Skip to main content

XIX CONGRESO INTERNACIONAL ICLEI: UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE EN LOS CABOS

—   Con acciones, las y los integrantes del Gobierno municipal adquirieron conocimientos que conllevan mejores resultados de su gestión.

Los Cabos, B.C.S.- Con temas como: Alianzas internacionales para impulsar proyectos con objetivos climáticos, Gobernanza multinivel ante el Cambio Climático, Estrategias para incorporar la economía circular en los sistemas urbanos, así como una ceremonia de premiación de la VII Edición al Gobierno Local Sustentable, se desarrolló el último día del XIX Congreso Internacional ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe en el municipio de Los Cabos.

Durante el evento, representando al alcalde Oscar Leggs Castro, estuvo presente el encargado del despacho de la Dirección General de Fomento Económico Jassiel Ceseña Carrillo, quien externó ser de vital importancia el compartir los conocimientos que como Administración los fortalece al conocer los mecanismos que implementan las organizaciones orientadas en los objetivos del Desarrollo Sostenible: “los modelos que han sido ya de éxito, probados y justificados en otras ciudades del mundo, nos facilitan evitar la experimentación y realizar una buena planeación”.

De igual forma, Ceseña Carrillo dijo que estos temas, cobran mayor relevancia durante estos tiempos de cierre de año, porque les permite realizar cualquier adecuación en sus planes de trabajo anual, permitiendo desarrollarse mejor como Dirección y como Administración.

Asimismo, la II regidora del Cabildo de Los Cabos, Irene Galindo Román, manifestó que a través de la experiencia de alcaldes y ministros de México, Centroamérica y de la Unión Europea nos demuestran sus resultados en temas inherentes al desarrollo en el destino, como el agua potable, y nos permite emular acciones de beneficio para la población: “existen ciudades mucho más grandes que nuestro municipio y creo que estamos a tiempo de avanzar y ser referencia a nivel nacional en temas de sustentabilidad económica, social y ambiental, totalmente coordinados, por eso se ven desde temas de movilidad hasta el manejo de los desechos”, destacó Galindo Román.

Por su parte, la directora municipal del COPLADEM Los Cabos, Rosa Delia Cota Montaño, precisó ser un evento sumamente interesante, puesto que este tipo de encuentros permiten conocer que es lo que hacen otros municipios del país y del mundo, como Cataluña, cuyos representantes explicaron su trabajo para contrarrestar el cambio climático previsto en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “hay muchas acciones que se pueden retomar, sobre todo en el reciclaje de la basura que se genera en las playas para aprovechar en beneficio de la población”.

ENCIENDEN LUCES NAVIDEÑAS EN PALACIO DE GOBIERNO 

—           Invitan a las familias a disfrutar durante el mes de diciembre, de este espectáculo navideño.

—           Así como a fortalecer la unión familiar y como sociedad. 

Con el tradicional encendido de las luces navideñas, inicia la temporada decembrina en Baja California Sur, época que nos permite hacer un alto, no sólo como servidores públicos, sino como ciudadanos, expresó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al encabezar este acto en la Plaza de Reforma de Palacio de Gobierno.  

Acompañado del Diputado José María Avilés Castro, representante del Poder Legislativo, así como servidoras y servidores públicos de la administración estatal, Homero Davis, hizo un reconocimiento al personal del área de servicios generales, que hacen posible que las familias puedan disfrutar de este espectáculo, con motivo de las fiestas de fin de año.  

“A nombre del gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, de todo el equipo que formamos este gobierno, un gobierno que es de ustedes, todas las mujeres y hombres, el día de hoy, que formamos parte de este gran equipo, iniciamos con esta temporada que nos invita a la unión familiar, a la sana convivencia, y precisamente, en esta plaza donde se encenderán la luces para que todas las familias sudcalifornianas, especialmente de La Paz, puedan visitarnos, este espacio es para ustedes”, expresó. 

Por su parte, durante su mensaje vía telefónica, el mandatario estatal, se unió al reconocimiento de quienes hace posible con su trabajo y entrega, para que se ilumine la plaza con luz y color, con todos los adornos colocados afines a estas fiestas decembrinas. 

“Que estas fechas y estos eventos, nos permitan seguir uniendo a la gente, estos tiempos nos den la oportunidad de seguir pensando de cómo ser mejores personas, ya que son tiempos que nos permiten reflexionar, así como de fortalecer la unión familiar y como sociedad”, mencionó el gobernador Víctor Castro Cosío. 

Por último, Homero Davis, hizo una atenta invitación a la población a disfrutar de estos festejos con la familia, en un ambiente de armonía y de paz, que permita reforzar los valores humanos y como sociedad, que nos ayuden a seguir siendo mejores en lo individual y en lo colectivo.   

FUERZAS ARMADAS, GRANDES ALIADOS EN LA TRANQUILIDAD DE BCS: HOMERO DAVIS

—       Asiste Secretario General de Gobierno, a toma de posesión del nuevo comandante de la 3/a zona Militar

—       Reitera disposición del Gobierno del Estado para seguir trabajando conjuntamente con Fuerzas Armadas 

Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, asistió a la ceremonia de protesta de Ley, toma de posesión y protesta de bandera, del nuevo comandante de la Tercera Zona Militar, General de Brigada, Gerardo Serna Melchor, acto encabezado por el general Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar. 

En este sentido, Davis Castro, reiteró la voluntad y disposición del Gobierno del Estado, de seguir trabajando unidos por el bienestar de las y los sudcalifornianos, en áreas fundamentales para el desarrollo de la entidad, como lo es la seguridad pública y la justicia. 

“A nombre de la Mesa de Seguridad y del pueblo sudcaliforniano, reconozco la gran labor realizada por el General de División, Inocente Prado López, al tiempo que damos la bienvenida al General de Brigada, Gerardo Serna, a quien le refrendamos todo nuestro apoyo para continuar uniendo esfuerzos por la tranquilidad de Baja California Sur y su gente”, mencionó. 

Indicó que la participación y colaboración interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad organizada, ha sido fundamental para que la entidad sea una de las más seguras del país, y sin duda, el papel de las fuerzas armadas es esencial, puntualizó. 

El Secretario, señaló que se mantendrá la coordinación con todas las instituciones de seguridad y justicia en el estado, para preservar la paz y el orden social en las comunidades del estado, además de fortalecer los temas de prevención, señaló. 

INICIA EN LOS CABOS EL SERIAL ESTATAL DE VOLEIBOL DE PLAYA

—       Estará dividido en 4 fechas, iniciando el próximo sábado en la unidad deportiva Leonardo Gastelum de Cabo San Lucas 

En Cabo San Lucas tendrá lugar este fin de semana la primera fecha del serial estatal de voleibol de playa, que organizan la Asociación Sudcaliforniana de Voleibol en coordinación con los Institutos Sudcaliforniano del Deporte y municipal del Deporte de Los Cabos con la finalidad de foguear a los futuros seleccionados del estado para los Nacionales CONADE 2023.

El secretario de la asociación de voleibol, Gilberto Álvarez, comentó que se tiene proyectada la realización de cuatro fechas, por lo que además de Los Cabos se ha considerado las sedes de La Paz, Ciudad Constitución y posiblemente Loreto, esto para dar oportunidad a los jóvenes que vayan desenvolviendo hasta alcanzar su nivel en busca de los mejores resultados en la justa nacional.

Las categorías que se han considerado para esta ocasión son 2002-2003, 2004-2005 y 2006-2007 en ambas ramas, desarrollándose los encuentros en las canchas de la unidad deportiva Leonardo Gastelum de Cabo San Lucas el sábado 3 de diciembre desde las 9:00 de la mañana.

Gilberto Álvarez consideró que se ha registrado una mejoría en cuanto a la participación de los representativos estatales, esperando que para el próximo ciclo sea mejor el desempeño, resaltando la intervención de todos los entrenadores que deben tener la visión para escoger a los mejores atletas que marcará un parámetro para alcanzar el objetivo que se busca.

Por otro lado, mencionó que para el año próximo existen muchas posibilidades de organizar con el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte, por primera vez el Campeonato Mundial de Playa, además del torneo NORCECA que una vez más se tendría en esta ciudad que está considerada la mejor plaza del tour.

EMPRENDE SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL JORNADAS VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

*           Se visitan escuelas secundarias para suministrar la segunda dosis a las alumnas cuyas familias firmaron su consentimiento

Dentro de los esfuerzos que realiza para prevenir la incidencia de enfermedades que pueden generar secuelas de gravedad, la Secretaría de Salud de Baja California Sur lleva a cabo jornadas para aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 11 a 13 años de edad, cuyas madres, padres o tutores accedan previamente a esta medida mediante la firma de un consentimiento informado.

Estas campañas se efectúan mediante visitas que, de manera programada y con el respaldo de las autoridades educativas, realizan las y los profesionales de enfermería a escuelas secundarias de los cinco municipios de la entidad, con la finalidad de proporcionar estos biológicos, que son gratuitos y seguros, a quienes forman parte de este grupo poblacional, informó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

En el caso de las familias cuyas hijas no forman parte del sistema escolarizado, se hace el llamado para que acudan a la unidad de salud más cercana a su domicilio a fin de que les sea suministrada esta dosis que les protege contra los genotipos de VPH que se asocian a la presencia del cáncer cervicouterino, con lo que se reducen riesgos de que desarrollen esta enfermedad en futuras etapas de su vida, abundó.

Con este esfuerzo se están recuperando coberturas en las menores de edad que durante la pandemia no pudieron recibir este biológico que se aplica en el brazo mediante una inyección intramuscular. Esta vacuna no contiene productos biológicos vivos, ni ADN viral, por lo que no es infecciosa, dijo la médica al agregar que el inmunizante no elimina infecciones ya existentes por VPH.

Asimismo reiteró la convocatoria a las familias para que acudan con sus hijas e hijos menores de cinco años a la institución de salud más cercana para que completen sus esquemas de vacunación y de esa manera puedan fortalecer sus defensas naturales contra padecimientos que pueden generar secuelas permanentes.

PROPONE DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO FORTALECER BRIGADAS Y UNIDADES DE PC EN EL CONGRESO

—     Adiciona el capítulo XV de la Unidad Interna de Protección Civil a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de BCS

La diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) propuso que en el Congreso del Estado de Baja California Sur se fortalezcan las brigadas de protección civil, mediante la formalización de la Unidad Interna de Protección Civil con el personal del Poder Legislativo, con lo cual se repliquen las brigadas, unidades internas y unidades de Protección Civil que contempla la Ley General de Protección Civil. 

Al presentar la iniciativa en tribuna, puntualizó que el propósito es que se instrumente la formalización de la Unidad Interna de Protección Civil con el personal ya adscrito al Poder Legislativo, quienes desde hace años han sido capacitados en temas de extinción y combate de conatos de incendios, primeros auxilios, Resucitación Cardio Pulmonar (RCP), Obstrucción de Vías Aéreas (OVA), heridas, hemorragias, fracturas, quemaduras, caídas, desmayos, detección de signos vitales, entre otras, para brindar atención como primer respondiente para esperar el arribo de los cuerpos de emergencia.

También la emisión de mensajes orientadores al público, al personal del congreso y a los integrantes de la cámara para que identifiquen las rutas de evacuación de las diversas instalaciones del Congreso, los puntos de encuentro y la habilitación con equipamiento, herramientas, insumos, botiquines, collarines, extintores, camillas, equipo de comunicaciones con los cuerpos de emergencias.

Moreno Higuera contempla en su propuesta que se reconozca económicamente a quienes sean responsables y participantes en las brigadas, lo cual se cubrirá con cargo al presupuesto que se apruebe para ejercicio fiscal del año 2023, y se considerarán paulatinamente para los ejercicios fiscales subsecuentes. 

La propuesta reforma los artículos 32 y 38, adiciona el capítulo XV de la Unidad Interna de Protección Civil, adiciona los artículos 83 Bis, Ter, Quater y adiciona el artículo 96 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur. 

El capítulo XV establece en el artículo 83 Bis: “La Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado de Baja California Sur, el órgano normativo y operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar, actualizar, operar y vigilar el Programa Interno de Protección Civil en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles del Congreso del Estado. Es la responsable de asegurar la institucionalización de la cultura de prevención en materia de protección civil”.

MOVILIDAD SEGURA, OFERTA LABORAL, FALTA DE ACCESO A UNA ATENCIÓN INCLUSIVA EN INSTITUCIONES Y MAYOR CONCIENTIZACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESTACARON EN EL IV PARLAMENTO INCLUSIVO DE BCS

•          Se llevó a cabo Sesión Solemne del IV Parlamento Inclusivo de BCS bajo la presidencia del Diputado Jorge Alberto Reyes Vázquez

  • La XVI Legislatura del Congreso del Estado de BCS llevó a cabo el Parlamento mediante la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad que integran las diputadas Teresita Valentín, presidenta y diputadas María Luisa Trejo y Eda Palacios, secretarias

Las diputadas y diputados integrantes del IV Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano “Por la Inclusión en Baja california Sur”, se pronunciaron por una mejor movilidad en las calles, toda vez que la infraestructura pública sigue siendo deficiente, irregular y con daños que impiden el libre desplazamiento de personas con alguna discapacidad, calles sin pavimentar, personas que obstaculizan la vía pública para vender productos, automóviles invadiendo las banquetas y la falta de señalización, cajones azules insuficientes, entre muchos más que impiden lograr una verdadera inclusión digna.

En presencia de los poderes Ejecutivo y Judicial, la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, realizó el IV Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano “Por la Inclusión en Baja california Sur”, presidido por el diputado Jorge Alberto Reyes Vázquez, en el que las y los parlamentarios exhortaron mediante un punto de acuerdo al Gobierno del Estado, para que los directores del Sistema Estatal DIF, del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), Instituto Estatal Electoral (IEE), Instituto Sudcaliforniano de la Mujer (ISMUJERES) y Subsecretaría de Protección Civil estatales capaciten a su personal, por lo menos dos veces al año, y que existan por lo menos, dos personas que sepan utilizar el Lenguaje de Señas Mexicana para brindar una atención efectiva en caso de que una persona con discapacidad auditiva así lo necesite.

Integrantes del parlamento, exhortaron también a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que se dé amplia difusión a las vacantes laborales disponibles, exponiéndolas en Lengua de Señas Mexicana y braile; a las empresas en general para que se cuente en cada una, por lo menos, con el 10% de personas con discapacidad, que dentro de sus códigos de ética internos, se haga énfasis a la inclusión, respeto y no discriminación contra las personas con discapacidad; y al Instituto Estatal de Radio y Televisión del Estado de Baja California Sur (IERTBCS), para que dentro de su programación, nada interponga la visibilidad del recuadro dirigido a los intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

En el tema de la sensibilización las y los parlamentarios, solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que incluyan en sus planes de estudio una materia sobre la discapacidad para la educación de la sociedad y se elimine la discriminación hacia las personas con discapacidad; así mismo consideraron necesaria una campaña permanente que involucre a toda la ciudadanía, sobre los diferentes tipos de discapacidad y sobre sus derechos para entender, saber tratar y dar a conocer las leyes y los derechos de las personas con discapacidad, así como las sanciones en caso de incumplimiento.

Por otro lado, plantearon la imperiosa necesidad de contar con una unidad móvil y CAM (Centro de Atención Múltiple), en cada municipio;  el suministro y abasto suficiente de medicamentos especiales y de primera necesidad a personas  con discapacidad de forma gratuita.

En otro orden de ideas, le solicitaron al Congreso del Estado aumente el presupuesto al Instituto Sudcaliforniano de Inclusión para Personas con Discapacidad, para que éste promueva, asesore y apoye en los gastos para la formación de agrupaciones de personas con discapacidad en los cinco municipios

PROMUEVE CECYTE BCS TALLER DE PROGRESIONES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN EL ESTADO

  • Se abordaron recursos sociocognitivos y áreas de acceso al conocimiento
  • Autoridades y directores de los diferentes planteles de Media Superior en el estado participaron de manera colaborativa en mesas de trabajo

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (CECYTE BCS), así como los diferentes subsistemas de Educación Media Superior en el estado, llevaron a cabo los días 29 y 30 de noviembre el “Taller de Progresiones del Marco Curricular Común” en el centro de Convenciones de la Ciudad de La Paz, al cual asistieron autoridades, personal directivo y docente de los diferentes centros de trabajo de la entidad.

El propósito fundamental de este taller es avanzar hacia la consolidación del rediseño del marco curricular común, impulsando una serie de acciones con el propósito de construir la Nueva Escuela Mexicana con base en principios y orientaciones pedagógicas que privilegien el desarrollo integral de los jóvenes y que permitan el tránsito de una postura individualista hacia un principio de comunidad y de integración solidaria que la Subsecretaria de Educación Media Superior está impulsando a nivel nacional.

En este sentido, Rocío Serrano Barrios, Coordinadora Nacional de ODES de los CECyTE´S, manifestó la importancia de iniciativas como este taller, ya que a través del esfuerzo compartido y corresponsable, se pueden identificar aquellas acciones para concretar la formación de mejores mexicanos.

Durante la jornada de trabajo, se realizaron mesas de trabajo en los que se revisaron y discutieron los recursos sociocognitivos, las áreas de acceso al conocimiento, así como recursos y ámbitos de formación socioemocional indispensables para la formación integral del estudiantado.

El evento estuvo presidido por el Director General de CECYTE BCS Roberto Pantoja Castro, acompañado de Mario Hernández González, representante de la Subsecretaria de Educación Media Superior; la Coordinadora Nacional de ODES de los CECyTE´S Margarita Rocío Serrano Barrios y Lino Matteotti Cota, Director de Profesiones, Educación Media Superior y Superior de la Secretaria de Educación Pública. 

IMPLEMENTA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ PROGRAMA “VOY EN BICI” EN LA CIUDAD

—      Promoviendo el uso de la bicicleta para que las personas se trasladen a sus trabajos

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, encabezó el arranque del programa “Voy en Bici”, promoviendo el uso de la bicicleta para que las personas se trasladen a sus trabajos, se establecerán tres rutas en diferentes puntos de la ciudad, actividad que se llevará a cabo de manera habitual una vez por semana.

La Alcaldesa estuvo acompañada por servidores públicos, sumándose un buen número de personas a lo largo del trayecto expresando “con estas acciones se busca sensibilizar a la población, ya que normalmente hacemos uso del automóvil, a veces es muy fácil opinar sobre el uso de las Ciclovías y quien se mueve en bicicleta, pero al usarlas ya podemos expresarnos y sentir cómo funcionan”.

Este fue el inicio del programa “Voy en Bici”, el cual se estará desarrollando en diferentes rutas como El Centenario, Camino Real a Forjadores, Pino Payas y J. Mújica, Aquiles Serdán y Colima, así como Forjadores y 5 de Febrero.

Con la finalidad de que los ciclistas que usan habitualmente las Ciclovías ubicadas en diferentes sectores de la ciudad, serán limpiadas y rehabilitadas para que estén en mejores condiciones para su uso y brindar mayor seguridad a sus usuarios.

Finalmente, Quiroga Romero invitó a que la población se sume y participe en el programa “Voy en Bici”, actividad promovida por el Ayuntamiento de La Paz, la cual se estará realizando una vez por semana, que permitirá mejorar las condiciones de las Ciclovías y la instalación de otros tramos en diferentes sectores de la ciudad.

OOMSAPAS LOS CABOS Y CONAGUA TRABAJAN COORDINADAMENTE PARA LOGRAR LA EXPLORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE 5 NUEVOS POZOS

—        Existe la posibilidad de que antes de concluir el mes de diciembre ya se tenga listo el 1ro, aportando a la red de agua entre 20 a 50 litros por segundo

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, manifestó en entrevista que en un trabajo coordinado entre el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) y la Comisión Nacional de Agua (Conagua), ya se tiene previsto la exploración y puesta en marcha de 5 nuevos pozos en Cabo San Lucas para la extracción de un aproximado de 150 litros por segundo de agua potable que será añadida a la red de distribución.

En ese sentido, el alcalde señaló que existe la posibilidad de que antes de concluir el mes de diciembre ya se tenga listo el primero de los pozos en funcionamiento, incrementando al acueducto alrededor de 20 a 50 litros por segundo, haciendo un total, -entre los 5 pozos-, de 150 litros por segundo aproximadamente desde la zona del arroyo Salto Seco: “esto permitirá incrementar más agua para las familias de Cabo San Lucas, así como reducir los tandeos y cortes en el suministro”, agregó Oscar Leggs.

Asimismo, el edil cabeño explicó que a la par de estos 5 nuevos pozos, se trabaja en la autorización del proyecto de una represa grande en la zona de El Sauzal, que vendrá a recargar los mantos acuíferos del arroyo Salto Seco y de los pozos que ahí se encuentren, por ende, se trabajará de manera integral evitando la sobreexplotación y la desertificación que en años posteriores se pueda presentar derivado de la extracción de agua.

“Son proyectos grandes que esperemos iniciar antes de concluir este 2022; la colocación de la primera piedra de la nueva desaladora será este 19 de diciembre y su construcción a marchas forzadas, porque es deseo del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador estar inaugurando la obra planeada para 2 años”, concluyó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

RSS