Skip to main content

BCS LISTA PARA RECIBIR TURISTAS EN SEMANA SANTA

— Los principales destinos registran un porcentaje de ocupación del 80 por ciento

Baja California Sur se encuentra preparada para recibir la llegada de más 140 mil visitantes con motivo de la Semana Santa, informó la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), en el marco del arranque del operativo que el Gobierno del Estado encabeza a propósito de este periodo vacacional que comprende del 10 al 17 de abril.

Los tres principales destinos de la entidad, Loreto, La Paz y Los Cabos registran un porcentaje de ocupación hotelera del 80 por ciento, cifras similares a antes de la pandemia, lo que da muestra de la recuperación que la industria turística está teniendo. De igual manera, la zona norte de la entidad sostiene números positivos en este renglón.

En ese sentido, la SETUE refirió que tan solo en Los Cabos se estima que llegarán 500 vuelos semanales, al apuntar que las llegadas de turistas extranjeros se incrementaron en un 21 por ciento, en tanto que los nacionales en un 10, mismos que tienen una estadía mayor, ya que las nuevas tendencias señalan que los viajeros desean conocer más destinos, favoreciendo el turismo en las comunidades.

Respecto al resto de los servicios turísticos, estos presentan un aumento del 72 por ciento, por lo que se espera una derrama económica cercana a los 372 millones de pesos al cierre de dichas vacaciones, lo que se traducirá en mayores beneficios para las familias que viven de esta actividad.

Por último, la dependencia estatal ratificó el compromiso de contribuir a mantener los protocolos sanitarios a fin de garantizar la bioseguridad de los viajeros, al tiempo que hizo un llamado a los sudcalifornianos a seguir las indicaciones de las autoridades en materia de seguridad, para concluir con saldo blanco.

APLICARÁN VACUNAS CONTRA COVID EN CENTROS DE SALUD DE LOS CABOS, LA PAZ, COMONDÚ Y MULEGÉ

— Mediante campañas a realizarse del 7 al 12 de abril en colonias y comunidades con alta densidad poblacional

Como parte de los esfuerzos institucionales que se suman en Baja California Sur para fortalecer el control y mitigación de Covid-19, la autoridad sanitaria estatal desarrollará jornadas de vacunación contra esa enfermedad en centros de salud que están ubicados en colonias y comunidades de Los Cabos, La Paz, Comondú, Mulegé, así como en el Hospital Comunitario de Loreto.

Durante estas campañas que se llevarán a cabo el 7, 8, 11 y 12 de abril, se suministrarán segundas dosis y refuerzos a gente de 18 años en adelante que acuda con su comprobante de vacunación, así como primeras dosis a mayores de edad que asistan con el registro impreso que se genera en la página oficial https://mivacuna.salud.gob.mx/.

En el municipio de Los Cabos estas acciones se realizarán en los centros de salud de las colonias El Zacatal, El Caribe, Los Cangrejos, Los Venados, Lomas del Sol, en el Centro de Salud Urbano de San José del Cabo y en el de la comunidad de La Ribera en horario de 2 a 6 pm, en tanto que en La Paz se hará lo propio en los centros de salud de las colonias Agustín Olachea, Lázaro Cárdenas, Calandrio, en los de las comunidades de Centenario y Todos Santos, así como en el Centro de Salud Urbano de La Paz (antiguo Hospital Salvatierra).

En Comondú se replicará este esfuerzo en los centros de salud de Ciudad Constitución y de Ciudad Insurgentes de 2 a 6 pm, en tanto que en el Hospital Comunitario de Loreto se aplicarán vacunas el 7, 8 y 9 de abril en horario de 9 am a 2 pm y el 11 y 12 en horario de 2 a 6 pm. En el Hospital de Santa Rosalía se suministrarán biológicos el 7 y 8 de abril de 8 am a 2 pm y el 11 y 12 de abril de 2 a 6 pm. También en el centro de salud de Villa Alberto Alvarado en horario de 2 a 6 pm.

Cabe recordar que, por lineamiento federal, el refuerzo debe aplicarse cuatro meses después de que la usuaria o usuario completó su esquema de vacunación contra esta infección respiratoria. Estas actividades se efectuarán junto con la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, cuyo personal verificará el cumplimiento de requisitos, en tanto que las y los profesionales de enfermería y de medicina tendrán a su cargo la aplicación de las dosis y la vigilancia posvacunal.

ATIENDE PERSONAL DEL OOMSAPAS, PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS REPORTE DE ACUMULAMIENTO DE GASOLINA EN RED DE ALCANTARILLADO EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que se reportara una posible explosión por acumulamiento de gasolina en la red de drenaje sanitario de la colonia El Arenal, el equipo del Oomsapas Los Cabos, en coordinación con el de Protección civil y el cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, se movilizaron a la zona para verificar y realizar la limpieza y desazolve de pozos de visita de los colectores principales y registros.

En ese sentido, el titular de la Dirección General del Organismo Operador, mencionó que en respuesta al llamado de los vecinos de la colonia El Arenal, sobre la calle Francisco Villa y Álvaro Obregón, se acordonó la zona para hacer una verificación de los pozos de visita que se encuentran al contorno de las vialidades del lugar y poder dar una solución inmediata al problema; esto, a fin de que los gases que se desprendieron por el acumulamiento de combustible no ocasionara una explosión y pusiera en riesgo a los vecinos, estudiantes y comerciantes.

Por su parte, el personal del H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, dio a conocer que como primer acto se evacuó a los niños y niñas, y al personal de las escuelas que se ubican en la zona, así como también los integrantes de familia que se encontraban dentro de sus hogares.

Con base al reporte de Bomberos y Protección Civil, aconteció que la gasolina que se acumuló en la red de drenaje, provenía de un taller que libera sus residuos sin respetar las normas de descargas residuales, por lo que se buscará una revisión y sanción correspondiente para evitar daños a futuro y garantizar la seguridad de quienes viven en la colonia.

Por último, se destacó que el Oomsapas Los Cabos continuará realizando trabajos de mantenimiento preventivo a los pozos de visita, sin embargo, es importante contribuir como ciudadanía en el cuidado de las redes del drenaje sanitario, evitando introducir residuos que afecten el funcionamiento y puedan ocasionar un problema mayor a largo plazo.

LOS CABOS SE UBICA ENTRE LOS MUNICIPIOS MEJOR EVALUADOS DE BCS EN EL TEMA DE TRANSPARENCIA

— Se reúnen autoridades locales y del ITAI

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de establecer mesas de trabajo en el tema de fortalecimiento a los derechos de acceso a la información pública, autoridades del Gobierno de Los Cabos se reunieron con la titular del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur, (ITAI), Rebeca Buenrostro.

Durante la reunión se dio a conocer que el Gobierno de Los Cabos se ubica a nivel estatal dentro de los municipios mejores evaluados en el tema de transparencia, al dar respuesta en un 90% a las solicitudes de información requerida, en lo que corresponde al primer trimestre del 2022, en el cual se recibieron 134 solicitudes y se respondieron 116.

Durante la reunión, se destacó la importancia de dar respuesta a todas las peticiones, -siendo o no la autoridad responsable-, para ello, se dijo que es necesario dar seguimiento a través de los medios de control que tiene la Dirección Municipal de Transparencia, para que compartan el número de solicitudes recibidas y de qué manera se les respondió. En ese sentido, se mencionó que en caso de no existir la información requerida, se debe soportar con fundamentos que comprueben que efectivamente no se cuenta con ella.

De igual forma, se explicó que Los Cabos es el primer municipio de Baja California Sur donde se organizan estos trabajos de colaboración, para posteriormente acordar estrategias con La Paz, Loreto, Comondú y Mulegé.

Las autoridades participantes en esta mesa de trabajo expusieron la posibilidad de realizar la Declaratoria de Municipio Abierto, la cual consiste en un ejercicio tripartita donde participan ciudadanos, órganos garantes y autoridades que ofrecen información con resultados más allá de los que la Ley refiere.

Para concluir, acordaron que en próximas fechas llevarán a cabo una firma de convenio de colaboración para trazar un plan de trabajo y coadyuvar en el logro de objetivos comunes.

MAGDALENA GALLEGOS FUE DESIGNADA DIRECTORA DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DE BCS

— La designación se efectuó tras la comparecencia de los tres integrantes de la terna enviada por el Gobernador del Estado, como lo estipula el decreto 2817 que crea la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral de BCS

En sesión extraordinaria del Congreso de Baja California Sur este martes 05 de abril, Magdalena Gallegos Ortiz tomó protesta como Directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado, tras comparecer ante integrantes de la XVI Legislatura y ser seleccionada bajo el método de votación por cedula secreta.

En acato al artículo tercero transitorio del decreto 2817 que crea la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral de Baja California Sur, el Pleno dio curso a la terma enviada por el Gobernador del Estado, integrada por Magdalena Gallegos Ortiz, Carlos Moran Escobar y Marcos Ignacio Peralta Piriz.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Asuntos Laborales y de Previsión Social presentaron en sesión ordinaria previa, el dictamen con la terna, avalando la viabilidad de los tres perfiles de la aspirante y los aspirantes; Posteriormente en sesión extraordinaria se llevó a cabo el ciclo de comparecencias, en donde uno a uno hicieron uno de la tribuna, en orden alfabético hasta por un tiempo máximo de diez minutos, bajo la mecánica de preguntas y respuestas y replica.
Con 17 votos de mayoría resultó electa Gallegos Ortiz, tras exponer sus propuestas y plan de trabajo para el Centro de Conciliación Laboral, figura que se desprende de la armonización de la reforma laboral.

Entre sus propuestas anotó el fortalecimiento institucional y buenas prácticas administrativas, capacitación con perspectiva de género y en materia de derechos humanos, política de austeridad; buscar un convenio con el Tribunal Superior de Justicia para el apoyo de intérpretes de lenguas indígenas.

“Esta es una propuesta que busca aportar elementos para el fortalecimiento de la institución que con el voto de esta honorable soberanía aspiro a dirigir”, dirigió a las legisladoras y legisladores locales.

Cabe recordar que el inciso D del artículo tercero transitorio del decreto de la Ley que crea el Centro de Conciliación Laboral estipula que “Dentro de los diez días siguientes a la designación que se realice de la persona Titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California Sur, se deberá llevar a cabo por única ocasión la instalación preparatoria de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación a fin de llevar a cabo de inmediato las acciones necesarias para la creación de la estructura orgánica y funcional del organismo que se crea, en plena observancia a las disposiciones aplicables. Para estos efectos el Titular del Centro de Conciliación Laboral, deberá realizar la convocatoria respectiva a los integrantes de la Junta de Gobierno”.

TIENDAS ESCOLARES DARÁN SERVICIO A MÁS DE 40 MIL ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

— Se aplican los protocolos que indica la autoridad sanitaria

Con el propósito de que se atienda a los más de 40 mil estudiantes de secundaria de Baja California Sur mediante la venta de productos alimenticios a precios razonables, la Secretaría de Educación Pública instruyó la apertura de tiendas escolares, informó la Dirección de este nivel académico.
Con la reanudación de las clases presenciales se autorizó el funcionamiento de las llamadas cooperativas, que tienen su propia organización en cuanto a los tiempos establecidos para recesos, distanciamiento, medidas de limpieza y todos los controles sanitarios aplicables.
Este servicio opera bajo la modalidad de concesión a particulares a cambio de pagar una renta a las escuelas, que así obtienen recursos para solventar necesidades inmediatas tales como productos para el aseo, instrumentos para talleres y artículos deportivos.
Las tiendas escolares trabajan en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), a fin de que los alimentos y las bebidas cumplan los requisitos de higiene para prevenir contagios de covid-19 y otras enfermedades.

MANTIENE BCS UNA REDUCIDA OCUPACIÓN HOSPITALARIA POR COVID

— La entidad inició la semana con nueve pacientes ingresados por complicaciones

El seguimiento epidemiológico de la Covid-19 que lleva a cabo el sector salud indica que Baja California Sur conserva, en esta semana 14 de 2022, una baja ocupación hospitalaria por esta enfermedad, al registrar un total de nueve pacientes ingresados por presentar complicaciones asociadas a esta enfermedad respiratoria.

El Estado que desde la semana 10 (del siete al 13 de marzo) presentó un promedio menor de 25 personas internadas por síndrome Covid, preserva una tendencia favorable en este indicador como reflejo de la reducida velocidad de transmisión del virus y de la alta cobertura de vacunación contra el padecimiento.

No obstante es importante que la población vacunable que tiene su esquema incompleto acuda a recibir la segunda dosis, al igual que las personas que aún no han recibido su refuerzo, ya que con esto fortalecen la capacidad de respuesta de su sistema inmunológico ante la eventual exposición al patógeno causante de esta infección.

Es importante verificar constantemente el perfil de Facebook “Delegación de Programas para el Desarrollo BCS” (https://www.facebook.com/DelegacionBCS) en el que se publican las fechas, sitios y requisitos a cumplir para acceder a los biológicos que han demostrado una alta eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad.

La evaluación del comportamiento que tiene el virus en la geografía estatal muestra además que continúan las reducidas tasas de positividad en las pruebas diagnósticas, de incidencia y de casos activos reportados por día, por lo que se enfatiza el llamado a la ciudadanía para mantener la aplicación de medidas básicas de prevención como es el uso correcto de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios.

PINTAN JÓVENES MURALES EN CRUCES PEATONALES DE FORJADORES Y 5 DE FEBRERO


— Participan voluntarios, asociaciones civiles en el marco del programa preventivo “No te pases”
— Invitan a sumarse a la pinta de murales el próximo sábado 9 de abril, a partir de las 8 de la mañana

El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ) inició la intervención artística en los cruces peatonales y banquetas de las calles Forjadores y 5 de febrero, gracias al esfuerzo de más de 50 jóvenes voluntarias/os, junto a asociaciones civiles, empresas locales e instituciones del Gobierno del Estado que se sumaron a la campaña de prevención de siniestros viales “No te pases”.

Con esta intervención se pretende una mejor apropiación de la nueva infraestructura con diseños de jóvenes artistas sudcalifornianos, lo que contribuye a tener espacios públicos armónicos a través del arte y mejorar la imagen de la ciudad.

Los diseños que se plasman proporcionan espacios más coloridos y amigables para el transeúnte, están inspirados en la unidad y el dinamismo, que son representados a través de la fl¬or de damiana y los aros olímpicos, además es una dedicatoria especial a las mujeres y hombres deportistas que han traído gloria al estado sudcaliforniano.

Durante las siguientes semanas se seguirán realizando intervenciones comunitarias, a través de la reforestación vegetal endémica y la expresión artística juvenil en espacios públicos ubicados en los polígonos de mayor regazo, marginación social, altos índices delictivos y/o siniestros viales en Baja California Sur.

Se invita a las y los jóvenes a sumarse a la pinta de murales este fin de semana, 9 de abril a partir de las 8 de la mañana, y mantenerse informados de los programas y servicios permanentes que ofrece el Instituto de la Juventud durante el año, visitando la página web www.isjuventud.bcs.gob.mx y redes sociales como @ISJuventudBCS.

JUNTOS FORTALEZCAMOS EL VÍNCULO ENTRE LA CIENCIA Y LA POLÍTICA EN BENEFICIO DE LA PESCA ARTESANAL: DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER

— Al presentar pronunciamiento en favor de tomar acciones en BCS en el marco del año 2022, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “Año de la Pesca y Acuicultura Artesanales” dijo que es necesario aplicar acciones para el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola local

Buscamos de manera coordinada con la sociedad organizada, el fortalecimiento de la interrelación entre la ciencia y la política, para lograr beneficio tangibles para el bienestar de la actividad pesquera artesanal, dijo el diputado local, Eduardo Valentín Van Wormer Castro, al realizar un pronunciamiento en favor de tomar y aplicar acciones para fortalecer el sector pesquero y acuícola local en Baja California Sur, en el marco del año 2022, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “Año de la Pesca y Acuicultura Artesanales”.

El legislador detalló que mediante estas acciones se busca recopilar y divulgar datos empíricos de diferentes disciplinas, de forma participativa, para generar la información y los conocimientos necesarios sobre aspectos específicos de la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala, que luego se utilizarán para respaldar decisiones y procesos normativos en pro de estos sectores.

Por esta razón, señaló, se debe de permitir que los pescadores, piscicultores y trabajadores de la pesca artesanal en pequeña escala, así como sus organizaciones, colaboren en condiciones de igualdad en todos los procesos pertinentes de adopción de decisiones. Esto también incluiría la colaboración con legisladores y organismos estatales en la formulación y adopción de leyes, reglamentos, políticas, estrategias, programas y proyectos.

“Muchas y de muy diversas perspectivas han sido las veces que se ha abordado el tema de nuestros mares en esta tribuna; muchos han sido los llamado a las más variadas autoridades para pedir que se atiendan las necesidades y se potencien las capacidades de nuestras costas, y desde luego, que se respalde la noble labor de nuestros pescadores y de nuestros hombres, y hoy cada vez más, cosa que sin duda celebro, mujeres de mar”, puntualizó.

El diputado Eduardo Van Wormer destacó que como representante de un distrito con comunidades donde cientos de familias dependen del mar para sostenerse y de muchas otras más para tener alimentos frescos y sanos que complementan la dieta y forman parte de la cultura de los sudcalifornianos, pone de nuevo el tema sobre la mesa porque quizá contrario a otras ocasiones, esta vez la importancia de este tema recurrentemente, es que se enmarca hoy dentro del año 2022, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Año de la Pesca y Acuicultura Artesanales.

“Esta declaración es sin duda un gran acierto de gran alcance para el reconocimiento de nuestros pescadores y mujeres y hombres que en general forjan su actividad productiva en el mar. Por principio de cuentas es un hecho de plena justicia histórica y cultural, pues la ampliación de los modelos productivos a gran escala, la gran ventaja que tomaron los consorcios y grandes empresas sobre la preferencia para explotar los recursos marinos, ha estado llegando al extremo de prácticamente considerar a nuestros pescadores artesanales o ribereños como comúnmente los conocemos aquí, prácticamente como delincuentes por dedicarse a una a actividad a la que históricamente se han dedicado y que además, ha hecho viable el asentamiento y desarrollo de un estado como Baja California Sur”, apuntó.

Asimismo dijo que como institución y en acuerdo con las y los trabajadores del mar es una necesidad compartir información accesible y mensajes clave sobre la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala con una amplia gama de destinatarios, por ejemplo, mediante la organización de eventos y campañas mundiales, regionales y nacionales pertinentes y la participación en ellos.

Para concluir Van Wormer Castro mencionó que es el momento oportuno de corregir el rumbo y darle el valor ambiental, económico y social a las actividades artesanales que se llevan a cabo en nuestros mares, por el bienestar de las familias y del planeta, como reza el eslogan que acompaña esta declaratoria, las actividades a pequeña escala, son de gran valor.

PRESENTA DIPUTADO RIGO MARES INICIATIVA PARA IMPULSAR CULTURA DEL RECICLAJE Y EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


— Todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente y aportar acciones que deriven en un mundo mejor para todos y por supuesto para las generaciones futuras.

El diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN) presentó iniciativa para fomentar la cultura del reciclaje y el manejo adecuado de los residuos sólidos, “Es indispensable poner atención a la forma en que vivimos, a nuestros hábitos de consumo, para poder comprender que todas nuestras decisiones y actividades cotidianas tienen un impacto en el mundo que nos rodea, en nuestro medio ambiente.”, indicó.

En la exposición de motivos al presentar iniciativa de reformas a las leyes de equilibrio ecológico y de educación, señaló que el estilo de vida que llevamos puede ser mucho más sostenible para nuestro planeta con simples cambios como la separación de los residuos que se generan en nuestros hogares así como el reciclaje y reúso de aquellos que sean aptos para dichos fines.

Se estima que cada año se recolecta en el mundo una cantidad de 11 mil 200 millones de toneladas de residuos sólidos, mientras que la desintegración de los residuos orgánicos de dicha cantidad, contribuye aproximadamente al 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Al respecto, el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Baja California Sur establece que de las 466 mil toneladas de residuos que se generan al año en Baja California Sur, Los Cabos y La Paz son los mayores generadores con el 44% y 38%, seguidos de Comondú, Mulegé y Loreto con el 10, 5 y 2% respectivamente.

Ante ello, es necesario impulsar en nuestro estado por un lado, el fortalecimiento de la cultura de separación de residuos desde el hogar, pero principalmente, el que los ayuntamientos tengan sistemas de recolección, manejo y disposición final de residuos adecuados y funcionales, para que los esfuerzos que se realicen por la sociedad no sean en vano.

“La voluntad de la sociedad está a favor del medio ambiente, por ello esperamos que la voluntad del gobierno estatal y los gobiernos municipales, así como la de los que estamos presentes en el Congreso del Estado, pongamos en marcha las acciones necesarias para atender la problemática de los residuos en nuestro Estado.”, finalizó.

RSS