Skip to main content

BUSCANDO DISMINUIR ACCIDENTES EN LA CARRETERA TRANSPENINSULAR, EL XIV AYUNTAMIENTO FORMA PARTE DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN #MESUMOPORLOSCABOS

— Tiene como propósito fortalecer la cultura vial en la zona austral
— Participan los 3 órdenes de Gobierno, iniciativa privada, ONG´s, medios de comunicación y ciudadanía en general

Los Cabos, B.C.S.- Dentro de los trabajos del Plan Emergente de Seguridad Vial 2022 que realizan autoridades de los 3 órdenes de Gobierno y el Consejo Coordinador de Los Cabos, para solucionar la problemática de tránsito y vialidad en el municipio, se realizó la firma de convenio de colaboración para dar inicio a la campaña #MeSumoPorLosCabos, la cual se implementará a través del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), con acciones inmediatas que tienen como objetivo fortalecer la cultura vial para disminuir accidentes en la carretera Transpeninsular.

El presidente municipal Oscar Leggs Castro, firmó el documento como testigo de honor, lo que marca el comienzo de esta campaña de sensibilización en la que participan autoridades, sociedad civil organizada, medios de comunicación y ciudadanía en general.

En su participación, el acalde habló sobre los trabajos que se coordinan desde la Dirección Municipal de Transporte y la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, para reducir el porcentaje de accidentes viales, los cuales incluyen medidas preventivas para minimizar percances en el corredor turístico de Los Cabos.

Asimismo, destacó la estrecha colaboración que se mantiene con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), con la finalidad de acordar acciones en lo inmediato, para ello, dijo, se han presentado algunos proyectos que incluyen trabajos que van a mejorar la movilidad en los tramos de Fonatur a la entrada de San José del Cabo y en el área del bordo de Cabo San Lucas. De igual forma, dio a conocer que dentro de este Plan de Seguridad Vial 2022, también se contempla un protocolo para la apertura de retornos de emergencia y la liberación de las casetas de pago cada que haya un accidente vial o cuando se complique el tráfico en la carretera Transpeninsular.

Por su parte, el director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), Rodrigo Esponda Cascajares, explicó que se han identificado 4 principales causas de accidentes que son: el exceso de velocidad, distracción al volante por el uso del celular, manejo en estado inconveniente y mal estado del parque vehicular; derivado de ello, se implementa esta campaña que se divide en 3 partes: 1, el compromiso simbólico que tengan las partes involucradas para promover el respeto vial en Los Cabos; 2, sumar a líderes de opinión para reunir a más ciudadanía y 3 campaña en redes sociales, radio y medios de comunicación en general.

Para finalizar, el director de Fiturca, agregó que sólo trabajando juntos y adoptando una cultura de responsabilidad, se podrá contribuir para salvar cientos de vidas; así como ofrecer los más altos estándares de calidad, seguridad y atención en Los Cabos.

BCS, SEDE DE SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES GENERALES DE ICATE

Al poner en marcha los trabajos de la Segunda Reunión Nacional de Directores Generales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, el gobernador Víctor Castro Cosío destacó la importancia de este encuentro, ya que dijo “sin capacitación para el trabajo el país no saldrá adelante”, y convocó a los participantes a compartir y aplicar experiencias que permitan ciudadanas y ciudadanos más preparados.

En presencia de directores de los institutos de capacitación de todo el país, el Ejecutivo Estatal precisó que la tarea es hacer que estos institutos sean capacitadores con buenos resultados, que se puedan evaluar y saber con certeza, en un periodo corto, los buenos resultados que representen para los ciudadanos.

Castro Cosío precisó que en ese sentido se han dado avances, pues hoy están activos en la construcción de puentes para el intercambio de experiencias con otros estados; y que aquello que sirva se aplique para la transformación del estado hacia mejores condiciones de vida de todos.

“Si no hay capacitación laboral es difícil que se armonice en la modernidad una nación que esté siendo azotada por la pobreza y la desigualdad, y esto inicia justamente ahí, en la falta de cuadros preparados que puedan desarrollar en cualquiera de las actividades productivas, un rol mejor”, agregó.

Acompañado por las alcaldesas de La Paz, Milena Quiroga Romero y de Loreto, Paola Cota Davis, así como por el titular del ICATEBCS, Alfredo Reyes Cervantes y de Rolando de Jesús Saldaña, director general de Centros de Formación en el Trabajo en el país, Castro Cosío insistió en que la capacitación es de gran beneficio, pues ayuda a tener una mejor preparación que se vea reflejada en las condiciones laborales.

Con este evento, Baja California Sur se pone en el escenario nacional en el tema de capacitación, por lo que precisó el mandatario estatal, “es necesario aprender para transformar, aprender para mejorar”.

ESTABLECEN AFOROS DE 70 POR CIENTO EN ESPACIOS CERRADOS DE LOS CABOS Y LA PAZ

— Las instituciones locales deben contribuir a la vigilancia y cumplimiento de esta disposición

La limitación de aforos al 70 por ciento en espacios cerrados de los municipios de Los Cabos y La Paz es uno de los acuerdos que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud tomó en su sesión de este miércoles, con el objetivo de reducir riesgos de transmisión de Covid-19 que presenta un crecimiento progresivo de casos activos en la entidad, informó la secretaria del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Esta medida busca reducir las aglomeraciones en interiores, donde pudiera elevarse el riesgo de exposición al virus causante de la enfermedad en caso de que no estén debidamente ventilados, de ahí el llamado a las y los responsables de establecimientos para que contribuyan con esta disposición sanitaria, abundó.

Además de atender esta indicación, es decisivo utilizar correctamente la mascarilla en lugares cerrados, guardar la sana distancia y preservar la desinfección continua de manos, para disminuir las probabilidades de contraer esta infección respiratoria que se transmite por microscópicas partículas respiratorias que son exhaladas por personas contaminadas, detalló la médica.

Es además recomendable fortalecer la ventilación de sitios, con la apertura de puertas y ventanas, incluso cuando están en funcionamiento los sistemas de climatización artificial, para que la circulación de aire externo disminuya la concentración de partículas virales, indicó Flores Aldape al agregar que, aunque el uso del cubrebocas es opcional en lugares abiertos de BCS, el sector salud recomienda fuertemente hacerlo cuando no sea posible mantener el distanciamiento social.

El llamado a los sectores sociales y productivos es contribuir con responsabilidad y solidaridad en la aplicación de estas medidas que permiten proteger la salud propia y la de quienes nos rodean, dijo la funcionaria estatal al puntualizar que la tarea de vigilar el cumplimiento de estas indicaciones es compartida con las autoridades municipales.

DISPONIBLE ESTE VIERNES LA CAJA MÓVIL EN EL CENTRO MUNICIPAL DE LAS ARTES

— Se pondrán realizar pagos de predial, Protección Civil e inscripciones de usuarios

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de Cultura, dio a conocer que este viernes 17 de junio, cuando estará disponible la caja móvil de Tesorería Municipal en el Centro Municipal de las Artes (CMA).

La caja móvil de Tesorería Municipal, estará disponible de las 16:00 a las 20:00 horas, en donde las y los ciudadanos, podrán realizar pago del impuesto predial, Protección Civil, inscripciones a los cursos regulares y de verano, entre otros trámites, informó Ramiro Hirales Silva, subdirector del recinto cultural.

Señaló que con la presencia de la caja móvil, se busca acercar los servicios y facilitar a los padres de familia y vecinos, los trámites ante el Ayuntamiento de La Paz que encabeza la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, quien ha autorizado las acciones con ese fin.

Cabe destacar, que el Centro Municipal de las Artes está ubicado en calle Cobre esquina Calle Hierro, en el Fraccionamiento El Dorado, espacio donde se llevan a cabo cursos y talleres especializados y de iniciación artística para niñas, niños, jóvenes y adultos a muy bajo costo, así como Cursos de Verano, mismos que están próximos en darse a conocer.

ANUNCIAN LA CELEBRACIÓN DEL TORNEO DE PESCA DEPORTIVA “PESCANDO EN LA PAZ”


— Se celebrará el 9 y 10 de julio, con una bolsa garantizada de un millón de pesos

Con gran entusiasmo fue anunciada la celebración del Torneo de Pesca Deportiva denominado “Pescando en La Paz”, que tendrá lugar el 9 y 10 de julio, con una bolsa garantizada de un millón de pesos, atractivo evento organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de La Paz y el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), serial que se estará desarrollando en honor del reconocido promotor de la pesca deportiva en Baja California Sur, Clicerio Mercado.

Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa encabezada por el secretario General, Pavel Castro Cosío en representación de la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero acompañado de la directora de Turismo Municipal, Natalia Ruffo quien expresó “estamos aquí en su representación (Alcaldesa) para darles una excelente noticia, ella está muy contenta y feliz de poder tener en La Paz en la capital del Estado, la primera fecha del serial, en la que se estarán recibiendo a un buen número de pescadores que van por estos atractivos premios”.

Los organizadores dieron a conocer que el pez dorado será la especie a capturar durante el torneo, con premios de 400 mil, 300 mil y 200 mil pesos, para los primeros tres lugares, respectivamente. Además de dos premios de 50 mil pesos en la modalidad de pesca de liberación “catch and release” de marlín.

Las preinscripciones estarán abiertas a partir del 17 de junio a través de la página del FONMAR www.fomar.gob.mx teniendo un costo de 5 mil pesos por equipo, el registro oficial será el 9 de julio de 12 a 19 horas, en el Kiosco del Malecón.

Finalmente, el Secretario General Municipal destacó que la realización de este torneo impulsará a La Paz como un destino para la práctica de la pesca deportiva, además de traer una importante derrama económica en los servicios durante los días de su celebración, esperando a un buen número de visitantes.

INAUGURAN EN CSL EL “CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO” DE LA COLONIA MESA COLORADA; SE BENEFICIARÁ A 980 PERSONAS DE MANERA SEMANAL

— A partir de este miércoles 15 de junio, se estarán impartiendo 17 cursos con valor curricular y talleres en el Centro

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de contribuir a la profesionalización de la ciudadanía, el Gobierno de Los Cabos encabezado por el alcalde Oscar Leggs Castro, a través del Sistema Municipal DIF Los Cabos, que preside Flora Aguilar Murillo, en sinergia con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), llevó a cabo la apertura del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Mesa Colorada en Cabo San Lucas, mismo que colinda con 16 colonias y una población de aproximadamente 51 mil habitantes, por lo que se tiene una proyección de 980 personas beneficiadas de manera semanal y de 20 mil habitantes al concluir este año 2022.

Durante su participación, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, agradeció el esfuerzo de las áreas involucradas para realizar esta obra, reconociendo a la par, el trabajo conjunto de los tres órdenes de Gobierno para realizar obras de beneficio social: “Muchas gracias por el trabajo que han estado llevando a cabo; también, quiero invitar a la ciudadanía a cuidar de esta obra, que hagan uso de ella y la disfruten. Quiero recordar que estamos enfocados en las necesidades de nuestra gente, ya que Cabo San Lucas y Los Cabos merece un Gobierno con sentido humano”, enfatizó.

Cabe destacar que en dicho Centro se estarán ofreciendo cursos de la rama de belleza y desarrollo personal como: la actitud en el adulto mayor; herramientas para hablar en público; aplicación de uñas básica; estilizado y corte de cabello para dama, niños y caballeros; y maquillaje de día/noche; idioma y computación: introducción al inglés e inglés básico comunicativo; computación básica: manejo básico de procesador de texto y Excel básico; manualidades: piñatas de pico y tambor; elaboración de cruces y coronas en fomi; accesorios para cabello de niñas; elaboración de bolsa para dama y técnicas básicas de bisutería, entre otros.

Al respecto, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos, Flora Aguilar Murillo, destacó la importancia de entrelazar esfuerzos entre el Gobierno y la comunidad, para obtener resultados que permitan avanzar hacia el desarrollo integral de la comunidad: “Agradezco la sinergia de todos para hacer posible esta obra, la cual se realizó acorde a las necesidades de la ciudadanía. También doy las gracias al presidente municipal por siempre buscar el cómo sí, para que a Los Cabos le vaya bien”.

Para finalizar, la representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Baja California Sur, Silvia Salas Cariño, destacó que el Gobierno de México a través de la Secretaría que representa, se ha dedicado a crear nuevos y mejores espacios para optimizar la calidad de vida de la comunidad: “Desde el 2019 se han estado creando obras a beneficio de la comunidad en el municipio, específicamente en Cabo San Lucas. Agradecemos la disposición de este Gobierno Municipal, que dirige Oscar Leggs Castro, por la apertura de la obra, porque de nada sirve tener las instalaciones si no se les dan uso”, aseveró.

ENTREGA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO UNIFORMES Y EQUIPO TÁCTICO DURANTE RECORRIDO EN LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA EN SJC


— El edil verificó la operatividad de Atención Ciudadana y Vinculación Social, Tránsito y Vialidad, Transporte, Operación y Mantenimiento, la Academia Policial, la Cocina y el Gimnasio, así como, el área de Psicología y de Nutrición

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de supervisar y atender las necesidades para mejorar el servicio que se otorga a la ciudadanía, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, recibió la visita del alcalde Oscar Leggs Castro y diferentes autoridades del municipio, quienes entregaron uniformes y equipo táctico a las y los 26 cadetes próximos a egresar de la academia policial, ya que son herramientas necesarias para que los futuros policías puedan desempeñar sus funciones con eficacia.

Durante su mensaje, el alcalde Oscar Leggs Castro dedicó palabras de motivación y compromiso a quienes serán policías municipales, haciendo hincapié en la obligación que tienen de proteger y respetar a la ciudadanía: “les felicito por estar próximos a integrarse y capacitarse como policías, ustedes serán de suma importancia para que se cumplan las normas y reglamentos, siempre procurando el bienestar de todas y todos los cabeños”.

Continuando con las actividades, en un recorrido guiado el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán Ruseel Rodas Moreno, el alcalde inspeccionó las necesidades de cada una de las direcciones que contribuyen a garantizar la seguridad de la ciudadanía, como: Atención Ciudadana y Vinculación Social, Tránsito y Vialidad, Transporte, Operación y Mantenimiento y Servicio Profesional de Carrera Policial, así como las áreas encargadas del buen funcionamiento de la Dirección General, por ejemplo, Almacenes, Cocina, Gimnasio, Psicología y Nutrición.
Para finalizar, se informa que algunos de los servidores públicos que acompañaron al alcalde Oscar Leggs Castro, fueron, los regidores Catarino Flores, Rogelio Tornero y Roberto Jiménez, la contralora municipal Lorena Berber Holguín y el director administrativo de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Iván Esquer Valencia, quienes manifestaron su interés en enfrentar la delincuencia desde la prevención e ir mejorando en materia de seguridad, vialidad y transporte, trabajando en equipo por el bien de la ciudadanía.

PARA COMBATIR EL COMERCIO AMBULANTE ILEGAL, EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS CONTINÚA CON OPERATIVOS EN LA ZONA DE PLAYA DE CSL

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de garantizar orden y legalidad en las actividades económicas que se desarrollan en la zona de playa en la delegación de Cabo San Lucas, el Gobierno de Los Cabos, a través del Departamento de Inspección Fiscal, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como COEPRIS, continúan con los operativos de supervisión de vendedores ambulantes en la zona de El Médano.

Al respecto, el jefe del Departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, Samuel Cisneros Peruyero, informó que el objetivo de los operativos que se realizan en el área de playa es poder detectar a las y los vendedores ambulantes clandestinos que no cuentan con una acreditación por parte del XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

“Hemos estado haciendo filtros en todas las áreas, principalmente en la entrada de El Médano que es donde más comerciantes tenemos y la verdad es que nos han resultado muy efectivos, ya que se ha reducido considerablemente la venta ilegal, estamos hablando con La Marina y una vez que se realice bien el cambio de la Administración Portuaria Integral (API) a Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), estaríamos haciendo también recorridos operativos con ellos, para darle legitimidad a todos los comercios que se encuentran sobre la dársena de Cabo San Lucas”, comentó el servidor público.

Para finalizar, el jefe del departamento de Inspección Fiscal en Los Cabos, Samuel Cisneros Peruyero, invitó a vendedores ambulantes que no estén dentro del patrón, a que se acerquen a las oficinas de Inspección Fiscal que se encuentran dentro del Palacio Municipal en San José del Cabo o en las nuevas instalaciones del edificio delegacional en Cabo San Lucas, a fin de que estén registrados, para evitar conflictos; asimismo, detalló que de manera constante se realizarán recorridos en diferentes puntos para verificar que los vendedores cuenten con los permisos necesarios.

PRESENTAN ESPECTÁCULO DE PERCUSIONES AFRICANAS EN LA PAZ

— El ensamble Iniunyana, ofreció sus ritmos de música y danza tradicional en el CMA

En las instalaciones del Centro Municipal de las Artes (CMA), recinto adscrito a la Dirección Municipal de Cultura del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, el jueves por la tarde se llevó a cabo la presentación del ensamble Iniunyana (La Unión).

El evento dio inicio con un breve taller gratuito de ritmos africanos para niñas, niños y jóvenes que asisten a los Cursos de Iniciación Artística, esto en el salón de danza del recinto cultural municipal.

El espectáculo logró reunir a familias asistentes, así como a usuarios de los servicios que se ofrecen en el Centro, quienes disfrutaron de los ritmos de las percusiones africanas como son Kassa, Yankady Mackru y Sinte. De igual manera, el ensamble presentó diversas danzas tradicionales de esa parte del mundo.

El ensamble Iniunyana está integrado por 8 personas, músicos y bailarines de distintas partes de nuestro país, así como del extranjero. Su objetivo es compartir y difundir la música africana de la región de Guinea Conacry, han impartido cursos y talleres en diversas ciudades, así como presentaciones de las percusiones realizadas con instrumentos tradicionales.

BAJA CALIFORNIA SUR SE UNE A LOS ESTADOS QUE IMPLEMENTARÁN LA JUSTICIA TERAPÉUTICA

Con la finalidad de implementar el modelo de Justicia Terapéutica en el Estado de Baja California Sur, el cual se está impulsando en todo México, el Poder Judicial del Estado en coordinación con la Secretaría de Gobernación representada por la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia y en coordinación con diversas instituciones, dieron inicio a la capacitación denominada “Los Principios Básicos para la implementación del Programa de Justicia Terapéutica”.
El Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, ante el Titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación Crescencio Jiménez Núñez y el representante del Poder Ejecutivo, el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Consolidación Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal, Anselmo Santo Mendoza Morales, señaló que este programa de Justicia Terapéutica, es un mecanismo para derivar al sistema de salud a personas involucradas en un proceso penal, que han cometido un delito bajo el influjo de las drogas a través de tratamientos integrales y personalizados con apoyo de un equipo multidisciplinario e interinstitucional.
Apuntó que las propuestas, proyectos e innovaciones que surjan como resultado de esta capacitación, sirvan a perfeccionar los procesos necesarios para una impartición de justicia con un enfoque humanitario que logre el objetivo de una verdadera reinserción social, ya que nuestra sociedad exige una constante capacitación, modernización y trasformación de acuerdo a los nuevos tiempos sin perder nuestra esencia constitucional, lo que implica para ello la suma de voluntades, esfuerzos y objetivos dirigidos a un mismo fin que es el beneficio de la sociedad sudcaliforniana.

Por su parte el representante de la Secretaría de Gobernación Jiménez Núñez, dijo que la reforma constitucional en materia de justicia penal en el 2018, permite que los programas de justicia terapéutica ya sean una realidad en nuestro país, pues a partir de estas notificaciones normativas México ya se integró a la tendencia internacional que ubica a la justicia como una herramienta dentro del sistema de justicia penal particularmente a través de tribunales de tratamiento de adicciones.
De igual forma la Oficial del Programa de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para control de Abuso de Drogas CICAD-OEA, Karelly Villanueva, resaltó que los objetivos principales de este taller serán la práctica de las pre-audiencias y audiencias como un equipo multidisciplinario simulando lo que pasa en la realidad, así como brindar talleres prácticos en materia sanitaria, reinserción social y en monitoreo y evaluación

Cabe señalar que las instituciones como la Comisión Nacional Contra las Adicciones, (CONADIC) la Comisión Interamericana para el control del Abuso de Drogas (OEA-CICAD), así como la oficina Internacional de asuntos antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), instituciones involucradas en esta implementación del programa, se encuentran trabajando desde hace más de un año concretando como primer momento un diagnóstico integral del Estado, posteriormente seleccionando al personal para formar equipos multidisciplinarios, lo que permitió llevar la primera capacitación de 73 servidores públicos operadores del sistema de justicia penal en el Entidad.

RSS