Skip to main content

EXHORTA DELEGADO RAYMUNDO ZAMORA CESEÑA A CONTINUAR REFORZANDO LOS TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Los Cabos, B.C.S.- A fin de garantizar una ciudad más limpia para permitir una buena calidad de vida a las familias sanluqueñas, tal y como ha sido la instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña continúa trabajando para el bienestar de la comunidad, en ese sentido exhorta a las personas servidoras públicas de la delegación a reforzar las labores de aseo que diariamente se realizan, así como las jornadas de limpieza por las colonias de la ciudad que se hacen cada sábado.

Al respecto, Raymundo Zamora Ceseña indicó una de las peticiones que más presenta la ciudadanía es la limpieza, por lo que ya se ha reiniciado el Programa de Sectorización en este año, a cargo del personal de Servicios Públicos que se divide en 4 rubros para abarcar más rápido las colonias y eficientar los trabajos de aseo.

Asimismo, el edil anunció el inicio de mantenimiento y limpia de caminos que dirigen a las comunidades rurales, con el propósito de garantizar una óptima movilidad a las personas que transitan por las zonas para realizar sus labores cotidianas; es importante destacar que dichas acciones se hacen con el apoyo del III regidor, Héctor Fabián Ceseña Ceseña, el coordinador de Desarrollo Rural, Lucio Ceseña, y el invaluable apoyo de los subdelegados de El Sauzal, Los Pozos, La Candelaria, La Trinidad y San Vicente de la Sierra.

De igual manera, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña instruyó a las y los trabajadores de la delegación a atender con sentido humano a la población que acude diariamente a solicitar algún apoyo o presentar un reporte, indicando que hay que dar solución inmediata y canalizarlo al área correspondiente.

Para concluir, Zamora Ceseña invitó a la ciudadanía que presente alguna necesidad a acudir a las instancias gubernamentales para dar respuesta rápida a sus peticiones, con un horario de atención de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde de lunes viernes.

LISTA LA PLATAFORMA DE SEP BCS PARA PREINSCRIPCIONES DEL CICLO 2023-2024

—       Se garantizan espacios para los solicitantes, según el cupo de cada escuela y los criterios de selección establecidos en la convocatoria 

Con la finalidad de hacer una planeación adecuada para atender en tiempo y forma los requerimientos de infraestructura y personal para el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación Pública del estado llevará a cabo en línea y vía telefónica, del día primero al 15 de febrero próximo, el proceso de preinscripciones para planteles de nivel básico, informó el director de Planeación y Evaluación Educativa, Manuel Salvador Márquez Ventura.

El servidor público señaló que personal de la dirección a su cargo, con apoyo del Centro de Comunicación Educativa de la SEP, diseñó la plataforma que se encuentra en la página www.sepbcs.gob.mx y que estará disponible el primer día del mes siguiente para que los padres, madres de familia y tutores registren a sus hijas e hijos en preescolar, o bien, en los primeros grados de primaria y secundaria.

En ese sentido, agregó que quienes carezcan de teléfonos inteligentes o equipos de computación, o no tengan acceso a Internet, podrán concretar la preinscripción llamando al número telefónico 800 737 2272 en horario de oficina, de lunes a viernes.

Márquez Ventura aclaró que, de acuerdo con lo establecido, después del registro en línea o vía telefónica se citará a los solicitantes para establecer la fecha en que deberán acudir a la escuela a entregar la documentación requerida para cerrar el trámite.

El director de Planeación señaló que el Gobierno del Estado, a través de la SEP, garantiza un espacio para todas y todos los solicitantes; sin embargo, aclaró que la selección de alumnos se realizará según el cupo de cada centro escolar y con apego a los criterios establecidos en la convocatoria.

Respecto a dichos criterios de selección, indicó que se da prioridad a los estudiantes que tienen hermanos en el plantel solicitado, enseguida a los que viven en la zona escolar y en tercer lugar a aquellos cuyos padres trabajan en el área donde se ubica la escuela.

A PARTIR DEL MARTES SE TRABAJARÁ EN FORJADORES, TRAMO PARQUE 8 DE OCTUBRE A TECNOLÓGICO DE LA PAZ

—                Se invierten 13.9 millones de pesos en estos trabajos

—                      Obra de reconstrucción en concreto hidráulico

Como se comprometió desde un inicio de la administración, por parte del gobernador Víctor Castro Cosío, es prioritario atender los principales accesos de la ciudad de La Paz, tal es el caso del bulevar Forjadores de Sudcalifornia, por lo que a partir del día martes 24 de enero se iniciarán los trabajos de reconstrucción con concreto hidráulico en el tramo de Bahía de La Paz a Constituyentes de 1975 (lado izquierdo de Norte a Sur), que va desde el parque de la colonia 8 de octubre hasta donde inicia el estacionamiento del Tecnológico de La Paz.

La secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, informó que se invertirán 13.9 millones de pesos en esta obra, con lo que se podrá tener en concreto hidráulico un importante tramo de esta vialidad.

El día lunes se concluirán los trabajos de reencarpetado en el tramo del vado arroyo El Calandrio a Gilberto Arreola (frente a Servicios Públicos), además de que en el bulevar Agustín Olachea, se finalizó el acceso a SEGALMEX, con lo que quedó abierto de manera completa el carril que va de Privada Las Garzas a Colima, mismo que de manera temporal se encuentra habilitado con circulación en dos sentidos.

De igual forma, se informa a la ciudadanía que transita por ese tramo de Forjadores, que se habilitará con doble circulación el carril que está frente a la Casa Cuna, quienes se dirigen de sur a norte pueden emplear los libramientos Santiago Oceguera (salida a Los Planes) o Daniel Roldán; y finalmente si su trayecto es de norte a sur, puede iniciar su tránsito desde el bulevar Colosio.

CUMPLE BCS A NIVEL NACIONAL CON CERTIFICACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA  

 

—             12 servidoras y servidores públicos recibieron su certificado en el estándar COMS-054.01

—                  Tiene una validación de 3 años y la posibilidad de renovarlo

—             Es uno de los pocos estados del país, que ha cumplido con este requerimiento legal 

Baja California Sur se convierte en uno de los estados del país que cumple con la certificación del personal que integra la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), de acuerdo a la Ley General de la materia y los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Búsqueda.

En acto encabezado por la subsecretaria de Enlace Legislativo y Municipal, Maritza Zatarain Valera, en representación del secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, el director general del Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de la Seguridad A.C., Óscar Gutiérrez Santos, la titular de la CEBP, Lizeth Collins Collins y del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales, Claudia Martínez Sánchez, 12 servidoras y servidores públicos, recibieron su certificado en el estándar COMS-054.01, denominado: “Atención efectiva para la búsqueda, investigación y generación de información en caso de personas desaparecidas o no localizadas”.

“Con esta certificación, no sólo estamos cumpliendo con una obligación legal, sino que estamos refrendado como Estado, nuestro compromiso para atender esta problemática que nos afecta como sociedad. La Comisión estatal está implementando acciones para seguir creciendo y fortaleciéndose como institución, pero también, como personas y funcionarios públicos, teniendo como prioridad a las familias de las víctimas de este delito. Estamos en el camino de ser un gobierno más humanista, más cercano a la gente y de puertas abiertas, y este certificado, es una herramienta que tienen para la vida y para ponerlo a disposición de su comunidad”, puntualizó Zatarain Valera. 

Esta capacitación fue impartida a través del organismo de certificación COMPECER, por medio del Instituto Hispalense, una vez que acreditaron 3 cursos con una duración de 40 horas cada uno, más 20 horas de alineación de esta certificación, sumando las 140 que establece como mínimo la Comisión Nacional de Búsqueda. 

Por su parte, Óscar Gutiérrez, director general del Instituto, reconoció la voluntad del Gobierno del Estado, para llevar a cabo este proceso que inició hace más de 4 meses, y que no sólo significó una evaluación, sino el dotarlos de las bases técnicas, teóricas y prácticas para poder atender a la población en una situación muy difícil, como lo es la desaparición de personas en México y en BCS. 

EL GOBIERNO DE LOS CABOS IMPULSA ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL DISFRUTE DE LA CIUDADANÍA

Los Cabos, B.C.S.- El personal de la Coordinación de la Casa de la Cultura en Cabo San Lucas lleva a cabo talleres y programas que tienen el propósito de dar a conocer más sobre las costumbres, tradiciones y hechos históricos que marcan el territorio sudcaliforniano; dichas actividades se ofrecen en la dependencia ubicada en El Cerrito del Timbre en la colonia Centro a partir de las 04:00 de la tarde y hasta las 08:00 de la noche.

Al respecto, el titular del área Guadalupe Román Flores, mencionó que las actividades se enfocan en la danza folclórica, música tradicional, ballet clásico, canto, karate, bailes populares, zumba, pintura y artes plásticas, entre otros, los cuales tiene un costo de recuperación de $600 pesos y único cobro por inscripción de $100 pesos.

Asimismo, el servidor público indicó que al inicio de la XIV Administración por instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro se llevó a cabo el programa FamiliArte el cual busca fomentar la convivencia familiar a través de un evento artístico-cultural; cabe mencionar que dicha actividad se realiza todos los domingos en la plaza pública León Cota Collins a partir de las 07:00 de la noche y cada sábado en las colonias, es completamente gratuita la entrada.

Para finalizar, Guadalupe Román Flores invitó a la ciudadanía en general a participar en las diversas actividades que encabeza el equipo de Casa de la Cultura, aquellas personas que deseen acudir pueden acercarse a la dependencia de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde para más información de los eventos, o bien, comunicarse al número (624)143-0749.

Conjuntan esfuerzos dependencias municipales y federales para fortalecer los operativos en bares de Los Cabos

Los Cabos, B.C.S.- Con la participación de personal de las dependencias de Ecología y Medio Ambiente, Protección Civil, Inspección Fiscal, el Juez Cívico, Seguridad Pública y la Guardia Nacional, continúan los operativos en bares, centros nocturnos y restaurantes de la delegación de Cabo San Lucas y cabecera municipal de San José del Cabo. 

El recorrido del pasado fin de semana inició en punto de las 10:00 de la noche en ambos lugares, concluyendo alrededor de las 2:00 de la mañana; durante la visita, los inspectores de Ecología y Medio Ambiente revisaron que cada establecimiento contara con los dictámenes ambientales de funcionamiento vigentes, y a quienes incumplieron con la solicitud, se les notificó que deben acudir a la brevedad posible al área correspondiente para ponerse al día con sus permisos.

Cabe destacar que los operativos realizados por la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, sirven como un recordatorio a los establecimientos para que cumplan con el refrendo de sus permisos, ya que el próximo mes de marzo es la fecha límite para ponerse al corriente, y evitar infringir con las medidas sanitarias y generar multas para sus negocios. 

Es importante mencionar, que continuarán los trabajos coordinados entre los diversos niveles de Gobierno en el destino turístico de Los Cabos, con el objetivo de mantener el orden y salvaguardar la salud tanto de visitantes como locales.

El Gobierno de Los Cabos invita a propietarios de comercios establecidos a realizar el pago de refrendo de la licencia de funcionamiento 

Los Cabos.- El personal de la Coordinación de Ingresos en Cabo San Lucas invita a propietarios de comercios establecidos a realizar el refrendo de licencia de funcionamiento, a fin de permitir que continúen laborando de acuerdo al reglamento que marca la XIV Administración que encabeza Oscar Leggs Castro.

En ese sentido, la coordinadora de Ingresos Sheila Peralta Zumaya, comunicó que para realizar el pago de refrendo es indispensable cumplir con los siguientes requisitos: recibo de pago de impuesto predial 2023, visto bueno de inspección de negocio por parte de Protección Civil, dictamen de Ecología, imagen urbana y Coepris en caso de que sea un giro de venta de alimentos.

Para comercios de nuevo giro, se deberán presentar los requisitos antes mencionados y el permiso de uso de suelo; ya que se presenten a la Coordinación de Ingresos, deberán llenar una serie de formatos que el personal del área les entregará por ser un nuevo giro comercial. 

Asimismo, Sheila Peralta Zumaya hizo hincapié en que para quienes vayan a realizar refrendo de licencia o tramitarla por primera vez, es obligatorio presentar el contrato sellado por la Coordinación de Catastro con la finalidad de asegurar que la persona que hace el trámite sea propietaria del comercio.

Para finalizar, la servidora pública comentó que el pago de la licencia es de $876 pesos y en el mes de febrero aumenta; de igual manera mencionó que se ubican en la plaza pública Krystal a un costado del INE y frente a la tienda comercial Chedraui, con un horario de atención de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde.

EN LOS CABOS EL 80% DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS EN EL 9-1-1 SON FALSAS O MUDAS

•               Exhortan a la ciudadanía hacer consciencia y no saturar las líneas con reportes de bromas.

Los Cabos, B.C.S.- Ante el reporte del incremento de llamadas falsas o mudas a la línea de emergencia 9-1-1 en el Centro de Control y Monitoreo C2, la directora municipal de Protección Civil Leticia Rivera, reiteró necesaria la colaboración de la ciudadanía para que evite saturar las líneas de emergencia con dicho tipo de llamadas ocasionando afectación para quienes realmente requieran la atención y el servicio.

“Esta situación se está reflejando en una queja por parte de la ciudadanía de que no se contestan las llamadas de emergencia; esto porque de 1 mil llamadas que se atienden 800 son falsas en las 4 líneas que se tienen, donde cada minuto entran de 10 a 15 llamadas, lo que obviamente nos lleva a una afectación, por ello es importante que la gente haga consciencia para que esto no siga ocurriendo’’, indicó la titular de Protección Civil Leticia Rivera Leggs. 

Por lo anterior, la servidora pública aseveró que se busca eliminar este tipo de reportes falsos que están saturando las llamadas de auxilio: “quiero reiterar que el 9-1-1 es una línea de emergencia por lo que quien haga mal uso, se hará creador a una sanción de más de $28 mil pesos al considerarse un delito federal; no obstante, confiamos en que la población nos pueda apoyar evitando hacer dichas llamadas’’, destacó.

 Finalmente, la directora de Protección Civil Leticia Rivera, reiteró que el uso indebido del 9-1-1 atenta contra la seguridad e integridad de las personas, y además de ocasionar falsas alarmas, obstaculiza las labores de los servicios de emergencia.

LOS CABOS YA PRESENTA AVANCES SUSTANCIALES DE LOS ANTEPROYECTOS EN MATERIA DE MOVILIDAD

 

  • Destaca la interconexión de la carretera Transpeninsular con el libramiento a la altura de Cerro Colorado.

Los Cabos, B.C.S.- A fin de lograr acciones concretas que beneficien principalmente en la seguridad vial de la ciudadanía, el Gobierno de Los Cabos que preside el alcalde Oscar Leggs Castro, a través de la Mesa de Movilidad coordinada por Ricardo Reyes Sandoval, tuvo a bien realizar la 2da reunión del año con la presencia del director general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte en Baja California Sur, Marco Antonio Gutiérrez De la Rosa, a quien se le presentaron los avances de anteproyectos importantes para el destino, así como la propuesta de llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración.

Lo anterior, fue dado a conocer por el asesor de presidencia y coordinador de la Mesa de Movilidad Ricardo Reyes, quien informó que los avances son significativos, dada la importancia que le dan todos los involucrados para responder a la comunidad en materia de infraestructura como mayores vialidades y mayor seguridad a la hora de transitar.

“Con esta firma de convenio de colaboración podremos interactuar con acciones estratégicas; sin lugar a dudas en 1 año y algunos meses de la Administración ya se ven algunos cambios trascendentales en esta materia, porque la movilidad no es un tema de discurso, es un tema técnico, de ingenieros, de arquitectos y no puede ser tratada de otra manera, por ello, los resultados en materia normativa, operativa y de ejecución se van a ver durante el año y para 2024 se habrá de tener acciones concretas para la comunidad”, explicó.

En ese sentido, Reyes Sandoval puntualizó que de manera particular, el anteproyecto de la interconexión que se tiene prevista de la carretera Transpeninsular con el libramiento a la altura de Cerro Colorado, vendrá a liberar la carga vehicular que se genera en la glorieta de Fonatur para cuando se tenga que realizar una remodelación en esa zona.

“Ya tenemos la autorización de la SICT que es la parte más compleja, tenemos la tierra donada, el tiempo perfecto para que se etiquete en el Plan de Desarrollo Urbano que se encuentra por actualizarse y ser llevado a consulta pública en los próximos 3 meses, por lo que estamos demostrando que sí existen los proyectos para movilidad pero seguimos trabajando en ellos”, agregó para concluir Ricardo Reyes Sandoval.

Al sustituir tubería en subcolector de Ánimas Altas en San José del Cabo, se evitará derrame de aguas negras

  • Los trabajos estuvieron a cargo del equipo de Operación y Mantenimiento a través de la Coordinación de Red de Alcantarillado del Oomsapas Los Cabos 

Los Cabos, B.C.S.- A fin de evitar futuros derrames de aguas negras y afectaciones en la tubería del subcolector ubicado en la comunidad de Ánimas Altas en San José del Cabo, el equipo de Operación y Mantenimiento a través de la Coordinación de Red de Alcantarillado del Oomsapas Los Cabos, realizó la sustitución de la tubería de 15 pulgadas del subcolector de dicha comunidad.

Al respecto, el coordinador de Red de Alcantarillado, Ing. Benito Gerardo Geraldo Ribera, explicó que este trabajo de tres días, consistió en la sustitución de una tubería de 15 pulgadas por una de 24 pulgadas, ya que en las pasadas lluvias la tubería quedó enterrada.

“Realizamos los trabajos de reparación de la línea de conducción de aguas residuales en la comunidad de Ánimas Altas, a la altura del puente Tamarindos; la longitud de la reparación fueron 70 metros de tubería lineal y se reemplazó por una de 24 pulgadas de PVC; esta tubería es mayor en su diámetro y permitirá que el caudal también sea mayor”, explicó el Ing. Benito Geraldo.

Para finalizar, agradeció el apoyo de la ciudadanía durante los tres días de trabajo para colocar la tubería, ya que para el equipo del Oomsapas que encabeza el Ing. Ismael Rodríguez Piña, es prioridad la salud de la ciudadanía, por ese motivo se trabaja para eliminar los olores y derrames de aguas negras.

RSS