Skip to main content

REGRESAN SIN CONTRATIEMPOS A LAS AULAS MÁS DE 120 MIL ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO EN BCS

Sin contratiempos, este lunes 25 de abril volvieron a las aulas más de 120 mil alumnas y alumnos del 98 por ciento de los planteles de enseñanza básica que operan en la entidad, informó el director general del área en la Secretaría de Educación Pública, José María Hernández Manríquez.

Indicó que con la próxima celebración del Día del Niño y la Niña se pretende crear conciencia sobre lo importante que es dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar su infancia, por lo que en los niveles de educación inicial, especial, preescolar y primaria se llevarán a cabo durante la presente semana actividades artísticas, deportivas y de convivencia para fortalecer los aspectos socioemocionales del alumnado.

Por otra parte, el titular de Educación Básica hizo énfasis en que, si bien el número de contagios de covid-19 ha registrado una disminución significativa durante las semanas recientes, en los centros escolares seguirán aplicándose las medidas de sanidad establecidas por las autoridades de Salud.

Y señaló que en este último trayecto del ciclo escolar se continuará con las estrategias de refuerzo a los estudiantes que por el resguardo sanitario suspendieron la comunicación con sus maestras y maestros, o tuvieron contacto intermitente, a fin de que superen el rezago académico.

PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA SUR, ACERCA LA JUSTICIA ALTERNATIVA A TODO EL ESTADO

Juezas, Jueces, Secretarias y Secretarios de Acuerdos, Secretarias y Secretarios Proyectistas, de Sala y Juzgados de todos los Partidos Judiciales del estado, participaron en la Sesión Informativa sobre el Protocolo de Derivación Jurisdiccional de Casos a Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Acompañada de la Magistrada Abigail Jiménez Montalvo, correspondió a la Consejera de la Judicatura, Yésica Patricia Sepúlveda Hirales, dar la bienvenida a nombre del Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, y señaló que la intención de esa Sesión Informativa es impulsar dar soluciones más ágiles a la Justicia, proyectando la potencialidad pacificadora de conflictos como la mediación y conciliación, como herramientas complementarias a la solución tradicional de una controversia: Sentencia.
Por ello es importante potenciar – durante el proceso legal- la derivación de casos judicializados por parte de los titulares de los órganos jurisdiccionales en las materias civil, familiar y mercantil, para su atención a través de un Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias -por sus siglas MASC-, exhortando a las partes a tener un acercamiento voluntario, que pudiese derivar en un convenio en los casos que la ley así lo permita, propiciando una terminación anticipada de la controversia en las partes queden satisfechas con los acuerdos –conforme a sus intereses-, y evitando así que los asuntos o litigios lleguen al dictado de la sentencia.
De igual manera señaló que los integrantes de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juezas, Jueces y personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa, han trabajado en la elaboración de un Protocolo para la Derivación de Casos Judicializados a un Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias, a efecto de tener un marco homogéneo en todo el Estado que permita la ejecución de un sistema formal y bien estructurado para derivar asuntos a especialistas en MASC, tanto públicos como privados que hayan sido certificados en la entidad.
Por su parte el Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Rubén Cardoza Moyrón, refirió que dicha capacitación coordinada con la Escuela Judicial, tiene como finalidad establecer un mecanismo homogéneo para hacer cumplir las disposiciones normativas de nuestro orden jurídico estatal, que establecen como una obligación para las Juezas y Jueces en materia civil, familiar y mercantil, el convocar a las partes a colaborar entre sí, en búsqueda de dar solución al conflicto entre ambas, celebrando un convenio o tomando acuerdos, en los que todos ganen o, al menos, queden satisfechos en sus pretensiones, a través de mecanismos válidos y aceptados en el Estado de Derecho, como otra forma de concepción de la Justicia, concluyó.

APOYARÁ OOMSAPAS LOS CABOS A REVERTIR MALOS OLORES EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE FONATUR; SE BUSCA LA RUTA PARA QUE SEA EL AYUNTAMIENTO QUIEN OPERE LA PTAR

— En primer lugar, Fonatur entregaría la infraestructura al Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal y este a su vez al Gobierno de Los Cabos

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de resolver el constante problema de los olores fétidos que despide la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que opera Fonatur, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, el director del Oomsapaslc, Ismael Rodríguez Piña y autoridades del XIV Ayuntamiento, se reunieron con el delegado de Fonatur Felipe Baileys, para establecer una ruta crítica que permita al Gobierno Municipal operar la PTAR a través del Organismo Operador.

De acuerdo a la declaración del director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, le correspondería a Fonatur entregar la infraestructura al Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe) y este a su vez al Ayuntamiento de Los Cabos, logrando con ello resolver uno de los principales temas que aqueja a la ciudadanía de San José del Cabo y al medio ambiente.

“Reconocemos la voluntad de nuestro presidente municipal Oscar Leggs Castro, al dar este primer paso que nos permita continuar con la etapa de transición y entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Fonatur, logrando resultados a corto y mediano plazo en beneficio de la población”, precisó Ismael Rodríguez Piña.

De manera inmediata, el personal del Oomsapaslc, apoyará en algunas acciones de desazolve dentro de la planta, para poder disminuir en la medida de lo posible los malos olores y solucionar este problema que representa un foco rojo de salubridad en el Centro josefino.

En tanto, el titular del Oomsapas Los Cabos concluyó tras informar que se llegó al acuerdo de continuar con las mesas de trabajo entre el Gobierno de Los Cabos y Fonatur, así como una visita a la Ciudad de México para analizar los términos de convenios de colaboración del ingreso del Organismo a la operación de la planta de tratamiento.

TURISTA CANADIENSE ES PROTEGIDO POR EL GOBIERNO DE LOS CABOS TRAS SER DESALOJADO POR UN HOTEL DEL DESTINO

— El viajero tenía un par de días viviendo en las calles del Cabo San Lucas.
— El alcalde de Los Cabos le brindó un lugar seguro donde vivir hasta ser enviado a su ciudad de origen.

Los Cabos, B.C.- A mediados de la semana transcurrida, se suscitó en un hotel de Los Cabos un hecho poco común pero muy lamentable en el destino; pues un turista de nacionalidad canadiense fue desalojado de conocido complejo turístico, ya que el pago de su hospedaje no había sido exitoso por problemas existentes con el banco emisor, por lo que se procedió a retirar al visitante del lugar, dejándolo desprotegido y sin ningún tipo de atención brindada, lastimando la imagen y percepción que tiene el turismo sobre el municipio a nivel internacional.

Cabe destacar que, el turista acudió al Centro de Atención al Turista (CATAC), -ubicado en la Marina de Cabo San Lucas-, donde fue socorrido de manera eficaz, pues este tipo de acontecimientos podrían resultar alarmantes tanto para el Gobierno como para el turista que decide vacacionar Los Cabos; por consiguiente, el alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, al enterarse del percance que puso en riesgo la vida y la integridad del turista, protegió al hombre brindándole resguardo en un lugar seguro.

Para finalizar se comunica que, -en atención continua-, el Gobierno de Los Cabos y el CATAC, se encuentran en total comunicación con la Embajada de Canadá en México, para coordinar el viaje del canadiense a su ciudad de origen, y poder seguir reconociendo al destino como seguro a nivel mundial, esto en total coherencia al Gobierno con sentido humano que caracteriza a la Administración ejemplar que preside Leggs Castro.

INJUVE LOS CABOS REACTIVA EL “MERCADO JUVENIL” EN CSL

— Se realizará una vez por mes en la plaza pública “Amelia Wilkes Ceseña”.

Los Cabos, B.C.S.- Este domingo 1ro de mayo, la Coordinación en Cabo San Lucas del Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), retoma el programa “El Mercado Juvenil”, que se realizará en la plaza pública “Amelia Wilkes Ceseña” de 05:00 de la tarde a 10:00 de la noche, el cual representa un punto de venta para la juventud emprendedora que oscila entre los 18 y 29 años de edad, lo anterior lo comunicó la titular del área, María Luisa Peralta Bañaga.

La coordinara delegacional indicó que desde diciembre del 2021 esta actividad se encontraba en espera, no obstante, este mayo del 2022 se reactivará para que más jóvenes tengan la oportunidad de participar con nuevos emprendimientos: “El objetivo es que integren a la economía ofertando sus productos o servicios”, comentó.

De igual forma, mencionó que a través de las vocalías juveniles se han acercado a las distintas colonias de Cabo San Lucas para hacer invitación a la juventud de Cabo San Lucas, a integrarse en las siguientes exhibiciones del “Mercado Juvenil” que se realizará una vez por mes, con venta de alimentos, artesanías, ropa, y demás.

Para finalizar, María Luisa Peralta Bañaga informó que las personas que tengan interés en participar, pueden realizar su registro en las oficinas de la Coordinación del INJUVE en Cabo San Lucas, las cuales se ubican en el interior del Cerrito del Timbre, -con domicilio entre las calles Mariano Matamoros y Niños Héroes-, de igual forma, pueden comunicarse a los teléfonos (624) 143-9335 y (624) 219-9031.

MÁS DE 11 MIL TONELADAS DE BASURA HA RETIRADO SERVICIOS PÚBLICOS EN ARROYOS DE LOS CABOS

— Se han recolectado ramas, basura doméstica y escombros

Los Cabos, B.C.S.- El director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, dio a conocer que a través del programa de desazolve, -que inaugurara el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, el 14 de abril-, hasta el momento se han logrado retirar más de 11 mil toneladas de cacharros, basura y escombros en arroyos que se ubican en Cabo San Lucas y San José del Cabo.

Al respecto, el servidor público explicó que en muchos de estos cauces se han acumulado montañas de escombros, por lo que les ha llevado más tiempo el limpiar dichas zonas: ‘’de acuerdo a la instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, que es tener saneados los arroyos, desde que inició el programa de desazolve con retiro de escombros, cacharros y demás, llevamos un gran avance; en Cabo San Lucas hemos retirado 2 mil 700 toneladas y aquí en San José del Cabo llevamos ya 9 mil 600 toneladas de basura y escombros’’, aseveró.

El director general de Servicios Públicos Leonel Leyva Luna, agregó que se han realizado alrededor 600 viajes con escombros, cacharro y basura al relleno sanitario, por lo que estiman poder terminar de limpiar en las próximas semanas: ‘’el arroyo El Saltito, ubicado en el Vado de Santa Rosa, lo terminaremos de limpiar esta semana y posteriormente continuaremos con los demás causes como el de El Zacatal y de Las Animas ‘’, reiteró.

Para concluir, Leyva Luna hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a coadyuvar manteniendo limpios los arroyos: ‘’no debemos depositar ningún tipo de residuos; hay que reiterar a quienes tiran en estos lugares escombro que es importante que todos contribuyamos a la limpieza de los cauces, manteniendo así una mejor imagen y aportando al cuidado del medio ambiente’’, finalizó.

EN LOS CABOS HABRÁ MAYOR EFICIENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA CON EL PROYECTO DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN (MIG)

— Firman acuerdo entre la empresa Aqualia, el alcalde Oscar Leggs Castro y Oomsapas Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- En busca de mecanismos y estrategias que garanticen atender una de las demandas más apremiantes para la población de Los Cabos: el suministro de agua, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, el director general del Oomsapas Los Cabos Ismael Rodríguez Piña y la empresa Aqualia, firmaron el acuerdo para ratificar el proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG), que permitirá mejorar las redes de distribución y hacer eficiente el volumen del vital líquido que se suministra a las colonias.

Lo anterior, durante la Cruzada Nacional del Agua: Diagnóstico y Fiscalización, de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, donde el alcalde Oscar Leggs Castro, recordó que el reto más importante que enfrentan la mayoría de los municipios de México es la disponibilidad y saneamiento del agua; tras asegurar que sin agua no hay desarrollo.

Al respecto, el director general del Oomsapas Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña, enfatizó que la firma del MIG ratifica el compromiso que tiene la actual Administración de solucionar uno de los temas más apremiantes del municipio.

“El proyecto de Mejora Integral de Gestión, viene a abonar de manera paralela a los dos proyectos de la planta desaladora y consiste en la sustitución de redes; en tener una micro medición, macro medición y lograr un equilibrio, entre la eficiencia física y la eficiencia comercial, y ser más eficientes en torno al servicio que prestamos”, explicó el titular de Oomsapas Los Cabos.

Durante la firma, se destacó que la empresa Aqualia, es la que estará iniciando con los trabajos avalados por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y vendrá a hacer eficiente la red de distribución y suministro de agua potable en el municipio de Los Cabos.

REITERA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO EL COMPROMISO DE SEGUIR OPTIMIZANDO LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y SANEAMIENTO DE LOS CABOS


— Dentro de los planteamientos y acciones está la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento de agua en el arroyo Salto Seco, así como efectuar estudios técnicos que permitan proyectar una represa para mitigar inundaciones

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de plantear obras para el control de inundaciones y prevención de riesgos para la población cuando se registran fuertes precipitaciones, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, destacó la trascendencia de realizar estudios técnicos en la zona del arroyo Salto Seco, en Cabo San Lucas, para que con ello se pueda proyectar la realización de trabajos de infraestructura hidráulica.

Asimismo, remarcó el presidente municipal de Los Cabos que aunado a lo anterior, se trabaja en la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable en esta misma área, lo que permitirá mejorar el suministro y disponibilidad del líquido para más familias sanluqueñas.

‘‘En el arroyo Salto Seco tenemos que canalizar aguas arriba para hacer una represa grande que pueda controlar el tema de las inundaciones, pero, también realizar la recarga de los mantos acuíferos. Tenemos que encontrar agua en esa misma zona, ya tenemos las autorizaciones de la CONAGUA y vamos a estar informando a la población de como vamos avanzando en ese sentido, más allá del proyecto de la planta desaladora vamos a tener más agua en Cabo San Lucas’’, indicó Leggs Castro.

En el mismo contexto, agregó el alcalde cabeño que garantizar la disponibilidad de agua y proyectos hidráulicos conlleva también a mejorar y reforzar la infraestructura de saneamiento.

‘‘Si vamos a mandar más agua para Cabo San Lucas seguramente vendrán problemas de derrames de aguas residuales, por eso también estamos planteando una nueva planta de tratamiento y rehabilitar las que ya se tienen para que estén trabajando al 100%. Con la iniciativa privada vamos a estar trabajando para avanzar en estos programas’’, finalizó el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro.

PARTICIPA EN LA CAMPAÑA “PONTE EN MIS ZAPATOS” DEL SISTEMA DIF DELEGACIONAL, DONANDO CALZADO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE CSL

— Se estima recabar un promedio de 500 pares.
— El último día para realizar la donación es el miércoles 27 de abril.

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de los festejos del próximo 30 de abril “Día de las Niñas y Niños”, el Gobierno de Los Cabos a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), implementa la campaña “Ponte en mis zapatos”, la cual consiste en la donación de zapatos o tenis para la niñez de 1 a 14 años; una actividad que se realiza en colaboración con la Coordinación Delegacional de Turismo y H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, así como la Asociación Mexicana de Capacitación en Idiomas y Ayuda Holística, A.C. (Amciah).

Al respecto, la presidenta del Sistema DIF delegacional de Cabo San Lucas, Rosa González González, realizó una extensa invitación a la ciudadanía para que se sume a esta noble causa que tiene como objetivo apoyar a la niñez que habita en zonas vulnerables; para ello, se contempla recabar un promedio de 500 pares de zapatos.

La presidenta delegacional Rosa González, comunicó que se requiere calzado del número 13 al 26, mismos que pueden hacer llegar a las instalaciones de DIF en Cabo San Lucas, -con domicilio en calle Violeta, Col. Jacarandas-, en un horario de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, o bien, llamar para mayores informes a los números (624)172-5600 y (624) 154-5833.

Asimismo, agregó que en el interior del edificio delegacional de Cabo San Lucas, se instaló un módulo de recepción que se encuentra a cargo de Nallely Velázquez Macías, quien funge como enlace del Sistema DIF y tiene la tarea de recibir las donaciones con fecha límite hasta el miércoles 27 de abril.

Para concluir, indicó que la entrega de zapatos se estará llevando a cabo del 3 al 5 de mayo en las diferentes colonias de Cabo San Lucas, así como en rancherías de la zona rural.

CON LA POLÍTICA DE UN GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO, LA ALCALDÍA DE LOS CABOS CONTINÚA FORTALECIENDO LA ATENCIÓN A PERSONAS VULNERABLES

— La atención se ha potenciado en diferentes áreas

Los Cabos, B.C.S.- Cumpliendo con la instrucción del alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, de atender de manera oportuna y con sentido humano, la Dirección Municipal de Ingresos a cargo de Miguel Ángel Cedeño Alba, se colocó en los pasillos de Palacio Municipal para atender de manera personalizada a la ciudadanía vulnerable; ahí, se presentó el caso de una persona de la tercera edad y con discapacidad, solicitando un espacio en vía pública para la venta de sus productos, ya que no tiene familiares que la apoyen de forma económica.
El servidor público escuchó las peticiones de la ciudadana y dio respuesta a la brevedad, girando instrucciones a la Jefatura de Inspección Fiscal, para valorar y analizar los espacios que estén aptos y cumplan con la normatividad del uso de la vía pública, además de apoyarla en el proceso de los trámites administrativos de las diversas áreas correspondientes.
“Estamos siguiendo las instrucciones que nos giró el presidente municipal en beneficio de la sociedad y los contribuyentes, de prestarles los servicios de manera personal”, manifestó.
Para concluir Cedeño Alba, titular de la Dirección Municipal de Ingresos aseguró que es un área sensible a las necesidades de la ciudadanía, siendo su finalidad brindar las facilidades y el apoyo preciso para cumplir las diligencias de los contribuyentes ante las dependencias municipales, ya que el propósito es ser garante de los procesos de inclusión así como de dar prioridad a las demandas de personas de escasos recursos del municipio: “somos una dependencia de recaudación y por ende, debemos ser perceptibles al momento de brindar atención”, concluyó.

RSS