Skip to main content

“LA TRANSFORMACIÓN AVANZA; ESTRATEGIA, ACCIONES Y RESULTADOS A 8 MESES DE GOBIERNO ESTATAL”: VÍCTOR CASTRO COSÍO

En Baja California Sur la transformación avanza porque se ha ejercido un gobierno que atiende y escucha a todos, que ha terminado con los privilegios y luchado contra la corrupción, dijo el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al hacer un alto en el camino y presentar un recuento de avances y retos de los primeros ocho meses de su administración.

En la Plaza de la Reforma, a donde se congregaron ciudadanas y ciudadanos sudcalifornianos, autoridades de los tres órdenes de gobierno y de las Fuerzas Armadas, el ejecutivo estatal dijo que en este nuevo camino se busca el bienestar de todos.

“Ha sido así porque en lo económico, social y en lo político, nos guía un proyecto de gobierno honesto, incluyente y solidario que proclama el predominio de políticas públicas orientadas por el bienestar basado en la justicia social”, precisó.

“Al asumir el cargo de gobernador del estado, hice el compromiso de poner en práctica los principios fundamentales que guían la Cuarta Transformación: atender y escuchar a todas las personas, terminar con los privilegios de los servidores públicos y luchar en contra de la corrupción. Hemos atendido a 36 mil personas en audiencias públicas y reuniones de trabajo”, destacó.

Para atender la insuficiencia de liquidez, suscribimos 2 créditos en corto plazo que se liquidarán este mismo año. A la par, se instrumentó un programa de austeridad que ha permitido un ahorro de más de 162 millones de pesos en gasto corriente.

Para el presente año, se aprobó un presupuesto por el orden de los 18 mil 665 millones de pesos, el cual se ejerce bajo estos criterios: en los primeros 7 meses de gobierno, ejercimos un gasto de 49.5 millones de pesos. En comparación, el gobierno pasado ejerció 128 millones de pesos, es decir 61% menos.

En salud, se rehabilitaron 35 unidades médicas con una inversión de 50 millones de pesos. Contamos con más unidades médicas móviles; para ello invertimos poco más de 10 mdp para que las 50 localidades tengan servicios de salud. Para mejorar el abasto de insumos de salud y medicinas en los hospitales, invertimos cerca de 44 mdp para adquirir 2 millones de medicamentos.

En este periodo, el SEDIF ha ejercido más de 41 mdp en apoyos directos, sin intermediarios, distribuidos en pensiones humanitarias, albergues, alimentos, consultas, suministros médicos y de ortopedia, entre otros.

Con la concurrencia del Gobierno de México y del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad se ha iniciado el establecimiento de un programa de cobertura universal para personas con discapacidad permanente, que va de 0 y hasta los 64 años.

En material de educación, la prioridad ha sido el regreso a clases presenciales para dar continuidad, recuperar el aprendizaje y detener el abandono escolar que generó la pandemia. Esto ha sido posible gracias a que a través del Fondo de Aportaciones Múltiples se invirtió más de 87 mdp, para rehabilitar 639 escuelas.

Castro Cosío informó que con la reactivación de pozos agrícolas se logró mejorar hasta un 95 por ciento el uso de energía eléctrica de 13 pozos de agua en las localidades de El Centenario, Los Planes, El Carrizal, La Matanza y el Distrito de Riego 066; la inversión ha sido cercana a los 10 mdp. En este sentido, se identificaron 109 puntos estratégicos para obras de retención de agua de lluvias, beneficiando a 24 rancherías y 64 familias en la localidad de San Francisco de la Sierra.

Se celebraron Ferias de Empleo y Bienestar con la oferta de más de 900 plazas en una sola sesión. Con esta y otras acciones, contribuimos a recuperar empleos perdidos durante la pandemia. Según datos del IMSS, esta recuperación alcanza ya un 90%.

En el mes de junio iniciará la nueva ruta directa de San José del Cabo a Madrid, con un vuelo semanal, trabajando para lograr nuevas conexiones internacionales.

Dijo que se atiende el medio ambiente y la agenda 2030, el desarrollo económico no está separado de la igualdad, como tampoco del cuidado de nuestros recursos naturales.
Después del incendio del 4 de marzo en Santiago, se creó un programa emergente con una inversión inicial de más de 2 mdp para reponer las viviendas siniestradas. En Comondú, se apoyó el saneamiento de redes de alcantarillado y en Loreto, se atenderá el cárcamo de rebombeo del malecón costero, así como la construcción de tratamiento de aguas residuales.

En Mulegé, se iniciará la ampliación de los cárcamos de bombeo y la ampliación de la red de alcantarillado así como los estudios y proyectos para la planta de tratamiento de aguas residuales de Guerrero Negro. En electrificación, se inició el proceso de expropiar predios en la zona de San Juanico y La Purísima, para llevar electricidad a estas localidades, una deuda histórica impostergable.

El modelo de Paz y Seguridad del presidente López Obrador se basa en prevenir y contrarrestar las causas de la violencia a través de la creación de condiciones de bienestar. Por ello, la Mesa de Seguridad en BCS creó el programa “Tu Bienestar nos Une”; el cual trabaja en las comunidades y colonias con mayor inequidad a través de programas sociales, de salud, deporte, recreación, cultura e infraestructura, rehabilitando áreas comunes y espacios públicos.

Junto a la SEP, el IsMujeres lleva a cabo un programa de talleres de educación sexual integral en escuelas de la entidad, promoviendo la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. En dicho programa se han invertido más de 4 mdp.

Con casi 20 mdp se iniciará la primera etapa de mejora de la infraestructura portuaria en el varadero para pescadores de “La Playita” en Santa Rosalía
Dijo que se inició el Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad para los 5 municipios, a través de 38 obras de pavimentación, re encarpetado o reconstrucción. Se continuarán los trabajos en La Paz, La Ribera, Miraflores, Santiago, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Ejidos Ley Federal de Aguas, Loreto y en Santa Rosalía en la carretera transpeninsular.

En Contraloría General del Estado, de 258 quejas o denuncias recibidas, 90 han sido resueltas y 168 procedimientos de investigación. Se abrieron 90 procedimientos de responsabilidad administrativa por presuntas faltas administrativas de servidores públicos y se presentaron 12 denuncias por posibles delitos diversos cometidos por éstos.
Agregó que, con el fin de hacer equipo para trabajar en armonía, gobierno e integrantes de los otros poderes, así como diferentes sectores de la sociedad se ha propuesto una gobernanza que deje atrás la improvisación y la simulación, para construir compromisos gobierno-sociedad de participación proactiva donde sean escuchados todos.

El gobernante sudcaliforniano mencionó que en el Plan Estatal de Desarrollo ya están trazados los objetivos prioritarios y estrategias para generar un progreso económico sostenible y un desarrollo social con inclusión, con paz social, tolerancia cero a la corrupción y el fortalecimiento de la gobernanza.

Al reiterar su compromiso de que las y los sudcalifornianos estén informados sobre el trabajo de su administración a través de eventos como el de hoy, el Gobernador hizo notar que luego de hacer un breve recuento de logros y retos en cada una de las áreas, el camino andado hasta hoy indica que se está avanzando en el objetivo de alcanzar el progreso y bienestar de todos, “porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, precisó.

PRESENTA XIMENA SARIÑANA GRAN CONCIERTO EN LA PAZ

— La joven cantante deleitó al público paceño en el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz

La noche de este miércoles, en el escenario principal de las Fiestas de Fundación de La Paz, ubicado en el Kiosco del Malecón, la cantante juvenil Ximena Sariñana, presentó su concierto deleitando al público paceño que se dio cita para disfrutar de sus interpretaciones.

Previo a la presentación estelar, la Dirección Municipal de Cultura del H. XVI Ayuntamiento de La Paz, coordinó una tarde de talentos locales, donde participaron agrupaciones y solistas reconocidos, como son: el coro de pensionados del ISSSTE-Cultura, “Los hijos de Lola”, así como el guitarrita flamenco Gabriel Elizondo y el grupo Venados Muertos.

La cantante Ximena Sariñana, antes de su presentación brindó una rueda de prensa a los medios de comunicación en la que agradeció la invitación para presentarse en la ciudad de La Paz y habló de sus proyectos para el presente año.

Posteriormente subió al escenario principal, presentándose ante las miles de personas que disfrutaron de su concierto en el que interpretó temas de su más reciente grabación denominada “Amor adolescente”, mismo que la ha llevado a distintos escenarios nacionales y que en el mes de septiembre, presentará en Europa, en el Festival Vive Latino, en Zaragoza, España.

Cabe mencionar, que todas las presentaciones realizadas en el marco del 487 Aniversario de Fundación, son totalmente gratuitas, por lo que les invitamos a asistir con tiempo a los conciertos y espectáculos para que puedan acceder a los asientos.

OFRECERÁ CONCIERTO EL GRUPO MONO BLANCO EN EL MALECÓN


— En el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz, se presentará este jueves

El grupo veracruzano Mono Blanco se presentará la noche de este jueves 5 de mayo en el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz, evento coordinado por el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Inclusión y Diversidad y la Dirección Municipal de Cultura; el concierto será gratuito y dará inicio a las 21:30 horas.

El programa del tercer día de celebración, comenzará con el desfile de grupos participantes en la edición XX del festival de danza folklórica denominado Mitote Folklórico “Profesor Marco Antonio Ojeda García”, esto a las 17:00 horas en el Parque Cuauhtémoc, culminando en el escenario principal donde se llevarán a cabo las participaciones dancísticas.

Cabe destacar, que Mono Blanco es una agrupación conformada en el año de 1977 y ha trabajado en investigar, difundir y promocionar el género de son jarocho. Su música ha destacado a nivel mundial, poniendo en alto el nombre de nuestro país en diversos festivales culturales internacionales, encuentros y foros. De igual manera ha influenciado la formación de otros grupos de jóvenes que actualmente destacan en el ámbito musical.

EN LOS CABOS YA NO ES OBLIGATORIO EL USO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS ABIERTOS

— Los establecimientos comerciales pueden permanecer abiertos después de las 2:00 de la mañana

Los Cabos, B.C.S.- Debido a la disminución de los casos activos de COVID-19 en el municipio, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que el uso de cubrebocas ya no es obligatorio en espacios abiertos, mientras que en los cerrados deberá portarse correctamente; asimismo, se estipuló que los establecimientos comerciales en la entidad ya no deberán cerrar a las 2:00 de la mañana; por otra parte, se elimina el Semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur, así lo informó el director municipal de Salud, Dr. Juan Carlos Costich Perez.

Continuando con su participación, el servidor público informó que las medidas sanitarias que todavía quedan activas en beneficio de la ciudadanía y a fin de evitar el aumento de casos activos de COVID-19, son: lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, así como respetar la sana distancia y la ventilación en espacios cerrados. Cabe destacar que, hasta el momento de la redacción hay 34 casos activos de COVID-19 y no se tienen pacientes hospitalizados en el destino.

“Son los acuerdos a los que llegó el Comité la mañana de este miércoles 04 de mayo. En el caso de los establecimientos comerciales no hay restricción de los horarios, se elimina el semáforo del Sistema de Alertas Sanitarias de Baja California Sur; se declara endémico el Coronavirus pero continúa circulando en el municipio aunque sin representar un riesgo mayor, por lo que deja de tener efecto el riesgo epidemiológico; asimismo, se informa que es opcional el uso del cubrebocas en los espacios abiertos”, comentó el Dr. Costich Perez.

Para finalizar, el director municipal de Salud en Los Cabos, Dr. Juan Carlos Costich Perez aseveró que seguirán trabajando en conjunto con las demás dependencias gubernamentales para continuar con los operativos de salubridad por los establecimientos locales, restaurantes y bares de la zona hotelera, para verificar que se respete el uso correcto de cubrebocas en los espacios cerrados.

REFRENDA GOBIERNO MUNICIPAL TOTAL RESPALDO A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS NACIONALES EN LOS CABOS

— Se tiene proyectado que Los Cabos sea sede el Consejo Consultivo Nacional de Canacintra

Los Cabos, B.C.S.- Este miércoles 04 de mayo, el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro sostuvo una reunión con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en este municipio, Gustavo Vizcarra, quien tuvo a bien informar que existe una propuesta para que el destino turístico sea sede del Consejo Consultivo Nacional de este organismo.

En ese sentido, Leggs Castro remarcó que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos es una Administración de puertas abiertas, manifestando absoluto respaldo en proporcionar las condiciones necesarias para el desarrollo de este evento, además de consolidar los lazos de cooperación con el sector industrial en el sentido de que se contribuya al desarrollo económico del municipio, así como en buscar estrategias para beneficio de la sociedad e instituciones.

Por su parte, el presidente de Canacintra Los Cabos, Gustavo Vizcarra, indicó que sería la primera ocasión en que el Consejo Directivo Nacional se efectúe fuera de su sede habitual, en la Ciudad de México, y está previsto que el desarrollo del evento sea a mediados de agosto de este año.

‘‘Hubo una respuesta muy favorable del alcalde a este proyecto por lo que seguramente trabajaremos en el apoyo y coordinación para que el Consejo Consultivo pueda realizarse en Los Cabos’’, señaló Gustavo Vizcarra.

Asimismo, expuso que por parte de Canacintra Los Cabos existe total disposición de llevar una labor en conjunto con el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a quien reconoció el trabajo que viene realizando con resultados palpables.

‘‘Consideramos que se está realizando un buen trabajo por parte de la Administración Municipal, se tiene una visión diferente a las administraciones anteriores y eso se está notando en el trabajo y avances que se tienen en la mejoría del municipio. En Canacintra estamos dispuestos a trabajar en cercanía y coadyuvar al crecimiento del municipio, existe total disposición para trabajar en conjunto con esta Administración Municipal’’, finalizó Gustavo Vizcarra.

AUTORIZA CABILDO DE LOS CABOS LA APLICACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES PARA INHIBIR MALOS OLORES EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)

— Se invertirán $2 mdp para el desazolve de lo acumulado en los tanques de pre tratamiento, y $5 mdp mensuales para el control permanente del agua de entrada a la PTAR

Los Cabos, B.C.S., 04 mayo 2022.- Con mayoría de votos, el pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos, aprobó el punto de acuerdo presentado por el alcalde Oscar Leggs Castro, mediante el cual solicita la aprobación, intervención y seguimiento con recursos municipales que serán destinados para trabajos de desazolve, reparación, mantenimiento o reposición del sistema de aireación e implementación de procesos o productos para inhibir malos olores en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en el Centro de San José del Cabo.

Ante la emergencia sanitaria y ecológica que se tiene en torno a la PTAR, se solicitó una inversión inicial de $2 millones de pesos para el desazolve de lo acumulado en los tanques de pre-tratamiento, además de $5 millones de pesos mensuales para el control permanente del agua de entrada, lo que disminuiría significativamente (hasta un 90%) los olores en 96 horas de iniciar con el desazolve de los lodos en los tanques actualmente saturados en un 70%, sin afectar el riesgo de desestabilizar el proceso de tratamiento de agua.

“Sería fácil no atender la problemática, decir no hay presupuesto y culpar a otros por lo que está pasando, pero nosotros estamos aquí para resolver el problema que por eso nos eligió el pueblo de Los Cabos, porque sí tenemos como atender el asunto redireccionando recursos que ya se tienen; en ese sentido, de los arrendamientos que tenemos en maquinaria para Servicios Públicos, vamos a modificar los convenios para que con ese recurso etiquetado para tal fin se atienda la emergencia sanitaria”, destacó el alcalde.

Explicó que no será un recurso que se tenga que buscar porque es dinero que ya se tenía previsto para arrendamiento, y únicamente, se tendrá que implementar para atender la emergencia sanitaria que el pueblo de Los Cabos demanda se le dé solución, ya que no es un asunto de Oomsapas ni de Fonatur, es un asunto de salud pública y como responsables del Ayuntamiento, deben tomar las decisiones en el momento que sea necesario y requerido.

“Créanlo que no vamos a parar hasta que esto se solucione y el pueblo que diga quien tiene la razón, pero los malos olores se van a eliminar de la planta de tratamiento porque estamos interviniendo y porque nos preocupa la salud de los habitantes de Los Cabos”, agregó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Asimismo, durante la octava sesión pública ordinaria de Cabildo fueron aprobados la incorporación de la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) de Los Cabos como un organismo dependiente de la Presidencia Municipal; la ampliación del plazo para realizar el pago del refrendo de licencias de giros comerciales, así como para la venta de bebidas alcohólicas hasta el día 31 de mayo de 2022; nombramientos de subdelegados municipales en el municipio de Los Cabos; el Reglamento Interno del Comité Municipal Red para la Protección de la Tortuga Marina; la creación de la Coordinación Municipal para la Atención de Pacientes con Cáncer; reactivar los trabajos de la Comisión Edilicia Especial del Estero de San José del Cabo; y la instauración e instalación del Cabildo Infantil de este XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON CÁNCER

Los Cabos, B.C.S.- Derivado de un punto de acuerdo presentado por la II regidora de Los Cabos, Irene Galindo Román, se aprobó por el H. Cabildo el Programa de Atención a Pacientes con Cáncer en el municipio, mismo que debe ser implementado en el área de atención a personas con cáncer del DIF Municipal.

“Debo reconocer la gran empatía y apoyo de nuestro presidente municipal, Prof. Oscar Leggs Castro para sacar adelante este punto de acuerdo. Creo que el sentido de urgencia con el que este tema debe ser abordado y ejecutado, es el que debe embargar a todas y todos los funcionarios involucrados, ya que este punto se fundamenta en el pleno goce y acceso al Derecho Humano a la Salud, el cual es fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos”, aseguró la regidora Irene Galindo.

Asimismo, enfatizó que es de suma importancia que a la brevedad DIF Municipal active este importante programa, para que haya una coordinación más eficiente con las direcciones municipales, y en el ámbito de sus atribuciones, ayuden a los pacientes con cáncer en el M
municipio.

“Es importante recordar que un objetivo de este programa será gestionar ante las autoridades federales, estatales y municipales el Centro Oncológico del Municipio de Los Cabos. La prevención es un eje toral en el referido programa. Debemos hacer énfasis en que día a día, existen mujeres y hombres que sufren una vida complicada, además con esta terrible enfermedad, tienen que batallar con traslados, estancias, citas médicas, falta de medicamento y falta de apoyo. Recibir un diagnóstico de cáncer es devastador para la persona y la familia, de momento todo se vuelve confuso, la persona enferma frecuentemente cae en depresión requiriendo el apoyo de su familia, amigos y también apoyo psicológico para aceptar la enfermedad y poder entender el proceso de tratamiento. Afecta no solo su estado emocional, también el físico, económico y espiritual”, garantizó la servidora pública.

Para finalizar, la II regidora de Los Cabos, Irene Galindo Román, hizo hincapié en que a la brevedad posible convocará una reunión con la presidenta honoraria del DIF Municipal, Flora Aguilar Murillo, su directora Perla Valles Cota y el equipo, para que las pacientes que han pasado este proceso, los médicos, oncólogos, asesores y personal que se pueda involucrar, sientan todo el respaldo y activar a la brevedad tan importante programa, que: “ya es un histórico en nuestro municipio”, concluyó.

SE FORMALIZA EL GRUPO DE TRABAJO LEGISLATIVO PARA LEGISLAR EN MATERIA DE RESIDUOS EN B.C.S.

— “Tenemos que atender estos rezagos y el ejecutivo buscar fórmulas de atención al ambiente si queremos incidir con una política pública en materia ambiental”: Gabriela Montoya Terrazas

Como presidenta de la Comisión de Ecología, sentaremos las bases para trabajar en el tema de residuos, porque Baja California Sur, ahora está en vías de planificar y programar un trabajo en conjunto, emprendiendo acciones, reformas, adiciones y armonizando leyes que se traduzcan en avances en materia ambiental.

Así lo expresó la diputada Gabriela Montoya Terrazas, al presidir la reunión para formalizar el grupo de trabajo legislativo, donde se presentó la plataforma de acción sobre residuos en Baja California Sur, (PAR-BCS) ante la presencia de Lourdes Gutiérrez Canet, directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, funcionarios municipales y sociedad civil.

En entrevista, Montoya Terrazas se pronunció por un trabajo en conjunto con todos los niveles de gobierno, sociedad civil y el poder legislativo a través de la Comisión de Ecología, para atender la problemática ambiental en el estado, porque hasta ahora, se dejaron de lado como asuntos no primordiales.

Acompañada de su homólogo Enrique Ríos Cruz, Secretario de la Comisión de Ecología, apuntó que el desarrollo del estado, se debe al medio ambiente, por lo que es importante trabajar en este punto reforzando el actuar y ejercer la normatividad ambiental estatal y en su momento, considerar atraer competencias federales bajo un marco jurídico funcional para el estado.

Reconoció que a la fecha, hay problemas ambientales asociados a los residuos en general en todo el estado, porque la política pública que ha conducido los temas ambientales desde la creación del estado y hasta la

fecha, ha estado quedado a deber desde la perspectiva de los actores principales como son el legislativo y el ejecutivo.
“Tenemos que atender estos rezagos y el ejecutivo buscar fórmulas de atención al ambiente si queremos incidir con una política pública en materia ambiental”, expresó la representante popular.
Acudieron a la reunión que tuvo como marco la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, de este Poder Legislativo, Elisa Jeanneth Armendáriz Villegas, directora de Medio Ambiente del municipio de La Paz, representantes de la Sociedad Civil, de International Community Foundation, Mckenzie Campbell y por parte de la Alianza Cero Basura de Todos Santos y Pescadero, Alejandro Flores.

ANALIZA CONGRESO MODIFICACIONES A LAS LEYES DE INGRESOS Y HACENDARIA DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS

— La Comisión de Asuntos Fiscales realizó mesa de trabajo con el Ayuntamiento de Los Cabos para analizar las iniciativas de modificaciones enviadas por el alcalde Oscar Leggs Castro


La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos que preside el diputado Enrique Ríos Cruz, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador y el diputado Luis Armando Díaz, analiza la propuesta de modificaciones a la Ley de Ingresos y la reforma a la Ley de Hacienda de Los Cabos, ambos del ejercicio 2022, para realizar diversos ajustes en conceptos de ingresos y montos, para eliminar una discrepancia jurídica.

En mesa de trabajo llevada cabo con el tesorero municipal Jonathan Vargas Agundez, diputadas y diputados de diferentes fracciones parlamentarias, el funcionario municipal explicó que la situación actual a raíz de la contribución por saneamiento ambiental pasaría de ser un aprovechamiento a ser un derecho, ya que como se cataloga actualmente en la Ley de Ingresos genera una discrepancia jurídica entre ambos ordenamientos municipales.

“Se propone hacer los ajustes, consta de una recategorización, por otra parte, se planea un ajuste en participaciones estatales y federales”, explicó a las legisladoras y legisladores asistentes.

En tanto en la Ley de Hacienda se derogan los articulados relacionados a las áreas de registro público, algunas funciones de tránsito, que son derechos por servicio que el Ayuntamiento ya no cobra, por lo cual ya no tiene razón de ser; se homologa el cobro de usuarios de varias contribuciones, así como es necesario también derogar tarifas en veces salarios mínimos, derivado de un decreto de reforma a varios artículos de la Constitución que desindexaron el salario mínimo como unidad de cobro, estableciéndose las UMA´s.
Asistieron las diputadas Blanca Belía Márquez Espinoza, Gabriela Cisneros, María Guadalupe Moreno, Gabriela Montoya, los diputados Christian Agundez, Fernando Hoyos y Eduardo Van Wormer.

USO DE CUBREBOCAS ES OPCIONAL EN ESPACIOS ABIERTOS DE BCS

— Deberá priorizarse su utilización en lugares cerrados o con poca ventilación

Ante la reducida incidencia por Covid-19 que Baja California Sur presenta desde hace semanas, el cual es de 91 casos activos a la fecha actual, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud votó de manera unánime para que, a partir de este cinco de mayo, sea opcional el uso del cubrebocas en espacios abiertos de los cinco municipios.

“Nuestra entidad se encuentra en su mejor circunstancia epidemiológica por coronavirus, sin defunciones que lamentar por esta enfermedad viral durante cuatro semanas consecutivas, como reflejo de los esfuerzos que autoridades y ciudadanos hemos sumado para superar esta contingencia sanitaria”, expresó el gobernador Víctor Castro Cosío al presidir este comité.

Con esta decisión, tomada con el aval de las y los representantes de las instituciones de salud en la entidad, las personas tienen la posibilidad de dejar de usar el cubrebocas en exteriores, aunque se recomienda que conserven esta medida las y los sudcalifornianos con padecimientos que debilitan el sistema inmunitario. Se conserva la disposición de utilizar la mascarilla en espacios cerrados con escasa ventilación, señaló.

Es una disposición fundamentada además en la disminuida ocupación hospitalaria que por esta causa presenta el sector salud, que al momento es de seis pacientes, uno de estos con respiración asistida, así como la baja velocidad de reproducción del virus, abundó el mandatario estatal al enfatizar que la aplicación de vacunas enviadas por la federación al estado fue crucial para avanzar en la mitigación y control de la pandemia.

En este sentido subrayó su convocatoria para que los adultos mayores acudan a centros de salud y hospitales a fin de que reciban su segundo refuerzo de la vacuna, siempre y cuando hayan transcurrido cuatro meses desde que recibieron su dosis más reciente. Además, llamó a las sudcalifornianas y sudcalifornianos mayores de 18 años para que asistan a las unidades médicas y les apliquen su primer o segundo biológico.

En esta sesión de comité se tomó el acuerdo de sustituir el Sistema de Alertas Sanitarias por Covid por un nuevo esquema de vigilancia epidemiológica basado en valores como ocupación hospitalaria, cobertura de vacunación, defunciones ocurridas, tasa de casos nuevos, positividad en pruebas PCR. Con esto quedan sin efecto las restricciones de aforos y horarios por temas sanitarios.

RSS