en el acceso a escuelas, fomentar el lavado frecuente de manos y preservar la desinfección frecuente de objetos y superficies de uso común para fortalecer el cuidado de la salud de las comunidades escolares. La reintegración de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a las aulas es fundamental para evitar su deserción escolar, propiciar la recuperación de aprendizajes y fortalecer el desarrollo de habilidades socio-emocionales que son cruciales para su crecimiento personal, puntualizó el mandatario.

En esta sesión se determinó que los cinco municipios continúen en nivel uno de alerta sanitaria por Covid-19, con aforos del 100 por ciento en actividades esenciales y del 80 por ciento en actividades no esenciales.

FORMALIZAN INTEGRACIÓN DE LA MESA TÉCNICA DEL AGUA EN COMONDÚ

— El objetivo es ordenar los usos del vital liquido en ese municipio, a fin de atender el estrés hídrico que enfrenta el Acuífero del Valle de Santo Domingo

Con la participación de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, así como de legisladores locales, representantes de la sociedad civil y de los sectores productivos agropecuario, industrial y comercial, se formalizó la integración de la Mesa Técnica del Agua, informó el subsecretario de Desarrollo Agropecuario.

El funcionario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), señaló que ante el estrés hídrico que enfrenta el Acuífero del Valle de Santo Domingo, el cual se estima supera los 30 millones de metros cúbicos; por lo que se estableció que es urgente que autoridades y ciudadanos sumen esfuerzos para atender esta condición que no sólo pone en riesgo temas de productividad, sino también la disponibilidad del recurso agua para consumo humano.

En esta reunión se contó con la participación de las diversas instituciones relacionadas con el tema como son las comisiones Nacional y Estatal del Agua, Nacional Forestal, el Ayuntamiento de Comondú, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STBDS), la SEPADA, así como representantes de usuarios en sectores agropecuario, doméstico, industrial y comercial.

Esta participación, abundó, es fundamental porque se busca socializar las acciones que se requieren para atender con eficiencia esta situación, y concientizar a las y los usuarios de los distintos sectores ya que sin su participación los esfuerzos que se realicen desde el ámbito institucional no rendirán los resultados planteados.

En ese sentido, se estableció que lo primordial es la recarga del acuífero a través de acciones de conservación y uso eficiente del agua, haciendo énfasis en que la responsabilidad de la toma de decisiones será compartida con los distintos sectores sociales y productivos integrados en esta mesa técnica, ya que todos conformamos el universo de usuarios del agua.

CONVOCA ESCUELA NORMAL SUPERIOR A PROCESO DE SELECCIÓN DE INGRESO


La Escuela Normal Superior de Baja California Sur “Profesor Enrique Estrada Lucero”, convoca a egresados de nivel medio superior, bachillerato o su equivalente, interesados en la docencia a participar en el proceso de selección de aspirantes.

Las licenciaturas en docencia para la educación básica y medio superior que se estarán ofertando el próximo ciclo escolar en los diferentes planteles de la entidad son: inclusión educativa, primaria y preescolar intercultural bilingüe, plurilingüe y Comunitaria, enseñanza en aprendizaje de biología, español, matemáticas, inglés, historia, física, química, geografía y formación ética, ciudadana y telesecundaria.

Los requisitos son copia del certificado de estudios de bachillerato o constancia de estudios, CURP actualizado, dos fotografías de frente tamaño infantil (color o blanco y negro) y comprobante de pago por concepto de gastos de proceso de selección.

La fecha del proceso de selección es del 28 de marzo al 3 de junio de 2022 a través de la página www.normalsuperiorbcs.edu.mx, o al teléfono 612 12 1 04 90. El examen de selección será el 18 de junio de 2022 y la publicación de resultados el 4 de junio de 2022.

RSS