Skip to main content

RECONOCE SCORE A GOBIERNO DEL ESTADO POR EL IMPULSO AL OFF ROAD


— Se tuvo la visita de agradecimiento de Directivos de SCORE, por el apoyo recibido en la realización de la Edición 54 de “Baja 1000”

El gobernador Víctor Castro Cosío, recibió de parte del presidente de SCORE Internacional, Abelardo Grijalva, un reconocimiento a la presente administración estatal por el apoyo recibido en la realización de la tradicional carrera de Off Road “Baja 1000”, celebrada en noviembre pasado.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins, y ante la presencia de Juan Tintos y Arturo Durazo representante de la firma SCORE en México y director de Administración, respectivamente, el Jefe del Ejecutivo externó su agradecimiento por dicha distinción.

Asimismo, expresó que el gobierno estatal es aliado de aquellos proyectos que ayudan al impulso y fortalecimiento turístico de Baja California Sur, como lo es esta carrera que cuenta con un renombre internacional y una gran afición sudcaliforniana.

En ese sentido, Víctor Castro destacó que la 54 edición de la “Baja1000”, contribuyó a la reactivación económica, así como a la inclusión de las comunidades rurales a la cadena de valor del turismo, tras haber registrado una importante derrama en diferentes sectores, tales como hospedaje, gasolineras, restaurantes, tiendas de conveniencia, pequeños comercios, entre otros.

Para finalizar, el Gobernador agregó que en Baja California Sur son bienvenidas todas las inversiones que se traduzcan en empleos, oportunidades de progreso y bienestar para las familias, al ser sustentables.

REALIZARÁ CEA PROYECTOS HÍDRICOS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

— Invertirán 2 millones de pesos estatales
— Rehabilitarán nueve pozos en la ciudad de La Paz

Con el propósito de mejorar la eficiencia de la infraestructura hídrica de la ciudad de La Paz, la Comisión Estatal del Agua iniciará con las licitaciones para el mantenimiento y posterior equipamiento de nueve pozos, informó la titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón.

Las acciones, que son resultado del trabajo coordinado que se realiza con el Ayuntamiento de La Paz y el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS), tendrán una inversión cercana a los 2 millones de pesos de recurso estatal y darán inicio progresivamente a partir del mes de mayo.

En la reunión con la alcaldesa Milena Quiroga Romero, la titular del CEA reiteró que, para el gobierno estatal, uno de los temas fundamentales para garantizar el bienestar de las familias de Sudcalifornia es hacer eficiente los servicios que proporcionan los organismos operadores municipales, por ello la importancia de mantener el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y generar proyectos de infraestructura hídrica.

Además de lo anterior, se apoyará con la realización de estudios y proyectos que permitan construir obras diversas para la retención e infiltración de agua de lluvia propiciando la recarga de los acuíferos; de igual forma se consideran obras de protección hidráulica para salvaguardar a la población cuando ocurran precipitaciones extraordinarias.

En la mesa de trabajo se contó con la participación del titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, el director local de la CONAGUA Julio Villarreal Trasviña y el director del OOMSAPAS, Mario Gálvez Gámez.

INICIA EN MULEGÉ GIRA DE FESTEJOS PARA NIÑAS Y NIÑOS

— Con premios y show artístico

La presidenta del SEDIF, Patricia López Navarro, encabezó el arranque de festejos de las niñas y niños que se llevó a cabo en la Plaza Publica Benito Juárez de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, donde cientos de familias acudieron a disfrutar de esta gran celebración.

En compañía de la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, así como por la titular del Sistema DIF, Gyselle Edith Hernández Aguilar, la presidenta indicó que el gobierno que encabeza, Víctor Manuel Castro Cosío, trabaja con el propósito de ofrecer bienestar a todas y todos los habitantes del estado, realizando acciones que impulsen su desarrollo.

Sobre ello destacó, que dentro de las estrategias principales está el mantener la cercanía con la población, estando de la mano con los municipios y garantizar el acceso a todos los programas, apoyos y recursos con los que cuenta el gobierno estatal, para que nadie se quede atrás, ni afuera.

Puntualizó, que uno de los propósitos que se persiguen al realizar estos festejos, es favorecer a que las familias pasen momentos de armonía y diversión, fomentando la sana convivencia y la unión entre los miembros del hogar.

Para lo que agrego, que desde el SEDIF se tiene claro el compromiso de contribuir a que las niñas, niños y adolescentes vivan de manera plena, con absoluto respeto hacia sus derechos, con acceso a la educación y procurando su sano crecimiento y desarrollo prospero.

Finalmente, López Navarro hizo una atenta invitación para que asistan a los festejos que se estarán realizando el día miércoles 27 en Loreto, jueves 28 en Comondú, viernes 29 en Los Cabos y el cierre en La Paz el día 30 de abril.

REALIZÓ BENEFICENCIA PÚBLICA BÚSQUEDA INTENCIONADA DE NECESIDADES EN SALUD


— Se hicieron recorridos desde Vizcaíno hasta el predio La Ballena en San José del Cabo

Mediante un recorrido por comunidades rurales y urbano marginadas de los cinco municipios de la entidad que se emprendió en este periodo vacacional de primavera, la Administración de la Beneficencia Pública hizo una búsqueda intencionada de personas en vulnerabilidad con necesidades en salud, a fin de gestionar su atención mediante los programas institucionales.

En estas visitas llevadas a cabo desde el Valle del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, hasta el predio La Ballena, en San José del Cabo, se inició la apertura de expedientes de ciudadanos que requieren de prótesis ortopédicas y dentales, o que precisan de apoyos de movilidad como sillas de ruedas, andaderas o muletas para mejorar sus condiciones de bienestar, informó el titular de la dependencia, Jesús Higuera Patrón.

Esta gira de trabajo que se desarrolló junto con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, diputada Eufrosina López Velazco, dio la oportunidad de identificar a menores de edad, adultos y adultos mayores que necesitan lentes graduados o auxiliares auditivos, pero que no cuentan con la solvencia para cubrir estos requerimientos.

El objetivo es dar respuesta gradual a estas solicitudes por medio de los programas que coordina la dependencia estatal con la instancia federal, entre los que destaca también la realización de cirugías gratuitas de cataratas y de reconstrucción de mamas para mujeres que superaron el cáncer de seno, abundó el funcionario.

En estos encuentros con habitantes de San Francisco de la Sierra, en Mulegé; de Loreto, de Puerto San Carlos, Puerto Alcatraz, Cancún, Isla Margarita, Ciudad Insurgentes y Ciudad Constitución en Comondú; de Puerto Chale y Los Planes, en La Paz, así como en La Ribera, Santiago y en las colonias Las Palmas, El Caribe, Los Cangrejos, El Zacatal, Vista Hermosa y San Bernabé de Los Cabos, se iniciaron los expedientes que deben ser complementados con documentos adicionales de los solicitantes, entre los que destacan dictámenes médicos emitidos por instituciones oficiales que acrediten la necesidad en salud, finalizó.

INAUGURA GOBERNADOR PRIMERA FERIA DE EMPLEO Y BIENESTAR LA PAZ 2022

— Ofertan 1,280 plazas profesionales y de puestos operativos
— Ingreso a Marina Armada de México, Ejército y Policía Municipal
— Gobierno, impulsor de actividad económica y desarrollo

La unidad de esfuerzos entre los empresarios y las instituciones de gobierno continúa generando confianza para el desarrollo de proyectos productivos para mayores oportunidades laborales que demandan las y los sudcalifornianos, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al poner en marcha en esta ciudad capital la Primera Feria de Empleo y Bienestar La Paz 2022, a través de la cual se ofrecieron mil 280 plazas desde profesionales hasta puestos operativos, así como para el ingreso a la Marina Armada de México, para el Ejército y para la policía Municipal.

El mandatario sudcaliforniano reiteró el interés de la administración que encabeza para ser un impulsor y facilitador de las actividades económicas, “tenemos que superar todas las dificultades que se presenten, a través del diálogo y de estar permanentemente comentando de qué manera podemos mejorar la parte esencial para el desarrollo de Baja California Sur que es el desarrollo económico; porque si no lo hay, las condiciones se complican mucho en todas las comunidades”, puntualizó.

Hizo ver el compromiso de los sudcalifornianos por encontrar la mejor forma de que el desarrollo desigual que se da en la entidad se combine y pase a convertirse en una economía más fuerte, y recordó que actualmente el estado tiene el primer lugar nacional con un 72% de empleo, contra un 54% de la media nacional, lo que habla del trabajo y esfuerzo de todos.

Acompañado por Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, así como de los secretarios general de gobierno, Homero Davis, del Trabajo y Desarrollo Social, Isidro Ibarra, de Turismo y Economía, Maribel Collins y de Pesca y Desarrollo Agropecuario José Alfredo Bermúdez, así como diputados y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el mandatario sudcaliforniano dijo que es de reconocerse que en este evento cien empresas locales hayan ofertado mil vacantes, 150 plazas por parte de Municipal.

Finalmente, el Gobernador hizo un público reconocimiento al secretario del Trabajo y al Servicio Nacional de Empleo por la organización del evento, así como a la participación comprometida de los empresarios que ven en esta estrategia una buena oportunidad de contratar la mano de obra que requieren para sus empresas.

PRESENTA EL DIPUTADO CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ AVANCE DE EVALUACIÓN A LA ASEBCS

— Indicó que se les entregará a integrantes de la legislatura el informe correspondiente de cada una de las acciones que se están realizando en coordinación con la Comisión y el titular de la Auditoría Superior del Estado

El diputado Christian Agúndez Gómez (PT) presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado expuso ante el Pleno los avances que a la fecha se han llevado a cabo en la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS) bajo la administración de su nuevo titular el contador Ricardo Verdugo Llanas; en materia de Fiscalización detalló que, de noviembre de 2021 a la fecha se registró un incremento del 81% en las entidades que presentan cuenta pública, de modo que para Baja California Sur, en 2020 se realizaron 37 auditorías a 23 entes, presentándose 23 informes individuales y un informe general; quedando pendiente el dictamen legislativo de aprobación o no de las cuentas públicas; para el ejercicio 2021 se realizó a 41 entes de 57 el Programa Anual de Auditorias.

En cuanto al tema de mejora organizacional, el legislador mencionó que, la Auditoría Superior del Estado carecía de áreas y unidades de alta relevancia como el Comité de Transparencia, el Comité de Adquisiciones, Oficialía de Partes; así mismo presentaba un severo retraso en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia, arrojando resultados de verificación vinculante 2021 con calificación de cero, por lo que se crearon: la Dirección General de Desarrollo, Innovación y Modernización, la Unidad Licitadora de la ASEBCS con registro en CompraNet-BCS, el Consejo Consultivo de la Auditoria Superior del Estado de Baja California Sur, la creación del Comité de Adquisiciones, el Comité de Transparencia, la Creación de la Oficialía de Partes y la Unidad de Transparencia y Publicación de Información Obligatoria, así mismo en temas como, la Mejora de Procesos, Mejora Regulatoria, Gestión Financiera, Desarrollo Tecnológico, Desarrollo mobiliario e inmobiliario.

Agúndez Gómez sentenció que estas acciones van encaminadas en la consecución de eficientar y modernizar las actividades de la Auditoría, con un enfoque de acercamiento con las entidades fiscalizadas para la implementación de medidas preventivas y no punitivas, de igual modo invitó a las demás dependencias obligadas, a que hagan entrega de la documentación correspondiente y tengan la confianza de acercarse con los integrantes de la Comisión de la Auditoria Superior.

“QUE REGRESE EL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES A BAJA CALIFORNIA SUR”: RIGOBERTO MARES AGUILAR


— El líder camaral consideró un desacierto el eliminar un programa social exitoso con eficacia probada, para experimentar con otro cuyas debilidades de diseño y presupuesto no garantizan que se cumplan los objetivos que ya se cumplían con el PEI

El programa ahora nombrado de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de acuerdo con la ficha de monitoreo 2020-2021, del CONEVAL, no aporta información estadística específica sobre la problemática de las madres y padres solos que oriente al programa para focalizar sus apoyos en las poblaciones prioritarias; tiene limitación presupuestal para atender a la población objetivo del programa y no existe verificación de que el apoyo sea destinado al cuidado infantil, por lo que no se tiene información de los resultados de los mismos.

Lo anterior, lo reveló el diputado Rigoberto Mares Aguilar, al presentar este martes en tribuna un pronunciamiento donde reitera su llamado al gobierno federal, a que regrese el programa de estancias infantiles a Baja California Sur, porque es parte de los derechos de las niñas y niños sudcalifornianos de estar en lugares adecuados para su cuidado y con esto se apoye al empoderamiento de las mujeres, quienes al salir a trabajar brindan mejores condiciones de vida a sus familias.

El líder de la bancada de Acción Nacional, acotó que esas debilidades derivan en la falta de buenos resultados del programa aplicado por el actual gobierno y por ello, seguirá insistiendo en que regrese el Programa de Estancias Infantiles, con el diseño que durante más de 10 años tuvo resultados favorables, sustentados como ya he expresado en esta participación, en evidencia estadística y diversas evaluaciones del CONEVAL.

“Aunque se ha anunciado que se continuará con el apoyo de alrededor de 4,800 niños entre 0 y 4 años de edad, hijos de madres que trabajan o padres solos, los cuales se vieron beneficiados con esta beca en la convocatoria del año pasado, no hay que perder de vista que con este anuncio se deja fuera a las hijas e hijos de madres trabajadoras y padres solos que por alguna razón no alcanzaron a incorporarse al programa federal, situación que pone en duda la continuidad y la cobertura del mismo”.

Así mismo, aludió al reciente comunicado de la delegada de Bienestar, Diphna Yanssen Weichselbaum, donde informó que para 2022 no habrá nuevas incorporaciones al programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en Baja California Sur, puesto que el recurso para este programa, se irá a estados que no hayan sido apoyados anteriormente.

Finalmente, Mares Aguilar Considero un desacierto el eliminar un programa social exitoso con eficacia probada, y experimentar con otro cuyas debilidades de diseño y presupuesto no garantizan que se cumplan los objetivos que ya se cumplían con el PEI.

JUNTA DE GOBIERNO DEL INDEM LOS CABOS APRUEBA LA MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS ECONÓMICAS DEPORTIVAS

— Durante la Segunda Sesión Ordinaria encabezada por el presidente municipal Oscar Leggs Castro

Los Cabos, B.C.S.- En la sesión ordinaria de este martes 25 de abril, la Junta de Gobierno del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), aprobó por unanimidad temas inherentes al instituto a cargo de la educación e impulso deportivo en Los Cabos, entre los que destacan: la creación del Fondo Municipal del Deporte, la creación del Comité de Deporte Profesional, la validación del Manual Técnico Metodológico de Centros Deportivos Municipales y la modificación del reglamento para el otorgamiento de becas económicas deportivas.

Al respecto, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, se mostró satisfecho con los temas que plantea el INDEM para que se establezcan las reglas y los apoyos que se pueden otorgar a través del instituto y que sirven como mecanismo para que lleguen a quienes realmente tienen que llegar.

“Son importantes las propuestas que nos presentaron el día de hoy, porque son para el bien del deporte, para bien del instituto y para ir regularizando las situaciones que se tienen que regularizar para que avance de la mejor manera posible y que lo apoyos lleguen a donde realmente deben de llegar”, explicó el alcalde.

Asimismo, destacó que la propuesta y modificaciones al reglamento para el otorgamiento de becas económicas deportivas representa un ejercicio administrativo necesario dentro del INDEM y que no afecta directamente el presupuesto previsto para tal fin: “no es asunto de presupuesto, es asunto de organización y de redireccionar los montos dentro del mismo recurso que ya se tiene; porque ahorita solamente es un avance, ya que las propuestas habrán de llevarse al pleno del Cabildo y tendrán que trabajarse”, agregó el presidente municipal Oscar Leggs.

Cabe destacar que dentro de las propuestas aprobadas por la Junta de Gobierno también se incluyó el Programa de Cultura Física y Deporte 2021-2024 actualizado en sus líneas de acción y su alineación con el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 y Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024; el avance de los principales indicadores del Programa de Cultura Física y Deporte en el Periodo Octubre-Diciembre 2021 y Enero-Marzo 2022; así como la presentación del Programa CEFORCA con una actividad que hizo a mover a todos los presentes.

PRESENTAN PROYECTO DE DESARROLLO URBANO “SAN LÁZARO” EN LA COLONIA EJIDAL Y EL PROYECTO DE SALUD EN VISTA HERMOSA, ANTE EL GOBIERNO DE LOS CABOS

— El proyecto “San Lázaro” contará con áreas básicas necesarias, como: centro de salud, áreas comerciales y zona industrial, así como 3 tipos de vivienda

— La ubicación del equipamiento de salud en la colonia Vista Hermosa contará con los servicios médicos de la Secretaría de Salud, del ISSSTE, así como del IMSS

Los Cabos, B.C.S.- Esta mañana en las instalaciones del Palacio Municipal, el alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, recibió en la sala de juntas al propietario de la Inmobiliaria San José, Ángel salvador Ceseña, quien en compañía de su equipo de trabajo, presentó el Proyecto del Pan maestro de Desarrollo Urbano “San Lázaro”, el cual se ubica en la colonia Ejidal, -mejor conocido como La Ballena-, así como el proyecto de la ubicación del equipamiento de salud en la colonia Vista Hermosa.

Cabe destacar que el proyecto “San Lázaro” incluye una superficie de 500 hectáreas, así lo informó Ángel Salvador: “prácticamente será una ciudad que contará con todas las áreas básicas necesarias como lo son: centro de salud, áreas comerciales y zona industrial, así como 3 tipos de vivienda”. Por otra parte, la ubicación del equipamiento de salud en la colonia Vista Hermosa, cuenta con la superficie y especificaciones que requiere el proyecto, donde se contará con los servicios médicos de la Secretaría de Salud y del ISSSTE, así como del IMSS.

Cabe destacar que, durante la reunión se contó con la presencia de la síndica municipal, Alondra Torres García, así como del secretario general, Ariel Castro Cárdenas, quienes son parte fundamental de estos proyectos, pues el resolver la problemática de la tenencia de la tierra y la certeza jurídica son temas trascendentales para el desarrollo organizado del municipio.

Tras la reunión, se llegó al acuerdo de realizar una próxima mesa de trabajo el martes 3 de mayo, para dar seguimiento a los dos proyectos con la presencia de los integrantes de las dependencias involucradas y delegar las responsabilidades que implica la ejecución del Proyecto de Desarrollo Urbano “San Lázaro” y el Proyecto de Salud en Vista Hermosa.

OOMSAPAS LOS CABOS SE UNE AL RETO DEL MURALISMO LATINOAMERICANO PARA CONCIENTIZAR A LA CIUDADANÍA SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

— La meta es lograr 200 murales con mensajes sobre el uso responsable del vital líquido.

Los Cabos, B.C.S.- Con la inauguración del Proyecto Municipal de Cultura del Agua “Gota de Movimiento”, el equipo del Oomsapas Los Cabos se unió a un nuevo reto: concientizar a la ciudadanía través de murales con mensajes sociales sobre el cuidado del agua, teniendo como meta pintar 200 murales desde La Ribera hasta Cabo San Lucas.

Con la presencia de diputados locales, invitados especiales, personal del Oomsapas y habitantes de Cabo San Lucas, se develó, -como parte de la Cruzada Nacional del Agua-, el primer mural ubicado en la escuela primaria Idelfonso Green.

En su mensaje, el diputado federal, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, hizo énfasis en el propósito que tienen los Ayuntamientos en función del agua, y este proyecto “Gota en Movimiento” hará trascendencia en las escuelas y espacios públicos con pensamientos que generen consciencia hídrica.

El diputado federal compartió la dinámica que existe en otros países respecto a este tipo de movimientos, invitando al equipo del Organismo Operador de Los Cabos a ser ejemplo a nivel Latinoamérica con el mayor número de murales que promueven la sensibilidad social, ya que beneficiar a la ciudadanía en materia de agua potable, es el conjunto de diversas acciones, entre ellas, el cuidado del agua para poder disponer de este recurso: “El agua es el principio y la esencia de la vida misma”.

De igual forma, reconoció el liderazgo del alcalde Oscar Leggs Castro, por su gran capacidad de servir a los demás, e invitó al equipo de Oomsapas a trascender con él en beneficio de Los Cabos.

Asimismo, durante la intervención del titular del Oomsapas Los Cabos, el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, reconoció el gran reto que tienen como actual Administración para lograr la meta y principalmente cumplir con el suministro de agua.

“Felicito al equipo de la Dirección de Cultura del Agua a cargo de la Lic. Wendy Castellanos Leggs, por reforzar el trabajo que realizamos como Organismo y promoviendo la participación de la comunidad estudiantil. De igual forma, nuestra respuesta frente al compromiso que imprime el diputado Rubén Muñoz, es: ¡vamos por los 200 murales, desde La Ribera, Santiago, Miraflores, San José del Cabo y Cabo San Lucas!”, aseguró Rodríguez Piña.

De parte de la directora municipal de Cultura del Agua en Los Cabos, Wendy Castro Leggs, informó que el objetivo de este programa “Gota en Movimiento”, es sensibilizar a los habitantes sobre el uso diario del vital líquido, ya que Los Cabos enfrenta un serio problema de escasez.

“Estamos iniciando este proyecto y llegaremos a las escuelas y espacios públicos de cada delegación. Agradecemos al arquitecto, Kevin Monge autor del mural donde se representa la integración entre la necesidad del ser humano y la naturaleza, así como el trabajo impulsado por personas comprometidas”, finalizó la directora municipal de Cultura del Agua en Los Cabos.

RSS