Skip to main content

SENSIBILIZAN A TRABAJADORES DE SSA SOBRE NUEVAS MASCULINIDADES Y PATERNIDAD RESPONSABLE


– Para fortalecer la convivencia en el hogar mediante la democratización familiar

En el marco del Día del Padre que se conmemorará este domingo en nuestro país, la Secretaría de Salud de Baja California Sur ofreció una plática de sensibilización sobre nuevas masculinidades a trabajadores de oficinas centrales, con el planteamiento de que fortalezcan sus relaciones familiares y personales con este modelo de convivencia basado en la empatía, el respeto y la corresponsabilidad.

Esta actividad organizada por la Subdirección de Salud Reproductiva y Equidad de Género, forma parte de los esfuerzos emprendidos por el gobierno estatal para fomentar la construcción de relaciones familiares democráticas, a fin de fortalecer las condiciones de bienestar en los hogares, indicó el responsable del programa de Prevención de la Violencia de Género, Eduardo Bastidas Buelna.

En este foro al que asistió personal administrativo y operativo, se estableció que las nuevas masculinidades están basadas en la necesidad de avanzar hacia una sociedad equitativa, en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo, y que con base en esto plantea, entre otros aspectos, que exista una mayor presencia masculina en labores domésticas y de crianza.

Bastidas Buelna dijo que con este enfoque se promueve el modelo de paternidad responsable, que propone un rol más activo de los varones en el cuidado y educación de las y los hijos, no solo como procreador o con la función de contribuir al sustento familiar, sino de participar directamente en dinámicas que favorecen el sano crecimiento de las y los menores, así como en actividades que potencian su desarrollo afectivo, social y de aprendizaje.

El especialista en psicoterapia cognitiva conductual señaló que la masculinidad tradicional, que se sustenta en el papel hegemónico y autoritario del padre, refuerza la cultura machista asignando roles de género a los integrantes de la familia, con lo que se vulneran las oportunidades de realización personal, social o académicas para las mujeres, de ahí la relevancia en promover modelos de convivencia igualitaria, saludable y libre de violencia.

GOBIERNO DE LOS CABOS SIGUE CUMPLIENDO; VIENEN MÁS PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA PARA BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA

Los Cabos, B.C.S.- Con trabajo y gran sentido humano, el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, sigue cumpliendo los compromisos dirigidos a mejorar la infraestructura pública para el beneficio de la población, con la garantía de que las obras que se ejecutan son seguras y de calidad.

Al respecto, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Ramón Adrián Marín Cota, acentuó que el primer paquete de obra para el ejercicio 2022 consta de $300 millones de pesos los cuales están destinados a dar continuidad a proyectos de bacheo, pavimentación, rehabilitación de calles y parques, bajo un ejercicio de transparencia e información abierta para la ciudadanía.
‘‘Los compromisos que se han hecho en obra pública se han estado cumpliendo, incluso ha habido más obras de las que se tienen proyectadas, la instrucción del alcalde es que se ejecuten en tiempo y forma y con garantía de calidad. Han surgido algunas situaciones derivado de la modificación a la Ley de Ingresos, pero no eso no nos ha detenido, la inversión que se ha hecho es con mucha transparencia y solicitando las revisiones a la Contraloría, el compromiso que hizo el presidente Oscar Leggs se está cumpliendo’’, indicó Marín Cota.
En ese mismo contexto, expuso el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos que dentro de los compromisos para mejorar la infraestructura pública también se cuenta con importantes proyectos encaminados al tema de movilidad.
‘‘Ciertamente hay una preocupación por el tema de desahogo de vialidades, tenemos un problema de falta de pavimentación de calles porque han estado olvido, pero, hoy por hoy se están programando más obras para que se pueda dar una solución al tema de movilidad, vienen proyectos de pavimentación con asfalto y rehabilitación de espacios públicos en su totalidad’’, dijo Ramón Adrián Marín Cota.

Para finalizar, refrendó la voluntad y disposición absoluta del Gobierno con sentido humano para seguir consolidando acciones que optimicen la infraestructura pública en el municipio para el beneficio de la población.

EL HORARIO DEL TANDEO DE SAN JOSÉ DEL CABO SE MODIFICÓ PARA HACER MÁS EFICIENTE EL SUMINISTRO DE AGUA EN CABO SAN LUCAS

— De 30 horas que se quedaban sin agua, ahora serán 38 horas para poder suministrar de 280 a 300 litros por segundo a Cabo San Lucas.

Los Cabos, B.C.S.-
Los Cabos es uno de los municipios con mayor estrés hídrico, el proceso para poder llevar el agua a cada uno de los hogares no es sencillo y en ese sentido el Oomsapas Los Cabos hizo una modificación en el tandeo de San José del Cabo para enviar más agua a las colonias de Cabo San Lucas.

De acuerdo a la información proporcionada por el director municipal de Operación y Mantenimiento del Oomsapas Los Cabos, Tadeo Ramírez García, para poder garantizar un mejor servicio a la población de Cabo San Lucas, se reestructuró el horario del tandeo en San José del Cabo; de 30 horas que se quedaban sin el suministro, ahora serán 38 horas.

“Debido a la temporada de calor, nos vimos obligados a hacer una modificación para enviar más agua a Cabo San Lucas. En invierno mandábamos de 200 a 220 litros por segundo, con esta reestructuración buscamos enviar de 280 a 300 litros por segundo para cumplir con los tandeos de Cabo San Lucas”, explicó Tadeo Ramírez García.

Respecto a los días que tardan en suministrar el agua en Cabo San Lucas, el director municipal precisó que en las partes bajas se les suministra cada 12 días; en las partes medias entre 17 y 18 días, y en las partes altas de 21 a 22 días.

“Les pedimos a los habitantes de San José del Cabo que seamos solidarios, que seamos empáticos con las familias de Cabo San Lucas, ya que ellos tardan casi 2 semanas en disponer nuevamente de vital líquido. Hay una diferencia en ambos tandeos: el tandeo de San José del Cabo es cuándo no van a tener agua y en Cabo San Lucas es cuándo van a tener agua”, hizo énfasis el director.

Hoy por hoy afectan notablemente los altos consumos del agua potable, por lo que el director de Operación y Mantenimiento, Tadeo Ramírez, hizo un llamado a la población en general para hacer buen uso del vital líquido, evitando desperdiciarla y siendo conscientes de la gran necesidad que existe en Los Cabos.

Para mayor información respecto a ambos tandeos, la ciudadanía puede visitar la página de Facebook: https://www.facebook.com/OomsapasLosCabosOficial o la página web: https://aguapotabledeloscabos.gob.mx/.

“EN EL GOBIERNO DE LOS CABOS DEBEMOS PASAR DE LAS BUENAS INTENCIONES A LAS ACCIONES”: SECRETARIO GRAL. ARIEL CASTRO CÁRDENAS

— Reitera el llamado a las personas servidoras públicas a cumplir con los preceptos y compromisos establecidos desde el inicio de la XIV Administración

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, hizo hincapié en el llamado a cumplir con las obligaciones conferidas por las personas servidoras públicas de primer nivel al inicio del Gobierno con sentido humano que encabeza, el secretario general Ariel Castro Cárdenas, se reunió con directoras y directores municipales y generales, para reiterar el llamado a desempeñar las funciones administrativas de trabajo y compromisos establecidos desde su toma de protesta como servidores públicos, de hacer caso omiso, se realizarán los señalamientos pertinentes a través de la Contraloría General.

“Las sanciones son diversas, primero son apercibimientos, luego actas administrativas y finalmente, de no acatar las disposiciones le daremos las gracias a quien sea, lo comenté y lo sostengo: el hecho de que sean amigas o amigos del alcalde o recomendados no los exime de esta determinación, porque incluido un servidor nos regimos por resultados dentro del Gobierno”, explicó Castro Cárdenas.

Lo anterior, -señaló el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos-, surge a raíz de una serie de quejas que ha presentado la ciudadanía, entre las que destacan, el hecho de no recibir la atención que se merecen por parte de los servidores públicos, no se encuentran en su oficina y que no se cumplen con horarios establecidos, por lo que a través de la Contraloría General, se comenzará a actuar en consecuencia.

Asimismo, hizo énfasis en evitar caer en observaciones por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California Sur, ya que todos los presupuestos asignados a las áreas del Ayuntamiento de Los Cabos tienen especificaciones para que tipo de gasto debe ser utilizado; por ello, dijo, que la Administración pública no puede estar inventándose situaciones que no se estén planeando: “todo lo que no esté dentro del Plan de Desarrollo Municipal y que no se estipuló ahí, lógicamente será observado”, concluyó Ariel Castro Cárdenas.

EXHORTA GOBERNADOR A CIUDADANOS A ESTAR ATENTOS A EVOLUCIÓN Y TRAYECTORIA DE “BLAS”

-67,500 personas en 128 zonas de riesgo identificadas

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo un llamado a las y los sudcalifornianos a estar atentos a la evolución y trayectoria del huracán “Blas”, ante una posible afectación en Baja California Sur, particularmente a quienes se encuentran asentados en zonas irregulares o de alto riesgo.

Castro Cosío dijo que, de acuerdo con información del Sistema Estatal de Protección Civil, 67,500 mil habitantes se encuentran asentados en zonas de alto riesgo, “para nosotros es una permanente preocupación que debemos atender con mucha claridad, que sean los primeros en salvaguardar la vida.”

Por lo que respecta a las autoridades, comentó que la organización que se tiene les mantiene en alerta permanente; de tal forma que, si se presenta alguna afectación, se está en condiciones de responder de inmediato. Aquí resulta muy importante la participación ciudadana, por eso la convocatoria a estar atentos, comentó.

En el municipio de La Paz, se tienen identificadas 6 mil personas en 45 zonas irregulares o de alto riesgo; en Los Cabos 45 mil en un total de 33 zonas; 3 mil en Comondú en 20 puntos, siendo en Loreto 5 mil las personas en 5 asentamientos irregulares y en Mulegé 8 mil 500 en 25 puntos detectados.

De acuerdo con el reporte de la tarde de este viernes, del Servicio Meteorológico Nacional, el huracán “Blas” se desplaza hacia el oeste-noroeste, alejándose paulatinamente de las costas mexicanas; se mantiene como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localizó aproximadamente a aproximadamente a 500 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 570 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima. Tiene vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

En Baja California Sur, se espera que los efectos de “Blas” se observen en fuertes rachas de viento y oleaje elevado, por lo que se exhorta a mantenerse atentos a la información que se genere en el Servicio Meteorológico Nacional.

CADA VEZ MÁS JÓVENES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “TERRITORIO JOVEN”

— Es promovido por la Dirección Municipal de la Juventud brindando servicio de internet gratuito

Durante el ciclo escolar 2021-2022 un gran número de jóvenes se vieron beneficiados mediante el programa “Territorio Joven”, el cual ofrece a las y los estudiantes del municipio de La Paz, el servicio de equipos de cómputo, impresiones e internet totalmente gratuito para que puedan elaborar sus trabajos escolares. Informó el director Municipal de Juventud, Zamir Patrón.

Indicó que los estudiantes se vieron con la necesidad de tomar sus clases en línea, esto debido ante la contingencia del Covid-19, es por ello que la Dirección Municipal de la Juventud abrió sus puertas para atender las necesidades escolares que enfrentaban los jóvenes, mediante su espacio “Territorio Joven”, donde las y los estudiantes que no tenían computadora en casa, podrían acudir a dicho espacio para ocupar los equipos de cómputos y tomar sus clases en línea.

Así mismo en el regreso a clases presenciales, los servicios siguieron abiertos para que las y los jóvenes alumnos de diferentes escuelas de nivel Media Superior y Superior, pudieran realizar sus tareas escolares, así como también imprimir sus trabajos de manera gratuita.

Cabe mencionar que en la Dirección Municipal de la Juventud se encuentra personal capacitado para asesorar a las y los jóvenes en las diferentes plataformas digitales para poder realizar sus trabajos. Los servicios del “Territorio Joven” están abiertos de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, dentro de sus propias instalaciones.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA OCHOA AMADOR PARA QUE LA OFICINA ADUANAL DE LORETO RASTREE Y DEVUELVA LAS PRÓTESIS MAMARIAS RETENIDAS


— Solicitó que la oficina aduanal de Loreto informe a los ciudadanos alternativas que en cumplimiento de la Ley salvaguarden sus bienes transportados, con mayor énfasis al tratarse de temas de salud, que informe cuáles y cómo deben integrarse los documentos necesarios, qué comunicación u orientación debe establecer el ciudadano con otras instancias para el asesoramiento
— Y también solicitó el auxilio a la Aduana no sea tan estricta y agentes apliquen el sentido común

Luego de que el pasado 05 de mayo la Aduana del Aeropuerto de Loreto confiscó 87 prótesis mamarias provenientes de Estados Unidos, mismas que serían donadas a la asociación civil OncoLoreto, dedicada a apoyar a mujeres con cáncer de mama, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador hizo uso de la máxima tribuna estatal para solicitarle a la Aduana del Aeropuerto de Loreto devuelva las prótesis que son de suma importancia para las mujeres que desafortunadamente padecen de cáncer.

Fue así que la legisladora solicitó el auxilio de la oficina de Aduana del Aeropuerto de Loreto para no perder los bienes que tanto requieren las mujeres, que a consecuencia del cáncer de mama, han perdido un seno, de modo que de recuperar dichos implantes, estos podrían cambiar la vida de las mujeres que padecen de esta condición, recuperando su autoestima y ayudarlas a salir a delante.

Así mismo desaprobó la cerrazón, falta de solidaridad y voluntad para comprender la magnitud de la situación que apremia a Loreto, afectando la salud y autoestima de las mujeres, por lo que reiteró que al margen de la Ley, la Aduana del Aeropuerto de Loreto deberá auxiliar en la rescate de las prótesis mamarias y en cualquier situación similar cuando esta se presente, así como a orientar a las y los ciudadanos a fin de que se les informe cuáles y cómo deben integrarse los documentos necesarios, qué comunicación u orientación debe establecer el ciudadano con otras instancias para el asesoramiento y que lo antes manifestado no se vuelva a repetir.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO PLAYAS INCLUYENTES EN BCS


— Mediante reformas a la Fracción XI del artículo 33 la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado, propuesta por la diputada Paz Ochoa Amador (PRI)

A fin de ampliar tanto los espacios de recreación accesibles para personas con discapacidad, como los lugares turísticos, el Pleno del Congreso de Baja California Sur aprobó reformas a la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado, para que en cada municipio se adapte al menos una playa incluyente.

Diputadas y diputados de la XVI Legislatura respaldaron en forma unánime el dictamen de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, a la propuesta presentada por la diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI), el pasado mes de mayo.

La comisión dictaminadora solicitó la opinión de los ayuntamientos, de los cuales el municipio de Comondú respaldó la propuesta y el de Los Cabos informó el equipamiento universal con el que se cuenta en cinco de sus playas.

En razón de que la iniciativa si produce un impacto presupuestario, la propuesta y el dictamen especifican que para lograr una accesibilidad universal en la vía pública, lugares públicos de esparcimiento y playas, los cambios necesarios podrán ser escalonados, por lo que el inicio de la vigencia de dicha reforma se estipula sea el 01 de enero de 2023, con el fin de que puedan ser considerados en los presupuestos anuales de ese ejercicio.

“No se obliga a que los Ayuntamientos efectúen inmediatamente en su totalidad sino que se refiere a un cambio escalonado y sucesivo, a efecto de avanzar poco a poco en el ofrecimiento de un turismo inclusivo por parte de los Ayuntamientos”, precisó el dictamen.

La propuesta consistió en reformar la fracción XI del artículo 33 de dicha ley, con el objetivo de establecer los canales de colaboración, para que en un acto de sensibilización, las diferentes esferas de gobierno logren que cada municipio de Baja California Sur, cuente cuando menos con una playa de este tipo, con lo que además de dar cumplimiento a la propia ley, estará abriendo sus posibilidades para posicionarse dentro de la oferta turística nacional e internacional como precursor del turismo accesible, incluyente y universal.

EXHORTA EL CONGRESO DEL ESTADO AL EJECUTIVO FEDERAL, SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CRE, CONAGUA Y CFE PARA QUE SE MODIFIQUE LA TARIFA ELÉCTRICA EN BCS

— El punto de acuerdo fue propuesto por la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza para que el Poder Ejecutivo Federal, a la SHCP, a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a la CONAGUA y al titular de la CFE, realicen un estudio integral del promedio de temperaturas de la entidad a fin de obtener datos que permitan modificar y fijar la tarifa más baja de manera permanente en la entidad

Dadas las condiciones climatologías que superan los 33 grados centígrados en Baja California Sur, promedio establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y con el fin de reducir los altos costos del pago del servicio de suministro eléctrico, la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza presentó ante el Pleno un punto de acuerdo para exhortar a diversas autoridades competente en la materia a que se analice y modifique la tarifa eléctrica en Baja California Sur.

En ese sentido, exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Reguladora de Energía, a la Comisión Nacional del Agua y al titular de la Comisión Federal de Electricidad, para que apoyen a los sudcalifornianos a pagar lo justo por kilowatt y que coadyuven a mitigar la actual crisis económica por la que atraviesan las familias, para que de manera coordinada atiendan la situación que se vive en la entidad, realizando un estudio integral del promedio de temperaturas en Baja California Sur que permita obtener datos más precisos respecto a las temperaturas, buscando se corrija la imprecisión en la ubicación de los medidores térmicos y demás tecnologías que logre acercarnos a una realidad climática que tenga como beneficio la reclasificación de tarifas, “que se le otorgue a BCS la tarifa “1F” o se establezca un subsidio emergente por parte del gobierno federal”, aseveró.

Sentenció que en plena crisis la entidad paga una de las tarifas más caras del país, sumándole que las plantas generadoras de energía en el estado son altamente contaminantes por la quema de combustóleo, fue por ello que insistió en buscar una urgente resolución ante la llegada del verano próximo.

Del mismo modo exhortamos a las autoridades federales a realizar un estudio integral sobre la medición promedio de temperaturas de la entidad, buscando se corrija la imprecisión en la ubicación de los medidores térmicos y demás tecnologías que permitan acercarnos a una realidad climática que tenga como beneficio la reclasificación de tarifas. Cabe señalar que el punto de acuerdo fue aprobado por mayoría del Pleno.

EXHORTA EL CONGRESO AL JEFE DEL EJECUTIVO ESTABLECER ESPACIOS PARA TRÁMITES FEDERALES Y MUNICIPALES EN LOS CENTROS INTEGRALES DE SERVICIOS


— A propuesta de Rigoberto Mares, el exhorto también es para el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, a dar seguimiento y a reforzar las políticas y acciones de mejora regulatoria

El Congreso del Estado de Baja California Sur exhortó al Gobernador del Estado a gestionar ante la Federación y los Municipios el establecimiento de espacios para realizar trámites federales y municipales dentro los Centros Integrales de Servicios para que la ciudadanía pueda realizar trámites de los tres órdenes de gobierno en una sola oficina y acortar los tiempos y costos de traslado, así como evitar cargas adicionales para la ciudadanía que tiene que realizar dichos trámites.
Así mismo, exhortó también al Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, a dar seguimiento y a reforzar las políticas y acciones de mejora regulatoria implementadas en la administración estatal pasada, con el propósito de continuar avanzando en el fortalecimiento de la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.
Lo anterior, luego de que el diputado José Rigoberto Mares Aguilar, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional en la XVI Legislatura, quien presentó un punto de acuerdo, que logró el consenso de sus homólogos y homólogas.
“Las y los sudcalifornianos merecen un gobierno responsable, eficaz, eficiente y transparente, por lo que es necesario incorporar cada vez más acciones gubernamentales con políticas públicas objetivas y bien definidas que permitan a la ciudadanía acceder a trámites y servicios con los menores costos y en el menor tiempo posible”, externó el líder camaral durante su intervención.
Añadió que en su constante encuentro y diálogo con ciudadanos y ciudadanas le han pedido esta gestión para poder realizar trámites de los tres órdenes de gobierno en una sola oficina y acortar los tiempos y costos de traslado así como evitar cargas adicionales para la ciudadanía que tiene que realizar dichos trámites.

RSS