Skip to main content

POR IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO; OOMSAPAS LOS CABOS MULTA A COMERCIANTES DE CABO SAN LUCAS

—        La multa fue de $48 mil 110 pesos para 5 giros comerciales

Los Cabos, B.C.S.-​ A fin de tomar acciones para evitar el robo de agua potable y prevenir alteraciones en la línea de drenaje sanitario, el equipo de Oomsapas Los Cabos que dirige el ingeniero Ismael Rodríguez Piña a través de la Gerencia de Cabo San Lucas a cargo de Carlos Nájera Navarrete, realizó un operativo de cortes del servicio y aplicación de multas a 5 comercios que presentaron irregularidades, grandes adeudos y conexiones sin contrato, en la colonia Lomas del Sol. 

Al respecto, el coordinador de Comercialización en Cabo San Lucas, Juan Antonio Huerta dio a conocer que los 5 negocios alcanzaron una multa de $48 mil 110 pesos, debido a que contaban con adeudos de más de $30 mil pesos, y 3 de ellos se encontraban conectados sin contrato a la red de agua potable y drenaje sanitario; alterando las redes para los habitantes de la zona, por lo que se procedió al corte del servicio y se les notificó de la multa.

Por su parte, el licenciado Abel Farías Puentes, representante del área de Ejecución Fiscal del Organismo en Cabo San Lucas, hizo hincapié en que antes de realizar estas acciones, hicieron las investigaciones pertinentes para no caer en suposiciones; asimismo se realizaron los apercibimientos necesarios para llevar todo tal como la ley indica y con las evidencias necesarias.

“Llevamos a cabo el procedimiento de ejecución, brindando las facilidades para que el usuario se regularice en tiempo y forma, en caso de no atender este llamado, tenemos la facultad de realizar el taponamiento de drenaje y encauzar las multas correspondientes si vemos que están conectados directamente. Estamos enfocados en los giros comerciales porque hay un rezago muy grande en adeudo de los giros comerciales en todo lo que corresponde a la delegación”, pronunció Abel Farías Puentes.

EN LOS CABOS A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE DARÁ INICIO LA LIBERACIÓN DE CARTILLAS MILITARES EN LOS CABOS

—     Serán entregadas al interior del Palacio Municipal de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde

Los Cabos, B.C.S.- A todos los jóvenes conscriptos de clase 2003 y remisos que entregaron cartillas de identidad militar en el mes de enero del 2022, se les informa que habrá liberación de dicho documento durante el mes de diciembre los días, 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31; la entrega se llevará a cabo al interior del pasillo de Palacio Municipal, sin costo alguno, así lo dio a conocer la responsable de la Junta Municipal de Reclutamiento Candelaria Monroy Guzmán.

“Para la liberación de las cartillas vienen elementos del 49 Batallón de Infantería; tenemos 500 jóvenes que fueron quienes se enlistaron y que trabajaron durante el 2022, mismos que recibirán sus cartilla en este mes de diciembre. Este trámite es gratuito solo deben traer una identificación con fotografía y su matrícula memorizada’’, detalló la responsable de la junta municipal de reclutamiento Candelaria Monroy Guzmán.

Asimismo, explicó que es de gran importancia para los jóvenes de tramitar su cartilla, ya que es un documento que sirve para la actividad laboral: “la cartilla es muy importante para los solicitantes, sobre todos para quienes tienen interés de formar parte en las filas de la Secretaría de Marina, Sedena o cualquier carrera profesional, para trámite de visa entre otros. Para quienes estén interesados en este trámite vamos a iniciar el próximo 3 de enero del 2023; para mayor información, podrán llamar de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, al telefono (624)146-7600 extensión 1122’’, añadió.

Para concluir, la servidora pública hizo extensiva la invitación para que los jóvenes acudan por su cartilla de identidad militar: “los esperamos, no falten y en caso de que no puedan en el mes de diciembre, posiblemente se amplíe la entrega para el mes de enero y si no pueden en dichas fechas ,tendrán que recogerla en la ciudad de La Paz, ahí se guardan por 5 meses, si no la recojen se incineran’’, finalizó.

Estudiantes de la Universidad del Golfo de California podrán realizar servicio social y prácticas en dependencias delegacionales de CSL

— Así se estableció a través de un convenio de colaboración

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de crear lazos que beneficien a la comunidad estudiantil de Cabo San Lucas, la mañana de este jueves se realizó una firma de convenio de colaboración, la cual signaron el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña y la rectora de la Universidad del Golfo de California (UGC) Irma Yolanda Razo Abundis; con ello, se establecen una serie de apoyos y oportunidades para que la comunidad estudiantil de dicha institución educativa realice su servicio social y prácticas profesionales en las distintas dependencias que conforman la Delegación Municipal.

Al respecto, el delegado Raymundo Zamora Ceseña, destacó que es de suma importancia la colaboración del Gobierno Municipal con instituciones académicas, ya que se derivan una serie de beneficios para ambas partes, como lo es el acceso a la oferta educativa para el personal delegacional: “es vital promover este tipo de acciones que generen oportunidades de crecimiento en lo personal y profesional, solo así podremos garantizar una mejor atención a la ciudadanía”.

Cabe mencionar que las y los colaboradores de la Delegación de Cabo San Lucas, podrán recibir becas del 25% al 10% de descuento en mensualidades de preparatoria, licenciaturas, diplomados, posgrados y cursos que la universidad ofrece; de igual manera, dicho convenio establece que los planteles educativos podrán ser utilizados para actividades de la XIV Administración, específicamente las coordinaciones sanluquenses.

Por su parte, la rectora de la Universidad del Golfo de California (UGC) Irma Yolanda Razo Abundis, mencionó que haber consolidado dicho convenio es un gran logro que contribuye a mejorar los estándares de un Gobierno transparente y confiable, por lo que reconoció la gran labor que asumen las autoridades delegacionales para impulsar en todo momento el desarrollo de la educación.

Para finalizar, se destaca que otro de los puntos que se establecieron en el convenio de colaboración, son las capacitaciones dirigidas al personal delegacional, mismas que estarán encaminadas a reforzar el servicio y la atención a la ciudadanía.

Propone la Diputada María Guadalupe Moreno Higuera articular la Ley de Planeación del Estado de BCS y la Ley Orgánica Municipal de los 5 Ayuntamientos en materia de planeación y desarrollo

—    La iniciativa busca resolver la contradicción entre las dos leyes locales que pretenden regular de forma distinta el Plan Municipal de Desarrollo en los cinco ayuntamientos de BCS 

La Diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) presentó ante el pleno, Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar los artículos 4, fracción XVII, 5, 22, 23 y 26 de la Ley de Planeación, y el artículo 187 al 199 de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal, ambas del Estado de Baja California Sur, a fin de resolver las contradicciones entre las dos leyes locales que pretenden regular de forma distinta la temporalidad en la que se debe generar los planes municipales de desarrollo de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé.

La legisladora puntualizó que, cuando en la redacción y diseño de las disposiciones de la ley, éstas se encuentran relacionadas con otros articulados del mismo cuerpo legal u otros, y al mismo tiempo entre ambas leyes no hay una exacta correrelación, sistematización, referencia, ni articulación armónica, se advierte una confusión contradictoria e incluso errónea, provocando una interpretación de parcial o ambiguo cumplimiento, “lo que se traduce en incertidumbre jurídica, también identificada como falta de certeza o seguridad jurídica”, indicó.

En ese tenor, Moreno Higuera precisó que, la iniciativa busca también armonizar y uniformar la redacción en la Ley Orgánica del Gobierno Municipal referente al “Plan de Desarrollo Municipal”, toda vez que en la Ley de Planeación, refiere en su glosario el mismo documento; por lo que, de uniformar y armonizarlos se podrá alcanzar una mayor eficacia para que el Gobernador y la autoridad municipal tengan una interpretación clara, correcta y colegiada de dicho instrumento orientador de la política de desarrollo en sus demarcaciones. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia.

APRUEBA CONGRESO DE BCS INICIATIVA EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y PROTECCIÓN A NIÑAS Y NIÑOS

—    Por propuesta de la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) se homologan el concepto y los asuntos referentes a la “violencia intrafamiliar” para ser denominadas “violencia familiar”

El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó reformar el Código Civil para incluir el concepto de violencia familiar y homologarlo al Código Penal  del Estado, así como determina que la violencia física o psicológica sea impedimentos para celebrar el matrimonio (Artículo 163); fueron propuestas de la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza (PAN) dictaminadas por las comisiones permanentes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Igualdad de Género. 

El pleno aprobó también que sean causales de perdida de patria potestad de un menor cuando las costumbres depravadas de los padres, el abandono de sus deberes o actos de violencia familiar, comprometan la seguridad o salud de los hijos.

En sesión del martes 29 de noviembre el presidente de la comisión dictaminadora, diputado Rigoberto Mares solicitó la dispensa de la segunda lectura del dictamen y someterlo a aprobación, por lo que el dictamen fue aprobado por mayoría. 

Mediante reforma al artículo 507 del Código Civil se homologaron las disposiciones referentes a la “violencia intrafamiliar” para ser denominadas “violencia familiar”, establecidas en el artículo 485. 

La diputada María Luisa Ojeda González presienta de la comisión dictaminadora de Igualdad de Género, celebró la aprobación del dictamen porque fortalece el marco normativo privilegiando el interés superior del menor. 

Indicó que se tomaron en cuenta observaciones de asesores de ambas comisiones, de una juez de lo familiar  y opiniones de abogados del congreso con gran experiencia.

En la discusión particular, el diputado Rigoberto Mares precisó que el artículo 168 quedó de la siguiente manera “Los integrantes de la familia están obligados a evitar conductas que generen violencia familiar, entendiendo ésta como el uso de la violencia física, psicológica, emocional, patrimonial o económica, por única ocasión, de manera recurrente, así como la omisión grave, que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia contra otro integrante de la misma.

Para los efectos de este artículo, se consideran miembros de la familia a los cónyuges, concubinos, parientes consanguíneos en línea recta, ascendente o descendente, pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, que habite en la misma casa de la víctima o fuera de ella.

En tanto el artículo 507 fracción tercera, referente a causales de perdida de patria potestad: “Cuando las costumbres depravadas de los padres, el abandono de sus deberes o actos de violencia familiar, pudieren comprometer la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos, aun cuando esos hechos no constituyan delitos”.

La propuesta de la diputada Blanca Belia surgió de mesas de trabajo y foros que desarrolló el ISMUJERES, DIF, asociaciones civiles, Procuraduría de la Defensa del Menor y la Consejería Jurídica estatales. 

La propuesta original proponía establecer medidas cautelares como herramientas del juez para garantizar la protección de la víctima, crear sanciones a los reincidentes que no cumplen con las medidas cautelares, propuestas que por tratarse de una reforma constitucional y que su legislación es materia del Congreso de la Unión, las comisiones dictaminadoras se declararon imposibilitadas. 

La XVI Legislatura consideró que debe enviar un punto de acuerdo al Congreso de la Unión para conocer los motivos por los cuales no se ha expedido el Código Nacional de Procedimientos Civiles y si la nueva visión jurídica fuera contraria a lo determinado por el artículo 73 Constitucional, que se reforme, para que se le regresen las facultades a las legislaturas de los Estados y estar en posibilidad de legislar en la materia

Rechazo total a la iniciativa de cobranza delegada: Gabriela Cisneros Ruiz

“No sólo es indignante, es una transgresión a la esfera jurídica y a los derechos laborales ya adquiridos por la clase trabajadora; porque de aprobarse, despojaría además de lo ya establecido por las leyes en materia laboral y fiscal, en un 45 % más al salario de las y los trabajadores mexicanos”

La diputada Gabriela Cisneros Ruiz, se pronunció a favor de los derechos de la clase trabajadora y rechazó tajantemente la iniciativa de “cobranza delegada” en Baja California Sur y en México.

Al pronunciarse este jueves 01 de diciembre en tribuna, explicó que esta iniciativa, consiste en la retención arbitraria del salario de los y las trabajadoras por deudas de terceros; donde el empleado tenga calidad de deudor y que estos terceros ejerzan cobros por ese derecho a través de los patrones, poniendo en riesgo el salario íntegro que es el sustento de las familias.

Cabe recordar que la propuesta se presentó recientemente ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, (y se encuentra en etapa de dictamen en la cámara alta); propone adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley General Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de la ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, en materia de créditos para personas trabajadoras que encomiendan su cobranza.

Cisneros Ruiz, acotó que no sólo es indignante, es una transgresión a la esfera jurídica y a los derechos laborales ya adquiridos por la clase trabajadora; porque de aprobarse, despojaría además de lo ya establecido por las leyes en materia laboral y fiscal, en un 45 % más al salario de las y los trabajadores mexicanos.

“Me pronuncio por los derechos de la clase trabajadora; de las y los mexicanos que se levantan día con día, a buscar el sustento para sus hogares; por el respeto a las y los empleados porque defenderé la clase que históricamente ha sido la menos favorecida, ni un paso atrás en la lucha”, categorizó la legisladora en la sesión ordinaria de este jueves, donde acudieron trabajadores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

En su discurso, aludió al jefe del Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador, quien, en marzo de este año, reiteró su solidaridad a la no retención del salario del pueblo, afirmando que son sagrados y nadie debe apropiarse de la nómina, incluso advirtió que de ser aprobada esta modalidad de cobro el presidente mismo la vetaría.

“Es inaceptable que permitamos que unos cuantos decidan la situación económica de la mayoría de mexicanas y mexicanos, porque con la “cobranza delegada”, se deja en estado de indefensión a millones de personas, trayendo como consecuencia más pobreza escasez, desigualdad entre otras tantas problemáticas que se generan en nuestro tejido social.

En adición, es importante señalar que esta iniciativa, menciona la necesidad de regular la figura del crédito de nómina, al ser fuente de acceso al financiamiento al consumo de muchos trabajadores y trabajadoras, por lo que se sugiere que la cobranza de estos préstamos, sea delegada a un tercero (que en este caso sería el empleador), a excepción de los créditos otorgados por el INFONAVIT, FOVISSSTE o el INFONACOT.

OOMSAPAS LOS CABOS Y CONAGUA TRABAJAN COORDINADAMENTE PARA LOGRAR LA EXPLORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE 5 NUEVOS POZOS

          Existe la posibilidad de que antes de concluir el mes de diciembre ya se tenga listo el 1ro, aportando a la red de agua entre 20 a 50 litros por segundo.

Los Cabos, B.C.S..- El presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, manifestó en entrevista que en un trabajo coordinado entre el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) y la Comisión Nacional de Agua (Conagua), ya se tiene previsto la exploración y puesta en marcha de 5 nuevos pozos en Cabo San Lucas para la extracción de un aproximado de 150 litros por segundo de agua potable que será añadida a la red de distribución.

En ese sentido, el alcalde señaló que existe la posibilidad de que antes de concluir el mes de diciembre ya se tenga listo el primero de los pozos en funcionamiento, incrementando al acueducto alrededor de 20 a 50 litros por segundo, haciendo un total, -entre los 5 pozos-, de 150 litros por segundo aproximadamente desde la zona del arroyo Salto Seco: “esto permitirá incrementar más agua para las familias de Cabo San Lucas, así como reducir los tandeos y cortes en el suministro”, agregó Oscar Leggs.

Asimismo, el edil cabeño explicó que a la par de estos 5 nuevos pozos, se trabaja en la autorización del proyecto de una represa grande en la zona de El Sauzal, que vendrá a recargar los mantos acuíferos del arroyo Salto Seco y de los pozos que ahí se encuentren, por ende, se trabajará de manera integral evitando la sobreexplotación y la desertificación que en años posteriores se pueda presentar derivado de la extracción de agua.

“Son proyectos grandes que esperemos iniciar antes de concluir este 2022; la colocación de la primera piedra de la nueva desaladora será este 19 de diciembre y su construcción a marchas forzadas, porque es deseo del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador estar inaugurando la obra planeada para 2 años”, concluyó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

POR IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO; OOMSAPAS LOS CABOS MULTA A COMERCIANTES DE CABO SAN LUCAS

  •        La multa fue de $48 mil 110 pesos para 5 giros comerciales.

Los Cabos, B.C.S.-​ A fin de tomar acciones para evitar el robo de agua potable y prevenir alteraciones en la línea de drenaje sanitario, el equipo de Oomsapas Los Cabos que dirige el ingeniero Ismael Rodríguez Piña a través de la Gerencia de Cabo San Lucas a cargo de Carlos Nájera Navarrete, realizó un operativo de cortes del servicio y aplicación de multas a 5 comercios que presentaron irregularidades, grandes adeudos y conexiones sin contrato, en la colonia Lomas del Sol.

Al respecto, el coordinador de Comercialización en Cabo San Lucas, Juan Antonio Huerta dio a conocer que los 5 negocios alcanzaron una multa de $48 mil 110 pesos, debido a que contaban con adeudos de más de $30 mil pesos, y 3 de ellos se encontraban conectados sin contrato a la red de agua potable y drenaje sanitario; alterando las redes para los habitantes de la zona, por lo que se procedió al corte del servicio y se les notificó de la multa.

Por su parte, el licenciado Abel Farías Puentes, representante del área de Ejecución Fiscal del Organismo en Cabo San Lucas, hizo hincapié en que antes de realizar estas acciones, hicieron las investigaciones pertinentes para no caer en suposiciones; asimismo se realizaron los apercibimientos necesarios para llevar todo tal como la ley indica y con las evidencias necesarias.

“Llevamos a cabo el procedimiento de ejecución, brindando las facilidades para que el usuario se regularice en tiempo y forma, en caso de no atender este llamado, tenemos la facultad de realizar el taponamiento de drenaje y encauzar las multas correspondientes si vemos que están conectados directamente. Estamos enfocados en los giros comerciales porque hay un rezago muy grande en adeudo de los giros comerciales en todo lo que corresponde a la delegación”, pronunció Abel Farías Puentes.

Por su parte, la encargada del área de Cortes y Limitaciones del Oomsapas en Cabo San Lucas, Viviana Soide Avilés Castro, destacó que pensando en la economía de los usuarios de cuentas domésticas, en estos momentos se ha actuado más con el corte del servicio a las cuentas comerciales e industriales, con un límite de espera de un mes para proceder al corte.

Cabe mencionar que las personas interesadas en regularizarse se pueden acercar a la Coordinación de Comercialización, ubicada al interior del edificio de la Gerencia en Cabo San Lucas, calle Ignacio Zaragoza 1717, Mariano Matamoros, C.P. 23468; de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, o pueden comunicarse al número de teléfono (624) 143-0073 en el mismo horario.

PRESENTAN AL PRESIDENTE HONORARIO DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF LA PAZ

  •             Además se entregaron 177 uniformes a todo el personal de la dependencia

Con la finalidad de reforzar el equipo de trabajo del Sistema Municipal DIF La Paz, la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, encabezó el acto que tuvo lugar en sus oficinas centrales en el cual fue presentado como Presidente Honorario el Ing. José Alberto Camberos, quien agradeció la oportunidad para integrarse y trabajar a favor de la ciudadanía.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora general del SMDIF La Paz, Carla Jonguitud, quien destacó la integración formal del Presidente Honorario agradeciendo el recibimiento expresando “han estado haciendo un excelente trabajo, atendiendo a la gente en las diversas colonias a través de los Centros de Desarrollo Comunitario, labor que es reconocida, la instrucción de la Alcaldesa es continuar con estos esfuerzos y fortalecerlos”.

Continuando con la entrega de 177 uniformes a todo el personal del Sistema Municipal DIF La Paz, dotando con esto de implementos para que realicen sus diversas labores en cada uno de sus centros de trabajo.

Por su parte, la Alcaldesa señaló que está segura que José Alberto Camberos, como nuevo Presidente Honorario del Sistema Municipal DIF La Paz, hará un gran trabajo en esta noble institución, refrendando el compromiso de seguir ayudando a quienes más lo necesitan.

RSS