Skip to main content

DESARROLLAN CAPACITACIÓN MÉDICA SOBRE EL MODELO DEL PARTO HUMANIZADO

— Este esquema fortalece el seguimiento de las embarazadas y favorece su participación en la toma de decisiones

En el marco de los esfuerzos que lleva a cabo para proteger la salud de las embarazadas y de sus productos, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una capacitación para médicas y médicos de las cuatro jurisdicciones sanitarias sobre el modelo del parto humanizado, que tiene por objetivo brindar atenciones personalizadas a las embarazadas, con base en información clara y veraz.

Este esquema busca fortalecer el seguimiento de las pacientes durante su proceso de gestación a fin de reducir riesgos, al tiempo de involucrarlas en la elaboración de su plan de parto y de respetar su derecho a decidir sobre la posición a seguir durante el alumbramiento, la posibilidad de contar con acompañantes de su confianza y de poder recibir terapéuticos alternativos, dijo la responsable de Salud Materna y Perinatal de la institución, Atenas Rojas García.

Con este esquema, que es impulsado por la Organización Mundial de la Salud y que es retomado por la actual administración federal, se plantea canalizar los partos de bajo riesgo a las unidades médicas de nivel básico, de tal manera que se reduzca la saturación hospitalaria para la atención de partos de alto riesgo y emergencias obstétricas, abundó la médica.

Uno de los aspectos que se impulsa de manera prioritaria con este enfoque es el trato respetuoso hacia las usuarias, con la recomendación de que los equipos de salud (profesionales de medicina y enfermería) establezcan relaciones armónicas con ellas y con sus familiares, de tal manera que las embarazadas vivan la experiencia de dar a luz como un momento especial, satisfactorio y en condiciones de dignidad humana, mencionó.

Este tipo de capacitación, junto con la incorporación de parteras a los servicios médicos estatales, así como la proyección de salas LPR (Labor, Parto y Recuperación) que en el corto y mediano plazo funcionarán en hospitales estatales forman parte de los esfuerzos que se impulsan en Baja California Sur para avanzar en la implementación de esta estrategia, comentó Rojas García al puntualizar su convocatoria a las embarazadas para que acudan a sus citas de control prenatal.

DONA AYUNTAMIENTO TERRENO A INVI PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

— El predio se ubica en la colonia La Pasión y cuenta con todos los servicios públicos

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz donará al Instituto para la Vivienda (INVI) de Baja California Sur un terreno ubicado en la colonia La Pasión para la construcción de casas habitación, lo cual fue aprobado en la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo efectuada la tarde de este jueves informó el Síndico Municipal, Rogelio Alfonso Martínez Mayoral.

Al respecto señaló “el Cabildo aprobó por mayoría de votos la donación de un terreno ubicado en la colonia La Pasión de 35 mil m2, al INVI para que lleven a cabo los proyectos de vivienda progresiva de 33 m2”.

Destacó que el Municipio de La Paz consideró dicha donación ya que el proyecto que está planteando el Instituto de Vivienda son casas habitación dignas, con espacios suficientes para su desarrollo en beneficio de la población, ya que cuentan con todos los servicios públicos.

Además el municipio recibirá un área de donación suficiente para algún un equipamiento y un espacio para la construcción de un parque o zona de esparcimiento para el uso de las personas que habiten en esta zona.

Finalmente, el Síndico Municipal indicó que con esta donación se cumple un compromiso social por parte del Ayuntamiento de La Paz para brindar espacios adecuados para la construcción de viviendas en colaboración con otras dependencias.

APRUEBAN ARMONIZACIÓN QUE PERMITE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN BCS

— La iniciativa fue presentada por la activista Mónica Jasis Silverg

— Fueron aprobadas por mayoría de 16 votos a favor y 03 en contra reformas a artículos 151, 152, 153, 154 del Código Penal y a los artículos 60 y 62 de la Ley de Salud del Estado de Baja California Sur

El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por mayoría la armonización de su marco jurídico con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2021 para permitir la interrupción del embarazo a las 12 semanas de gestación.

En una concurrida sesión este 02 de junio fueron aprobadas por mayoría de 16 votos a favor y 03 en contra, reformas a los artículos 151, 152, 153, 154 del Código Penal y a los artículos 60 y 62 de la Ley de Salud del Estado de Baja California Sur, derivado de una iniciativa ciudadana presentada por Mónica Iris Jasís Silberg.

El dictamen fue elaborado por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Igualdad de Género, mismas que solicitaron la dispensa de la lectura y del trámite parlamentario, el cual fue admitido por mayoría.

La iniciadora expuso que el espíritu de esta iniciativa es modificar el Código Penal vigente, no derogar por completo los artículos, pues, como se ha estipulado en otros estados, se propone mantener la punición para quien obligue a cualquier mujer a abortar sin su consentimiento. Se busca que el Código deje de criminalizar y sancionar a las mujeres que aborten por decisión personal y de manera libre y se busca garantizar que sea de manera segura y gratuita para salvaguardar su integridad y salud.

El dictamen de las comisiones unidas argumentó que es imprescindible que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como todas las decisiones sobre sus propios cuerpos, se conviertan en un derecho de todas las mujeres mexicanas. “No es posible que mientras unas pueden gozar plenamente de este derecho, otras no sólo lo tengan restringido, sino que, además, sean castigadas, criminalizadas y encarceladas”.

Refirió que en Baja California Sur entre 2020 y 2022, han sido aperturadas 25 carpetas de investigación por lo que se considera el “delito de aborto”.

El marco legal actual permite la interrupción del embrazo en casos de violación o mal formación congénita del producto, con la reforma se homóloga la legislación estatal para despenalizar la interrupción del embarazo hasta los doce meses de gestación, argumentado en los principios de dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad jurídica, el derecho a la salud (psicológica y física) y la libertad reproductiva, que reconoció la SCJN.

POSTURAS
En la discusión, el diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN) al manifestarse en contra de la dispensa de la segunda lectura y del trámite parlamentario, cuestionó si el sector salud está en condiciones de atender la demanda que se genere a partir de la aprobación, pues el documento no lo contempló; afirmó que la discusión claramente va en contra de lo que debiera ser un parlamento abierto y escuchar las diferentes voces, convocar expertos, foros, como se dijo, “el parlamento es precisamente hablar, escuchar y tenemos la obligación de hacerlo de cara a la gente de cara a las y los ciudadanos, y hoy se quiere legislar sobre las rodillas”, dijo en tribuna.

El diputado Armando Martínez Vega (PAN) se manifestó también en contra de la dispensa de la segunda lectura y trámite parlamentario por tratarse de la preservación de la vida, pidió una tregua y que se diera a la gente la oportunidad de que opinen “no podemos impedir que esta sesión se lleve a cabo, lo que queremos es que vaya consensada y discutida, porque temerle a la opinión de la gente, me da mucho gusto que sea una iniciativa ciudadana y eso lo tenemos que enriquecer con más opiniones”.

La diputada Paz Ochoa Amador (PRI) pidió a sus homólogos hacer el trámite parlamentario de la manera correcta, pues la iniciativa contempla temas que requerían de atención de estudio de consideración; “como madre, como hija como amiga jamás voy a promover el aborto ni incitar a que lo hagan”, dijo al señalar el reconocimiento al pronunciamiento de la SCJN y la armonización legislativa en la entidad.

El diputado Luis Armando Díaz (PT) afirmó que hay una gran deuda y un gran rezago histórico en el reconocimiento a los derechos de las mujeres; al manifestar su respaldo y apoyo a la dispensa solicitada hizo un llamado a sus homólogos para que así como se defiende la vida “yo pregunto y la vida de las mujeres no importa, las mujeres que son abusadas que sean discriminadas que son criminalizadas y que sean mancilladas, es un derecho”.

La diputada Marbella González (FXM) argumentó a favor, destacando que el objetivo principal es evitar que mujeres que tomen la decisión de tener que interrumpir su embarazo, vayan a prisión; evitar que se criminalice la pobreza, ya que en el marco jurídico actual, quienes tienen suficiente capacidad económica solo tendrían que acudir a un Estado donde sea legal la interrupción del embarazo o acudir a un despacho jurídico para que por medio de un amparo, puedan solicitar la protección de la justicia federal, en caso de que alguna institución pública negara este servicio.

Por su parte la diputada Blanca Márquez (PAN) consideró que el dictamen extralimitó la jurisprudencia de la SCJN, “se pretende aprobar fastrack, no se buscó el consenso ni se socializó; yo me pregunto cuál es la urgencia de permitir y propiciar la muerte de niñas y niños inocentes si la bandera de morena y pt es el ciudadano, que el pueblo decida”, afirmó.

El diputado Christian Agúndez (PT) afirmó que el garantizar el pleno ejercicio de un derecho humano a la salud reproductiva de las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas con capacidad de gestar sigue siendo uno de los grandes retos para el estado, por la falta de acceso a los servicios especializados en la interrupción del embarazo, “se trata de reconocer que la mujer puede desplegar de estos derechos desde sus propias características en un plano de igualdad de género que privilegia la capacidad de tomar decisiones responsables sobre su plan de vida, integridad”, afirmó.

La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto (Morena) expuso que la discusión sobre el aborto no puede verse como un debate entre quienes están a favor de la vida o en contra de ella, afirmó que el delito de aborto reduce a la mujer a un instrumento de reproducción, orilla a una clandestinidad mortífera y termia por castigar la pobreza, pues son las mujeres pobres las únicas que en realidad son perseguidas y procesadas por este delito. “Son temas complejos. Seguramente se nos vendrá encima un mundo de señalamientos descalificándonos. No importa. Ya lo vivimos cuando salimos a trabajar hace varias décadas. Cuando buscamos y ganamos espacios políticos”, remató.

La diputada Eufrocina López Velasco (Morena) dijo sumarse al dictamen, “me uno a esta iniciativa porque sé que es en pro y en defensa de mujeres que han sufrido violación a muy corta edad”, dijo que en muchos años viviendo aquí hemos visto que nuestros derechos humanos se han violado y nadie hace nada.

María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) dijo que la necesidad de la despenalización del aborto es más allá de una discusión sobre el bien jurídico tutelado, es la libertad y la decisión sobre el propio cuerpo y la vida de las mujeres; “nadie tiene el poder de decidir sobre nuestra propia vida y con la apertura del aborto seguro se abre una ventana de paradigmas sociales y una eficacia en las trampas puestas para proteger el libre acceso a la salud de las mujeres”. Cuántas mujeres son encarceladas por la táctica de un aborto y las mujeres en situación de desventaja social son quienes más sufren las consecuencias de un bandidaje jurídico que no faculta a las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, precisamente por ser mujer, ya basta de que nos van debites”.

Súmate al ‘‘Impact Challenge’’ que Zofemat Los Cabos realizará este 5 de junio para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente


• Esta actividad consiste en el acopio de residuos de papel y cartón que se desarrollará en la plaza pública León Cota Collins de CSL.

Los Cabos, B.C.S..- Con la finalidad de promover acciones que contribuyan a contrarrestar daños ambientales, así como a plantear acciones para un mejor futuro, la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos, realizará este domingo 5 de junio la campaña denominada ‘‘Impact Challenge’’, actividad que se desarrollará en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Al respecto, la coordinadora de Educación Ambiental de Zofemat en Cabo San Lucas, Karina De La O Uribe, informó que esta campaña consiste en el acopio de residuos de papel y cartón que se realizará de 07:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde en la plaza pública León Cota Collins de Cabo San Lucas, por lo que hizo la invitación a la ciudadanía a sumarse a esta actividad.

Indicó que el ‘‘Impact Challenge’’ se desarrollará en conjunto con la asociación Avanzamos, perteneciente a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y los recursos económicos que se obtengan con la venta del cartón recolectado estarán dirigidos a donaciones.

‘‘Una recicladora comprará el cartón que se recolecte y esos recursos serán donados a la asociación de educación especial Maestras S.O.S, así como a la asociación Green Bottle. Con el centro de acopio además estaremos recatando 18 árboles por cada tonelada de residuos que reúna’’, indicó Karina De La O.

En el mismo sentido, acentuó que la educación y participación activa de la ciudadanía son piezas fundamentales para mantener acciones de respeto hacia el planeta y garantizan un desarrollo más sostenible, además de que se abona a mitigar impactos negativos y severos problemas de contaminación al entorno.

De esta manera la coordinada de Educación Ambiental de Zofemat en Cabo San Lucas, remarcó de forma permanente la dependencia realiza trabajos encaminados a promover los valores ambientales y hábitos sostenibles, reafirmando el compromiso del XIV Ayuntamiento del Gobierno de Los Cabos con la protección del medio ambiente.

Aprueba Congreso del Estado instaurar junio de cada año como “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+” en BCS

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT, mismo que se celebra mundialmente desde el 02 de junio y hasta el 28 del mismo mes, el Pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad declarar el mes de junio de cada año en Baja California Sur como el “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+” en reconocimiento a sus derechos, libertades y manifestaciones que, con la aprobación de la iniciativa en mención se garantizará la salvaguarda y atención a sus demandas; además de ser una celebración y conmemorar la lucha histórica por sus derechos como seres humanos, abriendo la posibilidad de visibilizar y crear conciencia sobre los problemas que aún afrontan.

Con la finalidad de visibilizar la exclusión que aún viven las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+ y hacer valer sus derechos, fue que la diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) presentó Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se declara el mes de junio de cada año como “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+” en la entidad.
Al solicitar la dispensa del trámite parlamentario, en su exposición de motivos la legisladora morenista puntualizó que, el objetivo es desarrollar programas, proyectos y actividades dirigidas a visibilizar las identidades sexo-genéricas dentro de los espacios gubernamentales, instituciones públicas, ayuntamientos municipales, y demás integrantes del Estado Sudcaliforniano, como tarea principal para enriquecer las experiencias y brindar espacios de inclusión y respeto para todas y todos.

Así mismo que, el grupo en mención sea parte de los trabajos y esfuerzos legislativos, gubernamentales, así como que de los programas y actividades que encaminen a fortalecer una cultura diversa en la que la eliminación de prácticas discriminatorias, como los prejuicios, estigmas y estereotipos que fracturan nuestra sociedad sean una realidad.

Aprueba Congreso etiquetar presupuestos anuales para refugios de víctimas de violencia


• El dictamen de la comisión de Igualdad de Género fue en sentido positivo a la propuesta de la diputada Teresita Valentín

• Se asegura el presupuesto anual para los refugios municipales a partir del ejercicio fiscal 2023

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad etiquetar en los presupuestos anuales del Gobierno estatal como de los ayuntamientos, partidas destinadas para la creación, instalación y mantenimiento de refugios para víctimas de violencia, por lo que éstos deberán contemplarse en el ejercicio fiscal 2023.

El dictamen de la Comisión Permanente de Igualdad de Género que preside la diputada María Luisa Ojeda González, como presidenta y las diputadas Gabriela Cisneros Ruiz y Teresita Valentín, secretarias, afirmó que dichos presupuestos no son una nueva obligación para el gobierno estatal como para los municipios, sino por el contrario, esto ya existe, pero que se han pasado por alto.

Señaló que en administraciones anteriores la operación de éstos eran fondeados de forma bipartita entre la Federación y el Estado, de manera que seis meses eran sostenidos con recursos federal y los otros seis meses con recurso estatal, pero al dejar de aportar la administración estatal, sólo operaban la mitad del año, dejando a las víctimas de violencia, en su mayoría mujeres, sin acceso a éstos.

Ante la situación, la comisión dictaminó en positivo la propuesta de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) para adicionar un artículo 45 bis a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur.

El decreto mandata que “el Titular del Poder Ejecutivo Estatal deberá incorporar, anualmente en sus proyectos de presupuesto, una partida destinada a la creación, instalación y mantenimiento de refugios para la atención a las víctimas de violencia”.
De la misma manera, los Ayuntamientos incorporarán y aprobarán anualmente en sus presupuestos, una partida destinada a la creación, instalación y mantenimiento de refugios para la atención a las víctimas de violencia.

Cabe señalar que para la elaboración del dictamen la comisión envió oficios a cada uno de los titulares de los cinco ayuntamientos de la Entidad, así como a la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado para conocer si la iniciativa, significaría algún impacto presupuestario inmediato, al no recibir ninguna contestación, la comisión asumió la conformidad de estos.

CONTINUARÁ TURISMO IMPLEMENTANDO OPERATIVOS DE INGRESO EN BALANDRA

— Durante el próximo verano se establecerán dos bloques de entrada

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur, CONANP y la Red de Observadores Ciudadanos, la Dirección de Turismo Municipal anunció que se continuarán implementando operativos de ingreso en Balandra, durante el próximo verano se establecerán dos bloques de entrada, lo anterior en base a los buenos resultados del Operativo Semana Santa 2022.

Al respecto, la directora de Turismo Municipal, Natalia Ruffo, destacó “estamos muy emocionados de poder presentar los resultados de los dos operativos realizados en Balandra, ya que estos nos dan información y datos duros muy relevantes para un mayor ordenamiento y conservación del área”.

Indicó que también permite tomar decisiones adecuadas para la gestión y promoción de este espacio muy significativo, siendo un resultado de un esfuerzo colectivo, en el que la la sociedad de La Paz demostró estar organizada, ser participativa y consiente del cuidado de sus recursos.

Mencionó que se registraron 13,731 personas las que ingresaron a Balandra, durante el periodo vacacional de Semana Santa 2022, la mayoría de los visitantes fueron nacionales, 13% turistas extranjeros y el 10% locales; anunció que este verano, el horario se manejará en dos bloques, de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 con la finalidad de tener una mayor afluencia de los locales.

Por último, la Directora de Turismo Municipal señaló que entre los retos a futuro está la elaboración de una plataforma digital para hacer la reservación rápida y de manera sencilla, la creación de un fondo patrimonial para la operación, una terminal para realizar el cobro de derechos, un sistema de vigilancia remota, así como la vinculación con la comunidad académica.

CONTINÚAN DESCUENTOS EN LICENCIA Y REVISTA VEHICULAR EN BAJA CALIFORNIA SUR


• Aprovechar las facilidades que otorga
la Secretaría de Finanzas y Administración.

Con el objetivo de apoyar a las y los sudcalifornianos en la economía familiar, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, mantiene los descuentos en el pago de impuestos vehiculares.

Destaca en renovación de licencia de conducir, con un 50% para quien efectúe el pago antes del 31 julio 2022, y 25% de descuento del 1 de agosto al 31 diciembre 2022, y con ello contribuir a que se cumplan con las disposiciones de ley, así como en apoyo a su economía.

Además, en revista vehicular, el programa ofrece un 100% de los derechos y sus accesorios por adeudos del ejercicio de 2017 y anteriores, para tales efectos se deberá de pagar totalmente las revistas de 2018-2021; cuando sólo se adeuden los ejercicios del 2018 al 2021, se condonará el 100% de los recargos y multas.

Respecto a la tenencia vehicular, la Secretaría informó que, en ejercicios 2012, 2013 y 2014, se tendrá 50% del impuesto por actualización, así como de las multas y recargos; para el proceso de cambio de propietario 100% de descuento en el penúltimo y anteriores, pagando el último en una sola exhibición.

Por otra parte, también se ofrecen descuentos para los adquirientes deudores de terrenos, con 75% a quienes realicen el pago en una sola exhibición, en los meses de mayo a agosto del 2022, y un 50% a quienes lo realicen de septiembre a diciembre del mismo.

Por último, se exhorta a los automovilistas actualizar su documentación y la de los vehículos.

PROYECTARÁN LA PELÍCULA “LA RECUA” EN LA PAZ

— El evento será este viernes 3 de junio a las 20:00 horas en Casa Parra

Este viernes 3 de junio a partir de las 20:00 horas, se llevará a cabo la proyección de la película documental “La Recua”, esto en Casa Parra, espacio ubicado en las calles Independencia y Serdán, número 413, dio a conocer Renato García, director Municipal de Cultura.

El evento tendrá un costo de recuperación de 50 pesos y será con aforo limitado, por lo que se invita a acudir con tiempo de anticipación. El documental es una película que ningún sudcaliforniano puede perderse.

“La Recua” es un documental realizado en Baja California Sur, que narra el sueño de Darío Higuera, un ranchero sudcaliforniano, quien junto con sus hijos y nietos, realizó el recorrido en mula que sus antepasados hacían para abastecerse de víveres.

El viaje de más de 300 kilómetros durante varios días por los agrestes caminos, retrata la vida auténtica de los rancheros de nuestro estado, mismo que quedó registrado en el multipremiado documental dirigido por el mismo Darío, bajo la producción de Trudi Angell, con el guión de Andrés Ozawa, la fotografía de Alejandro Rivas, Elizabeth Moreno y Erik Stevens, así como la edición de Sergio Castro y Andrés Ozawa.

REHABILITA Y CONCLUYE XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS EL PARQUE MATANCITAS EN LA DELEGACIÓN DE SANTIAGO

— La inversión fue de $4 millones 776 mil 240.75 pesos.

Los Cabos, B.C.S.- Dándole continuidad a la obra del parque “Matancitas” en la delegación de Santiago, -la cual fue iniciada por la Administración pasada, según menciona el alcalde Oscar Leggs Castro-, esta área pública fue rehabilitada y concluida por el XIV Ayuntamiento, por lo que este martes 31 de mayo se realizó el acto protocolario para entregar a la comunidad el espacio para su libre uso y aprovechamiento.

Durante el programa, el alcalde Oscar Leggs Castro expuso que, si bien el 70% de la obra estuvo a cargo de la Administración pasada, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos se dio a la tarea de darle continuidad y concluir este proyecto que representó la inversión de $4 millones 776 mil 240.75 pesos; asimismo, el alcalde recordó que sabe de las necesidades de la delegación, por consiguiente, se estarán cumpliendo los requerimientos.

“Quiero agradecerle a toda la comunidad, estamos listos para apoyarlos a través de diferentes áreas como lo son Servicios públicos, acérquense con el delegado, pues por ese medio es como las acciones de Gobierno se realizan, es una sola línea de trabajo y en la medida en que estemos organizados vamos a poder hacer más cosas. Me gusta que exijan para el mejoramiento de LA comunidad, siempre van a encontrar una respuesta positiva para hacer las cosas si están organizados”, concluyó Leggs Castro.

Para finalizar, se informa que durante el evento el edil fue acompañado por el delegado de Santiago, Oscar Manríquez Ruíz; el director general de Desarrollo Social, Cuauhtémoc Carmona Álvarez y el V regidor Omar Orbe Vargas, quien preside la Comisión Edilicia de Obras Públicas, Asentamientos Humanos, Catastro y Registro Público de la Propiedad.

RSS