Skip to main content

RAMPA DE BOTADO DEL MANGLITO CONTINUARÁ SIENDO PÚBLICA: ING. NARCISO AGÚNDEZ GÓMEZ

Aun cuando no se presentó ningún representante de los prestadores de servicios turísticos, se atendió su principal demanda.
El cesionario, cooperativas pesqueras y la administración portuaria integral se comprometen a coadyuvar en las modificaciones técnicas y jurídicas para lograr la mejor armonización y funcionamiento de la playa “El Manglito”

La Paz, BCS.- El Subsecretario General de Gobierno, Lic. Omar Antonio Zavala Agúndez, en compañía de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, celebró este miércoles 6 de julio, una reunión para alcanzar acuerdos con el cesionario, pescadores y prestadores de servicios de “El Manglito”, de acuerdo a la instrucción dada por el Gobernador del Estado, Prof. Víctor Manuel Castro Cosío, para conservar el acceso público a la rampa de botado en beneficio de los trabajadores del mar que diariamente acuden a esta playa para ingresar sus embarcaciones al mar, informó el Director General de la Administración Portuaria, Ing. Narciso Agúndez Gómez.
Resaltó que desde el primer momento se ha buscado a todas las partes interesadas, derivado de la cesión parcial de este polígono a un particular, celebrando en varias ocasiones acercamientos entre pescadores, prestadores de servicios y el propio cesionario, para alcanzar acuerdos que convengan a todas las partes, siendo la más importante, mantener público el acceso al botado de embarcaciones, una demanda sentida que el propio Gobernador del Estado ha mantenido firme como condición para no afectar a ninguna de las partes.
A la reunión acudió el Lic. Javier Fonseca Camacho, representante legal de Desarrollos Visión, cesionario parcial del polígono de El Manglito, en representación de la cooperativa Pescadores Auténticos de El Manglito, Juan Carlos Telechea y José de Jesús Flores Higuera, el Director General y representante legal de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, Ing. Narciso Agúndez Gómez, acompañado por el Director Jurídico de API-BCS, Lic. Sergio Ramsés Puente Zamora, así como Subsecretario General de Gobierno, Lic. Omar Antonio Zavala Agúndez, sin que hasta el término de la reunión se presentaran algún representante de prestadores de servicios que operan en la zona.
Se convocó a las partes interesadas para alcanzar acuerdos definitivos, el primero de ellos y más importante, que es una instrucción irrevocable del Gobernador del Estado, Prof. Víctor Castro, es que se mantiene público el acceso al botado de embarcaciones por lo que, “aun cuando no se presentó algún representante de ese sector, se atendió su principal demanda”, explicó el Director General de API-BCS.
En el acta de la reunión quedaron asentados los siguientes acuerdos:
1.- Se mantiene público el acceso al botado de embarcaciones en El Manglito.
2. La ubicación de las rampas será designado previo estudio de factibilidad, operativa, técnica y vialidad y tránsito, con la finalidad de no afectar el proyecto del cesionario, a las cooperativas de pescadores instalados y el acceso a unidades de emergencias del Hospital Naval.
3. El cesionario, cooperativas pesqueras y la administración portuaria integral se comprometen a coadyuvar en las modificaciones técnicas y jurídicas para lograr la mejor armonización y funcionamiento de la playa “El Manglito”.
Finalmente, el Ing. Narciso Agúndez Gómez, señaló que con diálogo y apertura se construye una comunidad armónica que represente a los sectores sociales de Baja California Sur, para propiciar el crecimiento con bienestar, tal como lo demanda la nueva política del gobierno de Baja California Sur, “nunca más proyectos unilaterales y autoritarios, de ninguna de las partes. El gobierno de transformación garantiza la libertad de manifestación, con apertura para lograr el diálogo y alcanzar acuerdos entre todas y todos”, concluyó.

INICIA CAMPEONATO NACIONAL FEMENIL DE BÉISBOL EN BCS


— Baja California, CDMX, Hidalgo, Oaxaca y Baja California Sur, equipos participantes


El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío fue el encargado de inaugurar el Campeonato Nacional de Béisbol Femenil, categoría libre, ante aficionados y autoridades deportivas que se dieron cita en el estadio Arturo C.Nahl.

Al dar la bienvenida a los selectivos de Baja California, Oaxaca, Hidalgo, CDMX y a los anfitriones, el Ejecutivo aseveró, “Baja California Sur, ha abierto sus espacios deportivos para todos en igualdad de condiciones desde que el pueblo nos eligió como gobernantes, las mujeres no serán la excepción. Hoy se celebra por primera vez un Campeonato Nacional Femenil en las instalaciones del estadio Arturo C.Nahl, hemos trabajado para que nuestro estado continúe siendo un lugar atractivo para la organización de eventos deportivos de este nivel”.

Además, como parte del protocolo de inauguración, Castro Cosío recibió por parte de autoridades deportivas una medalla por el impulso brindado al deporte sudcaliforniano, misma que fue cedida a una joven beisbolista local, en homenaje al padre fallecido de la misma, en reconocimiento a su fortaleza y presencia en la competencia.

Cabe señalar que el Campeonato se realizará de la fecha y hasta el próximo 13 de julio, por lo que el Gobernador aprovechó la oportunidad para invitar a la ciudadanía, y apoye en dar fuerza al deporte femenil.

FIRMA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ CONVENIO CON INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD CONSTITUCIÓN


— Beneficiará a estudiantes que podrán realizar sus prácticas profesionales

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, efectuó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, a través del cual se verán beneficiados los estudiantes que podrán realizar sus prácticas profesionales en el Ayuntamiento de La Paz.

La Alcaldesa expresó “firmamos un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Comondú, para nosotros es muy importante tener esta vinculación como Ayuntamiento con todas las instituciones académicas y reforzar el conocimiento para nosotros por parte de quienes están cursando sus estudios en cualquiera de las carreras”.

La firma la efectuó la Presidenta Municipal con el director General del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, Pedro Almaraz García, contándose con la presencia de servidores públicos municipales.

Cabe destacar, que actualmente en el Instituto cuenta con las carreras de Licenciatura en Administración, así como las Ingenierías en Gestión Empresarial, Industrias Alimentarias, Gastronomía, Electromecánica, Industrial, Sistemas Computacionales y Arquitectura.

Dicho convenio beneficiará a los jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, ya que ellos podrán aplicar conocimientos al servicio de la comunidad, realizando sus prácticas profesionales en el Ayuntamiento de La Paz, lugar en donde podrán adquirir conocimientos para que una vez que ellos egresen tengan ya ese fundamento y lograr así que cuando soliciten un trabajo no se encuentren con ese obstáculo de no tener experiencia.

Finalmente, Quiroga Romero señaló “estamos muy contentos que nos hayan visitado de Comondú, para la firma de este importante convenio de colaboración, el cual se estará aplicando muy pronto en el Ayuntamiento de La Paz”.

RECIBE AYUNTAMIENTO DE LA PAZ EQUIPAMIENTO PARA JUSTICIA CÍVICA

— Por parte de la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, con lo que se agilizarán los procedimientos

El Ayuntamiento de La Paz recibió equipo de cómputo de manos de la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera, el cual será utilizado para realizar videoconferencias de Justicia Cívica en las Delegaciones y Subdelegaciones del municipio, con lo que se agilizarán los procedimientos en esta materia.

La recepción estuvo encabezada por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, quien señaló “muchas gracias a la Diputada por su aportación en este equipamiento tan importante para la Justicia Cívica que estamos implementando en el municipio de La Paz, siendo un ejercicio que se ha llevado a cabo en otros municipios y estados de la República Mexicana con mucho éxito, con la intención de resolver de fondo los problemas y las faltas que mayormente se presentan en la ciudad”.

Durante la entrega estuvo acompañada por el Coordinador Municipal de Prevención del Delito y Justicia Cívica, Jehú Vázquez Savín y la directora de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Rut de la Fuente Velázquez.

La Alcaldesa indicó que este equipo de cómputo se utilizará en la aplicación de la Justicia Cívica en las Delegaciones y Subdelegaciones del municipio, a través de las videoconferencias y reuniones virtuales, una de las computadoras será utilizada en el Juzgado Cívico en La Paz y la otra será entregada en la Delegación de Todos Santos en donde fueron entregadas instalaciones para la aplicación de la Justicia Cívica.

Por su parte, la Diputada expresó “para mí es un gran honor estar contribuyendo con algo tan importante como es la Justicia Cívica, trabajando en equipo para sacar esto adelante, siendo esto una muestra de lo mucho que se puede lograr”.

REABRE SUS PUERTAS COMEDOR COMUNITARIO DE TODOS SANTOS


— Para brindar alimento a las personas que más lo necesitan en esta zona

Después de haber permanecido cerrado por más de siete meses, el comedor comunitario del Centro de Desarrollo Comunitario de Todos Santos vuelve a abrir sus puertas para brindar alimento a las personas que más lo necesitan informó la directora del DIF Municipal, Carla Jonguitud.

Durante la apertura señaló “estamos muy contentos por la reapertura del comedor comunitario ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario de Todos Santos, gracias al invaluable apoyo de la Presidenta Municipal, Milena Quiroga, que no dudo un segundo para que este comedor funcionara y se pudiera reabrir”.

Destacó que el comedor comunitario será fondeado por la Asociación “Comedor comunitario platos con amor”, cuyo plan de trabajo es apoyar con un alimento caliente y balanceado a un padrón de usuarios registrados, sirviéndoles de lunes a viernes durante todo el año en punto del medio día.

La Directora del DIF Municipal indicó que este comedor comunitario cuenta al momento del arranque con 15 beneficiarios y planea llegar a un total de 20 beneficiarios fijos y 10 itinerantes para personas que no estén registrados que podrán gozar de su alimento dentro del Centro de Desarrollo de Todos Santos.

EXCELENTE PARTICIPACIÓN EN EL “SAFARI FOTOGRÁFICO” EN SAN BLAS

— Reuniendo a decenas de entusiastas de la fotografía de naturaleza

La Asociación Senderismo Aventura La Paz, en coordinación con el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de Cultura, llevó a cabo la actividad denominada “Safari Fotográfico” en zona de San Blas.

El evento logró reunir a decenas de entusiastas de la fotografía de naturaleza, quienes realizaron un recorrido por la zona, en una ruta previamente marcada por el equipo y que tocó diversos puntos de interés, incluyendo paisajes, ranchos y caídas de agua, por lo que las y los asistentes, pudieron lograr imágenes de gran calidad.

El senderismo fotográfico es una actividad que incluye la observación de especies animales, flora y paisajes, durante trayectos cortos de rutas, además de la captura fotográfica con cualquier tipo de dispositivo, como son cámaras digitales profesionales, cámaras de acción, celulares o tabletas electrónicas.

En el “Safari Fotográfico” se contó con la instrucción del reconocido fotógrafo y promotor cultural, Gabriel Larios Heredia, quien a lo largo de la actividad, explicó detalles de composición, estructura, manejo de color, estilos fotográficos y manejo técnico de los equipos, a las y los asistentes.

Cabe destacar, que los Safaris Fotográficos, tienen el objetivo de acercar a la ciudadanía a las actividades de promoción de las artes visuales en entornos de bellezas naturales y culturales, por lo que próximamente se estarán calendarizando nuevas fechas.

REFORMA ELECTORAL CIUDADANA

Por Joel Vargas Aguiar

Hace una semana quedó conformada la Comisión Especial para la Reforma Electoral de Baja California Sur del Congreso del Estado de BCS, que integran las diputadas Marbella González Díaz (FXM), María Luisa Ojeda González (PRD), Paz del Alma Ochoa Amador (PRI), Guadalupe Vázquez Jacinto (MORENA) y los diputados Rigoberto Mares Aguilar (PAN) y Christian Agúndez Gómez (PT).
Con ello, la XVI Legislatura en principio manda un buen mensaje pues estaríamos en la posibilidad de consolidar reglas precisas y claras que pongan fin a las lagunas legislativas con las que actualmente padece nuestro marco jurídico en materia político-electoral, que han dado pie a que las y los Consejeros del Instituto Estatal Electoral tomen las decisiones para cubrir estas lagunas.
Decisiones que, en muchos casos, han modificado abruptamente las decisiones al interior de los partidos políticos, candidatas y candidatos que, entre otras consecuencias, han derivado en múltiples controversias que se dirimen en los tribunales electorales.
La Reforma es necesaria y urgente, pero no cualquier Reforma. La que requiere sudcalifornia debe ser ante todo una Reforma profunda y absolutamente Ciudadana, que permita la participación mucho más activa y directa de las y los ciudadanos y comunidades de todo el estado, incluyendo desde luego, los que tradicionalmente menos son tomados en cuenta por la autoridad y partidos políticos, que no sea, como en otras ocasiones, solo un “maquillaje” a la Ley Electoral, por conveniencia del partido político que detenta mayoría momentánea en el seno del H. Congreso ni tampoco que corra la suerte de la reforma que a nivel federal propuso el Presidente de la República: nuestro estado tiene particularidades y circunstancias específicas. No debe ser un símil de aquella. Una Reforma que, dentro de los criterios jurisprudenciales, no encasille ni limite a Distritos Electorales Locales, a Municipios, a Partidos Políticos, pero principalmente a las y los CIUDADANOS ya sea en candidaturas ciudadanas o al interior de institutos políticos. Una Reforma que no distinga entre ciudadanos del norte de los del sur del estado, que ante todo busque el equilibrio en las condiciones político-electoral de los habitantes de municipios pujantes con los que no, para con ello, tener equilibrio en las decisiones sobre las políticas públicas gubernamentales.
Por lo pronto, las y los diputados de la Comisión han dado a conocer un calendario con dos etapas que nos parece demasiado tiempo para la presentación del Dictamen respectivo, que según se ha informado sería en el mes de mayo del próximo año 2023 lo que impediría una discusión profunda para su aprobación, deseamos que no sea a “fast track” pues deberá aprobarse, en términos de la Constitución, 90 días antes del inicio del periodo electoral 2023-2024.
Se dice que, en su primera etapa la Comisión propone (ya veremos) una gran consulta con sectores, organizaciones, especialistas y la ciudadanía en general, es en esta última en la que verdaderamente encontrará su verdadera validación sin sectarismo ni imposición. Que sea pues una REFORMA ELECTORAL CIUDADANA, eso es lo que esperamos de las y los diputados.
* El autor es Secretario de Organización y Acción Política de Movimiento Ciudadano en BCS

INEA TRABAJA EN ABATIR REZAGO EDUCATIVO EN BCS


— A través de plataformas y aplicaciones en línea se brindan herramientas de conclusión de estudios
— 145 mil personas se encuentran en proceso de alfabetización

El gobernador Víctor Castro Cosío, se reunió con Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para establecer estrategias de fortalecimiento de la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo, entre las cuales se encuentra impulsar las plataformas digitales, con el fin de que las personas participen de manera directa desde cualquier lugar.
“Aprender en Línea” permite estudiar los módulos necesarios para concluir, de manera gratuita, la educación primaria o secundaria, con la facilidad de estudiar desde casa, trabajo, o cualquier lugar que cuente con una computadora y conexión a Internet. Acción que busca apoyar a cerca de 145 mil sudcalifornianos que se encuentran en proceso de alfabetización y que les permita realizar los estudios de educación básica.
En ese sentido, el Ejecutivo sostuvo que “es importante brindar las herramientas para que todos los sudcalifornianos y sudcalifornianas que deseen culminar su primaria y secundaria, puedan hacerlos de una manera más accesible, que les permita desde estudiar desde sus casas la educación básica, además de las estrategias de difusión y promoción que brinda el INEA”.
Por su parte, la titular del Instituto Nacional, señaló que para lograr un país cada vez más alfabetizado es necesario crear estrategias, puesto que una persona que concluye primaria y secundaria tiene más herramientas para desarrollarse en la vida laboral, por lo que invita a la población mayor de 15 años, a visitar las instalaciones del IEEA y sus coordinaciones municipales.
Dentro del encuentro se destacó también la presencia de la titular de la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza, así como de la directora del IEEA, Diana Von Borstel Luna.

MÁS DE 2,700 PRUEBAS VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS C HAN REALIZADO EN CENTROS PENITENCIARIOS


Con el apoyo de la autoridad estatal en materia de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud de Baja California Sur ha efectuado dos mil 784 pruebas rápidas del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sífilis y de Hepatitis C a personas privadas de la libertad (PPL) que se encuentran en los centros penitenciarios de La Paz y Los Cabos.

En estas jornadas desarrolladas por personal del Programa de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual, se han tamizado a 928 PPL que voluntariamente decidieron hacerse estos estudios con la certeza de que las detecciones tempranas permiten iniciar tratamientos oportunos para evitar secuelas que pueden ser permanentes, informó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

Estas actividades forman parte de los esfuerzos que las instituciones suman durante la actual administración estatal para garantizar los derechos humanos de quienes por diversos motivos se encuentran dentro de estos recintos penitenciarios, comentó la médica al establecer que las personas confirmadas con alguno de estos padecimientos reciben tratamientos gratuitos para su control o curación, según sea el caso.

En este sentido explicó que el VIH no es curable, pero existen medicamentos retrovirales que permiten mantener una elevada calidad y expectativa de vida, mientras que la Sífilis y la Hepatitis C sí pueden ser curables con esquemas farmacológicos eficaces, que deben iniciarse en etapas prematuras para evitar daños irreversibles como insuficiencia hepática, complicaciones cardiovasculares, alteraciones de oído y vista, entre otras.

Al momento estas campañas de muestreos se han efectuado en los centros penitenciaros antes mencionados, pero el objetivo es efectuarlas en todas las instalaciones de este tipo que operan en la geografía estatal, dijo Flores Aldape al mencionar que la ciudadanía interesada en hacerse estos estudios puede acudir a los Centros Ambulatorios para Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de La Paz y Cabo San Lucas.

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA CURSOS DE VERANO EN CASA DE CULTURA DEL ESTADO


— Se realizarán del 25 de julio al 12 de agosto

Como cada año, los recintos del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) continúan con las puertas abiertas durante el periodo vacacional de verano para ofrecer diversos cursos enfocados al crecimiento y enriquecimiento cultural de las niñas y niños de la entidad.

Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del ISC, dio a conocer que en la Casa de la Cultura del Estado (CCE) ya se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres que se estarán ofreciendo en este receso de clases.

“La finalidad de estos cursos es generar el gusto y práctica por la música, la pintura, teatro y danza, y al mismo tiempo ofrecer más y mejores herramientas que ayuden a las y los asistentes a conocer las diferentes vertientes que tienen las bellas artes”, expresó el director.

Asimismo, dijo que a estas actividades podrán ingresar a partir de los 4 años en adelante; el cupo será limitado. Para obtener más información, pueden comunicarse al teléfono 612-122-9040 o bien acudir a las instalaciones de CCE, ubicada en calle Francisco I. Madero, entre Salvatierra y Manuel Torre Iglesias.

Para concluir, Caballero Gutiérrez enfatizó que durante más de 30 años, la Casa de Cultura ha ofrecido no solo talleres, también presentaciones editoriales, conciertos, así como exhibiciones de arte por parte de diversos artistas locales e internacionales.

RSS