Skip to main content

REALIZA ALCALDE DE LOS CABOS OSCAR LEGGS CASTRO GIRA DE TRABAJO EN LA ZONA RURAL DE LOS CABOS

—        Entregó obras en materia de infraestructura médica, educativa y medio ambiente

Los Cabos, B.C.S.- En gira de trabajo por la zona rural, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, hizo entrega de un vivero en la delegación de Miraflores, así como la inauguración de la palapa ubicada en el Centro de Salud y el corte de listón del Mercadito Mujeres Emprendedoras de en dicha comunidad; asimismo, en La Ribera se entregó de una biblioteca. 

Al respecto, el alcalde Oscar Leggs Castro reiteró que con la entrega de estas obras se da cumplimiento a las peticiones y solicitudes hechas por la ciudadanía: “importante respaldar el trabajo que realizan los delegados, por ello en esta gira de trabajo llevamos a cabo la entrega de algunas infraestructuras en las instalaciones de salud y contribuimos con la reforestación al contar con un vivero en la comunidad de Miraflores; de igual forma, con el objetivo de impulsar la economía de las familias, inauguramos el Mercadito de Mujeres Emprendedoras, donde tendrán un espacio para ofertar los diferentes platillos de comida regional; en La Ribera cortamos el listón de la biblioteca y el centro de desarrollo’’, indicó. 

Dicho lo anterior, el alcalde de Los Cabos reiteró el respaldo del Gobierno Municipal con las delegaciones en las acciones que se realizan para beneficio de la ciudadanía: “vienen cosas muy buenas para la zona de rural; como siempre lo hemos dicho, ningún lugar más en el olvido’’, añadió .

Para finalizar el munícipe cabeño hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para que este 11 de noviembre en punto de las 5:00 de la tarde lo acompañen en la plaza Teniente Antonio Mijares y sean testigos de las acciones que durante este año se han realizado. 

En CSL continúa desarrollándose el Mercado Regional

—             A través de la Dirección General de Fomento Económico.

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de promover el consumo de productos locales, en el municipio de Los Cabos se lleva a cabo el Mercado Regional, un proyecto a través del cual productores y comerciantes ofertan sus artículos y de esta manera generan una fuente de ingresos: dicho proyecto lo impulsa la Dirección General de Fomento Económico, cumpliendo el compromiso del alcalde Oscar Leggs Castro: crear más espacios para que las familias tengan mayores oportunidades de emprendimiento.

En ese sentido, la coordinadora de Fomento Económico en Cabo San Lucas, Anabel Félix Baez, comunicó que por medio de este programa se ofrecen artesanías, alimentos, dulces regionales y toda clase de artículos, todo esto durante los domingos culturales “FamiliArte”, que organiza la Coordinación del Instituto de Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos (ICA): “cada 15 días el Mercado Regional se instala en la plaza León Cota Collins, donde se les da lugar a los productores para que vendan su mercancía. Contamos con el respaldo del alcalde Oscar Leggs Castro, así como del delegado”.

Por otra parte, Félix Baez anunció que el próximo jueves 17 de noviembre se estará llevando a cabo el concurso “Sushi Fest” que tendrá lugar en la plaza pública León Cota Collins a partir de las 06:00 de la tarde, por lo que se hace extensiva la invitación a la ciudadanía para que acuda a disfrutar del evento; quienes deseen participar en el concurso pueden acercarse a las oficinas de la Coordinación de Fomento Económico en el edificio delegacional, de 08:00 de la mañana a  03:00 de la tarde; cabe mencionar que la convocatoria estará abierta hasta el 10 de noviembre.

Para finalizar, la titular del área mencionó que para aclarar cualquier duda sobre el Mercado Regional o sobre el “Sushi Fest” pueden comunicarse al número telefónico (624)317-5728, o bien acudir a las oficinas de la Coordinación ubicadas en la delegación de Cabo San Lucas.

Revisa la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción los asuntos que le fueron turnados

  • La nueva Ley de Archivos estatal contará con diversos artículos transitorios para los procesos y etapas que se requieren para BCS, y evitar recursos de inconstitucionalidad: Diputada Gabriela Cisneros
  • La comisión socializará la iniciativa con la Directora de Desarrollo Archivístico Nacional, Mireya Quintos Martínez, así como con el Gobernador del Estado y los sujetos obligados, el próximo viernes 11 de noviembre

La Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur realizó una mesa de trabajo para analizar las iniciativas de ley y dictámenes pendientes de estudio, para ser presentadas en próxima sesión, de las cuales destaca, el avance del proyecto de la nueva Ley de Archivos para el Estado, que la comisión ha trabajado con la Consejería estatal y la Dirección de Archivos del Gobierno del Estado.

La diputada Gabriela Cisneros Ruiz, presidenta de la comisión, el diputado secretario, José María Avilés Castro, así como la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, quien también se suma a los trabajos como secretaria, dialogaron con asesores y abogados para plantear observaciones a la Ley de Archivos del Estado de Baja California Sur, la cual busca otorgar un ordenamiento legal público de observancia general, que contenga las normas relativas para ejecutar la organización, conservación, administración y preservación de los archivos en posesión de cualquier sujeto obligado y que incluirá 3 libros, 9 títulos, 26 capítulos, 109 artículos y 16 transitorios.

En cuanto a la iniciativa presentada por la  diputada Blanca Belia Márquez Espinoza para adicionar la fracción XVIII del artículo 24 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la comisión determinó realizar modificaciones de forma como, modificar la palabra “promovida” por “presentada”, en el considerando primero, se agrega palabra “normativo”, entre otras; finalmente se destacó que la comisión se encuentra a favor de la transparencia y de un gobierno abierto.  

Finalmente la presidenta anticipó que la iniciativa se presentará en el presente periodo ordinario de sesiones e informó que la comisión continuará con dos  subsecuentes mesas de trabajo y socialización, la primera de ellas con la Directora de Desarrollo Archivístico Nacional, Mireya Quintos Martínez, así como con el Gobernador del Estado y los sujetos obligados, este próximo viernes 11 de noviembre de 2022.

El alcalde Oscar Leggs Castro ratifica el compromiso de atender de manera directa a la población; encabezará la 11va Audiencia Pública en Puerto Nuevo

—          La jornada de audiencia se realizará este viernes 04 de noviembre de las 08:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

Los Cabos, B.C.S.- Para refrendar el compromiso de encabezar un Gobierno que brinde una atención directa y cercana a la gente, este viernes 04 de noviembre el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside el alcalde Oscar Leggs Castro realizará la 11va Audiencia Pública en San José del Cabo.

Lo anterior se desarrollará en el parque que se encuentra ubicado en la calle Puerto Escondido entre bulevar Puerto Nuevo y calle Puerto Plata en el fraccionamiento Puerto Nuevo, en horario de 08:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

La jornada de Audiencia Pública contará con la presencia de las y los titulares de las distintas áreas de la Administración Municipal, para escuchar y dar respuesta a las necesidades y solicitudes de la ciudadanía, con un profundo sentido humano.

El Gobierno de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro ratifica la voluntad y empeño de seguir impulsando acciones que se reflejen en resultados directos y para el bienestar social, así como el cumplimiento de compromisos encaminados al desarrollo del municipio.

“A una sola llamada la respuesta a las emergencias en Los Cabos”: alcalde Oscar Leggs Castro

—        Atenderá Centro de Control y Monitoreo C2 Los Cabos prefijo 9-1-1. 

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de mejorar el servicio de emergencias para la comunidad de Los Cabos, se llevó a cabo la ceremonia protocolaria de entrada en operación del prefijo 9-1-1 que estará operado en Los Cabos por el Centro de Control y Monitoreo C2; el evento fue encabezado por presidente municipal Oscar Leggs Castro, quien destacó la importancia de que las y los habitantes del municipio de Los Cabos tengan la certeza de una respuesta más rápida a las emergencias y reportes en materia de seguridad.

Referente al número 9-1-1, por medio del cual de manera gratuita se brindan Servicios de auxilio, emergencias, protección civil, seguridad pública, seguridad preventiva, combate a la delincuencia, salud pública, asistencia pública y privada, así como denuncias, cubriendo las necesidades emergentes de la comunidad cabeña.

Para realizar un reporte bastará con marcar el número de tres dígitos y proporcionar los siguientes datos: informe de lo que está ocurriendo, datos sobre la ubicación del lugar de los hechos como son colonia, calles y número, e inmediatamente elementos de la corporación competente se dirigirán a la zona para atender la emergencia.

Cabe destacar que en dicha ceremonia se reconoció al personal que concluyó con satisfacción el curso de “Operadores Telefónicos 9-1-1” donde obtuvieron las herramientas necesarias para resolver y atender las situaciones que se presenten, de manera amable y eficiente. 

Para finalizar el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, exhortó a la población a evitar hacer mal uso de este número: “le pedimos a la ciudadanía que se abstengan a hacer llamadas de broma ya que esto dificulta el trabajo de los elementos”, asimismo aseguró la colaboración de los distintos cuerpos de emergencia, para brindar un servicio de calidad para la comunidad.

PROPONE DIPUTADA BLANCA BELIA MÁRQUEZ TIPIFICAR EL TURISMO SEXUAL COMO DELITO AGRAVADO

—         Actualmente no se especifica el tipo penal de “Corrupción de menores con fines de Turismo Sexual”, en el Código Penal de BCS

—           Se les impondrán penas de 6 a 12 años de prisión y multa 200 a mil días a quien promueva el turismo sexual y de 8 a 16 años y multa de 500 a mil 500 días, a quienes ingresen al territorio estatal con la finalidad de realizar esos actos

Ante el crecimiento exponencial de las prácticas de turismo sexual en México y a nivel mundial, la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, de la Fracción Parlamentaria del PAN, propuso especificar el tipo penal como agravado, de “Corrupción de menores con fines de Turismo Sexual”, el cual no se contempla actualmente de esa manera en el Código Penal estatal. Busca prevenir, combatir, castigar y erradicar el turismo sexual infantil, a fin de proteger los derechos humanos de niñas y niños.

La legisladora explicó que si bien en el Código Penal estatal existe el delito de “Corrupción de Personas Menores de Edad”, el cual es un tipo penal abierto y podría encuadrarse la figura del “turismo sexual” en ella, consideró que dada la trascendencia de esta conducta lesiva para la sociedad, se debe especializar en un tipo penal agravado, en el cual se visualice de forma específica como sujeto activo del delito a quien “promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a que una o más personas viajen al interior o exterior del Estado para practicar turismo sexual”, y al ser una conducta agravada, la sanción debe ser mayor que la del tipo penal básico de corrupción de menores.

La diputada Márquez Espinoza hizo referencia a un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos de Norteamérica, el cual indica que: “El turismo sexual va en aumento; analiza la situación en 175 países; en el apartado dedicado a México indica que el país “es una gran fuente, tránsito y destino para las personas víctimas con fines de explotación sexual…” donde los grupos más vulnerables son las mujeres, niños, indígenas y los migrantes indocumentados, ocupando actualmente México el segundo lugar en la práctica a nivel mundial. 

Puntualizó que la finalidad es también el castigo a las personas que ingresen al Estado con la finalidad de practicar turismo sexual, “mandando con ello un mensaje claro de que en el Estado de Baja California Sur se castigará con todo rigor el atentado sexual contra nuestros menores”.

La propuesta adiciona el artículo 169 Bis del Código Penal para quedar como sigue: “Corrupción de menores con fines de Turismo Sexual. A quien promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a que una o más personas viajen al interior o exterior del Estado con la finalidad de que realice cualquier tipo de actos de exhibicionismo corporales o sexuales, actos de desnudo corporal con fines lascivos, prácticas sexuales, reales o simulados con una o varias personas menores de dieciocho años de edad o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o no se pueda resistir a éste, se le impondrá una pena de 6 a 12 años de prisión y multa 200 a mil días”. 

Se impondrá una pena de prisión de 8 a 16 años y multa de 500 a mil 500 días, a quienes ingresen al territorio del Estado con la finalidad de realizar actos de exhibicionismo corporales o sexuales, actos de desnudo corporal con fines lascivos, prácticas sexuales reales o simuladas con las personas a que hace alusión el párrafo precedente.

PRESENTAN LA CONVOCATORIA PARA EL IV PARLAMENTO INCLUSIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR LA INCLUSIÓN EN BCS

—        “Lo que se busca es exponer propuestas y mecanismos de solución a cualquier tipo de barrera que impida o limite la inclusión social en cualquier ámbito”: diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez

La Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad de la XVI Legislatura del Congreso del Estado da Baja California Sur, integrada por las diputadas, Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena), presidenta y las secretarias, María Luisa Trejo Piñuelas (Morena) y Eda María Palacios Márquez (PRS), presentaron ante medios de comunicación las bases de la convocatoria para el “IV Parlamento Inclusivo de las Personas con Discapacidad por la Inclusión en Baja California Sur”.

La presidenta de la comisión, la diputada, Teresita de Jesús Valentín Vázquez, indicó que el objeto del mismo, es conocer y exponer las propuestas y mecanismos de solución a las barreras que limitan la inclusión social de las personas con discapacidad en cualquiera de los ámbitos en los que se desarrollen, con la finalidad además, de que éstas sean integradas a la agenda legislativa, que contengan acciones afirmativas y de ese modo se logre fortalecer el marco jurídico en materia de inclusión y derecho a las personas con discapacidad.

Expuso también que, la sesión solemne se efectuará el día 1 de diciembre de 2022 en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón del Congreso del Estado de BCS; los aspirantes a ser diputados por un día podrán presentar sus propuestas desde el 3 de noviembre hasta las 3:00 p.m. del día lunes 21 de noviembre a la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad en el Congreso del Estado, con dirección en Isabel la Católica y Nicolás Bravo, Colonia Centro; agregó que del 22 al 25 de noviembre se clasificarán las propuestas por tipo de discapacidad y las problemáticas, así como los argumentos de las y los aspirantes para seleccionar a los finalistas de los 16 distritos electorales de la entidad atendiendo también la paridad de género. 

Las diputadas secretarias, María Luisa Trejo Piñuelas (Morena) y Eda María Palacios Márquez (PRS) celebraron por su parte la realización del parlamento, toda vez que atenderá a un importante grupo de la sociedad, que por años ha sido vulnerado; así mismo, agradecieron la colaboración del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Baja California Sur (CRIT) y el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEE). Finalmente invitaron a toda la población a consultar los requisitos de la convocatoria en el sitio web: https://www.cbcs.gob.mx/index.php/eventos-vigentes/6568-iv-parlamento-inclusivo-2022.

PROPONE PT REGULAR EL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA A FAVOR DEL PROGENITOR NO CUSTODIO

—                    Con la obtención de la guarda y custodia de un menor, no implique establecer una restricción de visitas del otro cónyuge sobre el menor ya que entre tantos daños que causa esta situación, lo es también el daño psicológico irreparable en los más pequeños

La Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo propuso regular el “régimen de convivencia” a favor del progenitor no custodio, ya sea de manera virtual o por medio de videoconferencias supervisadas o grabadas, o a través de visitas controladas, todo en los Centros de Convivencia Familiar del Poder Judicial del Estado.

La diputada Gabriela Montoya Terrazas, expuso en tribuna para presentar esta iniciativa con proyecto de decreto, destacando que se pretende que el cónyuge, con la obtención de la guarda y custodia de un menor, no implique establecer una restricción de visitas del otro cónyuge sobre el menor en guarda y custodia, ya que entre tantos daños que causa esta situación, lo es también el daño psicológico irreparable en los más pequeños.

Cabe destacar que los órganos jurisdiccionales en materia familiar, resuelven de oficio y durante la primera actuación procesal sobre el derecho a recibir alimentos al imponer el pago de una pensión alimenticia a cargo del otro cónyuge, por lo que es justo y equitativo, (y sobre todo favorable) para los menores de edad, que también se instituya un régimen de convivencia y/o régimen de visita en la primera actuación procesal en todos aquellos asuntos del orden familiar que se tramiten ante los jueces del ramo familiar en el Estado de Baja California Sur.

Según datos oficinales emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el año 2020, el 8.1% de los sudcalifornianos se encontraba separado o divorciado, lo que representa más de 64 mil 674 personas, por lo tanto, previo a su análisis y de aprobarse la propuesta presentada, beneficiaría a los padres o madres no custodios que se encontraran en el supuesto a que hacemos mención, y sobre todo, se estaría legislando a favor de los menores de edad.

Añadió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales Colegiados del Poder Judicial Federal, han invocado en sus resoluciones en materia del denominado “régimen de convivencia” en momentos de crisis familiares, numerosos acuerdos, tratados internacionales y ordenamientos legislativos para motivar sus determinaciones de avanzada. 

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Consejo General de la Organización de las Naciones Unidas y que entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, en su artículo 9, numeral 3, establece en su “Artículo 9 (…), que los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.”

En ese contexto, la legisladora puntualizó que el Estado mexicano, tiene la obligación de respetar el derecho del menor a mantener relaciones y contacto directo con ambos padres de modo regular, con la excepción de que esto sea contrario al interés superior del menor.

La referida iniciativa de la bancada del PT implica adicionar un segundo párrafo al artículo 929, pasando el actual segundo párrafo a ser tercero, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California Sur.

REVELA LA COMISIÓN DE LA JUVENTUD A LAS Y LOS GANADORES DEL “XV PARLAMENTO DE LA JUVENTUD SUDCALIFORNIANA 2022”

—      “…con este tipo de actividades, promovemos y motivamos que la juventud sudcaliforniana se involucre en la vida política del Estado, y que los jóvenes se preparen para mejorar día con día”: diputada Guadalupe Vázquez Jacinto

La diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la Comisión Permanente de la Juventud de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur y los Secretarios, diputados Eduardo Valentín Van Wormer Castro y José Rigoberto Mares Aguilar, dieron a conocer al pleno y a la sociedad sudcaliforniana, la lista de ganadores del “XV Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2022, Para que la Juventud se Exprese”.

La legisladora presentó los nombres de las ganadoras y los ganadores, incluyendo el tema con el que cada joven participó: Melany Ceseña Chávez: La Depresión en los Adolescentes; Fátima Anael Espinoza Bareño: Salud Mental en Niños y Adolescentes desde la Educación; Damaris Harumy Hirales Cosío: Autismo a través de los Ojos; Juan Diego Tejeda Pereda: Desde la Perspectiva de la Periferia; Víctor Adrián Sobarzo Castro: El Agua en nuestra Entidad; Abraham Corona Cota: Salud, Prevención y Asistencia Social; Michelle Ayala Velázquez: La Educación como Medio para Preservar los Valores y Tradiciones de las Personas Indígenas; Paulina Rivera Álvarez: Educación Financiera y Fiscal de las Niñas, Niños y Adolescentes; Melina Xiomara Romero Negrete: Reflexión sobre el Orden y la Cultura Política; Regina Flores García: Equidad de Género; Victoria Valentina Gallegos de Luna: Abuso Sexual; Alexa Elizabeth Márquez Álvarez: Contaminación del Aire y el Agua; Ángel Aldair González Aguilar: Preocupación por Culminar de Manera Satisfactoria los Estudios (Un mejor camino, un mejor futuro); María José Hernández Arce: Igualdad de Género; Tito Cristopher Salomón Loya Álvarez: Derechos de las Juventudes (Educación);  Ashley Dayana Meza Montaño: Salud Prevención y Asistencia; María Fernanda Mayoral Espinoza: Conservación del Medio Ambiente (Loreto); Danna Karime Liera Villavicencio: Suicidio (Mulegé); Génesis Denisse Cuevas Juárez: Suicidio en Adolescentes (Comondú); Juan Manuel Ortiz Alvarado: Violencia hacia las Mujeres (Los Cabos, CSL); Andrés Alejandro Guzmán Acevedo: Derechos de las Juventudes (La Paz).

En consecuencia, la diputada Vázquez Jacinto señaló que, el análisis y revisión de las propuestas le permitió a la comisión conocer a fondo algunas de las problemáticas más apremiantes de la vida cotidiana y del entorno de las juventudes en Baja California Sur; comprometida para que las y los adolescentes sudcalifornianos se involucre en la vida política del estado, trasciendan y trabajen en beneficio de la sociedad, así como, a motivar a los jóvenes en su educación y lograr su inserción en la vida laboral.

MAGISTRADO PRESIDENTE DANIEL GALLO RODRIGUEZ, INICIA AUDIENCIAS PÚBLICAS EN LOS PARTIDOS JUDICIALES EN EL ESTADO 

A partir del lunes 07 de noviembre se estará llevando a cabo una gira de trabajo por los Partidos Judiciales de la zona norte y sur del Estado, apuntó el  Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez.

El Magistrado Presidente, comentó que acompañado de los titulares de las Salas del Honorable Tribunal Superior de Justicia y Consejeros de la Judicatura del Estado, se llevarán a cabo audiencias públicas, en donde se espera atender de manera personal y directa a ciudadanos o a sus representantes legales  a fin de proporcionarles información en relación a asuntos que se encuentren en trámite ante los juzgados especializados, mixtos, acusatorios, menores y de paz, de los Partidos Judiciales en todo el territorio estatal.

El Presidente informó que el recorrido en el norte y sur del Estado se hará conforme al siguiente calendario y lugares de atención:

Santa Rosalía: Lunes 07 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m. en las instalaciones que ocupa el Tribunal Laboral Ubicado en carretera Transpeninsular, Edificio Aduana, Planta Baja.

Loreto: Martes 08 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m. en las instalaciones que ocupa el Tribunal Laboral Ubicado en Benito Juárez s/n, entre Ayuntamiento y General Manuel Márquez de León Colonia Centro, locales 3,4 y 5. 

Comondú: Miércoles 09 de noviembre a partir de las 10:30 a.m. en las instalaciones que ocupan los Juzgados, ubicados en Carretera Transpeninsular Kilómetro 213, colonia Vargas. 

San José del Cabo: Viernes 11 de noviembre a partir de las 10:30 a.m. en las instalaciones del Tribunal Laboral, ubicado en calle Camino a Palo Escopeta s/n, colonia San Bernabé.

Cabo San Lucas: Lunes 14 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en las instalaciones del Tribunal Laboral, ubicado en Prolongación Leona Vicario y calle Lago de Chapala colonia Lagunitas.

Guerrero Negro:  Sábado 26 de noviembre a partir de las 12:00 p.m. en las instalaciones del Juzgado Penal Acusatorio, ubicado en calle Manuel Liera Ibarra entre Profesor Luis Peláez Manríquez.

El Presidente del Consejo de la Judicatura apuntó que para una mejor atención y sólo de manera opcional quienes deseen podrán registrar previamente la cita para su audiencia al teléfono 6121238905 de la Presidencia del Tribunal, con Lorena Cota, para lo que se requerirá contar con el número de expediente y demás datos que permitan su identificación; sin embargo, en el caso de no realizar registro previo, se podrá acudir directamente el día, hora y lugar indicado.

Finalmente agregó, que se estarán llevando a cabo audiencias a personas privadas de libertad al interior de los Centros Penitenciarios conforme al siguiente calendario:

Centro de Reinserción Social de San José del Cabo: Miércoles 16 de noviembre.

Centro de Reinserción Social de La Paz: Viernes 18 de noviembre.

Centro de Reinserción Social de Santa Rosalía: Viernes 25 de noviembre.

Centro de Reinserción Social de Ciudad Constitución: Martes 29 de noviembre.

RSS