Skip to main content

INVITAN AL FESTIVAL SONIDOS DEL BERMEJO EN LA PAZ


— Tendrá lugar este viernes 27 de mayo a partir de las 18:00 horas, frente al Jardín Velasco

Será este viernes 27 de mayo a partir de las 18:00 horas, cuando el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Inclusión y Diversidad, bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Cultura, lleve a cabo el Festival denominado “Sonidos del Bermejo”.
Por su parte, el Coordinador de Eventos Culturales de la Dirección Municipal de Cultura, Juan Ramón Lara, señaló “con este Festival concluirán las actividades enmarcadas en el 487 Aniversario de Fundación de La Paz, realizadas en distintos foros, coordinadas por diversas dependencias, instituciones y asociaciones durante todo el mes de mayo”.
El evento tendrá lugar frente al Jardín Velasco, en las calles Madero entre 5 de Mayo e Independencia, en el Centro Histórico de La Paz, donde se ubicará el escenario.
El programa contempla la participación del Coro de Jubilados del ISSSTE-Cultura, la Camerata Comunitaria, la presentación del reconocido Tenor Enrique Astorga acompañado al piano por Edgardo Zúñiga y la rondalla del Puerto del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, quienes cerrarán la jornada con temas que hacen referencia al mar.

SUPERA “RECICLATÓN LA PAZ” LA META DE ACOPIO DE RESIDUOS

— Se evita que 3.1 toneladas de residuos sólidos y 75 litros de aceite lleguen al relleno sanitario

Resultó todo un éxito la primera edición del “Reciclatón La Paz 2022”, superando la meta de acopio con 3.1 toneladas de residuos sólidos, durante las dos jornadas de su realización, en las que resultó fundamental la participación de la ciudadanía en conjunto con las autoridades municipales, asociaciones civiles y la iniciativa privada.

La campaña se celebró en el marco del “Día del reciclaje”, promovida por la Dirección General de Gestión Integral de la Ciudad y la Dirección General de Servicios Públicos Municipales del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, promoviendo el correcto manejo de residuos en la ciudad, fortalecer alianzas, así como fomentar entre la ciudadanía hábitos de separación, reducción y reciclaje.

El Reciclatón ofreció a la población de La Paz, un espacio donde llevar sus residuos separados y la seguridad de que cada tipo de residuo es dirigido a su proceso correspondiente a través de alianzas con distintos centros de acopio del Municipio.

También se ofrecieron recompensas (árboles, artículos de despensa, croquetas y juguetes) como incentivos que refuerzan la acción de separar y disponer los residuos, como una manera de comprender la transformación que tienen los residuos separados, convertidos en oportunidades, a diferencia de su desperdicio mezclados y convertidos en basura.

En la primera jornada del “Reciclatón La Paz” se acopiaron 457.5kg de residuos y más 25 litros de aceite vegetal usado, para la segunda jornda se recibieron un total de 2,691.2 kg de residuos y 50 litros de aceite, triplicando la meta objetivo, de evitar que una tonelada de residuos llegara al relleno sanitario.

Al respecto, Mariana Orozco, directora General de Gestión Integral de la Ciudad comentó nos sentimos muy satisfechos por el resultado, tenemos el compromiso de mantener la iniciativa del Reciclatón periódicamente, con la opción de contar con un lugar fijo y una versión itinerante, como una oferta constante para que la ciudadanía haga una correcta disposición final de los residuos.

CAPACITA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASUNTOS INDÍGENAS A REPRESENTANTES DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES

— La diputada Eufrocina López Velasco socializó las iniciativas de Escaños Reservados para la Comunidad Indígena y afromexicana y la del Instituto de Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado
La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas que preside la diputada Eufrocina López Velasco en la XVI Legislatura de Baja California Sur ofreció un taller en materia de derechos humanos y derechos políticos dirigido a representantes afrodecendientes e indígenas de toda la entidad.
Ante representantes de los cinco municipios, incluyendo una representante Cochimie y un representante chinodescendiente radicado en el estado, la legisladora indicó que en Baja California Sur existe presencia en toda su extensión, la población más numerosa se ubica en los municipios de Los Cabos, Mulegé y La Paz.
Determinó que como comunidad “debemos estar unidos para exigir que se respeten nuestros derechos y garantizar nuestra participación en la vida política de Baja California Sur”.
Y es que la legisladora afirmó que los grupos radicados en Baja California Sur ya forman parte de la entidad y gozan de las mismas garantías al ser mexicanos, sin embargo demandó que aún son víctimas de discriminación, por lo que les conminó a permanecer unidos para empujar iniciativas como las de escaños reservados para la comunidad indígena y la que crea del Instituto de Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado.
En este ciclo de capacitación, la Maestra Rebeca Barrera Amador impartió la Conferencia sobre derechos políticos electorales indígenas y afro mexicanos.
Celerino García, titular del Instituto Mexicano de Pueblos Indígenas (IMPI) impartió la ponencia sobre el mecanismo para la elección y designación de representantes de la comunidad indígena y afromexicana en los congresos locales y cabildos.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN API-BCS Y UABCS

— API invierte en investigación para desarrollar el sistema portuario
— Cooperación beneficia a ambas instituciones, al bienestar y el desarrollo del estado

El director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), Narciso Agúndez Gómez, y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dante Arturo Salgado González, firmaron convenio de colaboración entre ambas instituciones con la finalidad de vincular las investigaciones y sistemas operativos de la Administración Portuaria con la máxima casa de estudios en el estado.
La intención es generar un mecanismo legal que permita entrelazar los servicios que la Administración Portuaria requiere, tanto para que los jóvenes que están estudiando o egresando de la UABCS puedan tener un acercamiento con APIBCS para aportar el conocimiento adquirido al servicio de la sociedad y por supuesto también ayudar a mejorar los servicios portuarios, señaló el director general.
“De primera instancia, de nuestro presupuesto estamos invirtiendo recursos en el área de investigación dado que recibimos una administración portuaria totalmente adolecida, abandonada y necesitamos obviamente nuevos proyectos para el desarrollo de nuestro sistema portuario en BCS, y entraríamos en un esquema de bolsa de trabajo, capacitaciones y una gama de servicios que en una segunda reunión podamos aterrizar de manera puntual entre la Universidad y la Administración portuaria”, mencionó Agúndez Gómez.
Finalmente también vamos a tener la oportunidad de apoyar con responsabilidad social en el Centro de Investigación que la Universidad tiene en el Puerto de Pichilingue, para solventar algunas necesidades que tienen en este centro educativo, “es la instrucción de nuestro gobernador Víctor Castro Cosío, generar lazos de cooperación interinstitucionales porque al Gobierno del Estado, a la Universidad Autónoma y a la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, el desarrollo con bienestar nos unen”, concluyó Narciso Agúndez Gómez.

JÓVENES EXPONDRÁN PROYECTOS DE CIENCIA EN LA PAZ

— Son 11 temas innovadores

“La creatividad e ingenio de investigadores y estudiantes han posicionado a Baja California Sur entre los primeros tres lugares a nivel nacional en términos de potencial científico como tecnológico”, manifestó la directora general del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, Sara Cecilia Díaz Castro, al informar que este jueves 26 de mayo, a partir de las 10 horas, en la plaza Paseo La Paz, se desarrollará la Expo Ciencia, en su fase estatal, presentando 60 proyectos ganadores.

Díaz Castro añadió que se presentarán proyectos, incluso de comunidades muy apartadas de la geografía en temas como divulgación, innovación, tecnología, áreas naturales y aquellos que les permiten la solución de problemas sociales o de su comunidad, para lo cual los estudiantes pusieron todo su intelecto e interés diseñando algo novedoso y a la vez práctico.

El Coscyt forma parte de una red que permitirá a los mejores 17 participar en la fase nacional, a celebrarse en el mes de diciembre en San Luis Potosí. Uno de ellos irá a Brasil, sumado a 38 países.

“Asistamos a esta actividad, acompañados de nuestros hijos, con el fin de fomentar la creatividad en ellos y, de esta manera, Baja California Sur siga siendo cuna de nuevos talentos científicos o tecnológicos”, puntualizó.

ATENCIÓN EN CASA, PRIORITARIA PARA REDUCIR RIESGOS POR COVID EN ESCUELAS

— La recomendación es que las alumnas y alumnos con sintomatología permanezcan en el resguardo

La aplicación de los filtros de corresponsabilidad en los hogares que permiten identificar desde casa a niñas, niños y adolescentes con síntomas respiratorios, es determinante para reducir riesgos de transmisión por Covid-19 en las comunidades escolares, indicó la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Esta medida, que también es aplicable para docentes y personal administrativo y de apoyo de las escuelas, es clave para disminuir las posibilidades de que el virus circule al interior de los salones y de otros espacios de los recintos educativos, comentó.

La convocatoria que el sector salud hace a madres y padres de familia es para que prioricen el resguardo domiciliario durante siete días de sus hijas e hijos cuando presenten signos asociados a este padecimiento, como es flujo nasal, dolor de garganta, cabeza o cuerpo, tos o estornudos.

En este lapso de tiempo pueden suministrar medicamento para reducir el dolor o la fiebre, en caso de que esta se presente y asistir a consulta. En el caso de los trabajadores de escuelas deben seguir el mismo protocolo, con la oportunidad de que acudan a la unidad médica de su derechohabiencia para solicitar la prueba o bien asistir al centro de salud más cercano para que les sea realizado el muestreo.

Además del filtro de corresponsabilidad en el hogar, debe aplicarse un filtro sanitario en los accesos de las escuelas, para fortalecer la identificación de personas con síntomas, para constatar que acudan con el uso correcto de mascarilla y que desinfecten sus manos al ingreso a los planteles.

Asimismo se recomienda que el cubrebocas sea utilizado por toda persona que se encuentre al interior de las instalaciones escolares, mantener la ventilación adecuada de espacios y la implementación de otras medidas que están previstas en la guía práctica para el regreso responsable a clases (https://coronavirus.bcs.gob.mx) a fin de reforzar el cuidado de la salud dentro de las actividades educativas presenciales, finalizó.

TRAS DIÁLOGO, TERMINA PARO DE LABORES EN COBACH


— Jueves 26 de mayo, reinician clases para alumnado
— Institución educativa cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado

El Gobernador, Víctor Castro Cosío, celebró el acuerdo con la comisión negociadora del Sindicato del Colegio de Bachilleres, al haber dejado de lado las diferencias, para anteponer la formación educativa del estudiantado, que reanudará labores el día jueves 26 de mayo.

Con este acuerdo en el que imperó el diálogo, dijo, se termina el paro laboral en los Colegios de Bachilleres. “Quiero agradecer de manera muy sincera su enorme disposición, el día de hoy hemos tenido un diálogo muy fructífero, platicar con la dirigencia de maestras y maestros del COBACH, a quien quiero expresarle públicamente el reconocimiento y mi gratitud por la decisión que tomaron y vamos a seguir trabajando juntos para mejorar el sistema educativo”, señaló Castro Cosío.

Además, sostuvo que tienen todo el respaldo del gobierno estatal, a través de una comunicación estrecha, siendo necesario seguir la misma línea para ir reforzando al Colegio de Bachilleres en todas sus áreas.

También puntualizó que se revisarán las condiciones de los trabajadores de confianza, porque es conveniente que se respete la ley. Anuncio que próximamente realizará una gira de trabajo por los COBACH para platicar con los trabajadores de la educación de los planteles.

“A las compañeras y compañeros, a nombre del gobierno Baja California Sur, decirles que siempre van a tener las puertas abiertas; a través de este diálogo vamos a seguir trabajando juntos para bien de los jóvenes estudiantes de la institución”.

GOBIERNO PROYECTA CRECIMIENTO EN PESCA DEPORTIVA

— Estiman expedir 10 mil permisos más que en 2021

En el marco de la conmemoración del Día de la Pesca Deportiva en Baja California Sur, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, reconoció la relevancia de esta actividad en nuestra entidad, pues de ella dependen de manera directa poco más de mil 200 familias sudcalifornianas
Informó que, actualmente son mil 123 embarcaciones registradas para esta actividad deportiva-recreativa; al tiempo en que recordó que para este 2022 se tienen contemplados 52 torneos, principalmente en La Paz y Los Cabos; sin embargo, subrayó que esta cantidad podría aumentar, ya que, ciudadanos han solicitado la organización de más eventos.
Precisó que para el presente año se estima expedir 10 mil permisos más que que el año anterior que fue de 160 mil, siendo proyectado para este 2022 alrededor de 170 mil permisos, con una captación de 47 millones de pesos, recurso que se canalizará a los programas de Inspección y Vigilancia, Promoción de Pesca Deportiva, Ordenamiento Pesquero y Acuícola y al de Protección de Recursos Marinos.
En este sentido, mencionó que cada vez son más las y los pescadores que deciden reconvertir sus embarcaciones para trasladar a vacacionistas aficionados a esta actividad, puesto que van en aumento los visitantes a nuestro estado atraídos por las especies que pueden capturar en los litorales sudcalifornianos, condición que repercute de manera positiva en el turismo estatal.
Finalmente, recordó a los pescadores deportivos que, pueden adquirir sus permisos por un día y hasta por un año en la plataforma estatal bajasursportfishing.com, cuyos costos varían desde los 169 hasta 932 pesos, según la temporalidad de la licencia que adquiera el interesado.

NUEVAS RUTAS AÉREAS PARA BAJA CALIFORNIA SUR

— Dentro de la edición 46’ del Tianguis Turístico, Volaris anunció nuevos vuelos

En el marco de actividades en la edición 46 del Tianguis Turístico de México, celebrado en Acapulco, autoridades estatales anunciaron de manera oficial el aumento de frecuencias para Baja California Sur, por parte de la aerolínea Volaris desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), las cuales comenzarán a operar, a partir de julio.

“Volaris se ha convertido en un socio comercial estratégico para nuestro estado, al anunciar formalmente el inicio de operaciones, a partir de julio, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a La Paz y Los Cabos, y desde el Aeropuerto de Toluca a Los Cabos, con frecuencias para el primero, los días martes, jueves y sábados y para el segundo lunes, miércoles, viernes y domingo, lo que se traduce en un incremento en el número de pasajeros semanales y más alternativas de transportación para las y los sudcalifornianos”, puntualizó el Subsecretario de Turismo, Fernando Ojeda Aguilar.

Además, destacó, el trabajo que viene realizando la titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Rosa Maribel Collins Sánchez, quien mantiene una gestión permanente a beneficio de del desarrollo turístico del estado.

Las nuevas rutas aéreas reafirman a Baja California Sur como un destino con la oferta e infraestructura necesaria para recibir turistas.

RECIBE AYUNTAMIENTO DE LA PAZ DONACIÓN DEL CENTRO COMUNITARIO BOE

— Será un espacio donde se promoverán diferentes actividades deportivas y culturales

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz recibió la donación del Centro Comunitario BOE, el cual a partir de hoy estará bajo la administración y operación de las autoridades municipales, siendo un importante espacio en el que se seguirán promoviendo las diferentes actividades deportivas y culturales, para todas las personas que acuden diariamente a utilizar estas instalaciones.

El acto estuvo encabezado por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero quien señaló “nuestras y nuestros jóvenes tienen el respaldo del Ayuntamiento de La Paz para construirse siempre en un ambiente sano y con actividades que les permitan su desarrollo íntegro”.

Indicó que en un acto de congruencia y sobre todo de responsabilidad y compromiso con quienes lo utilizan hasta ahora y quienes llegarán en busca de un espacio digno para realizar deportes como futbol, basquetbol, natación, tochito, pesas, tae kwon do, además se buscará implementar otras disciplinas acuáticas para seguir descubriendo talentos en la capital del estado.

Se estima que semanalmente este espacio recibirá a casi mil personas, incluyendo los fines de semana, anunciando que el próximo 6 de junio se impartirán los Cursos Regulares y el 18 de julio se desarrollará el Primer Curso de Verano ofrecido por la administración municipal.

Por último, la Alcaldesa expresó “agradezco inmensamente la confianza depositada en esta administración para garantizar que siga operando el Centro BOE y así, que las generaciones sigan aprovechando sus instalaciones, con el compromiso asumido de cuidarlo y seguir transformando las vidas de todas y todos quienes lo utilicen”.

RSS