Skip to main content

CENTROS C4 Y C2 SUMAN ESFUERZOS EN RECEPCIÓN DE LLAMADOS DE EMERGENCIA

*Las llamadas originadas en C2 serán atendidas en conjunto con operadores del 9.1.1.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), firmó un convenio de colaboración con el Centro de Control y Monitoreo (C2) de Los Cabos, mediante el cual se busca optimizar el servicio que se brinda en la atención de llamadas de emergencia que realicen ciudadanos de este municipio.

Al respecto, el director del C4 en la entidad, Bruno Cantarell Maytorena, explicó que con esta colaboración, los llamados recibidos en el centro C2, perteneciente a la Policía Municipal de Los Cabos, serán atendidos por esa corporación y operadores del 9.1.1., esperando con ello, disminuir el tiempo de respuesta y elevar la efectividad en la atención que se brinda a la población por las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio.

“Anteriormente las llamadas recibidas en el C2 no eran redireccionadas al 9.1.1, sino que eran atendidas por elementos de la misma corporación municipal, esperando con esta unión, fortalecer el servicio que brindan ambos centros en beneficio de los cabeños y de quienes visitan este destino turístico”, señaló el Director.

Es importante resaltar que los centro C2 atienden las llamadas que se realicen dentro de la municipalidad en que se encuentren, en tanto los centros C4 operan los tres niveles de forma municipal, estatal y federal y trabajan en apego a las normas y protocolos dictados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública; llevando a su vez un registro nacional de las llamadas que ingresen a este centro de atención.

El convenio de colaboración fue firmado por los titulares de la SSPE, Luis Alfredo Cancino Vicente y el director de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito de Los Cabos, Rusel Rodas Moreno, con lo cual a partir de esta firma ambos centros colaboran de manera conjunta en la atención de llamados.

LA SEGURIDAD VIAL ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: DIPUTADO DENNY MANUEL GUERRERO CRUZ

  • En el marco del Día Mundial de las Victimas del Tránsito, instó a sus homólogos a reflexionar y hacer conciencia en la necesidad de promover esfuerzos para controlar este importante problema de salud y desarrollo, brindándoles apoyo a las víctimas

Estamos trabajando para diseñar una ley que regule todas las cuestiones relacionadas con el transporte, para generar un servicio integral, con cobertura, calidad y accesibilidad, afirmó el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz, presidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes en la XVI Legislatura de Baja California Sur.

En el marco del “Día Mundial de las Víctimas del Tránsito”, acotó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, sobre todo de quienes diseñan, construyen, gestionan y operan la red vial y los servicios de transporte, y de quienes lo usan.

“Resulta de vital importancia el trabajo que estamos realizando en el “proceso de armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el Estado de Baja California Sur”.

A través de un pronunciamiento presentado durante la sesión de este martes, el legislador enfatizó que Baja California Sur, necesita una ley de movilidad que garantice el transito seguro de las personas, dándole prioridad a la integridad física e inclusión de las mismas, para que circulen de manera segura por las calles y las carreteras de toda la geografía estatal.

Durante su intervención en la máxima tribuna, el representante popular arguyó que los siniestros viales son un problema de salud pública en México; tan sólo en el 2019 fallecieron 14 mil 673 personas por siniestros viales; se calcula una tasa de 11.6 muertes por cada 100 mil habitantes.

En ese mismo lapso, en Baja California Sur, el número de accidentes fue de 3 mil 374, lesionados mil 06, defunciones 157, y se registró una tasa de defunción de 19.9%, la cual está por arriba de la media nacional. 

De estos accidentes se registraron 157 decesos por hechos de tránsito, 38 peatones que corresponden al 24% de todas las defunciones, 1 ciclista, 14 motociclistas y 104 ocupantes de vehículos, en tanto que por municipio fueron 54 defunciones en Los Cabos, 49 en La Paz, y el resto distribuidos en los otros municipios.

En ese contexto, instó a sus homólogos en este “Día Mundial de las Víctimas del Tránsito” a reflexionar y hacer conciencia en la necesidad de promover esfuerzos para controlar este importante problema de salud y desarrollo, brindándoles apoyo a las víctimas.

Finalmente, el diputado agradeció la labor que están realizando sus compañeros integrantes de la comisión de Comunicaciones y Transportes, Gabriela Montoya, Luis Armando Díaz, así como las diputadas Eufrocina López, Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Marbella González, quienes se han integrado a los trabajos de la comisión.

Igualmente, al diputado Rigoberto Mares y a Maritza Muñoz por las iniciativas que presentaron relacionadas con la materia, y que son un referente muy importante en la armonización de la Ley de Movilidad que preparan para responder a las necesidades de la población de Baja California Sur.

Se aprueba iniciativa ciudadana que castiga a quien pretenda inhibir el derecho de pensamiento o ejercer la libertad de expresión

  • La iniciativa ciudadana presentada por Gerardo Zúñiga Pacheco y un grupo de representantes de los medios de comunicación de la entidad

El Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal de Baja California Sur para que se castigue en el Estado con prisión de dos a cuatro años y multa de 500 a mil días a quien inhiba o censure la libre manifestación de las ideas de cualquier persona, incluyendo defensores de derechos humanos y periodistas. 

Con base en la iniciativa ciudadana presentada por Gerardo Zúñiga Pacheco y un grupo de representantes de los medios de comunicación de la entidad,  la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia de la XVI Legislatura, presentó en tribuna el dictamen mediante el cual se propone adicionar un título vigésimo octavo al Código Penal para el Estado de BCS, con dos capítulos denominados “De la libertad de expresión” y “Delitos contra medios de comunicación y periodistas”.

La iniciativa favorece no sólo a las y los trabajadores de la comunicación, sino la sociedad sudcaliforniana, porque ahora pueden denunciar a cualquier persona que pretenda inhibir su derecho de pensamiento o ejercer la libertad de expresión, teniendo una pena de 2 a 4 años de prisión y una multa de hasta 160 mil pesos.

Durante su intervención en tribuna, el diputado José María Avilés Castro y la diputada Eda María Palacios Márquez solicitaron que se hicieran modificaciones al dictamen, quedando de la siguiente manera: “Artículo 400: quien atente contra los bienes contra la familia y las derivadas de relaciones afectivas o de negocio con la pretensión de inhibir o censurar la libre manifestación de las ideas se le impondrá una pena de dos a cuatro años de prisión y multa de 500 a mil días, misma que fue aprobada por mayoría.

Es importante precisar que a petición de los interesados se convocó a una reunión,  y se acordaron modificaciones, por lo que  el titulo 29 y el artículo 402 quedaron en un título 28 y artículo 400, respectivamente; es decir se modificaron solo los números de título y artículo, sin implicar modificaciones de tipo penal o redacción de la norma jurídica propuesta, y se agregó el artículo transitorio para precisar la fecha de entrada de vigor toda vez que hubiera entrado a los 10 días de su publicación. 

En tanto el artículo 144 quedó como sigue: “Circunstancias calificativas. El homicidio y las lesiones son calificadas cuando se cometen con premeditación, ventaja, traición, alevosía, retribución, por el medio empleado, saña o en estado de alteración voluntaria o cuando se cometan en contra de periodistas en los términos que se precisan en la fracción IX de este artículo”. 

Inicia la Segunda Fase de la Reforma Electoral en BCS: Diputada Marbella González

  • El 30 de noviembre se realizará foro estatal en la UABCS abierto a toda la ciudadanía sudcaliforniana
  • Habrá mesas de trabajo relacionadas con jóvenes, personas con discapacidad, indígenas y afro mexicanas con residencia en el Estado, comunidades originarias de Baja California Sur, diversidad sexual, candidatos independientes, y procedimientos electorales

La Comisión Especial para la Reforma Electoral del Congreso del Estado, lanza una convocatoria amplia a la sociedad sudcaliforniana a participar en el foro estatal  en la materia, inicia la segunda fase del proceso de modificación de la legislación electoral en la entidad, informó la presidenta de esta Comisión de trabajo legislativo, diputada Lorena Marbella González Díaz, quien indicó que el mencionado foro se realizará el próximo día 30 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en esta ciudad capital.

La legisladora manifestó que en el foro que se efectuará a finales de este mes podrán participar en mesas de trabajo los interesados en los cambios a la normatividad electoral en temas relacionados con: personas con discapacidad, población indígena y afro mexicana en Baja California Sur, jóvenes, candidaturas independientes, diversidad sexual, población de comunidades originarias de Baja California Sur y procedimientos electorales.

Marbella González dio a conocer que los temas del foro a realizar surgieron de un análisis de las más de 140 propuestas presentadas por la sociedad sudcaliforniana en la primera etapa que comprendió del 8 de agosto al 30 de septiembre anterior, “y ahora lo que buscamos, es que con la participación de la ciudadanía se fortalezca mucho más la reforma que impulsamos y con ello podamos darle total certeza a las elecciones estatales 2023-2024”, puntualizó la diputada representante del Partido Fuerza por México en la Décimo Sexta Legislatura.

La legisladora calificó como “muy exitosa” la primera etapa de la Reforma Electoral, toda vez que superó las expectativas que se plantearon a su inicio, “lo que nos habla del gran deseo de participación de la sociedad de Baja California Sur en temas de trascendencia para la entidad…”, subrayó Marbella González.

María Fernanda Mayoral Espinoza, presidenta de la mesa directiva del Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2022

  • Como secretarios el diputado Víctor Adrián Sobarzo Castro y la diputada Paulina Rivera Álvarez
  • La sesión solemne será este jueves a las 9:00 horas en la Sala de sesiones José María Morelos y Pavón

La diputada María Fernanda Mayoral Espinoza fue electa como presidenta de la mesa directiva del XV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2022 “Para que la Juventud se Exprese”, con 12 votos a favor, quedando como secretarios el diputado Víctor Adrián Sobarzo Castro y la diputada Paulina Rivera Álvarez.

Luego de un ejercicio democrático realizado en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral (IEE), ante la presencia de los consejeros presidente doctor Alejandro Palacios Espinoza y la presidenta de la Comisión de Educación Cívica, María Leticia Ocampo Jiménez, los parlamentarios juveniles emitieron su voto quedando un empate entre María Fernanda Mayoral Espinoza y Víctor Adrián Sobarzo Castro con seis votos cada uno, durante la jornada de elección, ambos legisladores acordaron someter a votación nuevamente la mesa directiva, y en la segunda ronda resultó electa  María Fernanda Mayoral Espinoza por mayoría de votos.

Al lado de su homóloga Paulina Rivera Álvarez, presidirán la sesión solemne este jueves 17 de noviembre en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón en punto de las 9:00 de la mañana.

Previamente, funcionarios y funcionarias del IEE brindaron capacitación a los parlamentarios juveniles, sobre la importancia de la participación ciudadana, y además de aportar ideas, opinar para, juntos diseñar una sociedad justa y democrática.

Por la mañana, con el apoyo de asesores del Congreso del Estado, los veintiún representantes populares, participaron en tres mesas de trabajo con los temas de: Educación; Salud; Prevención y Asistencia Social y Derecho de las Juventudes, ante la presencia de la presidenta de la Comisión Permanente de la Juventud en la XVI Legislatura, la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto.

Leyendo y opinando activamente, en un ejercicio incluyente y democrático, las y los jóvenes diputados, analizaron una a una las propuestas presentadas por cada uno de ellos mismos, que les dieron el pase a este XV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana, “Para que la juventud se exprese”.

Las actividades de los integrantes de este parlamento del 2022, concluirán en sesión solemne, este jueves 17 de noviembre en la Sala de Sesiones, General José María Morelos y Pavón, donde se desempeñarán como diputadas y diputados por un día, enviando un mensaje a la sociedad, sobre la sociedad que quieren para las y los sudcalifornianos.

Foro de movilidad próximo 2 de diciembre: Comisión de Movilidad 

  • “Se trata de hacer una ley que cumpla con las expectativas de todos los sectores: Denny Manuel Guerrero Cruz

Buscando impulsar  la participación de todos los sectores involucrados en la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, para construir juntos las mejores propuestas que beneficien a todos los y las sudcalifornianas, el próximo 2 de diciembre se realizará un foro sobre estos temas, en la capital del Estado.

Así lo anunció el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz, presidente de la Comisión Permanente de Transporte y Movilidad, luego de presidir la reunión que formó parte de la ruta crítica para la realización de este asunto bajo el esquema de parlamento abierto, con miras a construir una ley de avanzada, acorde a las necesidades de Baja California Sur.

El punto de encuentro fue la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua de este Poder Legislativo, donde coincidieron y participaron activamente los integrantes de la mesa de trabajo, personas de diferentes niveles de gobierno, pero sobre todo de la sociedad civil organizada, cumpliendo con la ruta crítica, para, bajo un esquema incluyente, preparar una ley acorde a las necesidades que presenta la entidad.

Cabe precisar que en este ejercicio se incluyeron las iniciativas del diputado Rigoberto Mares y la ciudadana Maritza Muñoz de Movimiento Ciudadano, así como también la Ley General y el documento estatal en la materia.

En entrevista, el representante popular Guerrero Cruz, puntualizó que se trata de hacer una ley que cumpla con las expectativas de todos los sectores; en principio se tiene contemplado un foro en La Paz y otro en Los Cabos, aunque señaló que de ser necesario, se replicarán en los cinco municipios.

Foro de movilidad próximo 2 de diciembre: Comisión de Movilidad 

  • “Se trata de hacer una ley que cumpla con las expectativas de todos los sectores: Denny Manuel Guerrero Cruz

Buscando impulsar  la participación de todos los sectores involucrados en la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, para construir juntos las mejores propuestas que beneficien a todos los y las sudcalifornianas, el próximo 2 de diciembre se realizará un foro sobre estos temas, en la capital del Estado.

Así lo anunció el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz, presidente de la Comisión Permanente de Transporte y Movilidad, luego de presidir la reunión que formó parte de la ruta crítica para la realización de este asunto bajo el esquema de parlamento abierto, con miras a construir una ley de avanzada, acorde a las necesidades de Baja California Sur.

El punto de encuentro fue la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua de este Poder Legislativo, donde coincidieron y participaron activamente los integrantes de la mesa de trabajo, personas de diferentes niveles de gobierno, pero sobre todo de la sociedad civil organizada, cumpliendo con la ruta crítica, para, bajo un esquema incluyente, preparar una ley acorde a las necesidades que presenta la entidad.

Cabe precisar que en este ejercicio se incluyeron las iniciativas del diputado Rigoberto Mares y la ciudadana Maritza Muñoz de Movimiento Ciudadano, así como también la Ley General y el documento estatal en la materia.

En entrevista, el representante popular Guerrero Cruz, puntualizó que se trata de hacer una ley que cumpla con las expectativas de todos los sectores; en principio se tiene contemplado un foro en La Paz y otro en Los Cabos, aunque señaló que de ser necesario, se replicarán en los cinco municipios.

Armonizan el Código Civil de BCS para que parejas del mismo sexo puedan adoptar

  • El pleno aprobó por mayoría reformas a los artículos 94, 98, 410, 412, 413, 414, 415, 416, 418, 438, 440, 458 y 546 del Código Civil para el Estado; Fue propuesta por el Diputado Luis Armando Díaz
  • La armonización se apegó a los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, así como a la jurisprudencia emitida en 2017 por la SCJN

Por mayoría de votos, la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Civil del Estado de Baja California Sur con lo que se armoniza la legislación estatal al marco nacional y permite que en Baja California Sur sea posible la adopción homoparental.

La asamblea aprobó por mayoría incorporar la segunda lectura, discusión y aprobación del dictamen de las comisiones permanentes de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, referente a la propuesta presentada ´por el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PT, diputado Luis Armando Díaz el pasado 31 de mayo de este año.

El dictamen de las comisiones coincidieron con los argumentos del Iniciador y expuso que derivado de un estudio de derecho comparado y de acuerdo al criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconoce que la orientación sexual de una persona o pareja que pretenda adoptar, no puede ser considerada como un elemento que se contraponga al interés superior de la niñez, consideraron jurídicamente procedente adecuar la figura de la adopción a los estándares progresistas que enmarca la Constitución, hacer más flexible el ejercicio civil de la adopción, sin que con eso se deba considerar la vulneración de los derechos de los menores de edad sujetos a esos procedimientos.

La iniciativa reformó los artículos 94, 98, 410, la fracción IV del artículo 412, 413, 414, 415; el primer párrafo y la fracción III del artículo 416, 418, 438, 440, 458 y 546 del Código Civil para el Estado. En la aprobación en lo particular se modificaron los artículos 98, 410, 416 fracción 3, 440, 448, 546 y el segundo transitorio. 

El decreto contempla en el artículo segundo transitorio que, a partir de la entrada en vigor del decreto, la Dirección Estatal del Registro Civil tendrá 60 días para realizar las adecuaciones pertinentes, y deberá realizar cursos de capacitación para su personal. Además en la fracción tercera del artículo 416 que las personas interesadas deben solicitar la adopción acreditando previo estudio psicológico.

En el debate legislativo, el diputado Rigoberto Mares (PAN) expresó que el dictamen no se centra en los derechos de la niñez, sino únicamente en el derecho a la vida familiar de las parejas del mismo sexo, pues en ninguna parte se plasman argumentos con datos duros y científicos que avalen como esta reforma mejorará su derecho, ni se abrió a consulta con expertos pero tampoco se consultó a la ciudadanía.

El diputado Luis Armando Díaz (PT) se refirió a que el camino es muy sinuoso para poder concluir el hecho de que un niño, una niña o un adolescente puedan tener plenitud en su derecho a tener una familia, insistió en la oportunidad de seguir construyendo relaciones afectivas, en un marco de amor de respeto de esa célula básica de la sociedad que es la familia y que no distingue color religión sexo que no distingue condición social. 

Las diputadas María Guadalupe Moreno y Eufrocina López (Morena) se pronunciaron por que se dé un cambio que permita a los menores tener un hogar, independientemente de si son heterosexuales o del mismo sexo; se refirieron también a los menores ubicados en casas hogares que esperan ser adoptados y tener una familia. 

Nombra el Congreso una Comisión Especial Plural que dé seguimiento a los planteamientos del magisterio sudcaliforniano

  • Del mismo modo se exhorta al Ejecutivo Estatal, para que, remitir a la XVI Legislatura de manera oficiosa, los planteamientos de solución a fin de que el Congreso Estatal coadyuve en la resolución, en la medida que sus atribuciones y facultades legales se lo permitan
  • Se trató de un Punto de Acuerdo presentado por el Diputado José María Avilés Castro

El Congreso del Estado de Baja California Sur nombró a una Comisión Especial Plural que dará seguimiento a los planteamientos y posibles soluciones de las demandas de trabajadoras y trabajadores compensados de la educación y los trabajadores miembros de la sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; dicha comisión especial estará constituida por las y los integrantes de la Comisión Permanente de Asuntos Educativos (diputado José María Avilés, Presidente, diputadas Paz Ochoa y María Luisa Trejo, secretarias) y por los diputados, Rigoberto Mares Aguilar (PAN) y Luis Armando Díaz (PT).

Tras la reunión sostenida el pasado jueves 10 de noviembre con una comisión del magisterio, el pleno aprobó un punto de acuerdo en el que también exhorta al Ejecutivo Estatal, para que, considere a la Comisión Especial Plural o representación de la misma, como integrantes testigos de la Mesa Permanente de Negociación Estatal a fin de que las diputadas y los diputados puedan dar seguimiento puntual a los acuerdos que en el seno de la misma se establezcan; de igual manera se solicitó remitir a la XVI Legislatura de manera oficiosa, los planteamientos de solución que se deriven, a fin de que el Congreso estatal, con el conocimiento oportuno de la información, coadyuven en la resolución en la medida que  sus atribuciones y facultades legales se lo permitan.

Durante la discusión del tema, la Diputada María Luisa Ojeda González (PRD), destacó respaldar por congruencia los fundamentos planteados por el magisterio, no obstante, le externó al iniciador, el diputado José María Avilés Castro que, el punto de acuerdo debió haberse socializado con suficiente antelación entre las y los diputados.

Por su parte, el Diputado Luis Armando Díaz  (PT) destacó la buena voluntad de las legisladoras y los legisladores por apoyar la causa del magisterio y reconoció sus derechos para poder lograr el cumplimiento tácito de los derechos y todas las acciones que implique hacer justicia a las trabajadoras  y los trabajadores de la educación, “seguiremos siendo portavoz de las y los maestros hasta que se les haga justicia; si seguimos insistiendo y somos perseverantes, podremos garantizar un resultado justo en esta lucha laboral”, afirmó.

PARA OPTIMIZAR LAS LABORES, REALIZAN ENROQUES DENTRO DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

—       Específicamente en la Dirección General de Fomento Económico y la Secretaría Particular.

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de reforzar el funcionamiento de las diversas áreas que integran el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el presidente municipal Oscar Leggs Castro, se llevó a cabo el enroque de titulares de dos importantes dependencias; ahora, Jassiel Omar Ceseña Carrillo es titular de la Dirección General de Fomento Económico y Rafael García Ceseña de la Secretaría Particular. 

“Es importante para nosotros tener mayor dinamismo en las áreas, con este enroque Jassiel Omar Ceseña Carrillo estará frente de la Dirección General de Fomento Económico y Rafael García Ceseña de la Secretaría Particular; cabe destacar que vendrán más cambios que son necesarios para que la Administración funcione bien’’, indicó el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

Asimismo, el munícipe cabeño aseveró que los enroques se irán dando paulatinamente hasta el 15 de diciembre: “cada persona que esté a cargo de las Direcciones hará una revisión de lo que funcione, y lo que no se pondrá a disposición, lo importante aquí es que se cumpla con el trabajo’’, reiteró.  

Cabe destacar que el primer evento de entrega-recepción se realizó en la Dirección General de Fomento Económico, en presencia de regidores y personas servidoras públicas; posteriormente la contralora municipal Lorena Berber llevó a cabo el procedimiento en la Secretaría Particular.

RSS