Skip to main content

DIF LOS CABOS Y ASOCIACIÓN CIVIL BENEFICIAN A 1 MIL 90 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON ACTIVIDAD LÚDICA

  •      En coordinación con “Unidos por el Desarrollo de Los Cabos A.C.”, llevaron al cine a 600 niños, niñas y adolescentes estudiantes en CSL y a 490 en SJC

Los Cabos, B.C.S.- Con el propósito de que los niños, niñas y adolescentes estudiantes pudieran salir de la rutina diaria para obtener un poco de diversión y entretenimiento, el Sistema DIF Los Cabos, que encabeza la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs, unió esfuerzos con la asociación civil “Unidos por el Desarrollo de Los Cabos A.C.”, para seleccionar diversos planteles educativos y a su vez, el alumnado pudiera asistir al cine, siendo un total de 1 mil 90 menores de edad que disfrutaron de un ameno momento: 600 en la delegación de Cabo San Lucas y 490 en San José del Cabo, participando en total de 7 escuelas primarias.

Al respecto, la presidenta honoraria, Flora Aguilar, precisó que esas acciones son posible gracias a la sinergia con empresas y asociaciones civiles que buscan contribuir con un poco a la sociedad cabeña: “A nombre del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, les agradecemos la confianza que depositan en nosotros, por ello, esto es una pequeña muestra de lo que podemos hacer, en este caso, uniendo esfuerzos con la asociación civil que tomó la iniciativa para traerles este detalle, luego de estos años tan difíciles que hemos pasado con la pandemia”.

Para concluir, se informa a la ciudadanía que los planteles educativos beneficiados en Cabo San Lucas fueron: las primarias Frida Kahlo, Narciso Mendoza, Héroes de 1847, José Lucas Manríquez Aripez, Rosario Morales Avilés y Marisela Escobedo Ortiz; y en San José del Cabo: la escuela Gregorio Cruz y Rodríguez; cabe destacar que los estudiantes estuvieron supervisados en todo momento por docentes y padres de familia, a fin de garantizar su salud, seguridad e integridad mientras realizaban una de las actividades lúdicas gracias a la sinergia del área más sensible del XIV Ayuntamiento, el Sistema Municipal DIF Los Cabos.

Propone diputada Blanca Belía Márquez que ITAI y sujetos obligados publiquen resultados de sus evaluaciones trimestrales

  • La representante del PAN dijo que para el ciudadano, resulta complejo acceder al resultados de las evaluaciones trimestrales que realiza el Instituto, situación que permitiría podría permitirle contrastar quienes cumplen y quienes no

La diputada por el Partido de Acción Nacional en el Congreso de Baja California Sur, Blanca Belía Márquez Espinoza propuso que sea obligación Instituto de Trasparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos en la entidad como los sujetos obligados publicar en sus portales el resultado de sus evaluaciones, incluyendo el porcentaje de cumplimiento. 

La legisladora puntualizó que hacer públicos dichos parámetros abonarían a la cultura de la transparencia y del gobierno abierto,” así el ciudadano podría evaluar y comparar el compromiso de las dependencias, partidos, sindicatos, poderes y demás,  la rendición de cuentas y transparencia en la información debe ser de dominio público y accesible en todos sus aspectos”, respaldó.

Dijo también que su propuesta tiene como objetivo potencializar la máxima publicidad como principio rector de la transparencia en Baja California Sur, puesto que es un derecho de los ciudadanos conocer el nivel de cumplimiento de los sujetos obligados que utilizan recursos públicos y que tienen por obligación informar a través de los mecanismos que establece la ley.

Y es que enfatizó que en ocasiones, para el ciudadano, resulta complejo acceder al resultados de las evaluaciones trimestrales que realiza el Instituto, situación que permitiría podría permitirle contrastar quienes cumplen y quienes no, además de poder ejercer su derecho de interponer los recursos legales a fin de obligarlos a hacerlo.

La iniciativa fue turnada por la mesa directiva a la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción. 

Propone PT para BCS el ISR sea hasta el 20% y el IVA que se le dé tratamiento como zona fronteriza, que es al 8 %

  • En voz de Luis Armando Díaz, la iniciativa logró el consenso del pleno y será enviada a la Cámara de Diputados 

Ante la urgencia de implementar medidas fiscales que apoyen al sector productivo y particularmente a los trabajadores y trabajadoras que viven en Baja California Sur, la fracción del Partido del Trabajo, en voz del diputado Luis Armando Díaz, presentó un punto de acuerdo para reformar la Ley de Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado.

En ese sentido, para Baja California Sur, solicitan que el ISR sea hasta el 20% y no al 35% como se establece en este momento y el del IVA que se le dé tratamiento como zona fronteriza, tal como en 1939 a través de un decreto nos dio el presidente de entonces Lázaro Cárdenas que es al 08 %.

Por ser nuestro estado geográficamente casi una Isla, y tener características comunes como los estados fronterizos y porque es de justicia para las y los sudcalifornianos, este punto de acuerdo, que contiene una iniciativa con proyecto de decreto, logró el consenso del Pleno, por lo que se enviará a la Cámara de Diputados para darle el tratamiento legislativo, como lo establece la Constitución Federal.

En entrevista, el líder de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, enfatizó que su partido, el PT se ha distinguido entre las bancadas por presentar iniciativas con punto de acuerdo que generan el consenso de los parlamentarios sudcalifornianos, como el aprobado este jueves en sesión ordinaria.

La proposición con punto de acuerdo, implica la reforma a la fracción I del artículo 1 de la Ley sobre el Impuesto Sobre la Renta; se adiciona el artículo 2º a la ley del impuesto al valor agregado.

“CONSTRUYAMOS ESTA GRAN HERMANDAD: LOS CABOS, PORQUE EN LA UNIDAD DE LOS MEXICANOS ESTÁ LA FORTALEZA DE NUESTRA PATRIA”: OSCAR LEGGS CASTRO

∞     El presidente municipal acompañado de su esposa y autoridades militares encabezó el desfile cívico-militar en San José del Cabo

Los Cabos, B.C.S.- En marco a la conmemoración del 212º aniversario de la Independencia de México, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, acompañado de su esposa y presidenta honoraria del SMDIF Flora Aguilar de Leggs y representantes de las fuerzas armadas, encabezó el tradicional desfile cívico-militar en San José del Cabo, que dio inicio desde el panteón Misión Vieja hasta concluir en la explanada frente a Palacio Municipal y contó con la participación de instituciones educativas, dependencias gubernamentales, autoridades militares y locales, así como cuerpos de socorro.

En punto de las 8:00 de la mañana de este viernes 16 de septiembre, el desfile partió hacia la plaza pública Tte. José Antonio Mijares, para ser recibidos a mitad de su trayecto por el alcalde y su comitiva, quienes saludaron y reconocieron en todo momento a los integrantes de cada una de las instituciones que se dieron cita para participar en el acto que nos recuerda la esencia de la lucha por la libertad de todas y todos los mexicanos.

Durante su discurso tras el acto cívico solemne de honores a nuestros símbolos patrios, el alcalde Oscar Leggs invitó a refrendar la unidad como hermanos mexicanos y cabeños, porque en Los Cabos, se ha demostrado con hechos que una verdadera de todos los sectores sociales y económicos se puede lograr: “como nunca hemos logrado unidad con nuestros amigos los empresarios, con nuestros rancheros, con nuestros pescadores. En Los Cabos hemos logrado esa unidad porque todos tenemos un mismo propósito: que Los Cabos sea el mejor lugar para vivir”, destacó.

En ese sentido, Leggs Castro reiteró que hoy más que nunca, en el mes patrio, está abierta la invitación para seguir construyendo esta gran hermandad entre cabeños nativos y cabeños por adopción: “en la unidad de los mexicanos, de los sudcalifornianos, de los cabeños, está la fortaleza de nuestra patria; ¡que viva Los Cabos, que viva Baja California Sur, que viva México!”, sentenció el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Nombran a diputado Christian Agúndez en Comisión de Procedencia en sustitución de Blanca Márquez

  • El presidente de la Mesa Directiva, diputado José María Avilés Castro informó que conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el sustituto de la legisladora fue designado por insaculación
  • Fue nombrado el diputado Armando Martínez Vega, como vocal

En apego a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la XVI Legislatura del Congreso del Estado designo al diputado Christian Agúndez Gómez de la Fracción del PT y al diputado Armando Martínez Vega, como integrante y como vocal respectivamente de la Comisión de Procedencia, en sustitución de la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) tras anunciar su renuncia mediante un pronunciamiento en sesión pública ordinaria de este martes 13 de septiembre.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado José María Avilés Castro informó que conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el sustituto de la legisladora fue designado por insaculación resultando designado el diputado Agúndez. 

El también Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena consignó que no hubo argumento técnico legal de la renuncia de la diputada Márquez Espinoza. 

Afirmó que la comisión de procedencia está trabajando y está dentro del tiempo reglamentario, sin embargo, señaló que la legisladora omitió comentar que el homologo señalado presentó un recurso de revisión, mismo que requiere dar una respuesta, por lo tanto se ampliaría el término. 

El presidente consideró que la renuncia publica de la diputada fue contradictoria, pues señaló dilación, y su renuncia retrasará el procedimiento, “no me explico su posición, no se si es mala fe, si le están haciendo juego a alguien o si es simple y llanamente politiquería, porque la comisión está trabajando conforme a la Ley Orgánica, al Código de Procedimientos Penales y finalmente la comisión deberá de tener un resolutivo en el tiempo correspondiente”, declaró.

Por su parte el diputado Juan Pérez Cayetano reprobó el acto de la legisladora, al atribuirlo a tintes políticos, consideró también que la diputada violentó el procedimiento de la comisión de procedencia, y Finalmente pidió a integrantes de la comisión que atiendan los argumentos de la defensa de su persona, y se revisen las pruebas de ambas partes. 

Propone la diputada María Luisa Trejo Piñuelas se adopten medidas de protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de trabajo infantil 

  • Fue una iniciativa con proyecto de Decreto presentada por la diputada María Luisa Trejo Piñuelas para reformar y armonizar la fracción VI del artículo 40 y adicionar un último párrafo al artículo 40 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Baja California Sur 

El Pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de BCS, turnó a la Comisión Permanente de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se busca reformar  la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de BCS, para que se reforme el artículo 40 relativo a las obligaciones de las autoridades estatales y municipales para que apliquen las medidas necesarias para prevenir, atender, erradicar y sancionar los casos en los que niñas, niños y adolescentes se vean afectados.

Así mismo la diputada  María Luisa Tejo Piñuelas (Morena) propuso que, los miembros de las Instituciones policiales en la entidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, estén obligados a adoptar de forma inmediata medidas de apoyo a niñas, niños y adolescentes, cuando se percaten que estos están desarrollando en la vía pública cualquier forma manifiesta y notoria de trabajo infantil, que vulnere los derechos de la niñez.

La legisladora puntualizó que, el objeto es armonizar el texto de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Baja California Sur con el de la Ley General en materia de erradicación del trabajo forzoso y la esclavitud de Niñas, Niños y Adolescentes y con ello evitar un prejuicio al desarrollo físico, psicológico y social al exponerlos a situaciones de riesgo o peligro.

Añadió que, en las principales avenidas del Malecón de La Ciudad de La Paz, así como en otros puntos turísticos de interés del Estado, niñas, niños y adolescentes realizan diversas formas de trabajo y explotación como: actos de malabarismo, pidiendo dinero a los conductores, vendiendo productos alimenticios, flores y otros productos en la vía pública sin que se actué en consecuencia.

Juan Antonio Rochín Cota, fue el ganador del Concurso de Ensayo Histórico, sobre la “Vida y Obra del General José Manuel María Márquez de León”

  • La Comisión Permanente de Cultura y Artes de la XVI Legislatura del Congreso de BCS rindió informe en el que dio a conocer que la premiación se realizará el martes 20 de septiembre, a las 9:00 hrs. en la Sala de Comisiones “Lic. Armando Aguilar Paniagua”

La Comisión Permanente de Cultura y Artes de la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur dio a conocer que el Ciudadano Juan Antonio Rochín Cota, fue el ganador del Concurso de Ensayo Histórico, sobre la “Vida y Obra del General José Manuel María Márquez de León”, quien recibirá la premiación el martes 20 de septiembre, a las 9:00 horas en la Sala de Comisiones “Lic. Armando Aguilar Paniagua”.

Mediante un informe presentado durante la sesión del jueves 15 de septiembre, la comisión parlamentaria informó que el jurado calificador  revisó cuatro trabajos presentados, y se determinó de manera unánime otorgar el primer lugar al ensayo de Rochín Cota, titulado “La actividad militar y política del General José Manuel María Márquez de León (1842-1890)”, redactado bajo el pseudónimo “El Zarco”. 

El informe detalló que el trabajo ganador cumplió con las bases de la convocatoria en estricto apego y aportar una obra ensayística relevante, con rigor académico.

Informó también que el jurado no consideró entregar ningún otro premio debido a que los tres trabajos restantes presentan inconsistencias que no se apegan a los requerimientos de la convocatoria.

Cabe precisar que el 13 de septiembre, la Comisión instaló al Jurado Calificador, integrado por: el Doctor Homero Avilés como Presidente, el Licenciado Juan Luis Ortega Torres, y el Licenciado Rubén Rivera Calderón.

La comisión resaltó que este primer concurso sienta precedente al dar a conocer mediante éste Ensayo a una de las figuras más sobresalientes por sus  benéficas repercusiones en las diferentes etapas de la historia nacional durante el siglo XIX, uno de los personajes que le han dado historia e identidad  a Baja California Sur.

Que se realice campaña de fumigación y reparación de tramos carreteros en Loreto y Mulegé: Diputada Paz Ochoa 

  • A fin de prevenir brotes de esas y otras enfermedades transmitidas por estos insectos
  • “Estos cortes carreteros mientras no sean reparados o reacondicionados de manera óptima, siguen representando puntos intermitentes de alto riesgo”, afirmó la diputada

Tras advertir los riesgos de la proliferación de enfermedades como dengue en sus diferentes tipos, chikungunya y zika en la actual temporada ciclónica, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador solicitó al Gobierno del Estado que, se implemente una campaña emergente de fumigación, a fin de prevenir brotes de esas y otras enfermedades transmitidas por estos insectos.

La representante del PRI en el Congreso de Baja California Sur presentó un pronunciamiento en tribuna en el que también hizo un llamado al Gobernador del Estado, para que los tramos de la carretera transpeninsular dañados o destruidos por el paso del Huracán Kay, sean rehabilitados a la brevedad posible, ya que en las condiciones en las que se encuentran representan un riesgo inminente para la seguridad de quienes transitan.

“Al ser la única vía de comunicación terrestre en el estado, mediante la cual transitan diariamente cientos de vehículos de transporte de personas, así como de todas las mercancías y productos para el consumo, como combustibles, medicinas, alimentos, materiales para la construcción, estos cortes carreteros mientras no sean reparados o reacondicionados de manera óptima, siguen representando puntos intermitentes de alto riesgo”, afirmó la diputada. 

Recordó que lamentablemente los daños provocaron algunos accidentes y desafortunadamente también cobraron algunas vidas. 

Dijo que el huracán “Kay” se manifestó en todo el estado, especialmente en los Municipios del norte de Loreto y Mulegé, por lo que este panorama demanda dar inicio cuanto antes a su rescate y reactivación, ahí recordó que el pasado viernes hizo un llamado urgente al Ejecutivo del Estado y demás autoridades competentes, con la finalidad de que se emitiera lo antes posible la declaratoria de emergencia en esa zona, ante los desastres ocasionados y las evidentes condiciones en las que se encuentran por causa del reciente meteoro.

EN LOS CABOS SE GARANTIZA SEGURIDAD DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS

  • Desplegarán operativo y filtros en la zona del Centro Histórico y delegaciones

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de garantizar el orden y la tranquilidad durante las fiestas patrias, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Muncicipal, desplegará la noche de este 15 de septiembre un operativo especial, en los diferentes puntos del Centro Histórico, así como en las diverasas colonias del municipio, así lo informó el director de la corporación policial, Ruseel Rodas Moreno.

‘’Con el objetivo de garantizar la seguirdad, vamos a instalar filtros, se van a cerrar las calles aledañas al Centro Histórico, esto a partir de las 11:00 de la mañana, con motivo de las Fiestas Patrias. En cada una de las avenidas habrá elementos para informar a la población las avenidas que deben tomar. Les quiero informar que deplegaremos un operativo de 200 policías tanto a pie como en patrullas’’, destacó el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal Ruseel Rodas Moreno.

De igual forma, destacó que se instalarán filtros de seguridad al aceso de la plaza Jóse Antonio Mijares: ‘’vamos a poner un filtro de revisión; pedimos comprensión a la ciudadanía que asistará a los festejos patrios, toda vez que los hacemos con la finalidad de garantizar orden y seguirdad, para que todo transcurra en un ambiente de convivencia y que nos de como resultado saldo blanco’’, inidicó.

Para finalizar, el titular de la corporacion de Seguirdad en Los Cabos Ruseel Rodas Moreno, hizo extensiva la recomedación a la ciudadanía a no portar ningun tipo de artículos que afecte o ponga en riesgo a las y los habitantes de este municipio de Los Cabos. 

Pide diputado Armando Martínez reparación de caminos del municipio de La Paz

  • Hizo un llamado respetuoso para atender el sentido reclamo de los pobladores, para que dependencias la SEPUIM, la Junta Estatal de Caminos y el Ayuntamiento de La Paz, anuncien un programa urgente de reparación de caminos rurales

Luego de las fuertes lluvias que se registraron en Baja California Sur, además de provocar cortes importantes en tramos carreteros, muchos de los accesos a las comunidades rurales quedaron prácticamente destrozados, señaló el Diputado Armando Martínez Vega.

Mediante pronunciamiento desde tribuna del Congreso del Estado durante la sesión del martes, el legislador afirmó que los pobladores no pueden trasladar a sus enfermos o sacar sus productos que comercializan para poder trabajar, precisamente porque las condiciones de los caminos no lo permiten.

“Así como en la ciudad pedimos con mucha justicia, la reparación de baches en las calles; también, urge se atiendan los accesos y ramales de las comunidades” dijo el legislador representante del quinto distrito, al solicitar que se atienda a las siete Delegaciones del municipio de La Paz, que incluye la Delegación de Los Dolores junto rancherías y zonas como Santa Fe, San Fermín, Paso De Iritú, Santa Rita, La Soledad, Conquista Agraria, así como Subdelegaciones de Alfredo V. Bonfil, San Evaristo, San Juan de la Costa y El Centenario, por mencionar algunos.

Martínez Vega dijo estar consciente de que, un argumento que justifique el retraso en la reparación de caminos es que seguimos en temporada de huracanes, “es cierto, se reparan caminos y se vuelven a dañar, lo que representa un esfuerzo económico grande”, pero se tiene que brindar atención a los habitantes e informar de las acciones a realizar.

El Diputado Armando Martínez Vega hizo un llamado respetuoso para atender este sentido reclamo de los pobladores, para que dependencias del gobierno estatal como la SEPUIM, la Junta Estatal de Caminos y el propio Ayuntamiento de La Paz, anuncien un programa urgente de reparación de caminos rurales, finalizó.

RSS