Skip to main content

CONVOCA AYUNTAMIENTO A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN PROYECTOS DE MEJORA URBANA

— A través de las tres Asambleas de Socialización que se celebrarán este jueves y viernes en La Paz

El Ayuntamiento de La Paz y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), convocan a la ciudadanía a participar en las Asambleas de Socialización en las cuales se darán a conocer los tres proyectos que recibirán recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), luego de un trabajo de ocho meses de planeación y estudios técnicos.

La labor previa incluyó visitas de campo y análisis de datos en gabinete en materia de densidad poblacional, conectividad vial, grado de marginación, cobertura de equipamientos y espacios públicos, así como el crecimiento tendencial de la mancha urbana, entre otras variables; con el objetivo de contar con un diagnóstico general de la ciudad.

Los recursos se concentrarán en uno de los tres Polígonos de Atención Prioritaria (PAPs), en la zona centro-sur de la ciudad, buscando la implementación exitosa de los proyectos seleccionados para posteriormente buscar su conexión con proyectos ubicados en el resto de la ciudad, según lo establecido en la metodología de SEDATU.

Las Asambleas se llevarán a cabo este jueves 16 a las 18:30 hrs, en los campos deportivos de “El Piojillo”, así como el viernes 17 en la cancha Martiniano Núñez y en el campo de futbol “Maracaná” de la colonia 8 de Octubre; a las 10:30 de la mañana y a las 18:30 horas, respectivamente.

Durante las tres jornadas se socializarán los detalles de los proyectos, por lo que la participación de la ciudadanía es de suma importancia para continuar con el proceso.

Los proyectos incluyen la implementación de equipamiento urbano, espacio público y obras para la movilidad y la habitabilidad de la zona a intervenir, con el objetivo de mitigar los efectos de la expansión acelerada y crecimiento de la ciudad.

Para esta primera etapa, se espera una inversión aproximada de 250 millones de pesos, provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para posteriormente generar otras fuentes de financiamiento que faciliten la consolidación de la estrategia.

INSTITUCIONES IMPLEMENTEN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA: COMISIÓN DE IGUALDAD

— Se llevó a cabo mesa de trabajo con representantes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil
— Dieron a conocer el trabajo parlamentario de la comisión

La Comisión Permanente de Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur no quitará el dedo del renglón para que las instituciones públicas implementen y atiendan los protocolos de internos de atención a los casos de diferentes tipos de violencia hacia las mujeres, comprometieron las diputadas María Luisa Ojeda, presidenta, Gabriela Cisneros y Teresita Valentín, secretarias de dicha comisión.
En mesa de trabajo con representantes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil en la entidad, admitieron que algunas instituciones no han implementado los protocolos, en tanto que otras, no los aplican; informaron que seguirán insistiendo y no quitarán el dedo del renglón para que ninguna autoridad sea omisa y para que se apeguen a la normatividad en la materia.
Informaron que han llevado a cabo diversas mesas de trabajo con diferentes instituciones y que seguirán con ese ejercicio, no solo para el tema de violencia sino para todos los temas que atañen a las condiciones de igualdad.
En esta mesa dieron seguimiento a los trabajos de la comisión parlamentaria en conjunto con asociaciones y colectivos, rindieron informe parlamentario del que destacan algunas acciones como la iniciativa para tipificar la tentativa de homicidios; la iniciativa para etiquetar el presupuesto del Parlamento de Mujeres, la aprobación para reformar el articulado que deroga el Código Penal y reformas a la Ley de Salud para despenalizar el aborto, así como iniciativa para garantizar la creación y mantenimiento de refugios para víctimas de violencia, entre otros.
La diputada Gabriela Cisneros dijo que han surgido temas que se deberán ir atendiendo y que de la mano de instituciones podrán avanzar, este es un espacio abierto para todas las mujeres, acotó.

Por su parte la diputada Teresita Valentín, secretaria de la Comisión, preguntó a las asociaciones, cuántos casos resueltos o apoyos a víctimas de violación y violencia han atendido, en aras de que a la postre establezcan un mecanismo de trabajo con la comisión, para respaldar a mujeres madres e hijas víctimas.
Al Igual se registraron importantes aportaciones de las representantes de las asociaciones en los temas de refugios, transparencia de los trabajos de las autoridades, la violencia hacia las mujeres, basadas en el sexo, tema que ha sido agenda en otras entidades del país.

CULMINAN CLASES ALUMNOS REGULARES DE NIVEL BÁSICO EL 23 DE JUNIO


— Las clausuras se realizarán del 12 al 14 de julio próximo

En acato a la recomendación del Comité Estatal para la Protección en Salud, la Secretaría de Educación Pública determinó que a partir del jueves 23 de junio culminarán las clases para las alumnas y alumnos regulares de nivel básico, en tanto los estudiantes con bajo rendimiento académico continuarán labores de reforzamiento en español y matemáticas hasta el 11 de julio próximo, informó la titular de la SEP en la entidad, Alicia Meza Osuna.

La funcionaria comentó que aquellos con promedio de 6 a 7 son una minoría del total de la matrícula, y ese hecho permitirá brindarles una mejor atención porque los grupos estarán conformados por pocos estudiantes y se les impartirán las clases en condiciones óptimas para el control sanitario.

Mencionó que del 23 al 28 de junio los docentes deberán subir a la plataforma los resultados de las evaluaciones, con el propósito de que tanto las boletas de calificaciones como los certificados estén listos al término del ciclo escolar, programado para el próximo 14 de julio.

Respecto a las ceremonias de fin de cursos en el calendario oficial, las clausuras en el nivel básico podrán realizarse los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de julio. La SEP recomienda organizar estos eventos en espacios abiertos sólo con la participación de los alumnos graduados y sus familiares, quienes deberán cumplir con las medidas de sanidad que ha establecido el Comité Estatal para la Protección en Salud.

CONTINÚA GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE SEPUIMM TRABAJOS DE BACHEO

— Participan cuadrillas de la SEPUIMM y JEC
— Se han aplicado más de 800 m³ de carpeta asfáltica

Con el objetivo de trabajar paralelamente a las acciones del Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad en la ciudad de La Paz, personal de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) y de la Junta Estatal de Caminos (JEC), han aplicado más de 800 metros cúbicos de carpeta asfáltica, informó el secretario Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa.

La afectación que presentan las calles, ha requerido acciones conjuntas debido a que los trabajos de pavimentación y reconstrucción de vialidades conllevan tiempos constructivos más amplios y de mayor costo; por tanto, una de las estrategias ha sido establecer un programa permanente de bacheo.

Los equipos de SEPUIMM y JEC realizaron trabajos en puntos de más de 60 calles de la localidad, además de apoyo al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS), la Dirección de Servicios Públicos Municipales, las delegaciones de Los Planes y Todos Santos suministrándoles carpeta.

Por su parte la JEC, atendió los tramos carreteros de los caminos de La Paz a Los Planes y de Los Planes a El Sargento; de igual forma durante esta semana se ampliarán acciones en otras localidades de la entidad como el camino de Campo Fisher a La Bocana.

El gobierno estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, se encuentra gestionando la donación de un volumen mayor de cemento asfáltico para continuar produciendo carpeta asfáltica y avanzar en los trabajos de mejoramiento de vialidades en los cinco municipios de la entidad.

SE UNE SEDIF A CONCIENTIZAR POR SORDOCEGUERA


— Participaron madres de familia de centros asistenciales

Con el propósito de sumarse a la campaña mundial “Grafiti tejido”, que promueve la Asociación Deafblind International, para generar conciencia e informar acerca de las personas con sordoceguera y discapacidad múltiple, la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Patricia López Navarro, hizo entrega de cuadros tejidos a la jefa del departamento de Educación Especial en el estado, Martha Julieta Espinoza Trasviña, esto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera.

Acompañada por la supervisora de la Zona 7 de Educación Especial, Cristina García Valdivia, la Presidenta indicó, que es fundamental participar y formar parte activa de estas acciones que contribuyen a sensibilizar sobre las personas que viven con esta condición, sobre todo para contribuir a su bienestar e impulsar su desarrollo e integración social.

Señaló que, desde el inicio de la convocatoria de este año, las madres de las y los beneficiarios de los centros asistenciales de Casa Valentina y Casa de Día y Albergue para Personas con Discapacidad Motriz y/o Intelectual, se reunieron otorgando su tiempo y esfuerzo para aprender y elaborar el tejido que es el símbolo de la percepción del mundo a través de sus manos.

Por último, Patricia López, dijo que con este motivo el día lunes 27 de junio a las 6 de la tarde, se llevará cabo un festival artístico en el kiosco del malecón, en cual se espera cubrir 56 palmeras con los cuadritos tejidos de colores recaudados.

SOLUCIONES A PROBLEMAS DE QUIENES MÁS LO REQUIEREN EN LOS CABOS: ES LA FORMA DE HACER GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO

— Con 899 acciones totales de las áreas del Ayuntamiento, de las cuales 140 fueron atenciones directas del alcalde Oscar Leggs Castro en la 9na Audiencia Pública

Los Cabos, B.C.S.- Con la inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Mesa Colorada, que beneficiará a 980 personas semanalmente a través de 17 cursos con valor curricular, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro inició su agenda de trabajo por Cabo San Lucas, para proseguir, -acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Flora Aguilar Murillo-, con la 9na Audiencia Pública en la colonia Jacaranda, donde se logró realizar 899 acciones entre todas las áreas del Ayuntamiento, de las cuales 140 fueron atenciones directas del alcalde.

Tras el evento, -consideradas por el mismo alcalde las más arduas hasta el momento-, Oscar Leggs lanzó un enérgico llamado a las y los servidores públicos de primer nivel para recordarles que no es necesario que la gente acuda a las Audiencias para que puedan iniciar las áreas a resolver la problemática de la población, porque fueron elegidos comenzar a dar soluciones, no pretextos.

“Aquí es importante que la gente de nuestro municipio vuelva a creer y a confiar en su Gobierno, que nos vean como un aliado para resolver las principales necesidades que tienen, desde personales, hasta en la colonia y su comunidad, para que no vean un Gobierno que no resuelve y que solamente jala agua para su molino”, expresó el alcalde luego de hacer entrega de apoyos asistenciales para personas con discapacidad y equipo deportivo.

Asimismo, el munícipe cabeño reiteró que desde el inicio de su gestión al frente de la XVI Administración, el Gobierno al que representa se caracteriza por ser de puertas abiertas, pero principalmente de dar resultados en beneficio de toda la ciudadanía, solucionando temas de interés social, esa problemática por tanto tiempo olvidada.

“Esta atención que nos caracteriza no es nada más brindarla en las audiencias, debemos ser capaces de poder resolver todos los días, porque cada una de las personas servidoras públicas tienen la instrucción de atender de manera oportuna y lo que pueda resolver, se tiene que resolver porque esa es la instrucción”, sentenció el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

ESPECTACULAR PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA “IMPULSO” EN LA PAZ

— Por parte del Ayuntamiento con la finalidad de promover las actividades deportivas y culturas entre la población

Con una espectacular presentación el Ayuntamiento de La Paz anunció el programa denominado “Impulso”, en la “Arena La Paz” que registró una gran asistencia, un ambicioso proyecto con el que se promoverán las actividades deportivas y culturales entre la población tanto en la zona urbana como rural, la cual estuvo encabezada por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero acompañada del gobernador, Víctor Castro Cosío.

Al respecto la Alcaldesa expresó “impulso llegó para quedarse en nuestra administración, mostraremos como con un gobierno abierto, incluyente, transparente y cercano a la gente podemos apoyarnos entre todos para generar una mejor sociedad, con impulso seguimos demostrando como el deporte y la cultura en La Paz, de la mano con el Gobierno del Estado profesor Víctor Manuel Castro Cosío, La Paz Es Posible”.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora de Inclusión y Diversidad, Amor Fenech Montaño quien dio a conocer que el programa se estará desarrollando en 80 diferentes puntos de la ciudad y en las comunidades, brindando a sus habitantes la posibilidad de realizar alguna actividad deportiva o cultura.

Se contó con la presentación y testimonios de destacados representantes de ambos ámbitos cómo las cantantes Damiana Conde y Gaby Romero; las clavadistas y medallistas olímpicas Gabriela Agúndez y Paola Espinosa; el exponente de freestyle Derek Baez.

Destacaron que el programa se estará desarrollando bajo la supervisión de 140 promotores, 70 deportivos y 70 culturales, mismo que será permanente durante la actual administración municipal en el que serán atendidas alrededor de 3 mil personas al mes, en actividades como voleibol, futbol, basquetbol, beisbol, tocho y karate, así como con clases de teatro, pintura, baile, música entre otras, con una inversión de 10 millones de pesos.

Además se pudo disfrutar de exhibiciones de tae kwon do y bailes folklóricos, fueron presentados oficialmente los uniformes que portarán los deportistas que estarán tomando parte en el programa.

Finalmente, la Presidenta Municipal señaló que el programa “Impulso” tiene como objetivo promover la activación física de la población a través de su participación en el deporte y la cultura, así como motivar la sana convivencia, brindando espacios adecuados para su desarrollo de forma gratuita.

DESARROLLO ACUÍCOLA Y AGROPECUARIO, FUNDAMENTAL PARA ECONOMÍA DE B.C.S

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con representantes de productores agropecuarios y pesqueros de Comondú, a quienes reiteró el compromiso de su administración por alentar el desarrollo y productividad del sector social de ese municipio.

El ejecutivo estatal hizo notar su interés por apoyar a los sectores productivos del estado, como lo ha demostrado ya en sus recientes visitas a este municipio, para llevar a cabo acciones que favorezcan a la agricultura, ganadería y pesca, así como a la infraestructura carretera.

Juan Manuel García, dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI), comentó que este encuentro sirvió para que los productores le hicieran saber directamente al Gobernador la situación que guarda este sector, así como los retos y necesidades sobre los que se deberá trabajar de manera conjunta.

En ese sentido, destacó la petición de gestionar ante la instancia federal apoyos que les permitan acceder de mejor manera a la compra de los insumos que requieren.

“La respuesta que obtuvimos fue muy favorable hacia el sector social, con la voluntad de apoyar e impulsar”, agregó para luego señalar que inicialmente se acordó tener una reunión con los miembros de esta agrupación en fecha próxima para conocer de manera más concreta los problemas que enfrentan los ejidatarios.

BUSCA DIPUTADO ARMANDO MARTÍNEZ FORTALECER PARTICIPACIÓN CONSTANTE DE MUJERES Y NIÑAS EN LA CIENCIA

— Mediante reformas al Artículo 34 y adiciones al Artículo 5 de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Baja California Sur.

A fin de fortalecer los mecanismos institucionales para promover la difusión de los trabajos de alto impacto científico de las mujeres sudcalifornianas y radicadas en Baja California Sur, en las diferentes ramas de la ciencia, tecnológica e innovación y acelerar su mayor acceso y participación, el diputado Armando Martínez Vega propuso reformar el Artículo 34 y adicionar el Artículo 5 de la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Baja California Sur.

En su calidad de presidente de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología en la XVI Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur, expuso que su propuesta concuerda con el objetivo de la reforma planteada a nivel federal, así como, en razón del nivel en la materia de ciencia y tecnología en la que se ubica el Estado.

Martínez Vega destacó que Baja California Sur es la octava entidad más competitiva del país en materia científica y tecnológica, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad, pues cuenta con una alta proporción de investigadores per cápita ocupando el cuarto lugar a nivel nacional correspondiente a 0.63, por encima de la media nacional que es de 0.34.

Retomó que Baja California Sur cuenta con ocho Centros de Investigación de nivel internacional: el Centro de Investigaciones del Noroeste,(CIBNOR), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas- IPN,(CICIMAR), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras CRIP); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Instituto Tecnológico de La Paz y la Universidad Tecnológica, además de un número de instituciones de educación, que en conjunto satisfacen las necesidades de formación de recursos humanos de alto nivel en nuestro Estado.

La propuesta adiciona entre los objetos de la Ley de Ciencia y Tecnología, mediante un párrafo XIV el “Fortalecer los mecanismos institucionales para promover la difusión de los trabajos de alto impacto científico de las mujeres en las diferentes ramas de la ciencia, tecnológica e innovación, orientado a dar visibilidad a su conocimiento, que incremente la cultura y la aportación científica de las mujeres, y acelere su mayor acceso y participación en forma sostenida.

Así como adicionar al artículo 34 referente al fomento, mediante el párrafo XI: “Fortalecer los mecanismos institucionales para promover la difusión de los trabajos de alto impacto científico de manera equilibrada y sin discriminación entre mujeres y hombres”.

APRUEBA CONGRESO REFORMAS A LA LEY DE TURISMO PARA INCORPORAR A LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS EL TURISMO NÁUTICO DEPORTIVO

— Fue propuesta por el Diputado Eduardo Van Wormer Castro
— Se incorpora al objeto de la ley el concepto de Turismo Náutico-deportivo a la legislación en la materia

El Congreso del Estado aprobó hoy por unanimidad dictamen que presentaron las comisiones unidas de Asuntos Comerciales y Turísticos y de Pesca y Acuacultura, por lo que en la Ley de Turismo para el Estado de Baja California Sur sufrirá modificaciones Sur en sus artículos 5 y 27.
Con esta adición se incorpora al objeto de la ley el concepto de Turismo Náutico-deportivo: el cual se describe como el “Conjunto de actividades turísticas relacionadas con la navegación o que se combinan con esta, con fines recreativos, deportivos o de descanso”.
La propuesta presentada el 04 de noviembre del año próximo pasado por el diputado Eduardo Valentín Wormer Castro, Presidente de la Comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos incluye dentro de la Ley Estatal las denominaciones de Turismo Médico, Turismo Accesible y Turismo Deportivo, por lo que la planeación, fomento y promoción del turismo en la entidad deberá incluir los aspectos mencionados.
Se señala que el Turismo Médico tiene como fin realizar actividades de prevención y cuidado de la salud, aprovechando los avances de la infraestructura y atención médica como que cuenta el Estado.
En tanto, con el término de Turismo Accesible se incorporará el principio de accesibilidad en las instalaciones turísticas a personas con discapacidad y adultos mayores y por último, se atenderán aspectos de actividades turísticas relacionadas con la navegación o que se combinan con fines recreativos, deportivos o de descanso.
Al pedir el voto aprobatorio del Pleno, el iniciador diputado Eduardo Van Wormer Castro dijo que se busca diversificar la oferta a quienes visitan traduciéndose en mayores ingresos y empleos, con actividades como vela, chárter náutico, windsurf, buceo, motonáutica, entre varias actividades más.

RSS