Skip to main content

SE GARANTIZA LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA DURANTE LA TEMPORADA VACACIONAL

— Todas las áreas operativas y administrativas continúan laborando de manera regular en la delegación de Cabo San Lucas

Los Cabos, B.C.S.- Reafirmando su compromiso con la ciudadanía, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, garantiza que durante el periodo vacacional se mantendrán en servicio todas las áreas operativas y administrativas de la delegación por instrucción del alcalde Oscar Leggs Castro.

Al respecto, el delegado Raymundo Zamora Ceseña comentó que lo primordial es dejar la atención garantizada a la ciudadanía en todas las áreas: “algunos compañeros se irán de vacaciones y regresarán pero no vamos a descuidar las coordinaciones, las áreas operativas son 24 horas los 7 días de la semana, prácticamente de lunes a lunes sin descanso y en las áreas administrativas, tenemos un horario normal; si hay alguna necesidad principal tenemos que atender a las y los ciudadanos”, destacó.

Asimismo, precisó que no se descuidan temas como salud y de seguridad, los cuerpos de auxilio siempre están al pendiente de lo que pudiera pasar, y como delegado, se quedará atendiendo a la ciudadanía, invitándolos a que se cuiden durante estas vacaciones.

Para finalizar, se informa que las cajas recaudadoras continuarán abiertas en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes ubicadas en: Plaza Krystal, Pabellón Cultural de la República, oficinas de recaudación de la Secretaría de Finanzas, Tránsito Municipal y en la Delegación de Cabo San Lucas; además los días sábados en las oficinas de Recaudación de la Secretaria de Finanzas y Tránsito Municipal en el mismo horario.

DEL 25 AL 30 DE JULIO, LAS BRIGADAS MÉDICAS DE SALUD SE ENCONTRARÁN EN LA COLONIA VILLA DE CORTEZ

Los Cabos, B.C.S.- Para detectar y prevenir enfermedades, así como acercar los servicios médicos básicos a las familias que más lo requieren, el Gobierno de Los Cabos continúa implementando las Brigadas Médicas de Salud de manera gratuita; en está ocasión, la unidad móvil se encuentra en la escuela primaria Encarnación Cosío Avilés de la colonia Villa de Cortez, a partir del 25 y hasta el 30 de julio, con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Lo anterior, lo dio a conocer el director municipal de salud Dr. Juan Carlos Costich Pérez, quien recordó que algunos de los servicios a los que la población puede acceder son: estudios de laboratorio clínico, prueba de antígeno de cáncer, papanicolaou, servicio dental, consulta médica, electrocardiograma, mastografía para mujeres mayores de 35 años, examen de la vista, consulta psicológica y consulta nutricional.

“Se hace la invitación a todas las familias de Villa de Cortez y zonas aledañas para que acudan y aprovechen los servicios médicos sin costo y para beneficio de la comunidad, una encomienda que el alcalde Oscar Leggs Castro pone a disposición con el objetivo de apoyar en la economía de quienes más lo requieren”, enfatizó el Dr. Juan Carlos Costich Pérez.

Para finalizar, se recomienda a la población acudir a los servicios de las Brigadas Médicas de Salud cumpliendo los protocolos sanitarios, utilizando de manera correcta el cubrebocas y aplicar gel antibacterial para prevención del COVID-19.

PROMUEVEN ALBERGUES ESCOLARES PERMANENCIA DE ALUMNOS DE ZONAS RURALES DE BCS

— Se esperan más de 500 alumnas y alumnos para el próximo ciclo

La atención de hospedaje y alimentación que brindan los 18 centros asistenciales y dos casas del estudiante en el estado, cumplen el propósito de propiciar la permanencia educativa de niñas, niños y adolescentes al tiempo que se apoya a sus familias en zonas rurales, expresó Gisela Amador Márquez, titular de este servicio que ofrece la Secretaría de Educación Pública.

Durante el periodo 2021-2022, los albergues escolares de Baja California Sur operaron sin contratiempos, afirmó, y en todo momento se aplicaron en ellos las medidas preventivas indicadas por la autoridad sanitaria para salvaguardar la salud de los estudiantes.

Amador Márquez señaló que al finalizar el año lectivo 2021-2022 se registró un bajo índice de deserción, y que de manera constante se monitorea a la mayoría del alumnado para prevenir el abandono escolar; agregó que para el próximo ciclo se espera una matrícula superior a 500 alumnas y alumnos.

Actualmente el personal de albergues escolares se encuentra realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en los planteles, para que el día 29 de agosto la comunidad estudiantil encuentre en óptimas condiciones los espacios de estancia y recreación.

SOLICITA API, ACOMPAÑAMIENTO DE COMISIÓN DE MARINA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE PICHILINGUE

— El proyecto ya cuenta con la autorización de la Secretaría de Marina, el Gobierno del Estado y la Comisión de Infraestructura del Congreso Federal
La Comisión de Marina del Congreso de la Unión visitó las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), a cargo de Narciso Agúndez Gómez, Director General, quien solicitó a las y los diputados federales el acompañamiento durante el proceso de solicitud presupuestal 2023 ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la modernización del Puerto de Pichilingue, proyecto que ya cuenta con el visto bueno de la Secretaria Marina, el Gobierno del Estado y la Comisión de Infraestructura del Congreso Federal.
El presidente de la Comisión de Marina, diputado Jaime Martínez López, durante su intervención aseguró que el marco jurídico en materia marítima se encuentra rezagado, por lo que la relevancia de visitar a las 17 entidades costeras del país es fundamental para recoger las necesidades específicas y nutrir el trabajo legislativo para el desarrollo marítimo nacional.
Explicó que la Secretaría de Marina impulsa al sector marítimo nacional en materia no sólo de seguridad nacional o atención a la ciudadanía ante emergencias y desastres, sino que es fundamental en la investigación marítima para el desarrollo de la industria energética, la industria naviera, la construcción naval y el transporte marítimo, entre otras, en los que además México participa activamente de tratados y acuerdos internacionales, cuenta con reglamentos y la ley de marina.
“Sin embargo, sostuvo, existen vacíos de especialización en materia de carrera civil, en la escuela no se enseña el conjunto de islas que forman parte de la República Mexicana, por ejemplo” y coincidió con el Director General del API-BCS, Narciso Agúndez Gómez en la necesaria y urgente regulación, ordenamiento y modernización portuaria del país.
Finalmente, el Capitán de Altura Fernando Hoyos Martínez, Gerente de Protección y Vigilancia de las instalaciones portuarias de API-BCS, en representación del director general, agradeció a las y los diputados su visita, así como el esfuerzo de recoger las necesidades de las entidades portuarias para legislar en materia marítima.

CONMEMORAN 59 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ROSAURA ZAPATA CANO

— Ilustre sudcaliforniana que marcó pauta en la educación infantil en México

“Rendir homenaje póstumo a una pionera de la educación como Rosaura Zapata, nos hace recordar que años atrás inició una lucha que permitió la existencia de diversas técnicas para que las nuevas generaciones tuvieran un mejor desenvolvimiento físico, moral, mental, emocional y social”, informó Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC).

Esto al mencionar que este 23 de julio es el 59 aniversario luctuoso de Rosaura Zapata Cano, quien organizó cursos de capacitación por toda la República y gracias a su intervención se creó el Instituto de Información Educativa Preescolar para unificar la formación de las educadoras.

Asimismo, dijo que actualmente se está realizando un documental llamado “Buscando a Rosaura Zapata”, el cual será producido por Erika Zapata, sobrina-nieta de esta ilustre sudcaliforniana, donde se podrá apreciar el trabajo que realizó a favor de la educación en México y al mismo tiempo acontecimientos nacionales e internacionales que tuvieron repercusión para ella y todas las mujeres de su época.

Para concluir, expresó que, en 1954, el Senado la condecoró con la primera Medalla Belisario Domínguez, por su destacada labor en el sector educativo y, en ese mismo año, le fue otorgada la medalla Maestro Ignacio M. Altamirano por cumplir 50 años dentro de la actividad pedagógica. Murió en la ciudad de México el 23 de julio de 1963.

BCS IMPULSA EL DESARROLLO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE: HOMERO DAVIS

— Visita delegación de empresarios sudcoreanos la entidad, encabezados por Song Soo Keun, director general del Grupo Siniconi Alliance K-Damoa Global
— Analizan posibles alianzas estratégicas comerciales con el sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola
— Estarán en La Paz, Comondú y Loreto

Durante 3 días, delegación de empresarios sudcoreanos, encabezados por Song Soo Keun, director general del Grupo Siniconi Alliance K-Damoa Global, que reúne a 180 empresas de ese país, estarán visitando los municipios de La Paz, Comondú y Loreto, como parte de las acciones que el Gobierno del Estado implementa para promover el desarrollo social y económico de Baja California Sur, aseguró el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al sostener encuentro con esta representación.
Acompañado del titular de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario en la entidad (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, el secretario indicó que esta visita tiene como principal objetivo, analizar y ver las posibles oportunidades, para establecer alianzas comerciales con ese país oriental.
“Generar más oportunidades de crecimiento, que se vea reflejado en una mejor calidad de vida de nuestra gente, es una prioridad para la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, pero siempre, con total respeto al desarrollo ordenado, sustentable y sostenible, ya que nuestros recursos naturales, además de ser parte de nuestro atractivo turístico, son fundamentales para el ecosistema; por ello, cuidamos que se dé bajo un estricto cumplimiento a la ley y cuidado del medio ambiente”, subrayó.
Se analizarán, agregó, estrategias de inversión en áreas que abarcan los sectores primarios relacionados con la generación de energías, recursos hidráulicos, desarrollo agrícola, ganadero, pesquero y acuícola, atención a la salud, educación, cadenas de almacenes y comercio, entre otros.
Homero Davis, destacó la hospitalidad de los sudcalifornianos, al tiempo que reconoció la importancia de Corea del Sur en el contexto comercial internacional y calificó de gran relevancia el interés de este grupo de empresarios, quienes ofrecieron toda la apertura y disposición para consolidar de manera conjunta, oportunidades que incidan en el fortalecimiento del desarrollo productivo, generando mayor bienestar para las familias.

MANTENERSE CON ACTIVIDAD FÍSICA E INTELECTUAL PARA PRESERVAR LA SALUD CEREBRAL

— También se recomienda cuidar el sueño para evitar deterioro cognitivo o de memoria

Adoptar estilos de vida saludable que fortalezcan el funcionamiento del organismo, así como desarrollar actividades que desafíen el intelecto y ejerciten la memoria, como hacer cuentas mentales, recordar números telefónicos y nombre de vialidades, leer libros, aprender otro idioma o capacitarse en un oficio, son algunas de las principales recomendaciones que pueden seguir las personas para preservar la salud cerebral.

En el marco del Día Mundial del Cerebro que se conmemora cada 22 de julio, el neurocirujano Jorge Hernández Flores, resaltó que la alimentación adecuada y el ejercicio moderado permiten al organismo adquirir nutrientes esenciales para su adecuado funcionamiento, así como generar hormonas cruciales para desarrollar procesos químicos que fortalecen la salud, pero también es importante mantener la ejercitación cerebral con actividades sociales o cognitivas, como puede ser inscribirse a un curso para desarrollar un talento o aprender una nueva habilidad.
Son acciones que permiten mantener activo tanto al cerebro como otras partes del cuerpo que inciden en una mejor expectativa y calidad de vida, dijo el especialista del Hospital General “Juan María de Salvatierra” al señalar que diversos estudios indican que una actividad cognitiva frecuente, es decir mantenerse en constante aprendizaje o con actividad mental, ayuda a mantener la eficiencia neuronal.

Hay padecimientos como el Alzheimer o demencia, que son multifactoriales, en ocasiones con antecedentes genéticos que generan un deterioro cognitivo en las personas y que no son curables, pero que con la detección temprana puede iniciarse tratamientos para retrasar su evolución, dijo Hernández Flores al mencionar que los hábitos saludables contribuyen a inhibir o retrasar su incidencia.

Por eso es importante evitar el sedentarismo físico y mental, es decir mantenerse inactivo, ya que los órganos se atrofian y pierden funcionalidad. En el caso del cerebro, al igual que otras partes del cuerpo, es necesario preservar un uso continuo para que las personas se mantengan en condiciones de funcionalidad cognitiva, que es de gran relevancia para conservar la autonomía en la rutina cotidiana y para conservar una adecuada calidad de vida, finalizó.

EN LA PAZ 68 COLONIAS FUERON ABASTECIDAS HASTA LAS 8 DE LA NOCHE DEL 21 DE JULIO

Gracias al monitoreo que se está llevando a cabo para dar seguimiento al servicio de distribución de agua potable a través de la red, se pudo constatar que el día 21 de julio, hasta las 8 de la noche, se proporcionó el suministro a 68 colonias de la ciudad, que estaban programadas en el calendario de tandeo, así lo informó el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), Mario Gálvez.
En ese sentido, el titular de la dependencia, mencionó que en una de las 68 colonias se pudo identificar un punto en el que se presentó baja presión, refiriéndose al Callejón 3 y Tamaulipas, que se ubica en la colonia Ciudad del Cielo. Respecto a lo anterior, informó que el día 23 de julio se estará proporcionando el servicio por red, con una mayor presión.
Para concluir, el director general comentó que estos resultados, reflejan un 99% de cumplimiento en el tandeo de distribución que se proporcionó hasta las 8 p.m., haciendo énfasis en que el tandeo está en proceso, ya que continúa proporcionándole el servicio en horario nocturno en algunas colonias de la ciudad.

ACUACULTURA DE OSTIÓN PRODUCE 2 MIL TONELADAS ANUALES EN BCS

— Existen 136 unidades de producción acuícola en el estado; la mayor parte de estas en el municipio de Comondú, el resto en Mulegé y La Paz
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que, a través de la acuacultura de ostión japonés, en Baja California Sur se producen 2 mil toneladas anuales que se exportan a países como Estados Unidos y China, cuyo valor de producción es superior a los 150 millones de pesos.
En este sentido, el funcionario precisó que en años anteriores se tuvo una caída en la producción de la especie. Estableció que en el año 2017 se generaron mil 078 toneladas, en el 2018, mil 752 y mil 476 toneladas en el año 2019.
Esta situación, agregó, derivó por problemas de abastecimiento de semillas, como consecuencia de los efectos del clima en los organismos de diversos laboratorios; “actualmente contamos con un volumen de producción superior a las 2 mil toneladas, lo que refleja una franca recuperación de la actividad”, abundó.
Explicó que se tiene un registro estatal de unidades de producción acuícola, la mayoría de ellas en Comondú, posteriormente Mulegé y La Paz; asimismo, precisó que se generan 600 empleos directos, de los cuales un porcentaje muy importante son productoras sudcalifornianas.
Finalmente, comentó que tal y como lo determinan las cifras anteriores, el ostión japonés es el molusco bivalvo más cultivado en la entidad, debido a su gran resistencia ante cambios climáticos, ciclos cortos de producción, es amigable con el medio ambiente y no genera costos de alimentación.

PIDE SEGURIDAD PÚBLICA ESTAR ATENTOS PARA EVITAR FRAUDES BANCARIOS

— Alerta sobre modalidad detectada en la entidad

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía Estatal Cibernética, alerta a la población sobre una nueva modalidad de fraude que ha sido detectada en la entidad, por lo que pidió estar alerta y desconfiar de supuestos mensajes o llamadas, en las que avisan de supuestos movimientos bancarios.

La comandante de la Policía Estatal Cibernética, Aydee Amador, informó que la forma en que operan estos estafadores, es llamando a sus víctimas, con quienes se identifican como empleados de bancos y con la excusa de cargos no reconocidos, los engañan para lograr instalar aplicativos de escritorio remoto y obtener información privada; otra forma, es llamando para vender seguros y pólizas falsas, a fin de suplantar números telefónicos, así como para supuestas encuestas de calidad sobre el servicio que reciben de su sucursal bancaria.

Resaltó que la prevención juega un papel muy importante para evitar ser víctima de este tipo de ilícitos, por lo que pidió tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: No aceptar préstamos en línea o de lugares no verificados ante instituciones gubernamentales, desconfiar de mensajes de supuestas sucursales bancarias, realizar la verificación de dos pasos en redes sociales y apps, evitar publicar datos personales en redes sociales.

Así como compartir datos bancarios con desconocidos, utilizar contraseñas que tengan número y letra y nunca compartir códigos de seguridad de sus cuentas, evitar utilizar redes compartidas e ignorar enlaces, archivos adjuntos y ofertas atractivas de últimos días y horas.

Finalmente Aydee Amador hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de este tipo ante el número de la Policía Estatal Cibernética BCS, así como acercarse a esta unidad en caso de tener dudas sobre algún sitio web o apps, para lo cual puso a disposición el teléfono de esta unidad (612) 17 5 04 00 extensión 1053, así como su página de facebook, Policía Estatal Cibernética.

RSS