Skip to main content

APOYARÁ SUBCOMITÉ DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE SEP, A COMBATIR REZAGO

—               Uno de los principales retos del sector es abatir el rezago académico que se generó durante el resguardo sanitario a causa de la pandemia de covid-19

El director de Profesiones, Educación Media Superior y Superior, Lino Matteotti Cota, en representación de la titular de la SEP, Alicia Meza Osuna, presidió la reinstalación y toma de protesta de las y los integrantes del Subcomité de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California Sur (Coplade).

En asamblea realizada en la Sala Educadores Sudcalifornianos, se presentaron y validaron tanto el Programa Sectorial de Educación por parte de la SEP, como los estatales de Cultura y Arte por el ISC y de Ciencia y Tecnología por el Coscyt.

Matteotti Cota destacó que uno de los principales retos del sector educativo es abatir el rezago académico que se generó durante el resguardo sanitario a causa de la pandemia de covid-19, situación en la cual ya trabajan todas las maestras, maestros y equipos pedagógicos de todos los niveles, desde inicial hasta superior.

Conforme al orden del día, la bienvenida estuvo a cargo del director de Planeación y Evaluación de la SEP, Manuel Salvador Márquez Ventura, y las presentaciones estuvieron a cargo de Reyna Solís Cerda, por la SEP, Víctor Hugo Caballero por Cultura y Sara Cecilia Díaz Castro por el COSCYT.

HAY UN 85 POR CIENTO DE AVANCE EN REHABILITACIÓN DE CANCHA DE BASQUETBOL “RODRIGO ARAGÓN CESEÑA” EN LOS CABOS

—              En la obra se invierten 322 mil 572 pesos

Con el objetivo de fortalecer los espacios deportivos en beneficio de la comunidad de San José del Cabo, el Gobierno del Estado a través de la SEPUIMM realiza la rehabilitación de la cancha de básquetbol Rodrigo Aragón Ceseña, la cual presenta un avance del 85 por ciento, informó la subsecretaria de infraestructura y obras públicas de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes.

Destacó que una parte fundamental para generar bienestar en las comunidades es el que la infraestructura deportiva se encuentre en condiciones para que las infancias y juventudes puedan desarrollarse en un ambiente sano.

Las obras que incluyen la reparación de duela deportiva sintética, limpieza y desazolves de rejillas del sistema pluvial, reparación y sellado de cubierta de lámina, impermeabilizante, preparación para la instalación de aire acondicionado, el mantenimiento de los módulos sanitarios, tienen una aplicación de pintura con una inversión total de 322 mil 572 pesos.

Se realizó un recorrido de supervisión, al que también acudieron el director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Gilberto Garciglia Higuera y el director de obras públicas de la SEPUIMM, David Escalante.

BCS, PRIMER LUGAR NACIONAL EN INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL SECTOR TURISMO: SETUE

—               En el segundo trimestre del año, la entidad ha recibido 93.3 millones de dólares

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en el segundo trimestre de este año, Baja California Sur se colocó en el primer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa al Turismo (IEDT), con una captación de 93.3 millones de dólares, así lo informó la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins.

Al respecto, destacó que la actividad turística sudcaliforniana es fuente generadora de empleos, desarrollo social y crecimiento económico, y es sin duda, el principal motor de nuestra economía, de ahí la relevancia de que continúe con este dinamismo.

“Estas inversiones, que en el periodo mencionado han generado 93.3 millones de dólares, es muestra de la confianza y credibilidad que los inversionistas tienen en nuestro estado, al reconocerlo como tierra de oportunidades y de excelentes resultados financieros, además esto se traduce en múltiples beneficios para los ciudadanos”, añadió Maribel Collins.

La titular de la Secretaría de Turismo y Economía, detalló que el origen del IEDT es de origen norteamericano, en su mayor parte, sin embargo, apuntó que países como Canadá y China también han apostado su capital en tierra sudcaliforniana.

Por último, Maribel Collins destacó el trabajo coordinado que ha mantenido esta administración estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, que en unidad con el Gobierno de México, prestadores y representantes de la industria, ha contribuido a elevar la competitividad y fortalecer las labores de promoción, a fin de atraer más y mejores proyectos de inversión que detonen el potencial de los destinos sudcalifornianos.

SE PREPARA DIF LA PAZ PARA LA CONTINGENCIA CLIMÁTICA

—                Resguardando las instalaciones de las Casas de Día y los Centros de Desarrollo Comunitario

Tras el paso del fenómeno climatológico y debido a la evolución de la recién formada depresión tropical “Kay”, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) La Paz se prepara para sumar esfuerzos y brindar ayuda en caso de ser necesario, comentó su directora General, Carla Jonguitud.

Señaló se están tomando medidas para atender a los grupos de ayuda prioritaria, empezando por las Casas de Día “Amor y Esperanza” y “Santa Fe”, para garantizar el correcto resguardo de las instalaciones y no correr riesgos, sumado a diferentes acciones para proteger los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).

Indicó que se ha iniciado con los protocolos que marca el Plan del Subcomité Municipal de Atención a Población en Condiciones de Emergencia, creando y regulando planes en casos de emergencia, así como coordinando las acciones de apoyo  con otras dependencias estatales y federales en conjunto con el Sistema Municipal de Protección Civil para estar alertas y preparados en caso de emergencia.

Para finalizar, comentó que todo el personal de esta noble institución no ha dudado ni un segundo en sumarse de forma voluntaria a la hora y en el lugar donde sean requeridos para prestar ayuda en el momento que sea oportuno.

AVANZA SERVICIOS PÚBLICOS EN LABORES DE LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE LA PAZ TRAS LAS LLUVIAS

—                   En recolección de tierra, desazolve de agua estancada, nivelación y rehabilitación de calles de terracería, así como limpieza, poda y bacheo en diferentes sectores

Personal de Servicios Públicos Municipales avanza en las labores de limpieza ante las recientes lluvias con cuadrillas de maquinaria pesada han realizado actividades de recolección de tierra, desazolve de agua estancada, nivelación y rehabilitación de calles de terracería, así como limpieza, poda y bacheo en diferentes puntos de la ciudad informó su titular, Héctor Sánchez León.

Al respecto expresó “en cuanto la lluvia nos lo permitió, iniciamos con los trabajos de limpieza en la ciudad, también con maquinaria pesada y un equipo muy comprometido, iniciamos con los trabajos de desazolve de agua estancada en diferentes puntos de la ciudad, la recolección de tierra y nivelación de calles en mal estado por el correr del agua. También realizamos actividades de limpieza en el Malecón, poda alta en Avenida la Paz y bacheo en Fraccionamiento San Rafael”. 

Indicó que al terminar las lluvias, iniciaron con las actividades de desazolve de agua estancada en la colonia Chametla, en el bulevar Luis Donaldo Colosio esquina con bulevar Margarita Maza de Juárez y en la carretera Transpeninsular hacia el aeropuerto. Así como la liberación de accesos en la colonia Península Sur, recolección de tierra en las calles Sonora y bulevar Margarita Maza de Juárez, Sonora y callejón Ayuntamiento, Melchor Ocampo y Ayuntamiento.

Posteriormente, con una cuadrilla de trabajadores del área de barrido manual iniciaron con la limpieza del Malecón en conjunto con personal de la API, simultáneamente otra cuadrilla realizaba actividades de poda alta de palmeras en Avenida La Paz.

Con maquinaria pesada se limpió el bulevar Forjadores del puente de la colonia 8 de Octubre hasta la entrada de la colonia Tabachines. Continuando con las actividades de recolección de tierra se trabajó en la calle Melchor Ocampo y Ayuntamiento utilizando 3 viajes de dompe con tierra para nivelar la calle Jaime Bravo esquina con Melchor Ocampo. Se recolectó la tierra de la calle Palmira y se nivelo el socavón que se formo en la misma calle.

En cuanto a la liberación de agua estancada se trabajó con retro y moto conformadora en la calle Ayuntamiento de la colonia Ampliación Cárdenas. También con retro y dompes se recolectaron todos los montos de tierra que dejó el personal de barrido manual y con un total de 4 metros cúbicos de carpeta asfáltica se realizaron trabajos de bacheo en el Fraccionamiento San Rafael.

El servicio de recolección se reactivo y también se dio atención a las zonas pendientes, mismas que se regularizarán a partir de este lunes, quedando pendientes sólo la zona 19 que corresponde a La Esperanza, la zona 42 correspondiente a Vista Hermosa, y en el turno vespertino las zonas 74 y 37 que son Chametla, Loma Linda y Guadalupe Victoria, respectivamente.

Se ha llevado a cabo la recolección de tierra en bulevar Luis Donaldo Colosio y bulevar Margarita Maza de Juárez y Félix Ortega, así como la recolección de hojas de palmas de Avenida La Paz.Por último, el Director de Servicios Públicos pidió a las y los ciudadanos que transiten con precaución por las calles, sobre todo por las que personal de la dependencia este trabajando, además de que ayuden a reportar algún problema que se haya presentado a causa de las lluvias

PERMANECE ABIERTO EL ALBERGUE TEMPORAL DE MIRAFLORES A CARGO DEL SMDIF PARA 9 PERSONAS QUE AÚN NO PUEDEN REGRESAR A SUS HOGARES

—     En total, se dio cobijo a 21 personas en los 8 albergues habilitados en Los Cabos por la tormenta tropical “Javier”. 

Los Cabos, B.C.S.- La mañana de este sábado 3 de septiembre, el Consejo Municipal de Protección Civil en Los Cabos, acordó el cierre de los 8 albergues temporales habilitados y que dieron refugio a un total de 21 personas por las lluvias que dejó la tormenta tropical “Javier” a lo largo de la geografía municipal. Cabe destacar que por instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, se acordó dejar abierto el albergue de Miraflores a cargo del SMDIF para las 9 personas que aún se encuentran indispuestas para retornar a sus hogares, al no encontrarse en condiciones por un incidente previo al paso del fenómeno meteorológico.

En tal sentido, se informa que en San José del Cabo estuvieron operando 2 refugios temporales, uno en la escuela primaria Valentín Gómez Farias en la colonia de Santa Rosa Fundador y el otro en la secundaria Técnica No.14, teniendo en esté ultimo plantel en resguardo a 2 personas. En Cabo San Lucas se abrió el refugio de la escuela primaria Fernando I. Cota Sandez en la colonia Lomas del Sol, dando cobijo a un total de 6. En La Ribera fueron abiertos 2, uno en la comunidad de Santa Cruz y el otro en la delegación, sin embargo, sólo estuvieron un par de horas 6 personas al no poder cruzar.

De igual manera, en Santiago puestos a disposición de la ciudadanía 2 refugios: la escuela primaria Graciano Sánchez donde se dio cobijo a 1 persona y en la comunidad de El Campamento en la escuela primaria 15 de mayo también se tuvo el resguardo de 1 persona; además, se apoyó a familias con colchonetas y ayuda alimentaria en la comunidad de El Campamento. En tanto, en Miraflores fueron 11 albergados en la escuela secundaria general “Profr. Alfredo Green González”, de los cuales, 9 aún permanecen al no estar sus viviendas en óptimas condiciones, además, de haber sido la instrucción directa del presidente, de seguir recibiendo cobijo.

Para finalizar, se reitera a la ciudadanía que en todo momento la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, estuvo al pendiente de la ciudadanía y usuarios que recibieron cobijo, esto a través de sus homólogas en las 4 delegaciones, así como por la directora general Perla Valles Cota, a fin de garantizar que recibieran atención oportuna y con ese sentido humano que caracteriza al XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

AUTORIDADES DE LOS CABOS UNIFICAN ESFUERZOS EN LA REGULARIZACIÓN DE PERMISOS PARA EVENTOS

—      Quienes organicen algún tipo de espectáculo en Los Cabos, deben tener certeza, seguridad y sobre todo la mejor atención en sus gestiones

Los Cabos, B.C.S.- Con el propósito de agilizar la tramitología de los permisos que otorga la XIV Administración para eventos y actividades que se realizan en el municipio de Los Cabos, el secretario general de Cabo San Lucas y el jefe de Inspección Fiscal José Samuel Cisneros Peruyero, se reunieron con titulares de diferentes dependencias para organizar y detallar los trabajos en el tema.

“Es necesario que trabajemos en estrecha colaboración, así como tener en cuenta que hay dependencias responsables de la logística y otras que se encargan exclusivamente de los ingresos, por ello, debemos unificar criterios y especificar las atribuciones que nos competen para no duplicar el trabajo”, mencionó Cisneros Peruyero.

El director, manifestó que las personas que traigan algún tipo de espectáculo a Los Cabos, deben tener certeza, seguridad y sobre todo la mejor atención en sus gestiones, ya que regularmente son actividades de esparcimiento, deportivas y culturales para disfrute de la ciudadanía.

De igual manera, explicó que las personas que tienen interés de llevar a cabo un evento deben presentar una solicitud dirigida al alcalde Oscar Leggs Castro y entregarlo en la Dirección Municipal de Gobierno, que se ubica en la segunda planta del Palacio Municipal, con dirección el bulevar Mijares #1413 en San José del Cabo; en el caso de Cabo San Lucas deberán hacer lo propio con la solicitud dirigida al delegado Raymundo Zamora Ceseña. 

Una vez que los permisos cuenten con el visto bueno, la instancia responsable de dar seguimiento al trámite será la Secretaría General: “deberán llenar un formato donde indiquen las especiaciones del evento, así como contar con las firmas de Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito y demás dependencias responsables”, dijo. 

Para finalizar, sobre el tema de la colocación de puestos para la venta de alimentos que se instalarán en el marco de las Fiestas Patrias en la delegación de Cabo San Lucas, comunicó que será a través de los comités organizadores, como se determinará el proceso para dar a conocer el número de locales autorizados, los cobros y sobretodo la seguridad de comensales y los propios comerciantes.

PERMANECE ATENTO CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL, A EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE TORMENTA TROPICAL “JAVIER”

-A las 14:00 horas, sesionará 

El Consejo Estatal de Protección Civil permanece atento al desarrollo de la tormenta tropical “Javier”, cuyos efectos se han dejado sentir con fuertes lluvias en todo el estado, sin que, por el momento, represente riesgo de tocar tierra en Baja California Sur, pues su trayectoria indica que en las próximas horas se internará en el océano Pacífico.

Sin embargo, comentó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío durante sesión previa del Consejo Estatal de Protección Civil, se mantendrá un puntual seguimiento, y en caso de ser necesario, las instituciones y las Fuerzas Armadas están preparadas para actuar de inmediato en caso de emergencia.

En este encuentro estuvo presente la presidenta de La Paz Milena Quiroga Romero y vía videoconferencia las alcaldesas de Mulegé, Loreto y Comondú, así como el alcalde de los Cabos.

El mandatario sudcaliforniano precisó que se acordó la suspensión de clases en todos los niveles para los municipios de Los Cabos y La Paz, no así en el resto de la entidad, pues las lluvias no son intensas.

También precisó que el trabajo en las oficinas de dependencias de gobierno se mantiene de manera normal, e hizo un llamado a la ciudadanía a no caer en compras de pánico, pues el abasto de alimento y combustibles está garantizado y a extremar precauciones al cruzar arroyos para evitar cualquier riesgo a la integridad física.

Los puertos de Los Cabos y La Paz se encuentran cerrados a la navegación y los aeropuertos operan con normalidad.

Hasta el momento los daños a carreteras y calles han sido mínimos, esperándose que se mantengan las precipitaciones durante el resto del día. 

Durante esta sesión previa, se presentó también un programa en que se nombró a responsables de supervisión de arroyos, zonas de alto riesgo y de refugios temporales.

“Estamos atentos para garantizar a la sociedad sudcaliforniana que los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil están trabajando para actuar de inmediato, en caso de que sea necesario”, recalcó el Gobernador.

El Consejo Estatal de Protección Civil sesionará a las 14:00 horas, atento a la evolución del meteoro.

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO SE TRASLADARÁ AL NORTE DE BCS: EVALÚA DAÑOS POR TORMENTA TROPICAL “JAVIER”

El gobernador Víctor Castro Cosío, acompañado de miembros del gabinete estatal, se trasladará al norte de Baja California Sur, concretamente al municipio de Mulegé, en donde evaluará daños ocasionados por la tormenta tropical “Javier”, luego de presidir la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil de la mañana de este sábado 3 de septiembre. 

Informó que se trasladará con una brigada integrada por SICyT, SEPUIMM, SEPADA y CONAGUA al norte de la entidad, y por parte de SEDIF con víveres y materiales.

El centro de la Tormenta Tropical Javier se localiza a 490 km al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el noroeste de 24 km/h. Los puertos de la entidad continúan cerrados a navegación.

En Mulegé se presentaron deslaves, derrumbes, crecimiento de arroyos, así como cortes de energía. La CFE informa que está siendo restablecido el servicio. 

Se reportó que en el kilómetro 125 de la carretera Transpeninsular del tramo carretero Loreto – Mulegé existe corte a la circulación, por lo que pidió a quienes deben trasladarse de Loreto hacia la H. Mulegé y Santa Rosalía extremen precauciones.

Hizo un llamado a la población a extremar precauciones, no salir si no es necesario y mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

El Consejo sesionará de nueva cuenta, este domingo 4 de septiembre a las 18:00 horas.

w

GOBIERNO MUNICIPAL Y SECTOR EMPRESARIAL PACTAN TRABAJOS PARA EQUILIBRAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS CABOS

—    A través del Fideicomiso para el Derecho de Saneamiento Ambiental.

Los Cabos, B.C.S.- Producto del diálogo y el consenso entre las autoridades municipales y la iniciativa privada para trabajar de manera unilateral en la recaudación de un ingreso que emanará de la renta de hospedaje al turismo, este viernes 02 de septiembre se realizó la firma de convenio entre la XIV Administración, el Consejo Coordinador de Los Cabos, la Asociación de Hoteles y la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores del Tiempo Compartido (Asudestico), referente al Fideicomiso para el Derecho de Saneamiento Ambiental, que tiene como objetivo lograr el equilibrio entre el desarrollo económico y social del municipio de Los Cabos.

Durante la firma de este convenio, el presidente municipal Oscar Leggs Castro celebró trabajar de la mano con el sector empresarial por el bien de la toda la ciudadanía: “lo estamos haciendo en unión, ellos fomentan el empleo y nosotros otorgando las facilidades para que funcione, este cobro nunca se había hecho y ojalá se pueda replicar en los demás ayuntamientos porque les servirá para trabajar en obras, mejoras de los servicios y temas ambientales”, indicó.

Asimismo, el alcalde  manifestó que el Gobierno Municipal se encuentra listo para solventar las deficiencias del municipio en materia ambiental, por ello, adelantó que en próximas fechas acordarán hacia a donde se va a dirigir el recurso para la proyección de obras; dicho recurso se estima por la cantidad de $10 millones de pesos anuales: “no se trabajará a capricho de nadie porque todo estará previamente aprobado por el Comité del Fideicomiso y con el apoyo del H. Cabildo avanzaremos mucho más; el dinero será destinado al Estero josefino, rellenos sanitarios, incluyendo pavimentación de calles para evitar problemas de salud a causa de la contaminación”, aseveró Oscar Leggs Castro.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Julio Castillo Gómez, señaló la importancia de coincidir en objetivos para obtener grandes logros: “es de reconocer el trabajo que realizamos todas las partes involucradas, teníamos que hacer algo diferente para cambiar los resultados y hoy, este instrumento es una realidad a través de la cual podremos alcanzar los más altos niveles de bienestar”, añadió.

En ese sentido, el presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles Mauricio Salicrup, informó que el cobro del impuesto inició a partir de 01 de septiembre y tendrá corte los días 17 de cada mes, cabe destacar que de esa recaudación dependerá la propuesta sobre la proyección de obras. De igual forma, externó que es una acción para evitar los mismos errores que cometieron otros destinos y en la actualidad pasan por malas experiencias, es decir, que está planeado para solucionar la problemática de la población que actualmente radica en Los Cabos sin dejar de lado a connacionales que a futuro llegarán en busca de nuevas oportunidades de vida. 

Por último, el presidente de Asudestico Francisco Javier Olivares Velázquez, comentó que se tiene la suficiente experiencia para trabajar en colaboración y homologar esfuerzos: “tenemos mucha confianza en esta Administración, por esa razón participamos como actores, para inyectar más recursos que logren abatir el rezago en Los Cabos”, concluyó.

RSS