Skip to main content

REGRESAN A LAS AULAS ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO EN BCS A PARTIR DE ESTA SEMANA

— La Dirección General de Educación Básica
realiza tareas de acompañamiento académico

A partir de este 22 de marzo volvieron a clases presenciales las alumnas y alumnos de educación básica de la entidad, informó la Secretaría de Educación Pública y agregó que los planteles donde no se retornó a las aulas fueron afectados en días recientes por el robo de cableado eléctrico.

En este regreso, en que los estudiantes asistirán diariamente, la Dirección General de Educación Básica lleva a cabo tareas de acompañamiento académico para que las y los alumnos adquieran los aprendizajes imprescindibles, es decir, aquellos que garantizan el avance al siguiente grado o nivel educativo.

En recorridos realizados este martes por la mañana en jardines de niños, primarias y secundarias, se constató que al momento de ingresar el alumnado a los centros escolares cumpliera con el lavado de manos, la aplicación de gel antibacterial y el uso correcto del cubrebocas, al igual que los docentes y el personal de apoyo y asistencia a la educación.

La rigurosa aplicación de los protocolos de salud ha sido y será fundamental en la prevención de contagios de covid-19, ya que la pandemia aún no termina y es indispensable el apoyo de padres, madres de familia y docentes, así como de las y los estudiantes, en el cumplimiento de las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

CAPACITA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL A PERSONAL DE SECTOR RESTAURANTERO

— En materia de primeros auxilios y brigadas
— Fortalecen gobierno y sector empresarial, cultura de la prevención

El Subsecretario de Protección Civil en la entidad, informó que como parte de las acciones que se llevan a cabo en materia de capacitación, se impartió curso de primeros auxilios y brigadas, a miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados La Paz (CANIRAC).
Señaló que este adiestramiento, forma parte del programa permanente que tiene la dependencia estatal, para continuar fortaleciendo la cultura de la prevención y del autocuidado.
En esta ocasión, con un enfoque hacía el servicio que brinda el sector empresarial, en las diferentes modalidades de la industria de alimentos, para dotar al personal que labora en dichos establecimientos, de las herramientas básicas necesarias para auxiliar a sus usuarios, en caso de requerirse.
Los temas abordados por los 27 participantes fueron: qué son, utilidad y función de las brigadas internas de protección civil, primeros auxilios, protocolos establecidos para atender emergencias, incendios y evacuación.
El funcionario estatal, indicó que se continuarán brindando estas capacitaciones tanto al sector público como privado, para refrendar la importancia de prevenir y disminuir riesgos, así como escenarios que vulneren la integridad física de las personas y su patrimonio.

ATENTAS JURISDICCIONES SANITARIAS PARA AUXILIAR A ESCUELAS ANTE INCIDENCIAS POR COVID

— Al momento no se tienen identificados brotes en comunidades escolares

A través de los departamentos de Epidemiología de sus cuatro jurisdicciones sanitarias, la Secretaría de Salud de Baja California Sur se mantiene atenta para apoyar a las escuelas ante cualquier incidencia por Covid-19 que pudiera presentarse en el restablecimiento de clases presenciales.

Las y los supervisores escolares tienen la información de las y los responsables de las áreas de vigilancia epidemiológica a las que pueden recurrir en caso de que se identifique dentro del plantel a alguna alumna o alumno, así como una trabajadora o trabajador con sintomatología asociada.

De ocurrir esto, se debe noticiar a la madre, padre de familia, o bien al tutor, para que la o el menor sea canalizado a la unidad médica de su derechohabiencia, a fin de que tenga seguimiento oportuno. De igual manera se debe referir a la valoración profesional al personal que muestre señales de alerta.

Estas fueron explicadas a detalle a las y los supervisores escolares durante una capacitación que la propia Secretaría de Salud impartió a finales de febrero pasado, con la recomendación de que replicaran la información con las comunidades escolares a su cargo, para lograr regreso a clases presenciales más seguro.

Al momento no se tiene identificado brote alguno en escuelas de la entidad, de ahí que se ratifique la convocatoria a las direcciones de planteles, colectivos docentes, madres y padres de familia, así como alumnas y alumnos para que refuercen la aplicación de protocolos preventivos.Entre las medidas destaca el uso correcto del cubrebocas, respetar la sana distancia, seguir aplicando filtros sanitarios en el hogar y en el acceso a las escuelas para reducir riesgos de transmisión.

HAY AVANCES Y RETOS MUY FUERTES PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LOS CABOS; DURANTE LA CONMEMORACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

— Con marcha y conferencias inician las actividades alusivas a esta fecha.

Los Cabos, B.C.S.- Para dar inicio a una semana de actividades alusivas al Día Mundial del Agua, que lleva por lema: “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”; el equipo del Oomsapas Los Cabos realizó una marcha conmemorativa y el primer foro sobre Aguas Subterráneas, Aguas Residuales y Derecho Humano al Agua, en la Casa de la Cultura Alfredo Green González, en San José del Cabo.

En ese sentido, la Dirección General del Oomsapas enfatizó que hay avances muy fuertes para garantizar el abasto de agua potable a la población, puesto que no se ha quitado el dedo del renglón para que el servicio sea más eficiente y se tienen proyectos en puerta como la ampliación de la planta desalinizadora; los pozos Estrella y el Tule, y el suministro a través de pipas para las colonias que no tienen red.

Respecto al Día Mundial del Agua, personal del Oomsapas encabezó la caminata en el bulevar Mijares, partiendo del monumento de Benito Juárez hasta llegar a la Casa de la Cultura, donde inició el foro y las ponencias con el tema “Aguas subterráneas, aguas residuales, el derecho humano al agua”, con la participación del conferencista, Dr. Víctor Eduardo Sevilla Unda, académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la M.I. Yersinia Olvera Vidal, académica investigadora con reconocimiento al mérito profesional en el área de calidad de agua.

Así mismo el personal del Oomsapas destacó el trabajo que han venido desarrollando con el respaldo del presidente municipal de Los Cabos para realizar acciones importantes en torno al agua potable, y en ese sentido la participación de la ciudadanía es importante para el cuidado de este recurso y que en el 2030 se logre el equilibrio hídrico, sustentable y sostenible.

Por su parte, la titular de la Dirección Municipal de Cultura del Agua, aseguró que el Organismo tiene el compromiso moral de garantizar el recurso hídrico a las familias, sin embargo, como ciudadanos existe el compromiso moral de cuidarlo y valorarlo, fomentando cambios en las acciones diarias que realizan.

Cabe mencionar que personal del Oomsapas y la ciudadanía se sumaron a la marcha con algunas pancartas y música alusiva al Día Mundial del Agua, que son el inicio de una serie de actividades contempladas del 22 de marzo al 08 de abril del 2022.

660 KILOS DE BASURA FUERON RETIRADOS DE EL TULE, EN EL MARCO DEL 22 DE MARZO “DÍA MUNDIAL DEL AGUA”

— Con más de 100 participantes durante la jornada de concientización y limpieza

Los Cabos, B.C.S.- A fin de conmemorar el “Día Mundial del Agua”, el Gobierno de Los Cabos, a través de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de Los Cabos y su Coordinación de Educación Ambiental en Cabo San Lucas, organizó una jornada de limpieza y concientización en la playa y arroyo El Tule, con más de 100 voluntarios quienes lograron retirar alrededor de 660 kilos de basura.

Al ser el agua un elemento esencial del desarrollo sostenible, que propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, así como un impacto positivo en la vida, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria, energética, la salud y medio ambiente; en alianza con hotel Montage, hotel Twin Dolphin, Twin Dolphin Club y Residencial Maravilla, además de las coordinaciones de salud y servicios públicos municipales se habló de los derechos y obligaciones del vital líquido.

Con estas buenas prácticas, el Gobierno de Los Cabos trabaja en la protección de los océanos y en la prevención de la contaminación, ya que representan el pulmón más importante que dota de oxígeno por medio del fitoplancton, -a través de la fotosíntesis-, además de recabar parte del carbono del aire y regresarlo al subsuelo, ayudando de gran manera a ir en contra del cambio climático.

DIPUTADO CHRISTIAN AGÚNDEZ A PARTICIPAR EN ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO Y EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES

— A sectores, dependencias gubernamentales, Colegios de Profesionistas, asociaciones civiles y particulares a participar con propuestas

El diputado Christian Agúndez Gómez hizo una invitación a todos los sectores, dependencias gubernamentales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles y particulares a participar con propuestas en la actualización de la Ley de Desarrollo Urbano Estatal y el Reglamento de Construcciones municipal.

En sesión ordinaria mediante un pronunciamiento hizo el exhorto público a fin de que todos los sectores se involucren y aporten con base en sus experiencias para posibles soluciones.

Indicó que el marco normativo que requiere de actualización incluye al Reglamento de Fraccionamientos del Estado, a la Ley de Comités de Caminos Vecinales, al Programa de Ordenamiento Ecológico Local, expedir o crear una Ley de Fiscalía de Desarrollo Urbano, entre otras.

Agúndez Gómez advirtió que está en riesgo el espacio público y su relación con el espacio edificado; teniendo un déficit aproximado del espacio público de un 20%, y lo que realmente necesitamos para aumentarlo. La Conectividad es esencial. La Movilidad asequible es necesaria para la libertad del peatón, y poder proteger también de manera adecuada el resto de modalidades.

Señaló la necesidad de que Baja California Sur cuente con un marco legal que regule inteligente y efectivamente el uso del suelo, espacio público y diseño de infraestructura y servicios, “con esto se pueden hacer una diferencia con un modelo pensado para que responda a las preocupaciones de los ciudadanos para suministrar mejores asentamientos”, afirmó.

Sostuvo que anticipar es más efectivo y económico que reaccionar a los problemas, por lo que la infraestructura de las ciudades debe irse actualizando proporcionalmente con el crecimiento poblacional, en vivienda, empleo, accesibilidad, movilidad y seguridad.

Destacó también la importancia de los espacios de infraestructura y servicios destinados para personas discapacidad, para el peatón, del uso de los vehículos no motorizados, y adecuar las condiciones urbanas para el resto de las modalidades.

“Una buena planificación urbana asegura que una ciudad no caiga enferma y colapse. Una ciudad planeada es una ciudad bien preparada para la actualidad y para el futuro. Una correcta planeación contempla la localización y distribución de espacios para las diversas actividades económicas que hay en una ciudad favoreciendo la economía de sus habitantes”, concluyó.

SE PRONUNCIA DIPUTADO ARMANDO MARTÍNEZ VEGA ANTE LAS PROBLEMÁTICAS QUE AQUEJAN AL SECTOR PESQUERO SUDCALIFORNIANO

— Entre otros, solicita la actualización de la Carta Nacional de Pesca, de conformidad con el segundo párrafo del Artículo 32 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

— El diputado Armando Martínez Vega también reconoció y se unió a los planteamientos vertidos por la Diputada Paz del Alma Ochoa Amador en la pasada Sesión Ordinaria, quien hizo un llamado a las autoridades para que lleven a cabo sus funciones, con justicia y equidad atendiendo la problemática del sector pesquero

En sesión Ordinaria este martes 22 de marzo, el diputado Armando Martínez Vega hizo uso de la tribuna para pronunciarse en favor del sector pesquero sudcaliforniano, así como para abordar las diversas problemáticas que les aquejan; los asuntos: permisos de pesca, su vigencia y agilización del trámite; apoyo al sector pesquero con motores, reparación de embarcaciones y entrega de artes de pesca.
Y de manera enfática, en la actualización de la Carta Nacional Pesquera, así como de la autorización de cooperativas que están debidamente conformadas y no han recibido permisos de pesca.
Para el sector acuícola, si bien se le ha estado apoyando en el Estado el cultivo del ostión, dijo, es una actividad que va en crecimiento y requiere de más apoyo para insumos así como certificaciones.
Al concluir el legislador se comprometió a darle seguimiento a los planteamientos realizados, a seguir tocando puertas, realizar gestiones y/o puntos de acuerdo para encontrar su solución.
Cabe señalar que el pasado 11 de marzo el diputado Armando Martínez Vega, acudió a una reunión de trabajo entre el Congreso de la Unión y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, respaldando la participación del Diputado Federal Marco Antonio Almendariz Puppo, secretario de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, exponiendo las problemáticas antes mencionadas.

APRUEBA CONGRESO EXHORTAR A CÁMARA DE DIPUTADOS A NO APROBAR REFORMAS QUE PERMITAN COBRANZA DE BANCOS A TRAVÉS DE NOMINAS


— Fue aprobada una proposición con punto de acuerdo presentada por la diputada María Luisa Trejo Piñuelas respecto a la minuta relacionada con el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a leyes en materia de crédito bancario
— “Esta reforma solo esclaviza a los trabajadores a las entidades financieras, a costa del producto de su trabajo y el bienestar de sus familias”: diputada María Luisa Trejo Piñuelas

El Pleno de la XVI Legislatura de Baja California Sur aprobó exhortar a la Cámara de Senadores para que no apruebe la minuta relacionada con el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a leyes en materia de crédito bancario con el que los bancos podrían cobrar créditos a trabajadores a través de nóminas.

La proposición con punto de acuerdo fue presentada por la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, con la finalidad de que el Senado de revés a las reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, en materia de Cobranza Delegada, que la semana pasada aprobó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Tras la intervención de diputadas y diputados de todas las fracciones, aprobaron las modificaciones planteadas por el diputado Luis Armando Díaz en torno a desaparecer la libranza irrevocable, que es la irrevocabilidad de la deuda, el monto que se considera para que un trabajador pueda endeudarse es elevado; dicha reforma el derecho de imbargabilidad del salario y atenta contra el bienestar de los trabajadores y sus familias.

Las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, pretenden añadir la figura del “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, la cual tiene por objeto facultar a una persona empleadora, de realizar los pagos parciales correspondientes de un crédito simple de un empleado, o el pago total de dicho crédito, previo consentimiento de este. Y establecer que las fuentes de pago de este crédito sean: el salario; percepciones extraordinarias de carácter laboral y pagos de honorarios de la persona empleada titular del crédito, explicó la legisladora.

Trejo Piñuelas determinó que “esta reforma solo esclaviza a los trabajadores a las entidades financieras, a costa del producto de su trabajo y el bienestar de sus familias”.
Sentenció que es una reforma que beneficia única y exclusivamente a las financieras, ya que tendrán la seguridad de recuperar el préstamo y sus intereses a costa de los trabajadores, y que la realidad, es que bajo la nueva figura de Cobranza Delegada, podrán embargar de facto hasta el 45% del salario del trabajador, por lo que la modificación legislativa solo les beneficia a quienes otorgan créditos, no a las y los trabajadores que adquieran un crédito, de ahí que llamó al respaldo de sus homologas y homólogos.

En el asunto, el diputado Luis Armando Díaz destacó la importancia de que el Congreso tenga voz en este asunto, “es un tema que no está regulado, permite entrada de sofomes a las empresas pero saca a empresas que tenían negocios redondos con sindicatos. Se pronunció porque se apoye verdaderamente al trabajador.

La diputada Gabriela Cisneros sentenció que es un tema que se debe aprobar ya porque pronto será tema en la Cámara de Senadores; “este tema es anticonstitucional; También va en contra de lo previsto de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley de los trabajadores al servicios de los poderes públicos; La cobranza delegada vulnera el derecho de los trabajadores, debemos frenar este abuso en contra de los trabajadores porque vulnera el carácter inembargable de los trabajadores y promueve la usura”.

Las decisiones en esta soberanía deben ser muy responsables, por eso se pedía el turno para informarnos, los créditos y descuentos vía nomina ya existen, el problema es que estos no están regulados, esta iniciativa pretende precisamente regular esto que ya ocurre, que empresas sigan haciendo su agosto; ahora estará regulado y topado el porcentaje, indicó el diputado José María Avilés.

En tanto que el diputado Rigoberto Mares sentenció que es vergonzoso que se quiera violentar la imbargabilidad del salario; la pandemia obligó a miles de trabajadores a que recurrieran a préstamos, nuestro compromiso es con los ciudadanos, por ello esta cobranza delegada debe ser rechazada y exhortar a la Cámara de Senadores para que no se apruebe esta minuta.

SE PRONUNCIAN DIPUTADAS PORQUE CONTINÚE EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL FISCAL ANTICORRUPCIÓN

— “Es una deuda que se tiene con la ciudadanía al igual que el respeto, la inclusión, la transparencia y la legalidad”: Gabriela Cisneros

— En su turno, Guadalupe Vázquez, expresó su orgullo de impulsar este procedimiento de designación

Las diputadas Gabriela Cisneros Ruiz y Guadalupe Vázquez Jacinto, se pronunciaron porque continúe el proceso de selección vigente del Fiscal Anticorrupción en el Estado, porque es una deuda que se tiene con la ciudadanía al igual que el respeto, la inclusión, la transparencia y la legalidad.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora Cisneros Ruiz, adujo que existe el proceso de selección vigente del Fiscal Anticorrupción en el Estado y la competencia de este proceso le corresponde de manera amplia, clara y transparente a los representantes del Poder Judicial, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, al Colegio de Abogados con mayor número de agremiados, de la Procuraduría General de Justicia y al presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

“Me pronuncio porque seamos una legislatura de resultados, que por respeto a Baja California Sur se haga valer el punto de acuerdo con fecha 13 de octubre de 2021 presentado por la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto y votado a favor por quienes integramos esta Soberanía Popular”, expresó la legisladora, agregando que el poder Legislativo, a través de la Mesa Directiva llame a integrar la Comisión de Selección, para iniciar el proceso nombrando al titular de la Fiscalía especializada en materia de combate a la corrupción en Baja California Sur, tal como se establece en los artículos 84 y 85 de la Constitución de nuestro estado.

En su turno, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, expresó su orgullo de impulsar este procedimiento de designación, en primer término porque su diseño es único en el Estado Mexicano, puesto que no es una designación proveniente del Poder Ejecutivo sino su diseño obedece al reclamo de obtener el mejor perfil, emanado del propio interés ciudadano que a su vez será seleccionado por las instituciones especializadas en la materia como son: el Poder Judicial del Estado; el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; la Universidad Autónoma de Baja California Sur; el Colegio de Abogados con mayor número de miembros en el Estado; y la Procuraduría General de Justicia.

En ese contexto, la comisión seleccionadora requiere de la coordinación que el Congreso del Estado para llevar a buen puerto la designación del Titular de La Fiscalía especializada en el combate a la corrupción, que sin duda, contribuirá con el mejoramiento de las instituciones de justicia en Baja California Sur.

DIPUTADA BLANCA BELIA MÁRQUEZ TRIPLICAR PENAS A DELITOS DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL


— El proyecto de decreto pretende que, en el Artículo 182 del Código Penal estatal se le imponga al responsable por hostigamiento sexual, una sanción de 3 a 6 años de prisión y multa de 50 a 300 días
— En cuanto al Artículo 183, por acoso sexual, se propone que dicha conducta sea sancionada con una pena de 3 a 6 años de prisión y multa de 100 a 400 días

Este martes en Sesión Ordinaria la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para endurecer las sanciones del Código Penal para el Estado de Baja California Sur, triplicando las penas contra los delitos de hostigamiento y acoso sexual, toda vez que ambos delitos en el ámbito laboral aún sigue siendo un asunto invisibilizado e ignorado, necesario de hablar para evidenciar que se trata de un problema de violencia de género y convertirlo en un tema de interés público.

La legisladora dijo que, en la entidad, lamentablemente, cada vez son más comunes las denuncias ciudadanas y los señalamientos de acoso de diversos funcionarios, tan solo 5 de ellas ya han sido públicos en contra de empleadas de los diversos Poderes del Estado, así como de alumnas de planteles educativos, “situación que nos debe hacer reflexionar profundamente sobre el rumbo y el tejido social que debemos encauzar”, expuso la diputada Blanca Belia Márquez.
¡Ni una más!, ¡basta de acoso y hostigamiento sexual por parte de servidores públicos hacia nuestras mujeres!, alzo la voz en tribuna la legisladora.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, el 99 % de las denuncias del delito han quedado impunes, por lo que la legisladora aseguró que buscará desterrar esas conductas castigando de manera ejemplar a los responsables y armonizando los ambientes laborales de las servidora públicas que tienen el derecho a espacios libres de violencia.

La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación.

RSS