Skip to main content

PARTICIPARON 21 RESTAURANTES EN FESTIVAL DE LA ALMEJA CHOCOLATA EN LORETO

Con la participación de 21 restaurantes y productores locales, se realizó la 8va. Edición del Festival de la Almeja Chocolata en Loreto, en el que se degustaron diferentes recetas con este marisco, entre las que no puede faltar la almeja tatemada; declarado patrimonio cultural inmaterial de Baja California Sur.

Con la asistencia de la alcaldesa Paola Cota Davis, el representante del Gobierno del Estado en dicho municipio, Blas Gámez Castro, así como del cuerpo edilicio del Ayuntamiento, la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins Sánchez, resaltó que por la gastronomía se conoce a los pueblos, ya que esta es identidad.

“Loreto se distingue por la calidad y calidez en el servicio, pero también por su exquisita gastronomía, de ahí la importancia de estos festivales, pues preservan las raíces sudcalifornianas para que las presentes y futuras generaciones, conozcan el origen de nuestras tradiciones, sobre todo, la importancia que tiene la gastronomía en nuestros pueblos, porque genera identidad y realza su cultura”, expresó.

En ese sentido, destacó que actualmente la tradición de la almeja tatemada es todo un acto simbólico que nos recuerda las raíces de los primeros pobladores de la península y de aquella tradición milenaria que perdura por la tradición de las antiguas familias loretanas y orgullosos sudcalifornianos.

Para finalizar, agradeció y felicitó a quienes hicieron posible este evento, ya que contribuye a la promoción turística de este destino a través de la gastronomía, generando una importante derrama económica en el sector servicios, comercio y hospedaje, por mencionar algunos.

PREMIA ALCALDESA A GANADORES DEL CONCURSO EMPRENDE KIDS

— Recibieron estímulo económico y reconocimiento a sus proyectos

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, premió a los ganadores del Concurso Emprende Kids, a quienes les entregó un estímulo económico y reconocimiento a sus proyectos, la iniciativa busca impulsar y fomentar el espíritu innovador de las y los niños paceños.

Al respecto la Alcaldesa expresó “estoy muy contenta por la buena respuesta que se tuvo en la convocatoria de Emprende Kids, en la que participaron niños menores de 12 años con gran entusiasmo, apoyados por sus familias y seguiremos impulsando este tipo de proyectos”.

Los ganadores fueron con el primer lugar Itzae Quetzal Xochipa Morales, el segundo sitio fue para Ivone Valeria Aguilar Barbosa y la tercera posición correspondió a Ana Paula Martínez Hinojosa.

Los proyectos que presentaron y los hicieron acreedores a los sitios de honor el primer lugar presentó el invento de un filtro de agua a base de materiales que se tienen en casa y pueden ser reutilizables.

El segundo sitio presentó el proyecto de un emprendimiento de venta de alimentos y la tercera posición es una propuesta de impulso al deporte a través de la práctica de la disciplina del karate.

La Alcaldesa recibió en su oficina a los ganadores, escucho sus proyectos, platico con sus padres de lo positivo que resulta el impulso a sus proyectos y el impacto que tienen a futuro en ellos, durante el encuentro estuvo acompañada por el director de Bienestar y Desarrollo Económico, Rafael Avi

RECIBEN APOYOS MÁS DE 100 PERSONAS EN LA JORNADA DEL DIF EN LA MATANZA

— Se ofrecieron diversos servicios y actividades dirigidas a las niñas y niños

Poco más de 100 personas fueron apoyadas por los diversos servicios de la Jornada Multidisciplinaria que se llevó a cabo por el Sistema Municipal DIF (SMDIF) La Paz en la comunidad de La Matanza informó la directora Carla Jonguitud.

Indicó que personal del DIF La Paz llevó a cabo en la comunidad de La Matanza diversos servicios de apoyo social como consultas médicas generales, en las que se pudieron atender a 15 pacientes adultos, consultas pediátricas donde se pudieron valorar a 19 niñas y niños.

Dentro de las actividades para niñas y niños se contó con pintacaritas, sopa de letras, dibujos y pinturas que las y los niños realizaron para después proceder a partir piñatas y recibir bolsitas de dulces, se les apoyó con ropa para niñas, niños y adultos y se repartieron alimentos como latas de sardinas, arroz, frijol, lenteja y kits alimenticios entre los asistentes.

Las Jornadas Multidisciplinarias que realiza el SMDIF La Paz tienen por objetivo llevar servicios médicos y apoyos a las comunidades rurales una vez por semana en coordinación con los Delegados y Subdelegados de cada una de las localidades.

PONE EN MARCHA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ “MALECONEANDO RUMBO A LA VÍA RECREATIVA”

— Invitando a la población a que haga uso de este espacio con la actividad que más disfrute

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, encabezó la tarde de este domingo la puesta en marcha del programa denominado “Maleconeando rumbo a la Vía Recreativa”, en la que se invita a la población a que haga uso de este espacio con la actividad que más disfrute, fomentando la activación física y la convivencia familiar.

Al respecto la Alcaldesa expresó “estoy contenta porque sé que esta es una petición desde hace muchos años, el ir poco a poco ir tomando algunos espacios haciéndolos recreativos, en donde quepamos todos y que nos podamos mover de un punto a otro y este es un ejemplo”.

La actividad inició con una rodada del parque Cuauhtémoc rumbo al Kiosco del Malecón, invitando a las personas a caminar, patinar, pedalear, pasear con tu mascota, o realizar la actividad que más disfruten con sus amigos y familia.

Cabe destacar, que con esta actividad concluye la Semana de la Bicicleta, la cual se lleva a cabo a nivel mundial con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable que puede reducir el uso indiscriminado de vehículos.

Además se da el primer paso para establecer la Vía Recreativa en La Paz, con lo que se ofrecerá un espacio gratuito y de libre acceso para la convivencia, donde se puedan llevar a cabo diferentes actividades deportivas, culturales y educativas dirigidas a toda la población.

Entre las organizaciones que se han sumado a esta iniciativa se encuentran: Guardianes del Estero El Conchalito; Colectiva Tiburonas Desérticas; Hecho en Rancho; Pies, Cabeza y Corazón; Centro Estatal de Transfusión Sanguínea; Casa Alfaque y CERCA A.C., entre otras.

Finalmente, la Presidenta Municipal señaló “agradezco a todos los que hicieron posible que tomáramos la calle el día de hoy, esto es un ejemplo de cómo unidos podemos lograr muchas cosas, pero sobre todo estos esfuerzos que son ciudadanos y con las Asociaciones Civiles que se sumaron para este encuentro”.

DESTACA DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MAPY MORENO AGENDA EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LA COMUNIDAD

— Presentará diversas iniciativas en materia civil, penal, laboral, de salud y electoral para el avance del respeto de los derechos de las personas de la comunidad en todos los ámbitos y situaciones

— Propondrá la tipificación del delito de Trans Feminicidio, registro de hijos, protocolos de salud, inclusión laboral, el Primer Parlamento de las Personas LGTTTIQ+ entre otras

En el marco de junio, mes del orgullo LGBTTTIQ+ a nivel internacional, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) representante de ese sector poblacional en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, revela la agenda legislativa en materia de reconocimiento de derechos de todas las personas en diversidad, que incluye diversas iniciativas en materia, civil, para el reconocimiento de los apellidos de los hijos, lineamientos para la reasignación de género y cambio de nombre; en materia de salud, reformas a la Ley de Salud, la obligatoriedad de la aplicación de los protocolos de atención para las personas de la comunidad y en materia penal, la tipificación del delito de trans feminicidio, entre otras propuestas.

Luego de que en la pasada sesión ordinaria fuera aprobada su iniciativa mediante la cual se declara junio de cada año como “Mes del orgullo LGBTTTIQ+ en el Estado de Baja California Sur”, la legisladora dio a conocer la agenda que ha preparado y que impulsará en el actual y próximo periodo de sesiones.

Por materia, dio a conocer que impulsará la reforma al Código Civil estatal con la finalidad de que las parejas homoparentales y lesbomaternales tengan la posibilidad de registrar a sus hijos con el apellido de ambos cónyuges y no como adoptantes.

En Materia Penal, propondrá la tipificación del delito de Trans Feminicidio, la legisladora afirmó que en Baja California Sur la discriminación sigue matando a personas de la colectividad, por lo que considera que como sociedad reconocer la existencia de un delito debe ser el primer paso para combatirlo.
También planea proponer la reforma para establecer lineamientos más certeros para que las personas privadas de su libertad que se encuentren en el proceso de reasignación de género en su acta de nacimiento realicen el proceso de manera ágil y oportuna.

En Materia de Salud, reveló que propondrá reformar la Ley de Salud, para que incluyan como obligatoriedad la aplicación de los protocolos de atención para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+; Establecer el reconocimiento de los derechos de las personas trans a un servicio de salud digno, y que la atención que se brinda a las personas en transición sea adecuada, toda vez, que no se cuenta con un seguimiento oportuno e inclusivo. Así como un censo poblacional de los beneficiarios.

Incluirá también propuestas para solicitar que en los Centros de Salud el personal que labora se encuentre capacitado para atender con respeto de los derechos humanos a todas las personas.

En tanto que, en materia laboral, insistirá en la inclusión de personas de la diversidad dentro de la administración pública y las instituciones, mediante la propuesta del “Parlamento de las Personas LGBTTTIQ+”, para crear la visibilidad, espacio, y tiempo para escuchar las necesidades reales de la comunidad y colectivos.

Así también presentará reforma a la Ley Electoral, propondrá la Ley de la Inclusión Diversidad LGBT+, impulsará la creación de la Unidad de Género y el Observatorio Institucional en Materia de Derechos LGBTTTIQ+, y el Primer Foro de la Diversidad Sudcaliforniana.

Destacó que en el pasado periodo de sesiones presentó una iniciativa de Reforma a Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad para el Estado en Materia de Protocolos para la Atención de las Personas LGBTTTIQ+, para que los juzgadores implementen los diversos protocolos establecidos para el tratamiento de personas en procesos penales donde se involucre su orientación sexual, identidad o género.

FUERON 21 RESTAURANTES QUE PARTICIPARON EN FESTIVAL DE LA ALMEJA CHOCOLATA EN LORETO

Con la participación de 21 restaurantes y productores locales, se realizó la 8va. Edición del Festival de la Almeja Chocolata en Loreto, en el que se degustaron diferentes recetas con este marisco, entre las que no puede faltar la almeja tatemada; declarado patrimonio cultural inmaterial de Baja California Sur.

Con la asistencia de la alcaldesa Paola Cota Davis, el representante del Gobierno del Estado en dicho municipio, Blas Gámez Castro, así como del cuerpo edilicio del Ayuntamiento, la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins Sánchez, resaltó que por la gastronomía se conoce a los pueblos, ya que esta es identidad.

“Loreto se distingue por la calidad y calidez en el servicio, pero también por su exquisita gastronomía, de ahí la importancia de estos festivales, pues preservan las raíces sudcalifornianas para que las presentes y futuras generaciones, conozcan el origen de nuestras tradiciones, sobre todo, la importancia que tiene la gastronomía en nuestros pueblos, porque genera identidad y realza su cultura”, expresó.

En ese sentido, destacó que actualmente la tradición de la almeja tatemada es todo un acto simbólico que nos recuerda las raíces de los primeros pobladores de la península y de aquella tradición milenaria que perdura por la tradición de las antiguas familias loretanas y orgullosos sudcalifornianos.

Para finalizar, agradeció y felicitó a quienes hicieron posible este evento, ya que contribuye a la promoción turística de este destino a través de la gastronomía, generando una importante derrama económica en el sector servicios, comercio y hospedaje, por mencionar algunos.

EXHORTA SEPADA A PESCADORES DE BCS A SUMARSE AL COMBATE A LA PESCA FURTIVA


— Las especies marinas más vulnerables son los de alto valor comercial y los que se encuentran en zonas de fácil acceso: Alfredo Bermúdez

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, invitó a las y los pescadores del estado a integrarse a los Comités de Pesca y Acuacultura de los cinco municipios, reactivados recientemente, con el fin de apoyarlos con labores de inspección y vigilancia a las embarcaciones que pretendan llevarse producto marino sin contar con los respectivos permisos.
En este sentido, explicó que en donde más se han presentado este fenómeno es en Bahía Magdalena, en el municipio de Comondú; la Zona Pacífico Norte en Comondú, y a lo largo del litoral del Golfo de California, debido al fácil acceso a los mariscos que se producen en esa región.
Respecto a las especies más vulnerables y afectadas por la pesca furtiva, mencionó que destacan la langosta, camarón, almejas catarina, chocolata y generosa, además del abulón, por ser de alto valor comercial, así como las reservadas para la pesca deportiva como es el marlin.
Referente a las estrategias que implementa la SEPADA para enfrentar esta actividad, se fortalecerán los programas de Ordenamiento Pesquero, el de Inspección y Vigilancia; y el Sistema de Información, ya que uno de los retos de esta administración es el aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos marinos.
Del mismo modo, José Alfredo Bermúdez Beltrán estableció que otro aspecto fundamental en esta tarea es el respeto de las temporadas de veda de las distintas especies, periodos que permiten la recuperación de la biomasa, así como las cuotas de captura permitidas de las distintas especies reservadas a la pesca deportiva, acciones que dan sustentabilidad y viabilidad a la pesca comercial y a la deportiva.

Finalmente, agradeció la colaboración de instancias como la Secretaría de Marina Armada de México, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), quienes han conformado un frente común para combatir la pesca furtiva.

RIQUEZAS NATURALES DE BCS FORTALECEN TURISMO SUSTENTABLE: SETUE

— Baja California Sur participa en el programa federal “Kuxatur” vocablo que significa “turismo vivo”, con el cual se busca contribuir a la conservación de la biodiversidad

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez, dio a conocer que la administración estatal que encabeza el gobernador Víctor Castro Cosío impulsa una política de turismo sustentable donde los segmentos de naturaleza, aventura y cultura son ejes rectores.

Señaló que la SETUE mantiene comunicación con habitantes de las comunidades rurales, para la generación y fortalecimiento de productos turísticos que sean amigables con el entorno, como son el avistamiento de aves, el senderismo, observación sideral y el buceo, por mencionar algunas.

“La pandemia nos ha dejado una tendencia de viaje donde los turistas buscan los espacios abiertos y el contacto con la naturaleza, y es donde nuestra entidad tiene una gran oferta turística desde Guerrero Negro a Cabo San Lucas; por ello, estamos haciendo un trabajo intenso con las comunidades sudcalifornianas, para que estén preparados y capacitados en sus servicios y productos y que se beneficie su economía”, expresó.

Maribel Collins abundó que como parte de esta estrategia, Baja California Sur forma parte de los estados del país en los que se pondrá en marcha el programa Kuxatur; cuyo vocablo proviene del maya y significa “turismo vivo”, con el cual se busca contribuir a la conservación de la biodiversidad, con el respaldo de la SECTUR y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

Para finalizar, agregó que dicho programa permitirá integrar criterios de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la actividad turística, así como atender la reducción de los impactos adversos que el cambio climático tiene en las actividades del sector.

DESTACA DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MAPY MORENO AGENDA EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LA COMUNIDAD

— Presentará diversas iniciativas en materia civil, penal, laboral, de salud y electoral para el avance del respeto de los derechos de las personas de la comunidad en todos los ámbitos y situaciones

— Propondrá la tipificación del delito de Trans Feminicidio, registro de hijos, protocolos de salud, inclusión laboral, el Primer Parlamento de las Personas LGTTTIQ+ entre otras

En el marco de junio, mes del orgullo LGBTTTIQ+ a nivel internacional, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) representante de ese sector poblacional en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, revela la agenda legislativa en materia de reconocimiento de derechos de todas las personas en diversidad, que incluye diversas iniciativas en materia, civil, para el reconocimiento de los apellidos de los hijos, lineamientos para la reasignación de género y cambio de nombre; en materia de salud, reformas a la Ley de Salud, la obligatoriedad de la aplicación de los protocolos de atención para las personas de la comunidad y en materia penal, la tipificación del delito de trans feminicidio, entre otras propuestas.

Luego de que en la pasada sesión ordinaria fuera aprobada su iniciativa mediante la cual se declara junio de cada año como “Mes del orgullo LGBTTTIQ+ en el Estado de Baja California Sur”, la legisladora dio a conocer la agenda que ha preparado y que impulsará en el actual y próximo periodo de sesiones.

Por materia, dio a conocer que impulsará la reforma al Código Civil estatal con la finalidad de que las parejas homoparentales y lesbomaternales tengan la posibilidad de registrar a sus hijos con el apellido de ambos cónyuges y no como adoptantes.

En Materia Penal, propondrá la tipificación del delito de Trans Feminicidio, la legisladora afirmó que en Baja California Sur la discriminación sigue matando a personas de la colectividad, por lo que considera que como sociedad reconocer la existencia de un delito debe ser el primer paso para combatirlo.
También planea proponer la reforma para establecer lineamientos más certeros para que las personas privadas de su libertad que se encuentren en el proceso de reasignación de género en su acta de nacimiento realicen el proceso de manera ágil y oportuna.

En Materia de Salud, reveló que propondrá reformar la Ley de Salud, para que incluyan como obligatoriedad la aplicación de los protocolos de atención para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+; Establecer el reconocimiento de los derechos de las personas trans a un servicio de salud digno, y que la atención que se brinda a las personas en transición sea adecuada, toda vez, que no se cuenta con un seguimiento oportuno e inclusivo. Así como un censo poblacional de los beneficiarios.

Incluirá también propuestas para solicitar que en los Centros de Salud el personal que labora se encuentre capacitado para atender con respeto de los derechos humanos a todas las personas.

En tanto que, en materia laboral, insistirá en la inclusión de personas de la diversidad dentro de la administración pública y las instituciones, mediante la propuesta del “Parlamento de las Personas LGBTTTIQ+”, para crear la visibilidad, espacio, y tiempo para escuchar las necesidades reales de la comunidad y colectivos.

Así también presentará reforma a la Ley Electoral, propondrá la Ley de la Inclusión Diversidad LGBT+, impulsará la creación de la Unidad de Género y el Observatorio Institucional en Materia de Derechos LGBTTTIQ+, y el Primer Foro de la Diversidad Sudcaliforniana.

Destacó que en el pasado periodo de sesiones presentó una iniciativa de Reforma a Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad para el Estado en Materia de Protocolos para la Atención de las Personas LGBTTTIQ+, para que los juzgadores implementen los diversos protocolos establecidos para el tratamiento de personas en procesos penales donde se involucre su orientación sexual, identidad o género.

XIV AYUNTAMIENTO TRABAJA CON METROCARRIER PARA PROPORCIONAR INTERNET GRATUITO EN LUGARES PÚBLICOS; LOS CABOS SEDE DEL TOUR MEGATEC 2022


Los Cabos, B.C.S.-
El municipio de Los Cabos fue sede del Tour MEGATEC 2022, donde el director municipal de Informática y Sistemas, Alonso Gúzman Aragón, asistió en representación del alcalde Oscar Leggs Castro, quien expresó que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos se encuentra trabajando en conjunto con la empresa MetroCarrier para mejorar el sistema de telefonía e internet, con el objetivo de eficientizar el servicio que se le otorga a la ciudadanía.

Asimismo, el director municipal de Informática y Sistemas, Alonso Gúzman Aragón informó que al trabajar con la empresa MetroCarrier se le otorgará a la XIV Administración el servicio de internet gratuito en diferentes puntos del municipio como en las delegaciones, parques y hospitales públicos; el internet gratuito estará disponible de forma abierta a fin de que la ciudadanía esté conectada en todo momento.

“MegaTec 2022 nos hizo la invitación por parte de MetroCarrier, quien nos habló para ser partícipes del evento, ya que nosotros acabamos de adquirir la nueva telefonía e internet para el Ayuntamiento, con ello estamos a punto de dar solución con más megas de internet, ya que solamente contábamos con 6 megas y ahora vamos a contar con 1 Gigabyte; hay muchos socios comerciales de MetroCarrier, con los que nosotros vamos a integrar nueva telefonía, estamos participando y observando qué otras tecnologías podemos implementar en el Ayuntamiento”, detalló el servidor público.

Para finalizar, el director municipal de Informática y Sistemas, Alonso Gúzman Aragón, hizo hincapié en que se encuentran trabajando para integrar nuevas herramientas que faciliten el trabajo de las personas servidoras públicas para así poder otorgar un mejor servicio de atención a la ciudadanía cabeña que acude a las dependencias Gubernamentales.

RSS