Skip to main content

Tras el paso de “Kay”, con el trabajo conjunto saldremos adelante: Diputado Eduardo Van Wormer

•          Al realizar una gira de trabajo por las comunidades rurales del sexto distrito, el diputado local dijo que gestionará ante la instancia municipal y estatal para que se atienda a la brevedad daños por los efectos del huracán

Con el trabajo conjunto, entre ciudadanas y ciudadanos, apoyados por los tres niveles de gobierno, saldremos adelante ante los daños ocasionados en viviendas y caminos vecinales por el huracán “Kay”, afirmó el diputado Eduardo Van Wormer Castro, durante una jornada de trabajo por la zona rural del Municipio de La Paz, pertenecientes al sexto distrito.

Al visitar las comunidades de Los Planes y Los Barriles, el legislador dijo que los efectos del fenómeno meteorológico, dejó daños y afectaciones, pero también dejó abundante agua, que es vital para el desarrollo de la ganadería y agricultura de la zona, por lo que ahora hay que buscar gestionar para que se atienda el arreglo de los caminos vecinales para poder realizar sus actividades económicas.

Al continuar el recorrido por el sexto distrito, acompañado de familias de La Trinidad y Melitón Albáñez, a quienes les llevó apoyos alimentarios, les dijo que, “las y los sudcalifornianos nos hemos identificado por ser solidarios y caracterizado por el trabajo por el bien común, y en estas comunidades, no es la excepción”, por eso confió en que en breve se atenderán demandas ciudadanas por las afectaciones.

Eduardo Van Wormer les dijo que, como legisladores locales, cuentan con el respaldo solidario y trabajar de manera coordinada para llevar las gestiones para en breve restablecer la normalidad en esta zona.

En esta jornada de visitas a la zona rural, el representante visitó a las familias de El Cardonal y Boca Del Alamo en la Delegación de Los Barriles, donde escuchó la problemática de la población y levantó gestiones en diversos temas de servicios públicos y también entregó apoyos con alimentos de la canasta básica. 

Ahí, se comprometió a realizar una gestión ante la Junta Estatal de Caminos para lograr reparar los tramos dañados de la carretera Los Barriles-El Cardonal, así como del camino vecinal a Boca del Alamo, para que éste se encuentre en breve, en óptimas condiciones para el traslado y desarrollo de sus actividades económicas.

Finalmente, señaló que mientras se realizan estos trabajos de reparación, los invitó a manejar con precaución en el tramo de Los Barriles al El Cardonal, ya que se encuentra el desprendimiento de tierra en una zona de esta carretera

GOBIERNO DE LOS CABOS CON APOYO DEL SECTOR EMPRESARIAL LLEVA AYUDA SOLIDARIA AL MUNICIPIO DE MULEGÉ TRAS SER AFECTADO POR “KAY’’

–            Con la entrega de herramientas, despensas y acciones de limpieza

Los Cabos, B.C.S.- Tras el paso del huracán “Kay’’ uno de los municipios con más afectaciones fue Mulegé, por ello es que se han sumado las manos solidarias como es el Gobierno de Los Cabos que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro, quien con ayuda del sector empresarial este sábado llevó apoyo humanitario a Santa Rosalía, al mismo tiempo que se sumaron a las jornadas de limpieza, contribuyendo con ello a la hermandad de los habitantes que resultaron damnificados.

“Atendiendo la invitación del Gobernador del estado Víctor Castro Cosío de contribuir de manera solidaria con los hermanos de Mulegé, tras ser afectados primero por la tormenta “Javier’’ y ahora con el huracán “Kay’’ estamos trayendo ayuda, como son despensas, herramientas con la colaboración de personas servidora públicas y empresarios, como primer apoyo; reactivamos los centros de acopio en Los Cabos para continuar con la ayuda a quienes fueran damnificados por los pasados fenómenos metereológicos’’, indicó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Desde muy temprano el munícipe cabeño, en conjunto con el equipo de trabajo iniciaron las actividades de limpieza en las diferentes calles de Santa Rosalía: “estamos iniciando las jornadas de limpieza al igual que en el municipio de Los Cabos donde también desde temprano dieron inicio al barrido de calles y retiro de basura que dejaran a su paso las lluvias ocasionadas por “Kay’’, ademas de atender todas las afectaciones que pudieran presentarse’’, aseveró.

Para finalizar, se destaca que los habitantes de Mulegé agradecieron el apoyo que han brindado los municipios como Los Cabos, quienes se han sumado en todo momento al apoyo a las familias damnificadas tras el impacto de los fenómenos metereológicos.

GOBERNADOR CASTRO ENCABEZA JORNADA “JUNTOS ES POSIBLE LIMPIAR BCS”

– Participaron servidores públicos y ciudadanos organizados

– Dio inicio programa conjunto de bacheo por gobierno del Estado y Ayuntamiento de La Paz

El gobernador Víctor Castro Cosío encabezó la jornada “Juntos es posible limpiar BCS”, a la cual se sumaron trabajadores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, sector empresarial y miles de ciudadanos, con el fin de devolver una mejor imagen a las calles tras el paso del huracán “Kay”.

Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, el Mandatario sudcaliforniano se mostró complacido por la respuesta de la ciudadanía a esta jornada de limpieza, donde todos se suman por un bien común, mejorar las condiciones de la ciudad, así como remover lodo, maleza y otros residuos que obstruyen las vialidades y además pueden provocar enfermedades.

“El compromiso es de todos,” dijo, por lo que reiteró el llamado a la población a sumarse a la limpieza del frente de sus hogares, y si todos nos unimos “será más fácil recuperar la imagen de nuestro entorno”, señaló.

Anunció que hoy mismo se dio inicio con una jornada de bacheo por las principales avenidas de La Paz, para que estas queden transitables en pocos días.

Asimismo, dijo que será el próximo año cuando se continúe con el programa de pavimentación y mejoramiento de vialidades, el cual iniciará antes de que llegue la temporada de lluvias y evitar en lo posible el retraso de las obras.

SERVICIOS PÚBLICOS REHABILITA VIALIDADES Y CAMINOS RURALES EN CSL

Los Cabos, B.C.S.-Atendiendo directamente las afectaciones causadas por las fuertes lluvias de los últimos días, el personal de la Coordinación de Servicios Públicos realiza un arduo trabajo de rehabilitación y mejoramiento de las principales vialidades y caminos rurales de Cabo San Lucas, informó el director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna.

El director general comunicó que el equipo de Servicios Públicos realiza una labor permanente antes, durante y después de la presencia de los fenómenos hidrometeorológicos, con labores que incluyen el barrido manual de calles, limpieza de arroyos, así como mantenimiento a caminos rurales y limpieza general en todas las instituciones educativas que funcionan como refugios temporales, donde también se revisan las instalaciones eléctricas y plomería para su óptimo funcionamiento. 

Respecto a los trabajos que se realizan actualmente en la delegación sanluquense después del paso del huracán “Kay”, Leonel Leyva Luna, dio a conocer que se lleva a cabo el rastreo de las rutas del transporte colectivo y urbano; de igual manera se rehabilita el camino de terracería que conduce al Panteón Municipal Núm. 2, mismo que conecta con los accesos de varios asentamientos de reciente creación en esa zona.

En ese sentido, el director general de Servicios Públicos, mencionó que a la par de la limpieza que se realiza en el primer cuadro de la ciudad, se trabaja en las colonias Los Cangrejos, El Caribe, Gastélum, Hojazen, Las Palmas y bocacalles en la colonia Matamoros donde regularmente se presentan afectaciones por los deslaves, para ello, se destinó una moto conformadora, un dompe y retroexcavadora para el traslado de la tierra acumulada.

Para concluir, habló sobre la reparación del alumbrado público en distintos puntos de la ciudad y el retiro de ramas en la vía pública, luego de que los fuertes vientos ocasionaran la caída de árboles; asimismo agregó que caminos hacía la zona rural permanecen en buen estado, no obstante, los habitantes han manifestado inconvenientes para trasladarse debido a la creciente de arroyos que impidieron el paso a las diferentes rancherías, por lo tanto dijo, que en cuanto baje la corriente, se abocarán en habilitación de los accesos para resolver la situación de forma temporal, ya que se esperan más lluvias en próximos días.

TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EMPRENDERÁN JORNADA DE LIMPIEZA

•        La brigada lleva por nombre “Juntos es posible limpiar BCS”

•        Invitan a la ciudadanía a participar en la limpieza de sus hogares y frente a los mismos

Atendiendo la propuesta del gobernador del estado Víctor Castro Cosío, de brindar mejores condiciones a las y los sudcalifornianos tras las lluvias registradas por el huracán “Kay” y así garantizar una óptima imagen urbana, los tres órdenes de gobierno atenderán puntualmente una brigada denominada “Juntos es posible limpiar BCS”, el día sábado 10 de septiembre de 8:00 a 11:00 horas.

Lo anterior lo dieron a conocer en rueda de prensa, el subsecretario de gobierno, Omar Zavala Agúndez, la alcaldesa, Milena Quiroga, y por parte de la federación, Diphna Yanssen Weichselbaum. La jornada tiene el objetivo de remover lodo, maleza y otros desechos que obstruyen el tránsito de automovilistas, así como mejorar la imagen urbana de la ciudad.

Zavala Agúndez, puntualizó que “la idea es que toda la ciudadanía participe en la limpieza; también se contará con el apoyo de sectores empresariales, CTM, CROC, CMIC, CATEM, CANADEVI y el Consejo Coordinador Empresarial; a esta acción también se sumarán algunos municipios del estado en sus respectivos territorios”.

Yanssen Weichselbaum, informó que más de 100 servidores públicos del gobierno federal participarán en dicha jornada.

Por último, Milena Quiroga hizo un llamado a todos los sudcalifornianos, para que se sumen a la jornada. “Es importante de los ciudadanos apoyen en la brigada estatal de limpieza, iniciando por sus hogares y frente a los mismos, porque sólo juntos podremos limpiar nuestro estado”.

AUTORIZAN RESTABLECIMIENTO DE VENTA DE ALIMENTOS EN VÍA PÚBLICA DE LOS CABOS Y LA PAZ

  •         La actividad continua temporalmente suspendida en Comondú, Loreto y Mulegé

Con base en las evaluaciones hechas tras el paso del huracán Kay por el sur de la entidad, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) determinó que la venta de alimentos en la vía pública de Los Cabos y La Paz puede retomarse desde las 16 horas de este viernes 09 de septiembre con estricto apego a medidas de higiene como el saneamiento básico de los entornos donde se encuentran los puestos.

Esta disposición será aplicable en ambos municipios, salvo en aquellos puntos donde se registren escurrimientos de agua residuales o acumulación de lodos, que eleven significativamente el riesgo de enfermedades gastrointestinales. En estos casos específicos, las y los comerciantes deberán abstenerse de retomar su actividad productiva, informó el titular de COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda.

La indicación es desinfectar con agua hiperclorada las banquetas y áreas comunes de los sitios donde se labora, así como efectuar acciones de limpieza tanto en las instalaciones en que se preparan los alimentos como en las que son atendidas las y los usuarios. Además, se deben seguir las medidas de preparación higiénica de alimentos que enfatizan la importancia de utilizar agua potable en todos sus procesos, el lavado continuo de manos y el uso de equipo de protección personal.

También se establece la relevancia de evitar el cruce de alimentos crudos y cocinados; conservar debidamente los alimentos ya cocinados, consumir inmediatamente los alimentos cocinados, mantener los comestibles fuera de la exposición de fauna nociva, efectuar un confinamiento adecuado de desechos, dijo el servidor público puntualizando que se mantiene la suspensión temporal de venta de alimentos en la vía pública en Comondú, Loreto y Mulegé al no contar aún con condiciones sanitarias para reanudar la actividad.

Pide diputada Paz Ochoa se declare estado de emergencia en Mulegé

  • Ante las severas afectaciones en viviendas e infraestructura urbana de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, a fin de que se lleve a cabo la implementación urgente de todos los recursos, programas, fondos, acciones de apoyo, y asistencia social de la población afectada, para su reactivación económica

Tras el embate del Huracán Kay en la zona norte del Estado de Baja California Sur, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI) pidió al Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, que el Gobierno del Estado declare estado de emergencia para el Municipio de Mulegé, ante las severas afectaciones en viviendas e infraestructura urbana de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, a fin de que se lleve a cabo la implementación urgente de todos los recursos, programas, fondos, así como acciones de apoyo y asistencia social de la población afectada, para su reactivación económica y social.

“Hoy, una vez más la naturaleza ha dejado de manifiesto nuestra vulnerabilidad con la presencia del Huracán Kay, afectando seriamente a Santa Rosalía y dejando a Mulegé Pueblo literalmente bajo el agua”, expresó la legisladora representante del distrito XIII que comprende los municipios de Loreto y Mulegé.

Aunque no se han registrado pérdidas humanas, señaló que las pérdidas materiales son inmensas “y nuestras hermanas y hermanos de Santa Rosalía y especialmente de Mulegé, lo han perdido todo”, por ello enfatizó que su solicitud al Gobernador del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío y demás autoridades, para que se declare inmediatamente la zona en Estado de Emergencia, se sustenta en la necesidad de la población del norte del Estado, ante el evidente desastre ocasionado por el fenómeno natural.

La representante insistió en la importancia de que se lleven a cabo la implementación urgente de todos los recursos, programas, fondos, y acciones de apoyo, así como la atención y asistencia social de la población afectada. 

CONTINÚAN ACCIONES DE MONITOREO Y LIMPIEZA DE PLAYA BALANDRA

-Con el apoyo de 20 buzos se lograron sacar 3 toneladas de residuos

-Fortalecerán vigilancia en la zona con más guardaparques

Continúan las acciones de monitoreo y limpieza del Área Natural Protegida de Balandra, luego del incendio de una embarcación en la zona, así lo confirmó el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes.

El funcionario precisó que al conocerse del incidente de inmediato se hicieron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Fiscalía General de la República por daño ambiental. “No quitaremos el dedo del renglón y se dará puntual seguimiento a este caso, quien haya hecho la afectación deberá resarcirla; buscaremos todos los canales jurisdiccionales para que así suceda”, puntualizó.

Dijo que se ha avanzado en el tema de la limpieza, el día de ayer con el apoyo de 20 buzos de FONMAR y de la Red de Observadores Ciudadanos, se lograron sacar un total de 3 toneladas de residuos, y algo muy positivo.

Agregó que solo se está a la espera de los resultados de calidad del agua para determinar la apertura esta Área Natural Protegida a los visitantes.

Peña Fuentes señaló que se fortalecerán las acciones de vigilancia y monitoreo de la zona, por lo cual se habrá de contratar a dos guardaparques adicionales, para evitar haya embarcaciones donde no está permitido.

El funcionario dijo que ha sido fundamental la coordinación con el gobierno del Estado, la Secretaría de Marina, Ayuntamiento de La Paz y las organizaciones de la sociedad civil, quienes son aliados de la conservación de nuestros recursos naturales, reiterando que seguirán ocupados en la protección de este emblemático lugar de los sudcalifornianos.

FIRMAN GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL CONVENIO PARA ACTUALIZAR LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

–        Firma SEMARNAT, SEDATU, CONANP y SECTUR

Al destacar que existe la necesidad real de ordenar el territorio, el cual debe ser urbano y ecológico y considerar la experiencia de las comunidades, el gobernador Víctor Castro Cosío encabezó la firma de convenio marco de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, ordenamiento ecológico y ordenamiento turístico para el estado de BCS y sus municipios.

El objetivo es sumar las capacidades de los especialistas para que se pueda dar certeza al desarrollo en la entidad.

Derivado de esta colaboración y coordinación se reitera el compromiso de trabajar de manera conjunta en este ordenamiento, signado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Turismo con el Gobierno de BCS y los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú. Loreto y Mulegé.

Para la firma se contó con la representación por la SEMARNAT del subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario y Víctor Hugo Hofmann Aguirre, director general de Ordenamiento Territorial, Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Gloria Fermina Tavera Alonso, director general Conservación de la CONANP.

Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, secretario de la Secretaría de la Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), puntualizó que con la armonización de estos instrumentos se revertirá el rezago que existe en la materia en la entidad, ya que los planes vigentes datan del 1981, cuando en municipio de Loreto aún formaba parte de Comondú, situación que no permite un adecuada organización de las vocaciones productivas del territorio y sus comunidades.

HASTA HOY SE TIENEN UBICADAS 30 VIVIENDAS DAÑADAS TRAS EL PASO DE “KAY”: PAOLA COTA

—      Este viernes el Ayuntamiento inicia con una intensa jornada de limpieza, por lo que llamó a la ciudadanía a sumarse, limpiando el frente de sus casas

Loreto, B.C.S. – El H. X Ayuntamiento de Loreto tiene ubicadas hasta el momento 30 viviendas con daños serios que se está buscando dar solución anunció la presidenta Paola Cota Davis, durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, aclarando que, al continuar recorriendo colonias para detectar daños, la cifra podría incrementarse.

Añadió que la carretera a San Javier sigue sin circulación por la creciente de arroyo, al igual que el acceso a la colonia Zaragoza, en tanto que la salida hacia el sur ya se abrió, aunque continúan incomunicados al norte con el municipio de Mulegé.

“Tenemos muchos arroyos corriendo, varias colonias sin energía eléctrica como la Miramar, INVI; INFONAVIT, parte del centro y Brisas, así como las comunidades de San Javier y Ligüí”.

Al referirse al aeropuerto, señaló que continúa cerrado y se espera que mañana viernes reanude sus operaciones de manera habitual.

En su reporte, la alcaldesa afirmó que el puerto sigue cerrado a la navegación, hasta que el clima permita abrirlo.

Explicó que se cuenta aún con 46 personas en los albergues, mañana se procederá a la reubicación de algunas personas para poder desalojar los albergues y prepararlos para el regreso a clases; en el caso del albergue para pacientes COVID no fue necesario utilizarlo.

Finalmente, adelantó que este viernes el Ayuntamiento inicia con una intensa jornada de limpieza, por lo que llamó a la ciudadanía a sumarse limpiando el frente de sus casas, para que este hermoso Pueblo Mágico esté preparado para recibir visitantes y extranjeros que vienen a disfrutar de su belleza y tranquilidad.

RSS