Skip to main content

Ex candidatos independientes en BCS piden un replanteamiento a fondo en esta figura de participación política

•          En Mesa de trabajo reciben la convocatoria Rumbo a la Reforma Electoral de BCS

  • Trabajamos este proceso de Reforma Electoral con mucha responsabilidad; escuchamos para legislar: Diputada Marbella González Díaz

En el proceso de socialización de la convocatoria para la consulta rumbo a la Reforma Electoral en Baja California Sur, la Comisión Especial entregó el documento a ciudadanas y ciudadanos que en elecciones anteriores han buscado espacios por la vía independiente a responsabilidades como Gobernador del Estado, alcaldes y legisladores locales; el llamado que hicieron a la Comisión fue en el sentido de hacer un replanteamiento a fondo en la normatividad que rige las candidaturas independientes en la entidad.

La presidenta de la Comisión, diputada Marbella González Díaz reconoció el gran esfuerzo que han realizado quienes han buscado con la actual legislación   participar políticamente por ese principio, por lo que les solicitó a  quienes fueron candidatos y candidatas a que elaboren sus propuestas y compartan las experiencias obtenidas en el marco de su participación electoral en términos generales, tanto para cumplir los requisitos solicitados para obtener la candidatura, como una vez siendo candidatos a un cargo de elección popular.

Estamos escuchando para legislar, apuntó la diputada Marbella González, “lo hacemos en una forma responsable”, por ello, hemos entregado la convocatoria a profesionistas, académicos, empresarios, mujeres, jóvenes, a la comunidad de la diversidad sexual, al II, al Cine, al Tribunal Electoral, a los delegados municipales de todo el estado y al caldo de Los Cabos y las alcaldesas del resto de la entidad, “queremos una reforma con la fuerza de la participación ciudadana, y en ello estamos trabajando”, señaló la representante popular, “y hoy la opinión de ustedes quienes fueron independientes, es muy importante para el fortalecimiento de nuestro marco legal”, indicó.

Quienes fueron candidatos independientes afirmaron que esta figura de participación electoral requiere de un replanteamiento de fondo en la legislación electoral de Baja California Sur, toda vez que no estimula la participación ciudadana en virtud de que quienes logran ser candidatos enfrentan una serie de obstáculos como la falta de recursos económicos,  así como los rigurosos criterios de fiscalización.

Oscar Unzón quien el pasado proceso electoral fue candidato a legislador independiente por el Tercer Distrito Electoral manifestó que la normatividad estatal “tiene muchos candados que dificultan la participación ciudadana de manera independiente en los procesos electorales”, por lo que se pronunció por “un piso parejo”, “y que se legisle en el replanteamiento de esta figura para hacer más accesibles las candidaturas a quienes quieran participar…”.

Quienes fueran candidatos independientes a la gubernatura de la entidad en 2015 y 2021, Benjamín de la Rosa y Ramón Alejo Parra, narraron los contratiempos que tuvieron que sortear para lograr la candidatura, y una vez siendo candidatos, el haberse enfrentado al burocratismo de las autoridades electorales que hacían todo lo posible por desmotivar la participación, señalaron.

 Armando Aparicio, Blanca Meza y Luz Mireya Polanco Reyes señalaron que esta reforma electoral es una gran oportunidad para modificar lo relacionado con las candidaturas independientes, con el piso parejo para todas y todos, con una fiscalización menos agresiva, y una equidad en la contienda frente a los candidatos y candidatas de los partidos que tienen mayores recursos para su promoción política en el arco de una campaña electoral.

PARTICIPÓ BCS EN SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2022

—      Trabajadores en edificios de administración pública de los cinco municipios, desalojaron edificios y oficinas en apego a protocolos de emergencia

Con el fin de incrementar la cultura de la prevención y recordar la importancia de reacción en caso de sismo, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2022, teniendo Baja California Sur una participación activa, con la evacuación a partir de las 11:19 horas de edificios de la administración pública, en los cinco municipios.

Simulando un sismo, se evacuaron edificios, oficinas y diversas instalaciones; de acuerdo al registro de la subsecretaría de Protección Civil, se tiene la confirmación de instancias federales, estatales, municipales y ciudadanos.  Una vez efectuados los trabajos por las áreas operativas y administrativas, se declaró zona segura, dando finalidad a este simulacro y regresando a sus actividades normales.

La evacuación se realizó en tiempo y forma, acciones que permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios, y teniendo como resultado comprobar con anticipación acciones para actuar ante una emergencia o desastre.

EL MUNICIPIO DE LOS CABOS TENDRÁ UNA EXTENSIÓN DEL FESTIVAL CERVANTINO

—Con eventos del 22 al 31 de octubre que incluyen artistas de talla internacional

Los Cabos, B.C.S.-En el marco de los 50 años del Festival Internacional Cervantino (FIC), la XIV Administración a través del Instituto de Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos (ICA), dio a conocer lacartelera oficial del Circuito Cervantino Extensión Los Cabos que promete ser una de las mejores en toda la historia y por primera vez llega a este municipio con espectáculos de teatro y música de talla internacional, con locaciones en el estacionamiento del Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre” en Cabo San Lucas y en la plaza pública Antonio Mijares en San José del Cabo.

Para dar a conocer los pormenores, las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Oscar Leggs Castro y el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, la directora general del ICA Irene Román Salgado y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Flora Aguilar de Leggs, anunciaron que se contemplan artistas de gran prestigio como Cecilia Toussaint, Marionetas de la Esquina AC, Jacobo Vélez y La Mambanegra, Alejandro Falcón, Rodrigo Sosa, Francisca Valenzuela, Compañía Seña y Verbo, así como Manasi Prasad, Goran Bregović y Selma Uamusse.

En ese sentido, el alcalde Oscar Leggs Castro indicó que será un mes de mucha actividad, desde el día 04 de octubre con las festividades en la comunidad de Los Pozos y posteriormente las Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas: “nos quedan 30 días para trabajar en la planeación y logística para que la ciudadanía pueda disfrutar de todos estos eventos, así como coordinar el servicio de transporte para que se amplíen los horarios; con el festival cerraríamos octubre, por lo pronto, estamos valorando las condiciones del Pabellón que sufrió algunos daños por las lluvias y debe estar en buenas condiciones para que no represente ningún peligro para las familias”, externó.

Asimismo, el delegado Raymundo Zamora Ceseña se refirió a Los Cabos como un destino con reconocimiento a nivel mundial que es digno de cualquier espectáculo: “debemos estar a la altura de este evento tan importante y para ello, vamos a trabajar con las diferentes áreas involucradas con la parte que nos corresponde, para garantizar que se cumplan con las medidas de seguridad y que la comunidad pueda acudir sin contratiempos y aquí en Cabo San Lucas estamos listos para recibirlos”, mencionó.

Por último, se resalta que de esta manera el Gobierno de Los Cabos acerca el arte y la cultura al sector turístico para incentivar la economía local; de igual manera a quienes deseen mayor información sobre las presentaciones teatrales y musicales podrán consultar la página oficial de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL SUSPENDE CLASES EN LOS CABOS POR T.T. MADELINE

También en servicio de guarderías del IMSS

Se exhorta a la comunidad a tomar medidas

preventivas contra el dengue, zika y chikungunya

En seguimiento a la tormenta tropical “Madeline”, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, presidido por el gobernador Víctor Castro Cosío, en donde se tomó el acuerdo de suspender clases este martes 20 de septiembre para el municipio de Los Cabos, permaneciendo con actividad de manera regular el resto de los municipios.

Al corte de las 19:15 horas, la tormenta tropical “Madeline” se ubica a 215 km al sur de Cabo San Lucas y a 475 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Con votación unánime del Consejo, se notificó la suspensión de clases para el municipio de Los Cabos, así como el servicio de guardería del IMSS; anunciando que se realizará una próxima sesión a las 06:00 horas de este martes para evaluar de acuerdo con el pronóstico que presente la Comisión Nacional del Agua, la pertinencia de suspender clases en el resto de los municipios.

Se exhortó a la ciudadanía a realizar acciones para eliminar recipientes como llantas y cacharros que contengan agua para evitar la reproducción de mosquitos que pueden ser transmisores de dengue, zika y chikungunya y así contribuir a reducir la propagación de plagas que son portadoras de estos y otros padecimientos.

Castro Cosío reiteró la importancia de que los ciudadanos actúen de manera preventiva ante los fenómenos natural

CONTINUARÁN LAS LLUVIAS EN LOS CABOS POR EL PASO DE “MADELINE’’

—     Se pronostica que la madrugada de este martes se sientan precipitaciones más intensas.

—Las clases continúan suspendidas en todo el municipio cabeño

Los Cabos, B.C.S.- Hasta el momento las clases en Los Cabos continuarán suspendidas tras las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical “Madeline’’, así se dio a conocer durante la tercera sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil que encabeza el presidente Oscar Leggs Castro, donde se informó que el pronóstico para las siguientes horas es que seguirán las precipitaciones.

En su intervención el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, precisó que por lo pronto continúan las clases suspendidas y dependiendo de las lluvias por la mañana se podrían reanudar las labores educativas: “hasta mañana se determinará si se reanudan las clases, aquí lo que buscamos es salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil y de las familias, luego de los escurrimientos que se han presentado en la zona por las lluvias’’, puntualizó.

Durante la sesión del Consejo de Protección Civil se dio a conocer que por el momento el puerto sigue cerrado a la navegación y actividades turísticas, mientras que el Aeropuerto Internacional de Los Cabos opera de manera normal: “durante las 00:00 horas será cuando esté pasando más cerca de Cabo San Lucas, por lo que será en ese tiempo cuando tengamos precipitaciones más fuertes, de igual forma en las próximas horas seguirán las lluvias en la región del municipio de Los Cabos, asimismo se esperan rachas de vientos muy fuerte y oleaje elevado’’, informó el subdirector de Protección Civil Francisco Cota.

Para finalizar, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora reiteró el llamado a la población para que no acuda a las playas y se mantenga en casa informada a través de los boletines oficiales: ‘’más vale prevenir, por ello es que ya están listos los albergues en San José del Cabo la escuela Valentín Gómez Farias y aquí en Cabo San Lucas el plantel Héroes de 1847’’, indicó.

Realizan Trabajadores del Congreso simulacro de sismo

  • Se suma el Poder Legislativo de BCS al Simulacro Nacional 2022 convocado por Coordinación Nacional de Protección Civil
  •  El diputado Luis Armando Díaz, presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil informó que fueron evacuados las 125 personas asistentes al momento

125 personas entre trabajadores, trabajadoras, diputadas y diputados participaron en el simulacro de sismo en el Congreso del Estado de Baja California Sur, uniéndose así al Simulacro Nacional 2022 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil. 

El diputado Luis Armando Díaz, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Politica  y presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil informó que el ejercicio que se llevó a cabo con el auxilio de la Subsecretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado se llevó a cabo con éxito, con la habilitación de brigadistas por piso y se logró evacuar a la totalidad de los asistentes. 

Ciertamente en Baja California Sur no son recurrentes los movimientos sísmicos, pero ningún lugar del mundo, ni de este país, incluyendo a Baja California Sur estamos exentos de estos movimientos telúricos”, indicó. 

Retomó el registro de movimientos telurios en años pasados cerca de las zonas de La Paz, de San José del Cabo, Santa Rosalía, entre otros, además de la conexión con la falla de San Andrés. 

El legislador indicó que el objetivo es que, así como la población tiene una excelente cultura de protección civil, “podamos generarla en materia de sismos”.

El simulacro inició a las 11:19 con el toque de la sirena de ambulancia de protección civil, trabajadoras y trabajadores salieron de sus áreas, siguiendo las indicaciones de la Subsecretaria de Protección civil, para encontrarse en el punto de reunión habilitado, el estacionamiento contiguo a la clínica del ISSSTE. 

Finalmente el diputado Luis Armando Díaz sostuvo una reunión para tomar acuerdos con la Subsecretaria de Protección Civil para la implementación de necesidades. Reconoció que hace falta elementos como la alarma sísmica con la que no se cuenta en la ciudad de La Paz ni en el Estado. 

Capacita Congreso a sus áreas en materia de adquisiciones y arrendamientos 

  • Es parte de un proceso de mejoramiento y dado que hoy los tiempos exigen mayor transparencia y en cumplimiento a las leyes de arrendamientos y servicios y de responsabilidad de los servidores públicos

Con la finalidad de llevar a cabo procesos más transparentes apegados a la normatividad y para atender las solicitudes ciudadanas, encargados de las diferentes áreas de la XVI Legislatura del Congreso del Estado fueron capacitados con el Curso taller de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. 

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Luis Armando Díaz es parte de un proceso de mejoramiento y dado que hoy los tiempos exigen mayor transparencia y que la gente también está muy pendiente de cómo se orienta el gasto el gasto público, los recursos que se ministra al Poder Legislativo. 

“Estamos obligados a transparentar los procesos y obviamente como ente donde nace el marco jurídico leyes y decretos, estamos más obligados, por eso nace la necesidad de este curso taller atendiendo la ley de Arrendamientos y Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos”, expresó al inaugurar la jornada acompañado del director de Finanzas, Mario Carrillo Lerma quien impartió el curso – taller. 

Indicó que esta formación ayudará a que cada área lleve a cabo los procesos con orden y planeación y dentro de un ejercicio sano de las finanzas, así como que conozcan el funcionamiento del área de recursos materiales pues finalmente esto involucra a todas las áreas.

Por su parte el Director de Finanzas expuso que se busca dar cumplimiento a la Constitución pero también que el Congreso mejore sus procesos de transparencia, dijo que el objetivo es que los encargados de las diferentes áreas  conozcan los procesos para tener la planificación de los mismos departamentos. 

Capacita Congreso a sus áreas en materia de adquisiciones y arrendamientos 

  • Es parte de un proceso de mejoramiento y dado que hoy los tiempos exigen mayor transparencia y en cumplimiento a las leyes de arrendamientos y servicios y de responsabilidad de los servidores públicos

Con la finalidad de llevar a cabo procesos más transparentes apegados a la normatividad y para atender las solicitudes ciudadanas, encargados de las diferentes áreas de la XVI Legislatura del Congreso del Estado fueron capacitados con el Curso taller de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. 

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Luis Armando Díaz es parte de un proceso de mejoramiento y dado que hoy los tiempos exigen mayor transparencia y que la gente también está muy pendiente de cómo se orienta el gasto el gasto público, los recursos que se ministra al Poder Legislativo. 

“Estamos obligados a transparentar los procesos y obviamente como ente donde nace el marco jurídico leyes y decretos, estamos más obligados, por eso nace la necesidad de este curso taller atendiendo la ley de Arrendamientos y Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos”, expresó al inaugurar la jornada acompañado del director de Finanzas, Mario Carrillo Lerma quien impartió el curso – taller. 

Indicó que esta formación ayudará a que cada área lleve a cabo los procesos con orden y planeación y dentro de un ejercicio sano de las finanzas, así como que conozcan el funcionamiento del área de recursos materiales pues finalmente esto involucra a todas las áreas.

Por su parte el Director de Finanzas expuso que se busca dar cumplimiento a la Constitución pero también que el Congreso mejore sus procesos de transparencia, dijo que el objetivo es que los encargados de las diferentes áreas  conozcan los procesos para tener la planificación de los mismos departamentos. 

Respalda la UABCS el proceso de Reforma Electoral en BCS

  • El Rector de la máxima casa de estudios del estado recibe a la Diputada Marbella González Díaz
  • La Comisión Especial visitó todos los Campus de la UABCS en la entidad para socializar la convocatoria Rumbo a la Reforma Electoral y solicitar la participación de alumnos y académicos.

A nombre de la comunidad de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Dante Salgado González estableció el compromiso con la Comisión Especial para la Reforma Electoral del Estado de difundir entre académicos y estudiantes la convocatoria rumbo a la Consulta Estatal, “pero sobre todo, hacemos el compromiso de participar con propuestas que enriquezcan este importante proceso legislativo que se impulsa en el Congreso del Estado”, señaló al recibir a la diputada Lorena Marbella González Díaz. 

La legisladora agradeció al rector Dante Salgado el que haya abierto las puertas de la institución en los campus de Los Cabos, Ciudad Insurgentes y Guerrero Negro en donde semanas atrás la Comisión Especial en el marco de la gira estatal de difusión de la convocatoria solicitó la participación de académicos y estudiantes de las extensiones de la máxima casa de estudios en los municipios.

El Rector de la UABCS destacó el trabajo de socialización que ha realizado la Comisión Especial por toda la geografía estatal y manifestó que la UABCS está en total disponibilidad para ser sede de mesas de trabajo y foros de discusión de la Reforma Electoral.

Al inicio del proceso de socialización de la convocatoria la Comisión Especial visitó las sedes de la UABCS en Los Cabos, Ciudad Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro, en donde los responsables de cada uno de los planteles se comprometieron a hacer la difusión de la convocatoria y a solicitar la participación de alumnos y maestros con propuestas.

Capacita Congreso a sus áreas en materia de adquisiciones y arrendamientos 

  • Es parte de un proceso de mejoramiento y dado que hoy los tiempos exigen mayor transparencia y en cumplimiento a las leyes de arrendamientos y servicios y de responsabilidad de los servidores públicos

Con la finalidad de llevar a cabo procesos más transparentes apegados a la normatividad y para atender las solicitudes ciudadanas, encargados de las diferentes áreas de la XVI Legislatura del Congreso del Estado fueron capacitados con el Curso taller de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. 

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Luis Armando Díaz es parte de un proceso de mejoramiento y dado que hoy los tiempos exigen mayor transparencia y que la gente también está muy pendiente de cómo se orienta el gasto el gasto público, los recursos que se ministra al Poder Legislativo. 

“Estamos obligados a transparentar los procesos y obviamente como ente donde nace el marco jurídico leyes y decretos, estamos más obligados, por eso nace la necesidad de este curso taller atendiendo la ley de Arrendamientos y Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos”, expresó al inaugurar la jornada acompañado del director de Finanzas, Mario Carrillo Lerma quien impartió el curso – taller. 

Indicó que esta formación ayudará a que cada área lleve a cabo los procesos con orden y planeación y dentro de un ejercicio sano de las finanzas, así como que conozcan el funcionamiento del área de recursos materiales pues finalmente esto involucra a todas las áreas.

Por su parte el Director de Finanzas expuso que se busca dar cumplimiento a la Constitución pero también que el Congreso mejore sus procesos de transparencia, dijo que el objetivo es que los encargados de las diferentes áreas  conozcan los procesos para tener la planificación de los mismos departamentos. 

EN LOS CABOS, SE PRONOSTICAN LLUVIAS POR LA TORMENTA TROPICAL “MADELINE”

—        La mañana de este sábado quedó activado el Consejo de Protección Civil

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de estar alerta ante la trayectoria de la tormenta tropical “Madeline”, la mañana de este sábado quedó activado el Consejo de Protección Civil, encabezado por el secretario general Ariel Castro Cárdenas, bajo la instrucción del presidente municipal Oscar Leggs, para estar listos ante el impacto que pudiera tener el fenómeno meteorológico en el municipio de Los Cabos.

Por lo anterior, el subdirector de Protección Civil Francisco Cota, en nombre de la directora Leticia Rivera, informó sobre la trayectoria de “Madeline” y las lluvias que pudieran presentarse en la zona: “por la cercanía con el fenómeno no  se descarta la entrada de humedad ocasionando lluvias en la región ya sea hoy por la noche o el día de mañana, además de las rachas de viento y el fuerte oleaje; en ese sentido es que hay que estar alerta y no bajar la guardia”, añadió.

Asimismo el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, puntualizó que por el momento se supervisarán dos refugios temporales y se mantendrá activo el Consejo de Protección Civil: “se trata de prevenir, es un tema de responsabilidad, ahorita esta muy llovido para la sierra y en cuento empiecen  las primeras precipitaciones, bajará agua de los arroyos, en ello es que exhorto a que todos estemos atentos a la trayectoria de la tormenta tropical”, aseveró.

Para finalizar, el Consejo de Protección Civil acordó que continuarán monitoreando el fenómeno meteorológico, con la finalidad de mantener informada a la población y tomar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de las y los habitantes de Los Cabos.

RSS