Skip to main content

EN LA PAZ TODO LISTO PARA EL DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

  •          En la conmemoracion del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, estudiantes de 17 instituciones educativas formarán parte del contingente del desfile cívico deportivo el próximo 20 de noviembre, presentando durante el recorrido sus tablas gimnásticas como parte del concurso convocado por el Instituto Sudcaliforniano del Deporte.

De nivel primaria participarán las escuelas Fernando Jordán Juárez, Francisco King Rondero, Alfredo V Bonfil y Vicente Guerrero; de secundaria serán Heriberto Arce Mayoral de Los Barriles, Técnica #1, Técnica #26 y Colegio California.

En lo que respecta a bachillerato asistirán CECYTE 08, Telebachillerato Comunitario 46, Cobach 11, CBTIS 62 y Conalep; por las universidades se inscribieron Escuela Superior de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez” del Estado de B.C.S, Escuela Normal Superior de Baja California Sur “Profr. Enrique Estrada Lucero” y Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix”, en tanto que, las escuelas que participarán solo como contingentes son Universidad Internacional de La Paz, Universidad Autónoma de Baja California Sur y Universidad de Tijuana y Bachillerato de la Universidad de Tijuana.

La Secretaría de Educación Pública fue la encargada de designar a las escuelas participantes en los niveles de primaria, secundaria, bachillerato y nivel superior, quienes ya estan en la etapa final del montaje de las tablas rítmicas que presentarán durante el recorrido que se efectuará por el paseo Álvaro Obregón de la capital sudcaliforniana.

La próxima semana continuarán las reuniones tocando el turno a las instituciones participantes, IMSS, ISSSTE, Instituto Municipal del Deporte, Pentatlón, Zona Militar, Zona Naval, Asociación de Charros y Bomberos.

ENCABEZA GOBERNADOR CASTRO REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE LEY GENERAL DE ARCHIVOS

El gobernador Víctor Castro Cosío, encabezó reunión de trabajo en la búsqueda de lograr la armonización de la Ley General de Archivos que entró en vigor en 2019 con el proyecto para Baja California Sur, que es analizado en el Archivo General de la Nación.

Durante reunión en la sala de Gobernadores, a donde acudieron Mireya Quintos Martínez, directora de Desarrollo Archivístico Nacional, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de los Ayuntamientos y del Gobierno del Estado, el Mandatario sudcaliforniano destacó que este paso revela la importancia de la organización de los documentos como principio para el acceso a la información y la fiscalización de los asuntos públicos.

Castro Cosío reiteró la trascendencia de resolver el rezago que se tiene en Baja California Sur sobre esta materia y consolidar la armonización para lograr preservar la memoria del desarrollo institucional.

“La implementación de esta Ley es la única forma que nos lleva a combatir la opacidad de administraciones pasadas que han estado acostumbrados a ocultar, sustraer y eliminar los archivos”, precisó Mireya Quintos Martínez.

En el encuentro se dio a conocer que además de la promulgación de la ley local, se trabajará arduamente en la capacitación y profesionalización de quienes habrán de estar al frente de los archivos, iniciando con los sujetos obligados, para posteriormente avanzar con todos los servidores públicos y cumplir con lo que obliga la Ley General de Archivos.

Coadyuva Archivo General de la Nación en armonización e implementación de Ley de Archivos para BCS

  • Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación (AGN) y Adriana López Rodríguez, Secretaria Técnica suplente del Consejo Nacional de Archivos (CONARCH) sostuvieron reuniones con los poderes legislativo y ejecutivo, como parte del proceso de armonización e implementación 
  • , “El objetivo es contar con un instrumento jurídico estructurado con el más alto nivel de armonización con la Ley General para evitar ser observados”: diputada Gabriela Cisneros

Un llamado a los titulares de los poderes y servidores públicos a ser congruentes con la transparencia y el combate a corrupción, y a construir una nueva política pública que sustente la Ley de Archivos, llamó la maestra Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación (AGN), luego de conocer el avance de los trabajos para la armonización de dicha ley en Baja California Sur, que realiza la XVI Legislatura del Congreso del Estado a través de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Durante su vista a los poderes Legislativo y Ejecutivo estatal, la funcionaria puntualizó que el AGN está impulsando que en las entidades federativas no sólo se armonice la ley, si no que también, se lleve a cabo la implementación con todo el esquema completo, de lo contrario se caería en simulación, “si estamos hablando de transparencia sin ley de archivos, entonces  es una simulación, si estamos hablando de anticorrupción sin archivos, es una simulación; entonces los gobiernos caen en opacidad y no se está atendiendo el problema de raíz”, afirmó.

Además de esta mesa de trabajo con diputadas, diputados, asesores y el titular de la Dirección de Archivo del Estado, Quintos Martínez acompañada de Adriana López Rodríguez, Secretaria Técnica suplente del Consejo Nacional de Archivos (CONARCH), sostuvo también una primera mesa de trabajo con el Gobernador del Estado, Víctor Castro y sujetos obligados del Gobierno del Estado, a fin de socializar los objetivos de la armonización e implementación de dicha ley. 

En ese contexto la funcionaria los animó a seguir paso a paso la implementación que implica también la aprobación de la ley, del Consejo Estatal de Archivos, entre otras acciones, y acordaron en acompañamiento del AGN para dicho proceso. 

Del informe presentado por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción se desprenden, la elaboración de la nueva ley, mesas de trabajo con jurídicos, el ITAI, el Sistema Estatal Anticorrupción y su Consejo de Participación Ciudadana, áreas de archivos de los municipios, así como un trabajo permanente con la Dirección de Archivos del Gobierno del Estado y diversas dependencias estatales.

La diputada Gabriela Cisneros Ruiz, presidenta de la comisión informó que el pasado 14 de octubre con aportaciones de las instituciones, la comisión concluyó el primer borrador de la Ley de Archivos para el Estado, versión en la que se incluyeron observaciones e información recibida, y la cual fue enviada al Archivo General de la Nación para su análisis y evaluación. 

Precisó que se ha puesto especial énfasis en la elaboración de la propuesta de ley, considerando la estructura de la Ley General de Archivos y las acciones de anticonstitucionalidad interpuestas por el INAI, “el objetivo es contar con un instrumento jurídico estructurado con el más alto nivel de armonización con la Ley General para evitar ser observados”.

OSCAR LEGGS CASTRO DA LA BIENVENIDA AL SÉPTIMO ARTE DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS

—       A nombre de las y los cabeños, el presidente municipal ratificó su respaldo a uno de los eventos culturales más importantes del destino

Los Cabos, B.C.S.- Con una cálida bienvenida a todo el talento artístico y técnico en la industria del cine de México, Estados Unidos de América y Canadá, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, -acompañado por su esposa y presidenta honoraria del SMDIF Flora Aguilar de Leggs-, reconoció la labor de actrices, actores, directores, productores, guionistas, videógrafos y quienes intervinieron en las piezas cinematográficas que participarán en la XI Edición del Festival Internacional de Cine en Los Cabos durante la gala inaugural.

“Agradezco la invitación a mis amigos Eduardo Sánchez Navarro y Alfonso Pasquel por hacerme parte de la inauguración del que se ha convertido sin duda como el evento cultural más importante del destino. A nombre de Los Cabos le reconozco seguir apostando por la realización de este evento, que además nos coloca en los ojos del mundo y es un gran producto de proyección turística del destino”, destacó.

Asimismo, el alcalde Oscar Leggs expresó que el cine es una de las máximas expresiones culturales de la humanidad, porque a través de las pantallas del cine se plasman logros, fracasos, miedos y sueños como sociedad; en sus historias los cineastas plasman su cultura, sus tradiciones, pero sobre todo de manera fiel la realidad social.

“Les deseo a todos los participantes el mayor de los éxitos en los distintos concursos del Festival, pero sobre todo les deseo que sus trabajos logren tocar la sensibilidad del auditorio, que es el máximo objetivo de toda obra artística. A los cineastas locales Hugo Payen y Jorge Pineda les expreso el gran orgullo que tenemos los cabeños por su trabajo. Abramos nuestra mente, nuestros sentidos y sobre todo nuestra alma y nuestro corazón al séptimo arte”, concluyó.

Cabe destacar que durante el evento de inauguración, la actriz mexicana Karla Souza recibió de manos de las organizadoras Maru Garzón y Alejandra Paulín la distinción Mujeres Fantásticas 2022 al reconocimiento por su gran trayectoria, así como su labor en su más reciente película “La Caída”.

“HEMOS EFICIENTADO LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS, MEJORANDO LOS SERVICIOS PÚBLICOS”: MILENA QUIROGA

— Destacó la rehabilitación de 10 pozos de agua potable; la adquisición de 12 camiones nuevos de recolección de basura y casi 10 mil luminarias LED, así como de 20 patrullas para el fortalecimiento de la vigilancia

En la Segunda Sesión Pública Solemne de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, rindió el primer informe de actividades de su administración en la cual se ha eficientado el manejo de los recursos, mejorando los servicios públicos en el municipio, resultado del esfuerzo y trabajo realizado en conjunto autoridades, recuperando la confianza de la ciudadanía, logrando avances significativos en el cumplimiento de las metas trazadas.

La ceremonia se celebró la tarde de este jueves en la explanada de Palacio Municipal contándose con la presencia del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, así como servidores públicos de los tres órdenes y poderes de gobierno e invitados especiales.

En su mensaje la Alcaldesa destacó “les informó que no generamos deuda pública, por el contrario, en un hecho histórico para el municipio de La Paz, hemos logrado reducir la deuda de este  Ayuntamiento en un año en más de 229 millones de pesos”.

Destacó que a un año de haber asumido la responsabilidad de dirigir los trabajos del honorable Ayuntamiento de La Paz, es necesario hacer un balance entre la realidad que recibimos y la que hoy estamos transformando.

Se mostró optimista por los resultados que se han obtenido, porque a pesar de los retos y dificultades que se encontraron, se ha demostrado, cómo con honestidad y compromiso, es posible recuperar el orden financiero de nuestro municipio.

Indicó que con responsabilidad se asumió la tarea de sacar adelante esta honorable institución; se conformó un equipo de trabajo, integrado por un gabinete paritario, 7 mujeres y 7 hombres, una nueva generación al servicio de la administración municipal, comprometidos con los principios de nuestro movimiento, una muestra de que la juventud y la experiencia brindan resultados.

Compartió las acciones más relevantes en el primer año de gestión de la administración municipal, en materia de agua potable se han rehabilitado 10 pozos, algunos de ellos con más de 15 años sin mantenimiento, logrando con esto incrementar al día de hoy la producción de agua en 108 litros por segundo, beneficiando con ello a más de 250 mil habitantes. En la zona rural se llevó a cabo la reposición de los pozos de agua potable en el ejido Álvaro Obregón y San Hilario.

Estas acciones han hecho posible que se cuente con el doble de camiones compactadores de basura, este parque vehicular ha permitido regularizar la frecuencia del servicio de recolección de residuos sólidos, tanto en las colonias de la zona urbana, como en las Delegaciones Municipales. Hasta hoy se han entregado 12 camiones nuevos. Logrando con esto la eficiencia en el servicio de recolección que supera el 90% de efectividad, lo que nos ha permitido poder regularizar el servicio de recolección.

Con una inversión histórica de 37 millones de pesos para la compra de casi 10 mil luminarias ahorradoras tipo LED, se está transformando nuestra ciudad, implementando el Programa Prende LED, que sustituye alrededor del 50% de las lámparas en la ciudad, brindando una mayor iluminación, generando ahorros energéticos importantes. Al día de hoy se han sustituido lámparas en las colonias Villas del Encanto, Centro, Esterito, Diana Laura y Solidaridad, seguiremos avanzando en más colonias de nuestra ciudad. Estamos convencidos que una ciudad más y mejor iluminada, siempre será un lugar más seguro para todas las personas.

Con respecto a seguridad pública, para fortalecer esta estrategia, con una inversión de más de 20 millones de pesos provenientes de FORTAMUN, recurso federal participable y recurso propio, se llevó a cabo la adquisición de 20 patrullas nuevas para el fortalecimiento de las labores de vigilancia en el municipio. Las estrategias en materia de seguridad deben ser integrales, por ello sumamos a las labores de capacitación al personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y Dirección de Protección Civil Municipal.

A las y los ciudadanos de La Paz, les digo que con esfuerzo, creatividad y persistencia hemos avanzado solucionando muchos de los problemas que aquejaban al municipio y sentando las bases para la resolución de aquellos de mayor complejidad. Agradezco su confianza, su apoyo y les pido que continuemos avanzando juntas y juntos para que la paz siga siendo el mejor lugar para vivir.

“Lo que hoy hemos informado es el resultado de un año de esfuerzo de cientos de servidores públicos municipales, a los cuales reconozco su esfuerzo y dedicación, de lo realizado al momento me siento satisfecha pero no conforme, vamos por más resultados; redoblaremos esfuerzos para consolidar nuestros objetivos, convirtiendo en una realidad lo que un día visualizamos para nuestro municipio. No tengo duda alguna de que juntos, con honestidad, esfuerzo y perseverancia, La Paz es Posible” concluyó su discurso la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

EMPRENDE GOBIERNO ESTATAL TERCER CICLO DE FUMIGACIÓN CONTRA EL MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE EN LOS CABOS

—       En La Paz se está desarrollando el sexto operativo de nebulizaciones 

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, iniciará el tercer ciclo de fumigación contra el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya en el municipio de Los Cabos, con el recorrido que los vehículos con máquinas nebulizadoras realizarán por las colonias Leonardo Gastélum, Fuentes del Paraíso, Pradera Dorada, Bellavista y Fuentes de Bellavista. 

Con este operativo se alcanzará una cobertura de 14 mil manzanas atendidas en ese municipio mediante esta estrategia que tiene la finalidad de reducir la población adulta del zancudo, para disminuir con esto las posibilidades de que las y los habitantes de las diversas colonias sean afectadas por estos padecimientos infecciosos, informó la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape. 

La médica señaló que en el municipio de La Paz se está desarrollando el sexto ciclo de fumigación como parte de un esquema preventivo que la administración del gobernador Víctor Castro Cosío emprendió tras las intensas lluvias registradas en septiembre pasado, al tener en cuenta que el agua cristalina estancada en el más pequeño recipiente, como puede ser una tapa de botella, puede servir de criadero artificial para el mosquito Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir los virus causantes de estos padecimientos.   

De igual manera, comentó que en Comondú se está efectuando el segundo ciclo para ampliar la cobertura de este modelo preventivo que requiere la participación de la ciudadanía, ya que la fumigación reduce la presencia del insecto adulto, pero no tiene impacto alguno en las larvas que pueden eliminarse mediante el saneamiento básico que las personas lleven a cabo en sus patios, abundó. 

Flores Aldape abundó que en lo que va de 2022, la entidad presenta un registro de 46 casos confirmados por dengue, la mayoría de estos correspondientes al municipio de La Paz, al puntualizar su convocatoria a la población para que lave y tape los recipientes utilizados para almacenar agua de uso común, al tiempo de voltear o tirar aquellos que están en desuso y que pueden acumular líquidos que favorezcan la reproducción del zancudo. 

DEVUELVEN AL MAR UNA TONELADA DE ALMEJA CHOCOLATA EN COMONDÚ

—        El producto fue descubierto durante operativo coordinado de vigilancia en el municipio comundeño

Durante operativo coordinado por parte de FONMAR, CONAPESCA y Seguridad Pública en el municipio de Comondú, fue descubierto un vehículo que llevaba a bordo aproximadamente una tonelada de almeja chocolata, la cual se encuentra actualmente en veda.

Fue en recorrido por una brecha cercana a Puerto San Carlos cuando las autoridades observaron una camioneta tipo SUV y al percatarse los pasajeros de su presencia, emprendieron la huida, abandonando el vehículo y su contenido.

El oficial de CONAPESCA llevó a cabo la inspección del vehículo descubriendo en su interior quince costales con aproximadamente una tonelada de almeja chocolata, la cual es una especie que se encuentra en veda hasta el 31 de diciembre en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Bahía Almejas.

La investigación fue turnada ante la Fiscalía General de la República, quien determinó que el producto se encontraba en buen estado para ser devuelto al mar e inició el levantamiento de actas para dar con los responsables del hecho.

El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos que dirige Martín Inzunza Tamayo, trabaja de manera colaborativa con las autoridades en materia de vigilancia para garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos de mar sudcalifornianos, según lo ha instruido el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío.

APRUEBA H. CABILDO DE LOS CABOS LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS

Los Cabos, B.C.S.- Durante vigésima Sesión Pública Extraordinaria, integrantes del H. Cabildo de Los Cabos, aprobaron por mayoría de votos el punto de acuerdo presentado por el presidente municipal Oscar Leggs Castro, relativo a la convocatoria para participar en la Licitación Pública Nacional, relativa a la concesión para la presentación de los servicios públicos municipales de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en el municipio de Los Cabos. 

Asimismo, el H. Cabildo aprobó el dictamen que presentan las Comisiones Edilicias Unidas de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Medio Ambiente, y Especial de El Estero de San José del Cabo, mediante el cual se autoriza al presidente municipal, secretario general, síndica municipal, director general de Ecología y Medio Ambiente y director general del Instituto de Planeación, para que suscriban con el Gobierno Federal y del estado de Baja Califronia Sur el convenio de coordinación que tiene como objeto establecer las bases para la instrumentación, formulación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Los Cabos. 

De igual forma, durante la Sesión de Cabildo fueron presentados dos puntos de acuerdo por la síndica municipal Alondra Torres, mismos que fueron turnados a la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta pública; mediante uno de los puntos, se autoriza celebrar un convenio para cubrir en efectivo el importe de la donación a la que está obligado el desarrollo bajo régimen de propiedad en condominio denominado “Luinaria’’, ubicado en El Tezal; mientras que el segundo punto, autorizaba celebrar un convenio de donación al que está obligado a cubrir el ciudadano Armando Madrid Viramontes. 

Finalmente, el pleno de H. Cabildo aprobó la propuesta que presentó la regidora Irene Galindo Román, para estudios y analisis de la factibilidad de reducir el consumo de papel en las áreas del Ayuntamiento de Los Cabos. 

ALCALDE OSCAR LEGGS DA BANDERAZO DE INICIO A LAS OBRAS DE REENCARPETADO Y REFORESTACIÓN DEL BULEVAR MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA EN CSL

—          A través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos.

Los Cabos, B.C.S.- Como parte del Programa de Bacheo y Reencarpetado de Calles que desarrolla el Gobierno Municipal a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, esta mañana se dio el banderazo de inicio a los trabajos de reparación del bulevar Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en la colonia Mariano Matamoros de Cabo San Lucas, -desde la calle Paredones hasta Aguajitos-, con la finalidad de dar mantenimiento a los baches, camellones y alumbrado, así como reforestar los jardines, para beneficio de la comunidad.

Dicho inicio de obra fue encabezado por el presidente municipal Oscar Leggs Castro, quien en su mensaje aseguró que con estas acciones se busca desahogar el tráfico vehicular que se origina por las mañanas en el bulevar, como parte del compromiso que ha hecho de mejorar las vialidades de todo el municipio cabeño: “reparar este bulevar es de suma importancia, ya que es la entrada principal a Cabo San Lucas y es de vital interés para el desarrollo económico de la ciudadanía que aquí habita; en ese segundo año de Gobierno, se realizará la reforestación de los bulevares y de los 206 parques que tenemos”, comprometió el presidente.

Durante el evento, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ramón Adrián Marín Cota, dio la explicación técnica de los trabajos a realizar; explicó que incluye reencarpetado de asfalto y reforestación de 12 mil 425 metros, área de riego de 12 mil 425 metros, construcción de base hidráulica de 3 mil 727 metros, longitud de guarniciones de 200 metros, y área de banquetas de 150 metros; cabe destacar que el titular del área comentó que en el desarrollo de los trabajos se puede ver afectada la red hidráulica, por lo que ya se contempló esa parte para dar reparación inmediata.

Para finalizar, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña, agradeció el respaldo y compromiso del alcalde Oscar Leggs Castro, por impulsar el desarrollo de obras y siempre trabajar en busca de mayores beneficios para la ciudadanía sanluquense.

RESPALDA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO A BOMBEROS LESIONADOS EN PERCANCE ATENDIENDO SU RESPONSABILIDAD

Los Cabos, B.C.S.- Un fuerte accidente automovilístico ocurrió la mañana de este jueves en la zona norte de San José del Cabo, donde se vio involucrado un camión del Departamento de Bomberos de San José del Cabo; por fortuna no hubo perdidas humanas, solo daños materiales; así lo dio a conocer el comandante de Bomberos Omar Barreras Núñez.

Trascendió que la mañana de este jueves, elementos de la estación de Bomberos se dirigían a atender una emergencia rumbo a la zona norte, cuando sucedió el accidente, dando como resultado la perdida total de la unidad bombera: “lo más importante es que los compañeros bomberos estan bien, con algunas lesiones, de las cuales ya están siendo atendidos. Agradecemos al presidente municipal Oscar Leggs Castro todo el apoyo brindado en todo momento’’, refirió el comandante de Bomberos Omara Barreras, quien hizo hincapié en que las pérdidas materiales se pueden recuperar, por eso lo más importante es la vida de las personas. 

Hasta el momento se desconocen las causas del accidente automovilístico donde se vio envuelta la máquina extintora; una vez que se realicen las investigaciones correpondientes, se dará a conocer más infromación al respecto.  

RSS