Skip to main content

CUIDAR EL AGUA, NO SALIR SI NO ES NECESARIO Y NO CRUZAR ARROYOS, LLAMADO DEL GOBIERNO ESTATAL A CIUDADANOS

-Abrirán albergue del Instituto Tecnológico de La Paz

-1,661 albergados en todo el estado

con servicios médicos, higiene y seguridad

-Continúa suspensión de clases hasta nuevo aviso, así como

labores en los tres órdenes de gobierno 

-“Ayudemos dándonos la mano y buscando la 

mejor manera para que la gente se sienta bien apoyada”

Durante la Novena Sesión de Consejo de Protección Civil que da seguimiento a la trayectoria del Huracán Kay categoría 2, el gobernador Víctor Castro Cosío, reiteró el llamado en tres aspectos fundamentales: cuidado del agua, no salir si no es necesario y no cruzar los arroyos, destacando el seguir trabajando, para estar unidos y salvaguardar la integridad de las y los sudcalifornianos.

El Huracán Kay continúa en categoría 2, a 340 km al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 19 km/h. 

Se ha dado seguimiento a través de las brigadas desplegadas en los 5 municipios de la entidad, con especial atención en la zona norte. Hasta el momento hay 1,661 personas en refugios temporales.

El suministro de energía eléctrica opera con normalidad, lo mismo que los servicios aeroportuarios en La Paz y Los Cabos. 

Continuarán suspendidas las clases para todos los niveles educativos en todos los municipios del estado, así como las labores en los tres órdenes de gobierno.

Se dio a conocer además que se suspende la venta de bebidas alcohólicas y las actividades de giros restringidos como expendios, bares y centros nocturnos a partir de las 20:00 horas de este miércoles 7 de septiembre.

En el informe de las autoridades municipales, se dio a conocer que, en La Paz, se puso a disposición el teléfono 612 12 8 02 99 para atender llamados de la ciudadanía. El servicio de recolección de basura se prestó este día en zonas pendientes y se cuenta con equipo de maquinaria pesada, en guardia.

Además, se advierte a conductores que, ante la crecida de arroyos en Los Barriles se ha cerrado temporalmente el paso a El Sargento.

Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé, informó que se sigue trabajando en la apertura de los refugios temporales y atención a los ciudadanos.

En Loreto la alcaldesa Paola Cota Davis, informó que un camión con pasajeros estaba siendo arrastrado en el cruce de un arroyo y se brindó auxilio a los pasajeros.

La alcaldesa de Comondú Iliana Talamantes informó la instalación de refugios temporales, se sigue registrando marea alta, lluvias y corridas de arroyo en la sierra, lo que representa beneficios.

En Los Cabos, se suspendieron rutas de transporte urbano por la situación de las calles y avenidas, a la espera de restablecer comunicación y permanece la brecha Tamaral cerrada por deslaves.

Aerocalafia reportó que suspendió 3 vuelos, hacia Los Mochis, Ciudad Obregón y Culiacán y Aeroméxico 1.

La CFE está a la espera que este día, se concrete la llegada de la máquina para atención en Bahía Tortugas.

La SCT, destacó que existen tramos afectados entre Cabo San Lucas y La Paz, por lo que exhorta a circular con precaución, así como de La Paz a Ciudad Insurgentes, operando parcialmente en el puente Las Bramonas. En Loreto-Santa Rosalía están creciendo corrientes en los vados y se ha colocado señalamiento de protección.

ISSSTE suspendió atención de consulta externa hasta que aminore la lluvia, contando solamente con servicios de atención esencial médica especializada y urgencias.

La próxima sesión del Consejo se realizará este jueves 8 de septiembre a las 07:00 horas.

EN LOS CABOS LOS ALBERGUES REFUGIAN MAS DE MIL 142 PERSONAS POR EL PASO DEL HURACÁN ‘’KAY’’

—        Hasta el momento se tiene saldo blanco, se recomienda a la ciudadanía estar muy atenta a la trayectoria del fenómeno meteorológico, se pronostica que a las 7:00 de la tarde Kay se encuentre más cerca de la península de Baja California Sur

Los Cabos, B.C.S.- En el marco de la Sesión Municipal del Consejo de Protección Civil que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro, se informó que hasta el corte de la mañana de este miércoles, el reporte de personas albergadas en este municipio es de: 498 en San José del Cabo, 520 en Cabo San Lucas, en La Ribera 26, en Miraflores 58 y 39 en Santiago, dando un resultado de  1 mil 142.

‘’Con respecto al huracán Kay, quiero informarles que de acuerdo a los pronósticos, probablemente a las 7:00 de la tarde lo tengamos más cerca, habrá lluvias más torrenciales y rachas fuertes de viento, por lo que recomendamos a la ciudadanía continuar resguardados y tomar las precauciones necesarias; si vive en zona de alto riesgo acudir a los albergues, tenemos espacios y si es necesario abriremos más’’, reiteró el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro.

De igual forma se dio a conocer que no se han presentado mayores afectaciones al suministro de agua potable, ni en la energía eléctrica; el puerto a la navegación marítima continúa cerrada, así como las playas ya que el oleaje alcanza más de 3 metros de altura, por lo que se recomienda a la población no acudir: ‘’está estrictamente prohibido acercarse a las playas, ayer tuvimos que realizar intervenciones para poder retirar a la gente que se encontraba ahí, en ello exhortamos a que atiendan las indicaciones y no se expongan’’, agregó el alcalde municipal, Oscar Leggs Castro.

Por parte del sector turístico se informó que la ocupación hotelera es del 54% lo que representa alrededor de 26 mil  personas, el aeropuerto internacional de Los Cabos sigue operando, hasta esta mañana de miércoles se tenia el reporte de 19 vuelos cancelados.

Asimismo, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, reiteró que las compuertas de la presa San Lazaro no serán abiertas, solo que al aumentar el nivel del agua esta bajará por los arroyos, por lo que en ese sentido piden a la ciudadania aledaña a estas zonas estar atentos y tomar las precauciones necesarias.

De igual forma se destaca que el servicio del transporte en las colonias queda suspendido, a excepción de las unidades que viajan de San José a Cabo San Lucas y viceversa; también las clases continúan suspendidas.

Para finalizar, se dio a conocer que los albergues cuentan con todos los insumos y se está atendiendo  a las personas evacuadas, transcurriendo todo de manera normal. Será en punto de las 6:00 de la tarde cuando el Consejo de Protección Ciivl sesione de nueva cuenta.

ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO ENTREGA NOMBRAMIENTOS A NUEVOS ENCARGADOS DE DESPACHO DE LA TESORERÍA MUNICIPAL Y OFICIALÍA MAYOR

—               En próximos días, sus cargos se ratificarán ante el H. Cabildo para quedar como titulares del área. 

Los Cabos, B.C.S.- En el entendido de que el ejercicio de la Administración no se pude detener y es necesario seguir avanzando para mejorar la gestión del Gobierno de Los Cabos, esta mañana a primera hora con toda la transparencia que se amerita, el alcalde Oscar Leggs Castro tomó protesta como encargado del despacho de la Tesorería Municipal a José Martín Talamantes Geraldo, quien fungía como Oficial Mayor de la XIV Administración y en su lugar se designó a Alan Eduardo Sotelo Burgoin como encargado de la Oficialía Municipal; haciendo la aclaración de que por el momento, sus funciones serán únicamente como responsables de despacho, ya que en próximos días sus cargos se habrán de ratificar a través del H. Cabildo para quedar como titulares de las dependencias. 

La reunión se desarrolló en la sala de juntas del edificio delegacional de Cabo San Lucas, donde se contó con autoridades estatales y municipales como testigos de este acontecimiento; asimismo, la protesta de Ley estuvo a cargo del secretario general municipal Ariel Castro Cárdenas, quien manifestó que el trabajo y dinamismo del XIV Ayuntamiento no se pueden frenar, por tal razón, se implementan enroques que fortalezcan los procesos y procedimientos para ofrecer un mejor servicio a la comunidad y así lograr los cambios que Los Cabos necesita.

“El compromiso es grande para ustedes, los exhortamos a dar resultados por medio de un trabajo práctico y sencillo, que responda a la confianza que la ciudadanía depositó en el presidente municipal Oscar Leggs Castro, así como cumplir con la visión y misión que nos distingue como Administración de trabajar con sentido humano de la mano con la sociedad”, indicó, Ariel Castro Cárdenas.

Para concluir, el secretario general municipal solicitó a los servidores públicos acelerar el paso en sus labores administrativas en apego a la legalidad, con el propósito de dar soluciones a la sociedad, que aporten al desarrollo y transformación del municipio de Los Cabos.

RECIBE CONGRESO INICIATIVAS CIUDADANAS PARA ELIMINAR FUERO EN BCS Y EXPEDIR UNA LEY DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES DEL ESTADO

—     La primera propuesta presentada por Maritza Muñoz Vargas y Joel Vargas Aguiar integrantes de la XIV Legislatura de la de la entidad, para eliminar la figura del fuero

—       La segunda, presentada por el ciudadano Jorge A. Villa Quintero 

Durante la primera sesión ordinaria del primer periodo ordinario del segundo año legislativo, la XVI Legislatura de Baja California Sur recibió dos iniciativas ciudadanas, la primera propuesta por Maritza Muñoz Vargas y Joel Vargas Aguiar integrantes de la XIV Legislatura de la de la entidad para eliminar la figura del fuero y la segunda, presentada por el ciudadano Jorge A. Villa Quintero para expedir la Ley de Movilidad y Transportes del Estado.

El secretario de la mesa directiva, diputado Fernando Hoyos Aguilar dio lectura a ambas iniciativas, la primera fue turnada por el presidente de la mesa directiva, diputado José María Avilés Castro a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia; propone reforme que mediante reformas a la Constitución Política del Estado de Baja California Sur se elimine dicha figura para que todo servidor público, sin excepción pueda ser sujeto al proceso penal en caso de haber cometido un delito o ilícito

En tanto que la segunda iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Comunicaciones y Transportes; además de expedir la Ley de Movilidad y Transportes del Estado de Baja California Sur, se adiciona la fracción IV al artículo 348 del Código Penal para el Estado de Baja California Sur.

Ambas propuestas iniciaron el proceso legislativo para su análisis, socialización próxima dictaminación para su votación en el Pleno.

EXHORTA DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA GONZÁLEZ AL EJECUTIVO ESTATAL PARA QUE PUBLIQUE EL DECRETO DE LA LEY 3 DE 3 CONTRA LA VIOLENCIA

—          La publicación del Decreto 2474 permitirá materializar los requisitos para impedir que personas generadoras de violencia  accedan a cargos públicos o de representación popular, sentenció María Luisa Ojeda González

En apego al derecho humano que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia, contribuyendo a la prevención y erradicación de toda conducta que tenga por objeto limitar, anular o menoscabar sus derechos, la diputada María Luisa Ojeda González (PRD) hizo uso de la máxima tribuna estatal para exhortar a al Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, para que contribuya en hacer efectivos los avances de los derechos de las mujeres de Baja California Sur y se publique el Decreto 2474 en materia de paridad y violencia en razón de género.

En ese sentido la legisladora recordó que, el pasado 28 de junio del 2021, se realizaron diversas reformas y adiciones tanto a la Constitución Política del Estado, como a la Ley Electoral, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, Ley Orgánica del Poder Judicial y al Código Civil de la entidad respectivamente, para reconocer que la violencia se da en todos los ámbitos de la vida por parte de agresores diversos, entre los que se encuentran los propios servidores públicos y autoridades con distintas responsabilidades políticas y legales.

En tanto, Ojeda González señaló que el andamiaje legal de las recientes reformas aplicadas a diversas leyes en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, permiten sancionar a los partidos políticos que la cometan, hasta con el retiro de su registro; a las y los candidatos con hasta la cancelación de su registro y de obtener el triunfo y/o con la nulidad de la elección, por lo que para dichos efectos jurídicos y legales de los asuntos aprobados por las y los diputados, surjan efecto, estos deben ser publicados en dicho Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

La servidora pública precisó ser conocedora que no existe razón jurídica hasta el momento que impida proceder a la promulgación y publicación del decreto, ya que el derecho de veto que la Constitución Política del Estado de Baja California Sur faculta al Titular del Poder Ejecutivo establecido en el Artículo 58, no fue ejercido en tiempo y forma y, además, descartando que el referido decreto no fue materia de ninguna controversia jurídica.

APOYA GOBIERNO MUNICIPAL A TURISTAS QUE POR CAUSAS METEREOLÓGICAS NO PUDIERON SALIR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS

 Se les otorgó transporte para que regresaran a los hoteles y no tuvieran que pasar la noche en las inmediaciones del recinto aeroportuario.

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de salvaguardar la integridad de quienes visitan este destino turístico, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, brindó el apoyo de transporte a un grupo de turistas para que se hospedaran en un hotel y evitar que pasaran la noche en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, toda vez que por cuestiones climatológicas no pudieron abordar su vuelo.

Se informó que los turistas que fueran apoyados con el transporte para el regreso a un hotel en Cabo San Lucas, apoyo que agradecieron al presidente municipal Oscar Leggs Castro: ‘’estamos muy agradecidos con la ayuda del alcalde, por trasladarnos a un buen refugio temporal y evitar que pasaremos la noche en el aeropuerto’’, reiteró uno de los turistas.

El encargado de hacer el traslado bajo la instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, fue el director muncipal de Asuntos Jurídicos José Guadalupe Higuera, quien aseveró que la indicación fue que la gente no se quedara afuera del aeropuerto: ‘’el traslado lo hicimos como funcionarios y por instrucciones de nuestro alcalde, en ello es que este jueves serán apoyados de nuevo para el regreso’’, indicó.

Finalmente, se reitera el compromiso que tiene el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro con los habitantes y con los turistas que eligen Los Cabos para vacacionar, al ser uno de los destinos más del seguro del mundo y donde se permite disfrutar de los atractivos que ofrece este emblemático lugar que es Los Cabos.

SECTOR HOTELERO DE BCS SIGUE PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN CIVIL POR HURACÁN “KAY”: SETUE

—     Se tiene un estimado de poco más de 26 mil turistas en los destinos sudcalifornianos de los 5 municipios

Con el objetivo de salvaguardar a los poco más de 26 mil turistas que se encuentran en la entidad, ante el paso del huracán “Kay”, los hoteles y establecimientos de alojamiento mantienen los protocolos de protección civil, informó la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins.

Al respecto, detalló que la SETUE está en constante comunicación con las Asociaciones de Hoteles, mediante la cual se está informando acerca de la situación y estado que guarda el sector hotelero, así como la atención que reciben los huéspedes para proteger su integridad.

“Los protocolos se activaron desde el día lunes en el sector hotelero, para el cual se conforman brigadas de protección civil, se verifica el abasto de alimentos y agua potable, así como el combustible para las plantas de energía. Asimismo, se les da la recomendación a los huéspedes para mantenerse resguardados en el hotel y acatar las indicaciones emitidas por las autoridades. Además, se identifican las áreas más seguras al interior de los establecimientos en caso de emergencia”, expresó.

En ese sentido, Maribel Collins reconoció la comunicación que los empresarios hoteleros mantienen con el Gobierno del Estado y las autoridades para activar los protocolos de seguridad, antes y durante el fenómeno.

Para finalizar, resaltó el trabajo coordinado con Capitanía de Puerto y Grupo Aeroportuario del Pacífico para tomar las medidas pertinentes ante la contingencia.

GOBIERNO DE BCS ANALIZA AVANCES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

  • BCS, segundo lugar nacional en transparencia y acceso a la
    información
  • También se evaluaron las métricas de Datos Abiertos y transparencia
    Proactiva
    Como parte de las acciones emprendidas por la Jefatura de la Oficina del
    Ejecutivo, a través de la Coordinación de Asesores, se informa que se
    tuvieron avances importantes en transparencia, a través de los
    componentes e indicadores que se evalúan a través de la Métrica de
    Gobierno Abierto, donde la Plataforma Nacional de Transparencia anunció a
    Baja California Sur en segundo lugar, por debajo del Estado de México, en
    estados con mayor acceso a los documentos.
    Puntualizaron que Baja California Sur tiene un 88% de la información total;
    además, dentro de la Métrica de Gobierno Abierto, donde se miden los
    alcances de la transparencia y la participación en las oficinas públicas del
    país desde una óptica ciudadana de las acciones gubernamentales, el
    estado se encuentra en la posición número 8 en Datos Abiertos, avanzando
    25 lugares en comparación con los resultados de 2019.
    También, como parte de la medición, en el componente de Transparencia
    Proactiva, misma que evalúa qué tan fácil es para las personas encontrar
    información de relevancia para su vida cotidiana, Baja California Sur se
    encuentra en la posición 6, avanzando 11 lugares en comparación de la
    calificación que se obtuvo en 2019.
    Por último, la Coordinación de Asesores, considera de suma importancia
    seguir mejorando los portales institucionales de los Sujetos Obligados del
    Estado de Baja California Sur, para que la ciudadanía pueda acceder de
    manera más precisa.

GOBERNADOR REITERA LLAMADO A LA CIUDADANÍA, A PREVENCIÓN ANTE HURACÁN KAY

j

-1,036 refugiados a nivel estatal

-Aeropuertos de La Paz y San José 

del Cabo, en operación normal

En seguimiento a la trayectoria pronosticada del Huracán Kay en categoría 2, se realizó la Octava Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el gobernador Víctor Castro Cosío, en donde reiteró el llamado a mantenerse en casa evitando salir si no es necesario, cuidar el agua y reforzar seguridad en sus viviendas, así como mantenerse atentos al llamado de la autoridad en la materia.

Los servicios aeroportuarios trabajan con regularidad; sin embargo, algunas aerolíneas han decidido suspender algunos vuelos por políticas internas de seguridad, como Aeroméxico, VivaAerobus y AereoCalafia.

El servicio de transporte público en la capital se reanudó, con frecuencia de media hora en las rutas de menor demanda.

Asimismo, se informó que actualmente hay 1,036 albergados en los diferentes refugios temporales.

Por parte de COEPRIS, se reiteró el llamado de la importancia de mantener el uso de cubrebocas en lugares cerrados.

Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé, informó que se continúa con los recorridos de levantamiento de tierra y escombros.

En Loreto la alcaldesa Paola Cota Davis, reportó condiciones normales. 

La alcaldesa de Comondú Iliana Talamantes informó que se esperan las condiciones para recibir en los refugios temporales a quienes lo requieran.

En Los Cabos, el reporte es de 880 personas en refugios temporales, presencia de lluvia a intervalos con afectación a algunas vialidades y el servicio de transporte aún activo.

La CFE cuenta para atención con 511 trabajadores, 92 grúas, 118 vehículos 39 torres de emergencia y helicóptero de distribución. La máquina generadora de energía llega este día para atención en Punta Eugenia. 

PEMEX confirmó autonomía suficiente para consumo de todo el estado, contando con 2 buquetanques fondeados para cubrir la necesidad de suministro de cualquier tipo de combustible.

La Junta Estatal de Caminos dijo se mantendrá atenta para atender daños que pudieran originar en caminos y carreteras de la red estatal, preparados con maquinaria y personal.

La Secretaría de Salud notificó que los hospitales han suspendido consulta externa y permanecen solamente con servicio de urgencias, destinando personal en atención en refugios temporales en todo el estado.

COEPRIS solicitó reforzar medidas en lugares cerrados con el uso de cubrebocas.

ISSSTE continúa suspensión de consulta externa hasta que aminore la lluvia, contando solamente con servicios de atención esencial médica especializada y urgencias.

SEGALMEX cuenta con 181 tiendas en todo el estado, 175 fijas y 6 móviles, con abasto total y listos para atender a la ciudadanía.

La próxima sesión del Consejo se realizará este miércoles 7 de septiembre a las 14:00 horas.

PREPARADAS BRIGADAS DE SALUD PARA ATENCIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES

—                Las instituciones del sector hicieron una distribución de los albergues que serán atendidos con su personal 

El sector salud de Baja California Sur reporta listas las brigadas médicas y de enfermería que tendrán a su cargo la prestación de servicios preventivos y curativos de nivel básico en aquellos refugios temporales que deban habilitarse en la geografía estatal ante los posibles efectos del huracán Kay que mantiene una trayectoria cercana a la península. 

Tan solo la Secretaría Estatal de Salud integró 84 brigadas con profesionales de medicina, enfermería, así como de promoción de la salud para asistir a las personas que requieran alojarse en los albergues temporales ante el eventual impacto del meteoro, dijo la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape, al establecer que en reuniones previas desarrolladas por autoridades del sector se hizo una distribución de los refugios que cada institución de salud atenderá con su personal.

En este sentido la servidora pública detalló que de los 118 albergues previstos en el plan A del Programa para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos 2022, a la Secretaría de Salud le corresponde la prestación de servicios médicos en 83 de estos; al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 28 y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en siete. 

Además de la conformación de sus brigadas, la Secretaría de Salud cuenta con el personal de nueve unidades médicas móviles, también conocidas como caravanas de la salud, que están preparadas para la prestación de servicios en las comunidades rurales que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, tengan mayores probabilidades de sufrir afectaciones por el paso del huracán, abundó. 

La médica señaló que al momento se encuentra sin operatividad del Centro Estatal de Oncología por presentar deficiencias en su sistema de energía, al tiempo en que se suspendió de manera preventiva  la consulta externa en el Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra”, al puntualizar que en todas las unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud se conformaron guardias laborales para garantizar el funcionamiento de sus servicios esenciales, que son urgencias y áreas de internamiento.

RSS