Skip to main content

LOGRA AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS IMPORTANTE ACUERDO CON FIFONAFE  PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PASO VEHICULAR EN EL ARROYO EL SALTITO EN SJC

—       Además se concretó la firma de donación del predio, permitiendo con ello el inicio de los procedimientos para la regularización del servicio de agua potable en esta área.

Los Cabos, B.C.S.-  En gira de trabajo por la Ciudad de México, este martes 02 de febrero la síndica municipal del XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, Alondra Torres García, acompañada del secretario general municipal Ariel Castro Cárdenas y el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPAS), Ismael Rodríguez Piña, sostuvieron una reunión con representantes del Comité Técnico de FIFONAFE, logrando concretar un importante acuerdo que marca el inicio del proyecto integral ejecutivo para la construcción de un paso vehicular en el arroyo El Saltito en San José del Cabo.

Al respecto, la síndica municipal Alondra Torres García destacó que dicho proyecto plantea la elaboración de trabajos con concreto hidráulico, así como obras de infraestructura hidráulica para resistir los escurrimientos pluviales en este cauce que se ubica en el área que se conoce como el Vado de la colonia Santa Rosa.

Asimismo, resaltó la servidora pública que el proyecto será ejecutado a través del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS), reflejando un significativo beneficio para miles de personas.

“Con esta obra lograremos garantizar la seguridad social y el desarrollo pleno de nuestros habitantes, disminuyendo tiempos y costos de traslado entre la población a través de una vialidad que  será una alternativa a la carretera Transpeninsular, además de que asistirá  a la disminución del tráfico vehicular en el sentido norte- sur-norte, que actualmente tiene un registro de hasta 10 mil vehículos por día”, indicó Torres García.

En el mismo contexto, subrayó que en el marco de la reunión además se logró la firma para la donación del predio del arroyo El Saltito, lo que a su vez permitirá iniciar con la regularización del servicio de agua potable en esta área, proyectando una inversión de $7 millones de pesos que contemplan la introducción de 3 mil metros lineales de nueva de nueva red y 550 tomas domiciliarias, entre otras importantes acciones.

CONMEMORAN EN LOS CABOS EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

—     Con acciones que impulsan el cuidado y preservación del medio ambiente. 

Los Cabos, B.C.S.-  Con la finalidad de hacer consciencia en el cuidado y preservación de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, el Gobierno de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, que encabeza Raúl Verdugo Montaño llevó a cabo un evento para conmemorar el 02 de febrero, Día Mundial de los Humedales.

Al respecto el titular de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño explicó la importancia del cuidado de los humedales que contribuyen de manera positiva en el cambio climático: “los humedales son la base del desarrollo económico de la salud y bienestar humano; una celebración que busca crear consciencia mundial sobre la vital importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta, en ese sentido es que esta mañana nos reunimos en el Estero de San José al ser considerado uno de los más importantes ecosistemas del estado por la abundante fauna y flora que alberga, el espejo de agua es un ícono de quienes habitan en este municipio, por ello, en coordinación con la Dirección de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental y la Coordinación Municipal del Estero trabajamos en acciones de preservación de tan importante atractivo natural’’, añadió.

En ese sentido, el servidor público  explicó que ya se habilitaron algunos senderos para que la población y sus familias puedan caminar y relajarse: “nos interesa que la ciudadanía venga porque son quienes observan a cualquier persona que ande ocasionando algún daño en contra del medio ambiente; por ello, reitero la invitación a que hagamos nuestra la Reserva Ecológica y ayudemos a conservarla entre todas y todos”, agregó el servidor público.

Finalmente, Verdugo Montaño hizo el extensivo el exhorto a la ciudadanía a que venga, conozca y recorra esta Reserva Ecológica que es sudcaliforniana y cabeña: “el encargo del alcalde Oscar Leggs Castro desde iniciada la Administración, fue darle vida a este humedal tan importante para el estado y municipio”, destacó.

ARRANCA DIPUTADA GABRIELA MONTOYA PROGRAMA “MUJERES QUE TRANSFORMAN” EN LOS CABOS

—       Dijo que es una iniciativa que busca el empoderamiento de las mujeres del Municipio

—        Mujeres de la vida política y social de BCS compartirán diversos temas y testimonios

Con la participación de más de 150 mujeres del Municipio de Los Cabos, la Diputada Gabriela Montoya Terrazas (PT) arrancó el programa “Mujeres que Transforman”, que consiste en acercar programas, información y asesorías, que les  ayuden a eliminar todas las barreras que existen para que pueda vivir una vida plena. 

La diputada del Distrito nueve, refirió que la clave para la independencia de la mujer es la información, por ello informó, que a través de mujeres de gran valor, que están activas dentro de la vida social y política de Baja California Sur, se impartirán pláticas informativas sobre diversos programas sociales, asesoría legal y psicológica, así como de emprendimiento.

Gabriela Montoya dijo: “Estoy muy contenta de compartir con ustedes el inicio del programa “Mujeres que Transforman Los Cabos”, que nace de escuchar y coincidir con madres de familia, estudiantes, profesionistas, nuestras mamis de la tercera edad, empresarias e incluso del sueño de nuestras niñas y adolescentes que están empezando a volar, y de todas aquellas mujeres que día a día enfrentan grandes retos en cada uno de los aspectos de sus vidas, ya sea el familiar, profesional o personal”.

Añadió que el programa da inicio con la participación de personal del Instituto de Vivienda del Gobierno del Estado, que brindó asesoría sobre cómo pueden acceder a los programas para mejorar sus hogares, cuáles son sus requisitos y en qué casos aplican, así como asesoría en temas de tenencia de la tierra y títulos de propiedad.

Para finalizar, señaló “Vamos a estar compartiendo grandes testimonios de lucha, que puedan abrir un abanico de posibilidades para todas, porque una somos la inspiración de otras, y entre todas, nos hacemos más fuertes”. 

Dijo que a través de sus redes sociales (Gaby Montoya) se estarán lanzando las convocatorias sobre los temas y lugares donde se realizará el programa, por lo que las invitó a estar pendientes. 

EXHORTA GOBERNADOR VCC A SERVIDORES PÚBLICOS A CUMPLIR LABORES CON RESPONSABILIDAD

—       Encuentro con personal y directivos de la Junta Estatal de Caminos

—        Fortalecerán trabajo con compra de maquinaria para el área

“El servicio público en Baja California Sur hoy escribe una nueva historia, de responsabilidad y compromiso para que a todos las y los sudcalifornianos nos vaya bien. Ésta debe ser una historia en la que los servidores públicos cumplan con la tarea de servir bien a quienes han depositado en ellos su confianza, con honestidad y transparencia”, expresó el gobernador Víctor Castro Cosío en un nuevo encuentro con directivos y trabajadores de la Junta Estatal de Caminos (JEC).

En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo de Administración 2023, dijo que es importante estar cercano a la ciudadanía, como igualmente relevante es visitar las dependencias para fortalecer el equipo de gobierno y dar mayor atención y mejores resultados. 

Castro Cosío, dijo que el primer paso de su administración ha sido poner orden y precisó que el gobierno que encabeza incluye la actividad de todas las dependencias, no solamente de oficinas centrales.

Posteriormente, en la convivencia con motivo del Día de la Candelaria, el Gobernador reiteró el llamado a directivos y trabajadores a participar más activamente para recuperar el dinamismo de esta dependencia y garantizar a las y los ciudadanos mejores caminos, mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.

“No podemos seguir así, como que no pasa nada; desmantelaron instituciones como ésta. Les informamos que en el marco del Consejo se estableció la compra de maquinaria para la Junta que les permita fortalecer su trabajo”, finalizó.

TRABAJAN JUNTOS GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL A FAVOR DEL SECTOR PESQUERO DE MULEGÉ

—           Los pescadores solicitaron el apoyo de Gobierno del Estado para vigilancia marítima

—          FONMAR brindará una capacitación en San Bruno para incursionar en la pesca deportiva

Dando atención a las peticiones del sector pesquero y turístico marítimo de Mulegé, el director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martín Inzunza Tamayo y el delegado en Mulegé de Programas para el Bienestar, Raúl Sebastean Zepeda Pérez, se reunieron con pescadores y prestadores de servicios turístico para atender sus peticiones de mayor vigilancia marítima en la zona.

Los trabajadores de mar expusieron que históricamente no han contado con una embarcación para tareas de vigilancia en el corredor pesquero que comprende entre Santa Rosalía y el límite sur con Baja California; por lo que solicitaron ante el Gobierno del Estado, a través del FONMAR, se provea de una embarcación para realizar recorridos y evitar la sobreexplotación marítima de la zona.

Además de ser portavoz de esta petición ante el Ejecutivo Estatal, Inzunza Tamayo se comprometió a llevar a cabo una jornada el 4 de febrero en la comunidad de San Bruno para capacitarles en cómo incursionar a la pesca deportiva y crear proyectos económicos sostenibles, así como instalar un punto en esta localidad para la venta de licencias de pesca deportiva.

Los pescadores agradecieron la pronta atención de parte de la representación del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado que les permitirá en breve contar con una mayor seguridad para el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos en beneficio de las familias de Mulegé.

Contando con la presencia del Oficial Federal de Pesca de la CONAPESCA, José Ángel Ramos Aguilar, entregaron documento de petición, a los representantes de los sectores privado Martín Zazueta Cuéllar, del social Armando Naranjo Rivera; del industrial Pedro Espinoza García y de la pesca deportiva, Rogelio Silva Martínez.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA BALLENA GRIS EN LÓPEZ MATEOS

—         Se realizará del 3 al 5 de febrero de 2023

Puerto Adolfo López Mateos, en el municipio de Comondú, se encuentra listo para el Festival Internacional de la Ballena Gris 2023, mismo que se realizará del 03 al 05 de febrero, informó Thalia Agúndez, directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Al respecto, destacó que el Gobierno del Estado suma esfuerzos con prestadores del ramo e instituciones, a fin de promover esta actividad a nivel internacional, para que ello se traduzca en mayor cantidad de visitantes, alza en derrama económica y más beneficios para el sector y las familias que de él dependen.

“El festival de la ballena gris de López Mateos, es un evento que promueve a la entidad a nivel nacional e internacional, ya que cada año se reciben visitantes de diferentes partes del mundo que se dan cita para vivir esta experiencia. Asimismo, se incentiva el turismo local, puesto que familias que viven en la entidad ven como una tradición el festival”, expresó.

En ese sentido, Thalia Agúndez resaltó la importancia de que los sudcalifornianos conozcan las bellezas naturales que posee la entidad, ya que, dijo, son los principales embajadores de las maravillas que tiene BCS para conquistar a los viajeros de cualquier parte del mundo, por lo que invitó a los ciudadanos a no perderse este extraordinario espectáculo natural.

Finalmente, señaló que los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas, deportivas y culturales, entre los que destacan un torneo de pesca de orilla, la presentación de la Misión cultural número 16, así como grupos locales de música popular.

REALIZA MECANISMO ESTATAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 2023

—         Analizan diagnóstico en tema de desaparición   y atención a familiares de las víctimas de este delito

—        Presentan programa de capacitación las Comisiones Estatal de Búsqueda y para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas

A fin de dar seguimiento a los acuerdos establecidos por el Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de Búsqueda de Personas, se llevó a cabo la primera sesión de este órgano interinstitucional, correspondiente al presente año, misma que estuvo encabezada por el subsecretario de Gobierno, Isidro Ibarra Morales y donde se abordaron temas relacionados con capacitación, diagnóstico situacional de la desaparición forzada en la entidad y la atención a familiares de las víctimas de este delito.

Lo anterior, lo dio a conocer la comisionada estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins, quien destacó que este encuentro da en cumplimiento a la ley en la materia, así como parte de las líneas de acción establecidas para fortalecer la coordinación entre las autoridades responsables de atender este tema. 

Indicó que, durante esta sesión, se presentó el programa de capacitación para 2023, por parte de la CEBP y la Comisión estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, además del diagnóstico de la Fiscalía especializada, referente a la desaparición forzada o no localización de personas. 

Además de analizar la situación que guarda la atención de familiares de las víctimas de este delito y la identificación forense en el estado, apuntó.  

En relación a los acuerdos tomados, se aprobó como invitados permanentes a las sesiones del Mecanismo, a la Comisión de Trata y a la Dirección de Asesoría Jurídica de la Víctima, así como atender capacitación al personal de la Guardia Nacional y de seguridad pública, en los ámbitos estatal y municipal, agregó.  

Lizeth Collins, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir fortaleciendo la coordinación y vinculación entre las autoridades de los tres órdenes, para atender este delito, pero, sobre todo, con las familias y colectivos, a fin de reforzar las acciones de búsqueda, localización e investigación, puntualizó. 

ATIENDE OOMSAPAS LOS CABOS PROBLEMAS DE DRENAJE SANITARIO EN LA COLONIA ACUARIO DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de evitar afectaciones y garantizar un servicio de drenaje óptimo a la ciudadanía, el equipo del Oomsapas Los Cabos que dirige Ismael Rodríguez Piña, realizó el reemplazo de 7 tramos de tubería en la colonia Acuario, lo que evitará el derrame de aguas residuales en la zona.

Al respecto, el encargado del área de Alcantarillado en Cabo San Lucas Inocencio García Arce, dio a conocer que una de las prioridades del Organismo Operador es evitar los derrames que ocasiona una red de alcantarillado en malas condiciones y por falta de cuidado y mantenimiento.

“Estamos en la colonia Acuario reemplazando una tubería de 4 pulgadas por una tubería de 8 pulgadas, en la cual se metieron 7 tramos con 4 descargas domiciliarias. Esta situación era reportada constantemente por la ciudadanía, y en ese sentido nos dimos a la tarea de solucionarla”, explicó el servidor público del Oomsapas Los Cabos.

Agregó que para mantener en buen estado la línea nueva y prevenir derrames de aguas negras, realizaron el levantamiento de 3 pozos de visita en puntos estratégicos por el equipo de Albañilería que encabeza Glenda Santillán en Cabo San Lucas. 

Cabe mencionar que es importante que la ciudadanía ayude al equipo de Agua Potable de Los Cabos a cuidar la red de drenaje sanitario, evitando introducir materiales que puedan afectar la línea y ocasionar derrames de aguas residuales, que generan focos de infección y malos olores. 

Para finalizar, se les recuerda a los usuarios del Oomsapas Los Cabos que tienen hasta el 30 de abril de 2023 para aprovechar los descuentos de hasta el 100% en recargos e intereses; esto, a fin de que regularicen su estado de cuenta y contribuyan al desarrollo de más obras y acciones que realiza el Organismo para brindarles un mejor servicio de agua, saneamiento y alcantarillado.

Para más información se pueden comunicar a la Dirección de Comercialización: en San José del Cabo: (624)163-7700, Ext. 6017, 6018 y 6019 y en Cabo San Lucas: (624)143-0073, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

RECORREN SERVIDORES PÚBLICOS INSTALACIONES DEL MERCADO OLACHEA

—      Con la finalidad de inspeccionar como se encuentran y solucionar sus problemáticas

Servidores públicos adjuntos a la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico encabezados por su titular, Rafael Avilés Verdugo, visitaron el mercado municipal “General Agustín Olachea Avilés” con el fin de inspeccionar el estado en el que se encuentran las instalaciones.

El Director General manifestó que durante el recorrido observaron algunos daños en el techo de la nave central, y es que los mismos comerciantes les manifestaron que en la temporada de lluvias se presentan filtraciones, goteras y escurrimiento de agua, lo que ha dañado una parte de la infraestructura.

“Se hacen algunos desordenes aquí cuando llueve, ya hicimos una inspección y levantamiento de cómo se encuentra el lugar, ahora vamos a buscar la manera de cómo resolver esta situación”, manifestó.

De igual manera, el titular de Bienestar y Desarrollo Económico, reconoció la labor que realiza la encargada de intendencia y personal administrativo del mercado por mantener los espacios limpios y en orden. Asimismo, platicó con los propietarios de los locales del área central y de la zona de alimentos.

En el recorrido lo acompañaron, la directora de Fomento Económico, Mavi Flores Olachea; el director de Planeación, Óscar Girón Corona; el Coordinador de Directores, Cutberto Sandoval; el Coordinador de Mercados Municipales, Luis Enrique Cunningham Sepúlveda; el encargado del espacio comercial, Óscar Castro y el Arquitecto de la Dirección de Planeación, Leonardo Vega.

LA OBRA PÚBLICA NO SE DETIENE EN LAS ZONAS RURALES DE LOS CABOS; GOBIERNO MUNICIPAL REALIZARÁ TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN LA CALLE GUADALUPE VICTORIA EN SANTIAGO

—        Estos proyectos contemplan la construcción de un andador y se ejecutarán con recursos excedentes

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones que realiza el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, para optimizar la infraestructura pública y seguir consolidando resultados que reflejen un beneficio para habitantes de las comunidades de la zona norte del municipio, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Ramón Adrián Marín Cota, anunció la implementación de obras complementarias en la calle Guadalupe Victoria en la delegación de Santiago.

Indicó que dichas obras se realizarán con recursos excedentes del Gobierno Municipal, esto aunado a las obras de pavimentación recién inauguradas en la misma calle Guadalupe Victoria de la comunidad en mención.

“El proyecto integral tiene un 70% de avance, es una pavimentación con alumbrado, guarniciones, banquetas y concreto hidráulico, también se construirá un andador para que la ciudadanía pueda realizar actividades físicas, al igual que la pavimentación que se realizó en la prolongación Guadalupe Victoria las obras complementarias son un compromiso del presidente municipal Oscar Leggs Castro”, manifestó el servidor público.

De esta manera, el titular de la Dirección General de Obras Públicas y asentamientos humanos del XIV Ayuntamiento de Los Cabos refrendó el compromiso del alcalde de Oscar Leggs Castro de priorizar acciones dirigidas al mejoramiento de la infraestructura urbana y desarrollo de las comunidades de la zona norte del municipio, remarcando que los hechos son amores y las palabras se las lleva el viento.

RSS