Skip to main content

ENTREGA AYUNTAMIENTO PACEÑO CONTENEDOR DE “RUTA CERO” EN EL PARQUE MORELOS

—          Con este suman 5 contenedores que se han instalado en distintos puntos de la ciudad capital

El Secretario General del Ayuntamiento, Pavel Castro Ríos, hizo entrega del quinto contenedor de residuos que forma parte del programa “Ruta Cero”, el cual se instaló en el Parque Morelos ubicado en bulevar Forjadores y 5 de Febrero, con el propósito de promover el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los residuos.

Mencionó que “actualmente ya se cuenta con estos contenedores en el fraccionamiento Camino Real, la UABCS, DIF Estatal y Ayuntamiento de La Paz, y con este suman 5 de 10 que se irán instalando en otros puntos de nuestra ciudad como parte de este programa que la Presidenta Municipal, Milena Quiroga, ha venido promoviendo para la separación de los residuos y que no se conviertan en basura”.

Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, Héctor Alán Sánchez, precisó que la cantidad de residuos que se han recuperado como parte de estas acciones, son 2 mil 300 kg. de cartón, 1 mil 785 kg. de plástico, 132 kg. de lámina, 22 kg. de aluminio, arrojando un total de 4 mil 243 kg. de residuos.

Explicó que en estos contenedores se pueden depositar papel y cartón, plásticos pet, cristal, además de aluminio y lámina, así como materiales revueltos o sucios, recipientes de yogurt, cremas, bolsas de plástico, vidrio y tetra pack, residuos sanitarios no son recibidos.

Por su parte, Mariana Orozco, encargada del programa “Ruta Cero”, explicó que estos contenedores cuentan con un horario de las 08:00 horas a las 14:00 horas y es atendido con el apoyo de personal de ZOFEMAT, para luego dar paso a la recolección de los desechos de los 5 contenedores con el camión de este programa que es conducido por una mujer.

Añadió que luego de ser recolectados, los desechos son llevados al relleno sanitario, donde se hace una segunda separación, ya que desafortunadamente la ciudadanía aun desconoce qué tipos de materiales son los reciclables.

ANUNCIA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ CREACIÓN DEL “MERCADO PLANEÑO” EN LOS PLANES

—          Los productores y comerciantes de la región ofrecerán sus productos en un sólo lugar 

Más de 40 productores y comerciantes que viven en la cabecera delegacional de Los Planes conformarán el “Mercado Planeño”, un espacio para la venta de alimentos frescos, artesanías, variedad gastronómica, entre otros artículos, así lo dio a conocer la directora de Fomento Económico, Mavi Flores Olachea.

Indicó que desde la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico se han impulsado distintos proyectos productivos que detonen las gestiones comerciales y dejen mayores ingresos a los ciudadanos, por este motivo el Ayuntamiento de La Paz está apoyando la consolidación de un nuevo espacio ubicado a un costado de la carretera en donde estarán ubicados varios puntos de venta.

Destacó que llevan seis meses trabajando en el proyecto, de la mano de productores, ejidatarios y habitantes de la zona, dijo también que al inicio eran 7 las personas interesadas y ahora son más de 40.

“Los estamos apoyando en la organización y en la coordinación para tener todas las medidas de sanidad, seguridad, protección y promoción, y que el Mercado Planeño tenga mayor oportunidad de éxito, y por supuesto brindar los mejores productos para que la gente consuma y disfrute”.

Finalmente, Flores Olachea señaló que recientemente se instaló el Comité de Organización y establecieron los fines de semana como días fijos, quienes deseen instalarse entre semana podrán hacerlo, ya que los espacios están asignados. Aunque todavía no hay fecha de inicio, la Directora de Fomento Económico recalcó que con la voluntad de los pobladores de la región, este año será una realidad el “Mercado Planeño”.

SE SUMA DIF LA PAZ A LOS CONVITES CULTURALES

—              Tendrán lugar el 30 y 31 de marzo en el Eco Parque y la colonia La Pasión

Con la finalidad de dar seguimiento a la participación del Sistema Municipal DIF La Paz en los Convites Culturales que organiza la Dirección General de Vinculación Cultural a través del Programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, su directora sostuvo una reunión con representantes de esta dependencia para coordinar la realización de las actividades a finales del presente mes de marzo comentó Carla Jonguitud.

Indicó que en la reunión estuvieron presentes Consuelo Martínez, Ana Solano y Manuel Zorrilla del equipo BCS02 de Cultura Comunitaria, con la finalidad de establecer la programación para el desarrollo del programa en el municipio de La Paz.

Señaló que la implementación de estas carteleras culturales tendrá una duración de marzo a noviembre del presente año, desarrollándose los viernes en un horario de 5 a 7 de la tarde, en donde el SMDIF La Paz se sumará  al desarrollo de las actividades culturales con jornadas multidisciplinarias contando con personal del área de temáticas preventivas que impartirá actividades para niñas y niños, médico general, ropa, despensas, etc.

Se acordó iniciar con los Convites Culturales el próximo 30 y 31 de marzo en el Eco Parque de la Juventud, así como en el Parque y Cancha de la colonia La Pasión, respectivamente, continuando de esta forma con el apoyo que se ha venido brindando en la promoción e impulso de estos espacios desde el inicio de la presente administración municipal, finalizó Carla Joguitud.

ALUEGO DE 21 AÑOS, EL GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO YA PROYECTA LA PAVIMENTACIÓN Y EL PARQUE DE VILLAS LA JOYA EN CSL

—    En reunión con colonos del fraccionamiento, el alcalde Oscar Leggs Castro se comprometió a cumplir antes del 2024

Los Cabos, B.C.S.- En reunión con el Comité de Participación Ciudadana y habitantes del Fraccionamiento Villas La Joya de la delegación de Cabo San Lucas, -una zona habitacional que desde su creación en 2001 no cuenta con pavimentación-, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, en compañía de directores generales, municipales y personas servidoras públicas del Gobierno Municipal, planteó el proyecto de pavimentación integral con concreto, desde saneamiento, drenaje, banquetas, iluminación y señalización, además de la construcción total del parque.

“Hoy venimos a informar lo que se va a realizar durante 2023 que consta de la pavimentación completa de las calles y que se pretende iniciar a principios del segundo semestre; de igual forma el arreglo del parque que por tantos años ha quedado en promesas del Gobiernos anteriores. Sabemos que la necesidad es mucha pero estamos avanzando con resultados”, destacó el alcalde Oscar Leggs en su participación.

Asimismo, el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos Ramón Adrián Marín Cota, explicó a las y los vecinos que tras la elaboración del proyecto técnico de la obra, el Gobierno de Los Cabos tendrán que erogar alrededor de $90 millones de pesos para lograr cumplir con las obras que van desde el saneamiento, drenaje, tomas domiciliarias de agua potable, alcantarillado, pavimentación con concreto hidráulico, hasta la iluminación con cableado subterráneo y la señalización de las calles.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social Cuauhtémoc Carmona Álvarez, dijo que por instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, será a través de la dependencia a su cargo la rehabilitación del parque para que no solo sean las calles sino también la dignificación del espacio para la convivencia de las familias que ahí habitan.

Cabe destacar que durante la exposición de motivos, las y los representantes del fraccionamiento Villas La Joya compartieron a las autoridades presentes una serie de problemas relacionados con seguridad y los servicios públicos básicos como la recolección de basura y el suministro de agua potable, no obstante, agradecieron la disposición por parte del alcalde Oscar Leggs, así como de todo su equipo de trabajo al responder siempre al llamado de quienes ahí viven.

APERTURA OOMSAPAS LOS CABOS NUEVA OFICINA DE ATENCIÓN DIRECTA Y CAJA RECEPTORA EN CABO SAN LUCAS

—       Ubicada en la colonia Los Cangrejos en Cabo San Lucas, a un costado de la unidad deportiva Don Koll

Los Cabos, B.C.S.- A fin de prestar un mejor servicio y atención a los usuarios y ciudadanía de Cabo San Lucas, el alcalde Oscar Leggs Castro y el equipo del OOMSAPAS Los Cabos que dirige Ismael Rodríguez Piña, inauguraron una nueva oficina y caja receptora de pagos en la colonia Los Cangrejos, a un costado de la unidad deportiva Don Koll en Cabo San Lucas.

Con el corte de listón y recorrido por las instalaciones se dieron por inauguradas las oficinas que estarán en operación a partir del lunes 06 de marzo, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

En su mensaje, el presidente municipal de Los Cabos, quien estuvo acompañado por regidores, directores, el delegado municipal de Cabo San Lucas Raymundo Zamora y personal de Agua Potable, reconoció el trabajo de los colaboradores del Oomsapas y de las acciones que se han implementado en beneficio de los habitantes.

“Es importante seguir trabajando juntos en unidad y con un solo objetivo: servir a los ciudadanos y atenderlos de la mejor manera posible, implementando programas y obras que los beneficien”, expuso el edil.

Por su parte, el director general del OOMSAPAS, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que el objetivo de esta nueva oficina, es brindar un mejor servicio a usuarios y vecinos de Cabo San Lucas; dando muestras de la voluntad del alcalde en torno a prestar un mejor servicio y atención en la delegación.

“Esta infraestructura forma parte del Organismo, que se encontraba abandonada y que hoy estamos rehabilitando y equipando para brindar una atención directa a la ciudadanía, con un monto de $311 mil 156 pesos”, dio a conocer Ismael Rodríguez Piña.

Para finalizar, se les recuerda a los usuarios del Oomsapas Los Cabos que tienen hasta el 30 de abril de 2023 para aprovechar los descuentos de hasta el 100% en recargos e intereses; esto, a fin de que se regularicen y contribuyan al desarrollo de más obras que realiza el Organismo para brindarles un mejor servicio de agua, saneamiento y alcantarillado.

Para más información se pueden comunicar a la Dirección de Comercialización, en San José del Cabo al: (624)163-7700, Ext. 6017, 6018 y 6019 y en Cabo San Lucas: (624)143-0073, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

BRINDA PROTECCIÓN CIVIL RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN POR EL FRENTE FRÍO

—         Piden evitar el uso de fogatas dentro y fuera de las viviendas; así como protegerse de las bajas temperaturas

La Coordinación Municipal de Protección Civil dio a conocer que el pronóstico del tiempo para la presente semana, establece que se tendrá cielo nublado y lluvias dispersas debido al frente frío número 28, cuyos efectos principales para Baja California Sur son intervalos fuertes a puntuales con rachas de viento de 20 a 30 kilómetros por hora, informó su titular, Jehú Vázquez Savin.

Al respecto señaló que “el frente frío número 28 estará afectando la península de Baja California, combinado con un sistema de baja presión y la quinta tormenta invernal que se presenta en el estado de Sonora, generando las lluvias que han caído en nuestro municipio, se recomienda extremar precauciones al conducir y respetar los límites de velocidad para evitar cualquier tipo de percance vehicular”.

Indicó que además se esperan intervalos de chubascos con temperaturas mínimas para la madrugada del jueves entre los 0° y 5° con posibles heladas en zonas montañosas y vientos con  rachas entre 40 y 50 kilómetros por hora.

Debido a estas condiciones climatológicas, se sugiere a las familias paceñas que tengan especial cuidado con el uso de leña al interior y exterior de las viviendas para evitar cualquier incidente que pudiera poner en riesgo la vida;reiterando que durante los próximos días prevalecerán las bajas temperaturas.

Finalmente Vázquez Savin añadió que es de suma importancia abrigar muy bien a las niñas y niños, así como a los adultos mayores con lo que él denominó la técnica de “Cebolla”, en la que se cubren con capa las  vías respiratorias, con la finalidad de evitar enfermedades en esta temporada.

EL MUNICIPIO DE LA PAZ SERÁ SEDE DEL “2° FORO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL”: DIPUTADO LUIS ARMANDO DÍAZ

—                Trabaja la Comisión Permanente de Protección Civil de la XVI Legislatura en la realización del “Segundo Foro Estatal de Protección Civil”, a efectuarse el 19 de mayo de 2023 en la UABCS

En seguimiento a las acciones que buscan alcanzar una mejor protección civil en Baja California Sur, el diputado Luis Armando Díaz, presidente, y la diputada Marbella González Díaz, secretaria, de la Comisión Permanente de Protección Civil de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de BCS, llevaron a cabo una reunión de trabajo con directivos de Protección Civil Estatal y Municipal, así como con responsables de la UABCS, para anunciar la realización del “Segundo Foro Estatal de Protección Civil de BCS”, mismo que tendrá como sede el “Poliforo Cultural Universitario, Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”, este  próximo 19 de mayo del presente año.

Al respecto, Armando Díaz, precisó que para este foro se buscará dar continuidad a los resultado del Primer Foro Estatal de Protección Civil de BCS, realizado en el municipio de Los Cabos, y generar así, un documento cuantitativo y no cualitativo, con indicadores a partir de la opinión de las mesas de trabajo que estarán dirigidas por expertos en la materia e instancias municipales, a fin de  reforzar el documento diagnóstico digital resultante de la primera emisión y además, aplicar los indicadores y estrategias en cada una de los municipios, que permitan “transitar a una mejor protección civil en el Estado”, sentenció, Armando Díaz.

Así mismo, dijo que, las y los alcaldes de los cinco municipios, el Gobernador del Estado y demás autoridades en materia de protección civil, serán invitados a que participen en dicho foro, al ser fundamental que los tomadores de decisiones se involucren en este rubro.

En esta primera reunión se contó con la presencia del Ing. Benjamín García, Subsecretario de Protección Civil de BCS, Jehú Fernando Vázquez, Director Municipal de Protección Civil de La Paz, la Doctora Deneb Peredo Mancilla, Jefa del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías y el Dr. Miguel Ángel Imaz, Responsable del Programa Educativo de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil.

ABANDERA ALCALDESA MILENA QUIROGA AL CONTINGENTE DEPORTIVO PACEÑO PARA ETAPA ESTATAL

—             Conformado por más de 700 atletas y entrenadores, que competirán en 20 disciplinas

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, encabezó la ceremonia de abanderamiento del contingente de deportistas del municipio de La Paz que competirá en la Etapa Estatal de los Juegos CONADE 2023, integrado por más de 700 atletas y entrenadores, que competirán en 20 disciplinas.

La ceremonia tuvo lugar en la Arena La Paz, donde se dieron cita los deportistas, entrenadores y padres de familia, contándose con la presencia de servidores públicos municipales, Diputados y el titular del INSUDE, Gilberto Garciglia en representación del Gobernador.

Los atletas paceños recibieron los uniformes que orgullosamente portaran en la eliminatoria estatal, por su parte, la Alcaldesa expresó “para nosotros cada peso que se invierte en el deporte, se transforma en impulso para las juventudes, niñas y niños, que al tener oportunidades de desarrollarse como ustedes, optan por un camino en la vida de bienestar social, en el que encuentran su talento y lo convierten en su guía para seguir adelante”.

Destacó que para la edición 2023 de la Etapa Estatal el gobierno municipal invirtió 2 millones 683 mil pesos, en uniformes y material deportivo, para que los atletas puedan cumplir con su participación en el evento selectivo.

Durante la ceremonia de abanderamiento los atletas llevaron a cabo  diferentes exhibiciones demostrando su talento y las habilidades adquiridas durante sus entrenamientos, las que sin duda los llevarán a conseguir los sitios de honor en la competencia estatal.

“Llevar al tiburón ballena en la piel, también significa llevar una parte de La Paz a donde quiera que vayan, queremos que todos ustedes se sientan orgullosos de portarlos, den lo mejor de ustedes en esta competencia, el deporte paceño no está sólo, con el impulso al deporte seguiremos demostrando como La Paz Es Posible” concluyó Quiroga Romero.

VINICIA GOBERNADOR CASTRO, CRUZADA ESTATAL CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO: “YA PÁRALE A LA VIOLENCIA”

El gobernador Víctor Castro Cosío, hizo un llamado a los sectores social y privado, así como a las y los sudcalifornianos para sumarse a la Cruzada Estatal Contra las Violencias de Género y avanzar en el objetivo de que “en Baja California Sur no haya más violencia contra mujeres, niñas y jóvenes”.

Esta medida surge, agregó, como respuesta a una situación en la que no es posible quedarse cruzados de brazos, solamente viendo cifras y conformarse con que Baja California Sur sea uno de los estados más seguros del país. “La realidad interna es otra, pues no debemos permitir que exista más violencia en los hogares de la entidad”, puntualizó.

En compañía de la presidenta del sistema estatal DIF, Patricia López Navarro, de la titular del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Berenice Serrato, de las alcaldesas de La Paz, Loreto y Mulegé, así como del alcalde de Los Cabos, de los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial y de las Fuerzas Armadas, así como la invitada especial Ana Gabriela Guevara, el Gobernador explicó que se trata de una estrategia que privilegia la prevención, la protección y la procuración de justicia, además de asegurar los servicios apropiados para que quienes sean víctimas, cuenten con el apoyo de todas las instituciones.

“Que no exista duda de que este gobierno junto a los municipios reorienta las políticas públicas; juntos, unimos esfuerzos para hacer frente a esta problemática, ese es el propósito superior de la estrategia; que los tres órdenes de gobierno demos la mano a la compañera o compañero y que cesen las formas violentas de relacionarnos”, comentó.

“Y no se trata, agregó, de un asunto político, de los gobernantes solamente; si no de lo relacionado con la familia, la educación, el deporte. De ahí que en esta Cruzada se trabaje de manera coordinada desde todos los ángulos, que no sea un programa “flor de un día”.

“A la Cuarta Transformación nada la va a detener para luchar contra la violencia de género: sin las mujeres no hay transformación”, recalcó el mandatario sudcaliforniano.

BUSCARÁ LA DIPUTADA TERESITA VALENTÍN TRABAJAR PARA CONTINUAR EMPODERANDO A LAS MUJERES DE MULEGÉ

—      En reunión con la coordinadora del Programa  “Apoyo al Bienestar de Mujeres Emprendedoras”, explicó que busca duplicar el número de beneficiarias este año

Buscando mayores apoyos económicos para mujeres del municipio de Mulegé, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, se reunió con la coordinadora del programa “Apoyo al Bienestar de Mujeres emprendedoras” del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Karla Teresa López Chiquete.

Acompañada de la diputada Gabriela Cisneros, (quien viene trabajando principalmente con mujeres en la zona rural), fueron informadas sobre los requisitos que deberán cubrir las mujeres que deseen ser beneficiadas con este tipo de créditos, que pueden ser de hasta 25 mil pesos, según el proyecto.

Es importante destacar que este programa va dirigido a mujeres  de origen indígena,  afrodescendientes, inmigrantes o en situación de violencia, mayor de 50 años y joven de 18 a 29 años.

En ese sentido, la diputada Valentín Vázquez, precisó que para su distrito XIV ubicado en el municipio de Mulegé, el año anterior se canalizaron 500 mil pesos en 20 créditos que fueron otorgados a igual número de mujeres de Vizcaíno, Guerrero Negro, Santa Rosalía, San Ignacio, La Bocana y Mulegé.

“Este año, vamos por más recursos, para duplicar el número de créditos asignados a las mujeres de Mulegé”, expresó la luchadora social.

Por su parte, la diputada Gabriela Cisneros sostuvo que está buscando estrategias para llevar apoyos a la mujer rural, que muchas de ellas están siendo violentadas, viviendo un entorno complicado, por lo que su propósito es empoderarlas y este programa es una oportunidad para impulsarlas hacia su independencia económica y desarrollo.

Finalmente, las legisladoras agradecieron a la titular del Instituto de las Mujeres en Baja California Sur, Irene Berenice Serrato Flores, por este acercamiento y apoyo para propiciar el desarrollo integral de las mujeres y sus familias.

RSS