Skip to main content

ALCALDESA DA BIENVENIDA A CLAVADISTAS DE LOS JUEGOS NACIONALES CONADE

— Competirán en la segunda etapa de esta disciplina en el Gimnasio de Usos Múltiples

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero dio la bienvenida a los participantes de la segunda etapa de la competencia de clavados de los Juegos Nacionales CONADE 2022, que se estarán desarrollando en el Gimnasio de Usos Múltiples (GUM) “Emilio ´Milo´ Mendoza” en esta ciudad capital.

En su mensaje les expresó “bienvenidos y bienvenidas todos los competidores que nos acompañan de los distintos estados de la República Mexicana, para nosotros es un honor el recibirlos aquí en nuestro hermoso municipio de La Paz y en estas instalaciones que tienen tanto corazón de generaciones y generaciones que han pasado por acá”.

Durante la inauguración se contó con la presencia en representación del gobernador Víctor Castro Cosío de la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna; la secretaria de Finanzas, Bertha Montaño; el titular del INSUDE, Gilberto Garciglia y representantes de la CONADE.

Estando como invitadas especiales las destacadas clavadistas la medallista olímpica Gabriela Agúndez García y Aranza Vázquez Montaño, quien también participó en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2021, quienes son un orgullo para el deporte de La Paz.

Por último, la Alcaldesa destacó la gran inversión realizada por el Gobierno del Estado en la remodelación del Gimnasio de Usos Múltiples, que cuenta con trampolines y plataforma, siendo instalaciones de primer nivel para deportistas que se lo merecen, demostrando la disposición de las autoridades por mejorar las condiciones para los entrenamientos de los selectivos.

APRUEBAN AÑADIR A LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA LA “VIOLENCIA VICARIA”

— A partir de esta aprobación, el Estado puede instrumentar acciones que permitan prevenir, atender, sancionar, erradicar de forma eficaz, en beneficio de los derechos humanos de las mujeres.

El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto presentado por las comisiones permanentes de Puntos Constitucionales y de Justicia, de Igualdad de Género y de Derechos Humanos Asuntos Indígenas, donde se añade la “Violencia Vicaria”, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como una forma de violencia en contra de la mujer.

A partir de esta aprobación, el Estado puede instrumentar acciones que permitan prevenir, atender, sancionar, erradicar de forma eficaz, en beneficio de los derechos humanos de las mujeres.

La iniciativa fue del diputado Luis Armando Díaz, que propuso añadir, dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado una fracción VIII Quater al artículo 4, y un segundo párrafo al artículo 200 del Código Penal, a la “Violencia Vicaria”.
En su momento, el legislador de la bancada del PT, Luis Armando Díaz, arguyó en tribuna que “históricamente la desigualdad entre mujeres y hombres ha sido el escenario idóneo para manifestaciones de violencia en las que la dominación, el sometimiento, el control y la agresión representan un común denominador”,

Cabe recordar, que este tipo de conducta no es ajena a cualquier sexo; sin embargo, suele ser el hombre a la mujer por construcciones socioculturales que se arrastran de generación en generación y que los colocan como seres inferiores carentes de derechos y de respeto. La subordinación y dominación de la mujer a los hombres siguen latentes y presentes.

Esta violencia es un tipo de violencia común y a la vez tan invisible por la sociedad que se ha normalizado ya que, aun que las parejas no estén separadas, los hombres lanzan amenazas que han permitido que el secuestro parental a manos de los padres sea visto como un castigo que las mujeres que se han divorciado merecen.

APRUEBA CONGRESO REFORMAS A LA LEY DE VIDEOVIGILANCIA DE BCS


— Fueron iniciativa formulada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado, la Comisión Técnica de Vieovigilancia del Estado
— La finalidad de fortalecer a las instituciones públicas estatal y municipales para operar el sistema en todo el estado, como dotar de mayor flexibilidad a las empresas que operan esos sistemas.: Diputada Guadalupe Vázquez

En pasada sesión extraordinaria el Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Videovigilancia para el Estado con la finalidad de fortalecer a las instituciones públicas estatal y municipales para operar el sistema en todo el estado, como dotar de mayor flexibilidad a las empresas que operan esos sistemas.

El Pleno aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión Permanente de Seguridad Pública que preside la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, a la iniciativa formulada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado, la Comisión Técnica de Vieovigilancia del Estado, integrada por servidores públicos y representantes de la sociedad civil de la entidad, misma a la que pertenece la diputada Vázquez.

En el momento de presentar la iniciativa en sesión pasada del 24 de mayo, la legisladora exponía que la iniciativa establecía la flexibilidad para que las empresas de todo tipo instalen sus sistemas de videovigilancia, con la finalidad de facilitar el trabajo a la autoridad ante la comisión de un posible ilícito.

Entre las reformas aprobadas destacan: que se adiciona que podrán ser sujetos de esta regulación, previo convenio que suscriban con la Secretaría, las personas físicas o morales, empresas de seguridad privada y establecimientos mercantiles, que dispongan de sistemas de videovigilancia en los espacios privados, pero con alcance a espacios públicos.

Se hace flexible que los establecimientos mercantiles, fraccionamientos y condominios instalen equipos de videovigilancia que brinden estándares mínimos de seguridad para ellos y los ciudadanos, con el propósito de prevenir y facilitar la reacción ante la comisión de hechos posiblemente delictivos.

El exhorto para la instalación de sistemas de videovigilancia, será de acuerdo a las posibilidades económicas de cada propietario, ya sea pequeños, medianos y grandes establecimientos, y quien tenga los recursos suficientes para instalar sistemas homologados a los que instalan las instituciones de seguridad pública, podrán hacerlo.

Se establece que el botón de alerta que instalen los establecimientos mercantiles en el Estado, podrá estar enlazado al C4, físicamente o a través de aplicaciones móviles, fijas o de escritorio, previo convenio de las empresas de seguridad privada y los establecimientos con la SSP para la conexión de un botón de alerta, de sus cámaras fijas o móviles a la red.

Se establece que como mínimo, las grabaciones deberán estar resguardadas durante 30 días naturales, contados a partir de la fecha de su captación. La redacción original imponía que las grabaciones se resguardaran por 60 días, lo que para algunos sistemas de videograbación era imposible soportar técnicamente.
Se plasma en la ley que, la Secretaría de Seguridad Pública, orientará y capacitará a los establecimientos mercantiles para la actualización, modernización y la buena operación de los equipos.

Se agrega como integrante de la Comisión Técnica de Videovigilancia a un Secretario Técnico, quien auxiliara al Presidente en la conducción y buena marcha de los trabajos de este cuerpo colegiado.

Y se armoniza la Ley de Videovigilancia con la Ley de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado y con el interés superior de niñas, niños y adolescentes, conciliando, por un lado, el derecho a la seguridad pública y el derecho a la intimidad.

SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL IMPLEMENTARÁ “CÓDIGO INFARTO”

— Se actualiza el conocimiento del personal de primer contacto para activar dicha estrategia

Como parte de los esfuerzos que realiza para mejorar los servicios brindados a las personas que carecen de seguridad social, la Secretaría de Salud de Baja California Sur trabaja para implementar el protocolo “Código infarto” en la atención de pacientes que presenten este tipo de urgencia médica, con la perspectiva de que incrementen sus posibilidades de supervivencia.

Es un modelo de detección y atención temprana que desde hace años aplican otras instituciones del sector salud, pero que hoy está por retomarse dentro de la dependencia estatal para que también accedan a ese beneficio terapéutico las y los sudcalifornianos que no cuentan con derechohabiencia alguna, dijo su titular, Zazil Flores Aldape al inaugurar una capacitación sobre este rubro para personal médico y de enfermería.

En este curso impartido por un especialista del Instituto Nacional de Cardiología, quien detalló los tratamientos que pueden seguirse con las y los pacientes para deshacer coágulos en los vasos sanguíneos que pueden derivar en infartos, Flores Aldape comentó que en esta administración estatal se realiza un mejor aprovechamiento de recursos humanos y materiales para implementar estrategias médicas que den respuesta a las principales necesidades en salud de la población.

Consiste en actualizar conocimientos del personal operativo, pero también trabajar con protocolos de atención, de traslado y de referencia, al tiempo de tomar previsiones de abasto de insumos y equipos que permitan llevar a la práctica este modelo que reduce significativamente los tiempos de atención para personas cuya vida está en riesgo por una obstrucción arterial.

Es un esquema que prioriza la identificación y control de factores de riesgo en las y los pacientes, como puede ser la obesidad, hipertensión, diabetes, estrés, entre otros, a fin de que adopten estilos de vida que les permitan evitar estas condiciones críticas de salud, pero que también define los procedimientos médicos que con toda diligencia deben efectuarse con quienes presentan señales de infarto a fin de que mejoren su pronóstico, finalizó.

OOMSAPAS LA PAZ SOLUCIONA LA FALTA DE AGUA EN PERLAS DEL GOLFO


— Con la instalación de una línea de conducción de dos mil 300 metros, se mejoró el servicio para los habitantes

“En cuanto al desabasto y la problemática general que se tiene en la distribución de agua potable en esa colonia, nos coordinamos de la manera más conveniente con la empresa desarrolladora de este fraccionamiento, en la idea de resolver esta problemática” expresó el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), Mario Gálvez.

Señaló que gracias a las acciones que se han implementado en conjunto con la desarrolladora de Perlas del Golfo, se ha podido solucionar el desabasto de agua que se estaba presentando debido a la falta de infraestructura por parte de la propia empresa, ya que no se concluyeron algunas obras que se establecieron en el proyecto original para poder hacer entrega del conjunto habitacional.

“La solución se planteó como la construcción de una línea de conducción. Con esto se pretende conducir el agua directamente del tanque San Ramón que se encuentra en la colonia Camino Real, y de esa manera poder dar un abastecimiento oportuno y cumplir con los tandeos que se tienen”, comentó el titular de la institución.

Finalmente, destacó que la línea de conducción de aproximadamente 2300 metros, la cual tiene un diámetro de 18 pulgadas, ya entró en operación, generando buenos resultados, lo que fue confirmado por los propios vecinos, informando que se mejoró considerablemente el suministro de agua potable en cuanto a presión, y duración del tandeo.

REALIZA SERVICIOS PÚBLICOS LIMPIEZA DE CANAL DEL BULEVAR CONSTITUYENTES

— Para evitar posibles estancamientos, previo a la temporada de lluvias que se aproxima

Personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales ante la temporada de lluvias que se aproxima y para evitar estancamientos posibles realizaron la limpieza de 150 metros del canal de desagüe que se encuentra en el bulevar Constituyentes informó su titular, Héctor Sánchez León.

Al respecto expresó “en estas temporadas de lluvias que se aproximan necesitamos estar preparados para que todos los arroyos así como canales se encuentren en buenas condiciones para que el agua pueda realizar el correcto recorrido y no genere algún accidente o estancamiento de agua lo que pueda interrumpir el tránsito en la ciudad después de las lluvias o bien un accidente mayor”.

Con una cuadrilla de trabajadores del área de barrido manual se realizó la limpieza de este canal, ya que por las próximas lluvias que se aproximan es importante que se evite cualquier tipo de estancamiento de agua.

De igual forma, la cuadrilla se encuentra realizando actividades de limpieza permanente en todo el bulevar, así como el retiro de maleza que crece en estas zonas y que puede generar inconvenientes para las y los ciudadanos que transitan por el mismo, además se realizó la limpieza de las aceras de la zona.

Finalmente, el Director de Servicios Públicos Municipales destacó que estas acciones se suman al compromiso que se está llevando a cabo con la planeación de la rehabilitación y limpieza de los arroyos, fortaleciendo el compromiso que se tiene con toda la ciudadanía de mejorar la ciudad y sobre todo el cuidado de la misma.

GRAN PRESENTACIÓN DE “NOCHES PEGAJOSAS” EN EL MALECÓN


— Con el concierto de la banda internacional Playing For Change, reuniendo a ciento de personas

Una gran presentación de “Noches Pegajosas” tuvo lugar en el Kiosco del Malecón, evento realizado gracias a la coordinación de Innovaciones Alumbra, International Community Foundation, “La Isla Music House” y el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de Dirección Municipal de Cultura.

El evento dio inicio con la presentación de la reconocida banda local de reggae “Nopolution”, quienes interpretaron sus más recientes temas, así como algunas piezas de bandas internacionales, en celebración del “Día Mundial del Reggae”.

Como grupo estelar, se contó con la presencia de la banda internacional “Playing For Change”, quienes ofrecieron a los cientos de asistentes, un completo concierto que incluyó los temas más destacados del proyecto mundial que representan.

Cabe mencionar, que Playing For Change, es una organización que viaja por el mundo en búsqueda de talentos musicales para realizar grabaciones con temas de grandes autores, tal fue el caso de la percusionista local Kátsica Mayoral, quien participó con la banda en el concierto, representando a nuestro estado y todo México.

ESENCIAL LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE DELITO DE TRATA DE PERSONAS: OMAR ZAVALA

— Federación y Estado, invitan a participar en mesas de análisis, a realizarse en el mes de julio
— Las y los interesados podrán seguir estos trabajos vía zoom, los viernes a las 12:00 (hora centro)

Los gobiernos federal y estatal, invitan a la ciudadanía en general, a participar en el ciclo de mesas de análisis denominado “Charlas sobre el Delito de Trata de Personas”, que se desarrollarán vía zoom, todos los viernes del mes de julio, a las 12:00 horas, informó el subsecretario de Gobierno, Omar Antonio Zavala Agúndez.
Indicó que esta actividad, la están realizando la Secretaría de Bienestar en colaboración con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial en la materia y los estados, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, y que busca hacer conciencia del impacto de este delito en la vida, no sólo de las familias de las víctimas, sino de la comunidad en su conjunto.
“La trata de personas, lastima a todos los sectores de la sociedad, por ello, es esencial la suma de esfuerzos, voluntades y recursos para prevenir, atender y sancionar este tipo de conductas ilícitas, que conllevan otras problemáticas sociales, pero, sobre todo, que vulneran la integridad humana”, señaló.
El subsecretario, agregó que serán 5 charlas las que se estarán impartiendo, los viernes del mes de julio del presente año, bajo los siguientes títulos: ¿Qué es la trata de personas?, la trata de personas y el mundo digital, trabajo forzoso.
Así como: Los grupos mayormente afectados por el delito de trata de personas, cerrando este ciclo, el viernes 29 de julio, con la plática de trata de personas y lavado de dinero.
Las y los interesados, pueden unirse todos los viernes a estas mesas, a través del link: https://un-org.zoom.us/j/91492914462, con el ID 914 9291 4462.
Omar Zavala, refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, de seguir fortaleciendo las políticas públicas y programas que prevengan este delito, así como promover mecanismos de participación social, para denunciar hechos que atenten contra la vida y dignidad de las personas, o que vulneren los derechos humanos de quienes viven en Baja California Sur.

EN JULIO, GOBIERNO DE BCS REALIZARÁ EVENTOS GASTRONÓMICOS, DEPORTIVOS Y CULTURALES: SETUE

— Conoce los festivales y torneos que puedes disfrutar: Maribel Collins

Con la finalidad de que la ciudadanía sea turista en su estado estas vacaciones de verano, la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), da a conocer el calendario de eventos a realizarse durante el mes de julio, en el que destacan el Sashimi Fest de Loreto, la Fiesta de la Pitahaya en Miraflores, el Festival del Mango en Todos Santos y el torneo de pesca “Pescando en La Paz”.

La titular de la dependencia estatal, Maribel Collins, hizo énfasis en la importancia de que todas y todos podamos contribuir con nuestra visita a las comunidades sudcalifornianas, pues además de fortalecer la convivencia familiar, se contribuye a la economía de local.

“Invitamos a la ciudadanía en general a que estén al pendiente de los eventos de este verano, hay para todas las afinidades, desde festivales gastronómicos, como deportivos, culturales y de pesca, los cuales pueden consultar en la página web www.setuesbcs.gob.mx o en las redes sociales con el nombre de la dependencia. Ser turistas en nuestro propio estado es la oportunidad que tenemos para ayudar a la reactivación económica”, expresó.

Del mismo modo, puntualizó algunas fechas como las fiestas de fundación de Santa Rosalía, del 1 al 7 de julio, las fiestas tradicionales de San Pedro los días 2 y 3, el torneo de pesca de La Paz “Fishing in the five”, el 9 y 10 de julio, la Expo Comondú del 15 al 25, las fiestas del ejido Álvaro Obregón del 15 al 17, el Sashimi Fest en Loreto el 16, así como la Fiesta de la Pitahaya en Miraflores el 16 y 17, el Festival del Mango de Todos Santos el 24 y las Fiestas de San Ignacio del 27 al 31, por mencionar algunas.

Para finalizar, resaltó el empuje que está dando la presente administración estatal a las comunidades y zonas rurales de la entidad, con la finalidad de que los beneficios del turismo estén en equilibrio con el desarrollo social de las familias que ahí habitan y tienen como principales fuentes de ingreso actividades productivas.

REALIZA ISC ACTIVIDADES CULTURALES PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

— Esto mediante una visita a la Casa de Día “Amor y Esperanza”

Personal que labora en la Biblioteca Central Filemón C. Piñeda llevó a cabo diversas actividades de fomento a la lectura con personas de la tercera edad que se encuentran en la Casa de Día “Amor y Esperanza”, expresó Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC).

Durante la visita, las y los bibliotecarios tuvieron la oportunidad de interactuar con las y los usuarios a través de la lectura “Antena de recados”, también disfrutaron de la de la película “Elsa y Fred, lectura” y concluyeron con la canción “Hoy comí con el abuelo”.

“Es fundamental cuidar el bienestar de los adultos mayores, por ello nos pareció importante ofrecer herramientas culturales que les ayude a mantenerse activos y al mismo tiempo practicar el sano hábito de la lectura”, indicó Caballero Gutiérrez.

Finalmente, el titular de cultura en el estado confirmó que seguirá trabajando de la mano con los recintos para continuar realizando este tipo de actividades, que son de gran beneficio para niños jóvenes y adultos, en tanto que hizo una invitación a estar pendientes de las redes sociales del ISC y conocer los próximos eventos.

RSS