Skip to main content

‘’ESTAMOS LISTOS PARA RENDIR EL 1ER INFORME DE GOBIERNO EN LOS CABOS’’: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

—     La prioridad y reto del presidente:  agua para todos, así como atención a la salud y la seguridad.

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal Oscar Leggs Castro, se dijo preparado para presentar a las y los cabeños su primer 1er informe de acciones, a mes y medio de cumplir el año de haber tomado protesta ante los tres órdenes de Gobierno y la ciudadanía en general; el alcalde se pronunció satisfecho ante lo logrado, no obstante, reiteró que hay mucho que hacer.

‘’La atención directa a la ciudadanía ha sido prioritaria, sin pretexto de que no hay presupuesto; siempre buscamos el como si hacer las cosas. El tema de salud ha sido prioridad en mi Gobierno, hemos aplicado una importante inversión con programas, así como las Brigadas Médicas de Salud que estamos llevando a las colonias; de igual forma, apoyamos a la ciudadanía cuando tiene una emergencia de salud’’, puntualizó.

Asimismo, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, destacó que durante este primer año de Gobierno se ha trabajado de la mano de los diferentes sectores como la iniciativa privada: ‘’tenemos un compromiso desde que llegamos, que es servir a todos por igual, sin distinción de colores. Tenemos que dar solución y escuchar las voces ciudadanas, corregir rumbos o saber si vamos bien, creo que vamos por buen camino’’, reiteró. 

El munícipe cabeño dijo que todo el trabajo es por el bien de la ciudadanía, como el tema de transporte donde ya se trabaja en mesas de diálogo: ‘’en los próximos días se estarán retomado las mesas del diálogo ya con acciones concretas’’, aseveró.  

Para finalizar, el presidente de Los Cabos Oscar Leggs Castro reiteró el compromiso de seguir trabajando por el bien de quienes habitan este municipio, garantizando los servicios públicos como el suministro de agua potable: ‘’dotar de agua a la ciudadanía es un gran reto que tenemos en esta Administración, ya estamos enfocados en ello y vamos a resolverlo’’, concluyó.

PARTICIPA BCS EN REUNIÓN NACIONAL DE ESTRATEGIAS DIF 2022

—      Con el objetivo de compartir las acciones y estrategias relevantes implementadas en cada sistema

Impulsar y restablecer los derechos humanos de todas y todos los integrantes de las familias es una tarea fundamental para el Sistema Estatal DIF (SEDIF), argumentó la presidenta honoraria, Patricia Imelda López Navarro, durante su participación en la Reunión Nacional de Estrategias DIF 2022, la cual se lleva a cabo en el estado de Puebla.

Acompañada del director general, Luis Alberto Ceseña Romero, así como de la directora de Atención a Población Vulnerable, Edna Thalía Avilés Quintero, la presidenta dijo que el SEDIF, tiene como objetivos principales, la inclusión, la justicia social y que la paz sea reflejada en cada hogar y rincón de nuestra entidad.

Patricia López compartió las acciones que se han empleado durante su gestión al frente de esta institución tales como, la estrategia social alimentaria y desarrollo comunitario, a la cual se destinaron más de 13 millones de pesos, operados a través de programas de Asistencia Social, a personas en situación de vulnerabilidad, así como de salud y bienestar.

De igual manera, informó que se han realizado talleres de capacitación en oficios como artesanía, plomería, electricidad, instalación y mantenimiento de aires acondicionados y apoyos en especie para el autoempleo, en donde se han beneficiado más de 600 familias a lo largo del territorio estatal.

Así mismo, destacó la aplicación del programa Democracia Familiar y Comunitaria, el cual, tiene el objetivo de formar facilitadores en todos los municipios, colaborando con instituciones de alto impacto en grupos de poblaciones específicas, ya que es claro que las relaciones y dinámicas familiares trascienden e impactan directamente en la sociedad.

Para finalizar, la presidenta dijo estar agradecida por la invitación para asistir a este tipo de intercambio de ideas, ya que el principal propósito de este encuentro es compartir y conocer las estrategias de los diferentes SEDIF del país y tomar las que se puedan implementar para nuestra institución, con el único fin de mejorar las condiciones de vida de todas y todos, especialmente de quienes más lo necesitan.

PRESENTAN INICIATIVA PARA FORTALECER LA LEY DE AGUAS DEL ESTADO DE BCS

— Fue presentada por la diputada María Luisa Trejo Piñuelas (MORENA)
— Propone fomentar la cultura del cuidado y uso racional del agua

La diputada María Luisa Trejo Piñuelas, integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena presentó este martes 09 de agosto, en sesión de la Diputación Permanente, una iniciativa de ley con proyecto de decreto que contempla un amplio proyecto para fortalecer la Ley de aguas del Estado de Baja California Sur, además de fomentar entre la población, instituciones gubernamentales y privadas, el establecimiento de una cultura del cuidado y uso racional del agua.
La iniciativa reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas de nuestra entidad en materia de fomento de la cultura y uso racional del agua.
Señaló la legisladora que es prioridad del Estado y Municipios, trabajar en la población en el fomento de una cultura de cuidado y uso racional de agua por, lo que éstos deben implementar acciones de difusión, promoción y puesta en marcha de programas, estudios y todo tipo de acciones que promuevan en los sectores público y privado, el uso de tecnologías, productos y dispositivos que permitan el ahorro del agua, tanto en el consumo diario como en la construcción de viviendas, fraccionamientos, edificaciones y demás obras.
Por su parte, propone que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los Ayuntamientos y Organismos Autónomos expidan programas sectorizados sobre el fomento de la cultura del cuidado y uso racional del líquido vital, así como la conformación de comités internos de vigilancia para la aplicación de los programas y manuales internos que señala la normatividad.
La iniciativa también prevé la creación del Consejo de Participación Ciudadana para el fomento de la cultura del cuidado y uso racional del agua cuyo objetivo será el de establecer mecanismos que fomenten la participación ciudadano en este sentido y estará conformado por representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y de Asociaciones e instituciones públicas y privadas. La iniciativa fue turnada por el Pleno del Congreso a la Comisión Permanente del Agua.

FIRMA AYUNTAMIENTO PACEÑO CONVENIO CON UNIPAZ

— Serán otorgadas 20 becas para licenciatura y 20 para maestrías

El XVII Ayuntamiento de La Paz y la Universidad Internacional de La Paz celebraron el convenio de colaboración, que tiene por objeto beneficiar a los empleados del municipio, sus familias y a los ciudadanos en general que necesitan del apoyo institucional.
Así lo dió a conocer el Secretario General de Gobierno, Pavel Castro, quien detalló que son dos los convenios firmados , uno general que corresponde a la participación y colaboración y otro más específico que se refiere a una aportación de veinte becas por parte de la Universidad para los trabajadores del Ayuntamiento de La Paz en las diferentes licenciaturas y 20 para estudios de maestría y doctorado.
De igual manera resaltó que este trabajo permite que los alumnos tengan la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales y su servicio social en las diversas áreas dependientes del ayuntamiento de La Paz
En esta firma de convenio se destacó la participación de la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero; el Secretario General, Jorge Pavel; el Síndico Municipal, Rogelio Alfonso Martínez Mayoral así como del rector de la Universidad de La Paz, Mtro. Miguel Albañez Espinoza.

EN LA PAZ SE LLEVA A CABO LA REHABILITACIÓN DE LA BASE 2 LA CUAL PERMITIRÁ MEJORAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA NORESTE DE LA CIUDAD

— Con una inversión de más de 6 millones y medio, se está realizando la obra, la cual se estima que concluya a mediados del mes de septiembre

El director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), Mario Gálvez, informó que, con una inversión de más de 6 millones y medio de pesos, se está llevando a cabo la rehabilitación de la base 2, debido a que el equipamiento se encontraba en malas condiciones operativas.
Respecto a lo anterior, explicó que esta base es una de las estructuras más importantes con las que cuenta el Organismo Operador para la distribución del agua en todas las colonias de las zonas Noreste de la ciudad, ya que llega agua desde el acueducto 2 para que sea elevada a tanques como el de la colonia Loma Obrera, Loma Linda, Vista Hermosa, Roma y Cerro el Cardón.
“Principalmente la base 2 tiene por objetivo, el elevar el agua a las partes complicadas de la ciudad, a las partes más altas, es una base de rebombeo. Es elevar el agua a ciertos tanques, desde estos elementos del sistema es de donde se lleva a cabo la distribución del agua a diversas colonias que se encuentran en estas partes altas” comentó el titular de la dependencia.
En ese sentido, señaló que esta acción, que lleva un avance del 30%, permitirá mejorar sustancialmente el servicio de distribución de agua potable de las colonias Vista Hermosa, Márquez de León, Roma, Juárez, Lázaro Cárdenas, Francisco Villa, parte de la colonia Guerrero, Laguna Azul, Villas de Guadalupe y Guelatao
Para concluir, mencionó que esta obra, la cual se está llevando a cabo con recursos del programa FISM, se estima que concluya a mediados del mes de septiembre del presente año.

REALIZA SERVICIOS PÚBLICOS LIMPIEZA EMERGENTE EN MALECÓN DE LA PAZ


— Derivado de las lluvias recientes, fue necesario implementar cuadrillas especiales

A raíz de las lluvias recientes presentadas en la capital del estado una cuadrilla de 46 trabajadores de Servicios Públicos y maquinaria pesada, realizan actividades de limpieza, retiro de tierra y basura en el malecón de la ciudad, como parte del programa emergente de mantenimiento de esta área turística.
El Director General de la dependencia, Héctor Sánchez, informó que el personal de barrido manual desde muy temprano inició con las actividades de limpieza de banquetas, ciclovía, del parque Cuauhtémoc y del tramo de la calle Márquez de León hacia el Molinito, puntualizando que todo lo recolectado se dejó en puntos estratégicos para que personal con maquinaria pesada inicie con las actividades de levantamiento de toda la basura y tierra.
El director de Servicios Públicos Municipales, comentó: “Por la reciente lluvia como todos sabemos el agua que corre termina gran parte en el malecón, dejando a su paso basura, ramas y tierra, es por eso que desde muy temprano con una cuadrilla aproximada de 46 trabajadores del área de barrido manual realizaron actividades de limpieza del mismo, y dejaron todo lo recolectado en puntos estratégicos y en este momento ya, maquinaria pesada está levantando y descargando en dompe todo lo recolectado”.
Finalmente Sánchez León, dijo que las actividades de limpieza tras las lluvias, continuarán durante esta semana en diversos puntos de la ciudad, una vez que termine la identificación de los puntos prioritarios de atención.

ATIENDE ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO INQUIETUDES DE COMERCIANTES DE LA ZONA CENTRO EN SJC

— La principal petición fue el cambio del sentido de las áreas de estacionamiento, de derecha a izquierda, en la calle Manuel Doblado

Los Cabos, B.C.S.- La mañana de este miércoles, el alcalde Oscar Leggs Castro, acompañado por el director general de Seguridad Pública, capitán Ruseel Rodas Moreno, el director municipal de Transporte, Omar Torres Orozco y el director general de Ecología, Raúl Verdugo Montaño, sostuvo una reunión con los locatarios de la zona Centro en San José del Cabo, específicamente de la calle Manuel Doblado; en dicha mesa de trabajo, los propietarios de locales solicitaron el cambio de estacionamiento del lugar derecho al lado izquierdo, para tener un mayor margen de estacionamiento ya que del lado derecho hay más entradas de locales y tiendas de conveniencia.

Luego de escuchar las peticiones de los comerciantes, la respuesta del alcalde Oscar Leggs Castro fue analizar y realizar un estudio para ver si la opción es viable: “se realizará un recorrido en la zona para verificar y plantear lo solicitado; lo analizaremos con la Dirección de Obras Públicas y nos reuniremos el próximo jueves 18 para presentar y hablar de los avances”, aseguró el alcalde, haciendo hincapié en que el Gobierno con sentido humano está para escuchar y ayudar a la ciudadanía y no para echarle la culpa a los demás y no hacer nada.

Continuando con el orden del día, se puso sobre la mesa la instalación de parquímetros, para poder solucionar la problemática del estacionamiento en esta calle, buscando que los carros estacionados estén un tiempo establecido y así den oportunidad a más personas de hacer uso de él; en este sentido, los comerciantes mencionaron que están dispuestos a cooperar para así llegar a un acuerdo y trabajar de la mano con el Gobierno.

Por su parte, el director municipal de Transporte Omar Torres Orozco, mencionó que las indicaciones del alcalde Oscar Leggs Castro ante las peticiones de realizadas, son: “solicitó buscar la factibilidad por medio de un estudio que se le encargó al capitán Ruseel Rodas Moreno, quien está a la cabeza de Seguridad Pública, donde cuentan con un ingeniero especializado en este tema”, concluyó.

Para finalizar, se destaca que el día jueves de la próxima semana se realizará otra junta para darle seguimiento al tema y presentar los resultados de los estudios realizados.

IMPULSA GOBIERNO MUNICIPAL GESTIONES INTEGRALES PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA RESERVA TERRITORIAL EN LOS CABOS

— El presidente municipal Oscar Leggs Castro enfatizó que se trabaja para la aprobación de mil 300 terrenos en Cabo San Lucas

Los Cabos, B.C.S.- Para consolidar el compromiso de incentivar acciones dirigidas al crecimiento ordenado de los asentamientos humanos en el municipio de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro indicó que la XIV Administración fortalece las políticas integrales para generar áreas de reserva territorial.

Enfatizó que lo anterior da certeza e impulsa programas de vivienda que beneficien a las familias menos favorecidas, -principalmente-, además de que ello contribuirá a disminuir la ocupación de tierras de manera irregular.

“Estamos trabajando para la aprobación de mil 300 terrenos para reserva territorial en Cabo San Lucas, esta área está ubicada a la salida a Todos Santos, no es un tema de recursos sino de autorización para el cambio de uso de suelo y urbanización, esto precisamente va de la mano con el tema de la consulta de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano”, señaló el presidente municipal de Los Cabos.

De este maneral, el alcalde Oscar Leggs Castro remarcó que para el Gobierno con sentido humano que encabeza es prioridad fortalecer acciones para el crecimiento urbano ordenado del municipio, así como la consolidación de herramientas dirigidas a la necesidad relacionada con la producción social de viviendas.

MÁS DE 200 TONELADAS DE LIRIO ACUÁTICO SE HAN RETIRADO DEL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO


— Se buscarán opciones de maquinaria en otros estados para erradicar en su totalidad dicha especie, informó el director general de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo

Los Cabos, B.C.S.- Hasta la fecha, personal de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente en conjunto con otras dependencias, organizaciones y ciudadanía en general, han logrado retirar poco más de 200 toneladas de lirio acuático, así lo dio a conocer el titular de la dependencia Raúl Verdugo, quien explicó que en intensas jornadas, diariamente se sacan del espejo de agua más de 8 toneladas.

Lo anterior, lo dio a conocer luego de que sostuviera una reunión con el presidente municipal de Los Cabo Oscar Leggs Castro, para analizar los avances del trabajo en el Estero Josefino, entre otros temas: ‘’le informamos al alcalde entre otros puntos como va el retiro del lirio acuático en el espejo de agua del Estero y del viaje que haremos a Guadalajara para analizar un equipo que están implementando allá y que a nosotros nos serviría para quitar en su totalidad el lirio, pero primero tenemos que checar como funciona y proceder para poder utilizarlo acá en San José del Cabo’’, destacó.

El servidor público indicó que mientras tanto, se continúa con las jornadas de limpieza en el Estero josefino: ‘’un trabajo constante que tendremos el resto del año; hemos avanzado muy bien, al inicio retirábamos 2 toneladas diarias, ahora son 8 las que se sacan, por lo que continuaremos trabajando fuertemente en este tema’’, añadió.

Finalmente, el director de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo reiteró la invitación a quienes se quieran sumar a las joranadas de limpieza del retiro de lirio en el espejo del Estero Josefino: ‘’nosotros trabajamos todos los días ahí en la zona y los sábados es cuando más personas participan; invitamos a la ciudadanía en general a que se sumen y entre todos poder limpiar un ícono tan importante como es el Estero de San José del Cabo’’, explicó.

GOBIERNO DEL ESTADO DE BCS CONSTRUIRÁ PROYECTO ESTRATÉGICO PARA SAN FRANCISCO DE LA SIERRA

— A través de este proyecto se elevará la calidad de los productos de esa comunidad, a fin de impulsar la economía de los que menos tienen
— La SEPADA lleva un 80 % de avance en programas para el sector agropecuario, acuícola y pesquero

Tal como lo comprometió el pasado mes de diciembre, el gobernador Víctor Castro Cosío; el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán confirmó que, para este año, la dependencia a su cargo trabaja en la ejecución de 2 proyectos estratégicos para San Francisco de la Sierra beneficiando a 424 productoras y productores, con una inversión de un millón de pesos.
El funcionario estatal, indicó que para respaldar al sector ganadero se construirá una sala de matanza, un corral de manejo y una pila de almacenamiento de agua; con la ayuda del personal de la SEPADA, la comunidad podrá embolsar al alto vacío sus productos, una vez que estén terminados; acción que dará valor agregado a los productos de bovino y caprino carne.
Comentó que, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario, se encuentra trabajando en la organización de productores, con el propósito de impulsar la creación de microempresas a través de la elaboración de dulces de conserva, quesos y productos de talabartería.
José Alfredo Bermúdez Beltrán, reconoció la participación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California Sur (SEDIF), que preside la maestra Patricia Imelda López Navarro, quien aportará un monto de 786 mil 248 pesos del subprograma de Apoyos para el Bienestar y el Autoempleo, para la construcción de cuartos fríos, maquinaria y arreglo fotovoltaico.

Por otra parte, destacó que a casi un año de la actual administración se ha logrado tener un 80 % de avance en el Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Acuícola. Respecto a la agricultura, el programa ha respaldado a trabajadores del campo, en la compra de tractores, reparación de maquinaria, tecnificación del riego, para el fortalecimiento de su capacidad productiva.
Referente a la ganadería, además de las gestiones para San Francisco de la Sierra; las y los ganaderos más afectados han sido acreedores de siembras de hectáreas de maíz y sorgo forrajero, además de zacate cuba 22 en toda la geografía estatal, así como en la adquisición de pacas de alfalfa; el servidor público dijo que, se construirán corrales de manejo de ganado y corrales de acopio en el municipio de Mulegé.
Finalmente, para pesca y acuacultura se han entregado autorizaciones para obtener artes de pesca, reparación de embarcaciones, infraestructura para granjas acuícolas y capacitación técnica a hombres y mujeres del mar, así como la inscripción de los mismos al Seguro de Vida a Pescadores Ribereños, que consta de 100 mil pesos, cantidad que se hace efectiva en caso del fallecimiento del productor.

RSS