Skip to main content

SE INSTALARÁN MÁS DE 4200 MEDIDORES DE LECTURA REMOTA: OOMSAPAS LA PAZ

—              Es una inversión de 11.9 millones de pesos, se llevarán a cabo estos trabajos

Con una inversión de 11.9 millones de pesos, se está llevando a cabo la instalación de 4242 medidores de agua de lectura remota, así lo informó Mario Gálvez, director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz).

En ese contexto, mencionó que estos aparatos de lectura remota serán de gran beneficio, ya que permitirán procesar las facturaciones más rápido, con mayor precisión y, sobre todo, eliminando errores por malas capturas de la información.

“Estos medidores traen aditamentos especiales para llevar a cabo la lectura remota. Ya no va a ser necesario estar en cada punto tomando lectura. Estas lecturas se van a transmitir a un dispositivo colocado en un vehículo, y de esa manera nosotros vamos a tener la oportunidad de llevar a cabo facturaciones con mayores precisiones y mucho más eficientes” comentó.

Respecto a la toma de lecturas del medidor, explicó de forma más detallada, que éstas serán enviadas a un dispositivo que será colocado en un vehículo, para qué, al pasar por las zonas donde estén instalados los medidores, vaya capturando las lecturas de manera remota, lo que permitirá ahorrar más tiempo y evitar algunos errores de dedo.

Indicó que estos aparatos serán instalados en zonas donde existe un mejor servicio de agua potable, y por ende donde se tienen mayores consumos por parte de la ciudadanía, con la finalidad de poder cuantificar el volumen de agua que se consume, facturar y recaudar conforme a un servicio medido.

Respecto a lo anterior, comentó que también será de gran ayuda para fomentar una mejor cultura del agua, ya que será posible que los ciudadanos conozcan su consumo real, de forma que puedan administrar o gestionar de una mejor manera el vital líquido dentro de sus hogares o negocios.

Finalmente, el Director de OOMSAPAS La Paz aseguró que para el próximo 31 de marzo del año en curso, deberán estar instalados todos los medidores, acción que se ejecuta con recursos adicionales recibidos por parte de la Federación, a través de los programas que administra la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).

PRESENTA LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INICIATIVA DE LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD ANTE LAS BANCADAS DE MORENA Y PT

—        Se tiene agendado un Foro Estatal, a desarrollarse en esta ciudad capital en el mes de marzo

Para socializar la iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Baja California Sur, el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz se reunió con sus homólogos de la bancada de Morena y PT, buscando enriquecer la propuesta que se tiene programada presentar ante el pleno el próximo mes de marzo. 

La Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, de este Poder Legislativo, fue el punto de encuentro donde legisladores y legisladoras escucharon la propuesta de ley, producto de cuatro meses de trabajo entre comisiones involucradas, sociedad civil organizada autoridades de los tres niveles de gobierno e integrantes del medio.

Cabe destacar, que previo a presentar la iniciativa en tribuna, se tiene agendado un Foro Estatal, a desarrollarse en esta ciudad capital, donde nuevamente se convocará a la sociedad y todos los involucrados en el tema de movilidad y seguridad, con el propósito de construir una ley, acorde a las necesidades y características de un estado como Baja California Sur, una ley incluyente y de avanzada.

Acompañado por sus compañeros integrantes de la comisión de Comunicaciones y Transporte, (diputada Gabriela Montoya Terrazas y diputado Luis Armando Díaz, secretario), Guerrero Cruz expresó que esta ley será la base para que de ahí se parta sobre el tema de movilidad y seguridad vial.

“La idea es escucharlos para poder enriquecer con sus planteamientos nuestra iniciativa, antes de presentarla ante el pleno; expresó el representante popular, añadiendo que esta ley en ciernes, sea la base para alguna iniciativa futura, que aborde el tema de movilidad y seguridad vial”, concluyó Guerrero Cruz. 

“MÉDICO EN TU CASA” PARA ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD: RIGOBERTO MARES

—      Prioritario llevar atención médica y medicinas gratuitas directamente a los domicilios de adultos mayores y personas con discapacidad en Baja California Sur.

—        Para garantizar su derecho a la salud, se requieren programas que consideren las dificultades físicas y económicas a las que se enfrentan

Propone el diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN) modificar la Ley de Salud en el Estado de Baja California Sur, con el objeto de que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como de dependencias y organizaciones civiles afines, lleven a cabo el programa “Médico en tu casa” como parte de las actividades en materia de asistencia social en beneficio de adultos mayores y personas con discapacidad. 

De acuerdo con datos del INEGI, en BCS las personas adultas mayores representan el 9.5% de la población total del Estado, estamos hablando de más de 75 mil adultos mayores, de los cuales aproximadamente 11 mil 600 viven en situación de pobreza, de acuerdo con cifras del  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 

Por su parte, hay más de 35 mil personas con discapacidad quienes representan un 4.4% del total de la población estatal, de las cuales, 8 mil 752 personas se encuentran asentadas en zonas de riesgo y zonas de alto riesgo y aproximadamente 13 mil 700 viven en situación de pobreza.

El diputado destacó durante la presentación de la propuesta, que “las personas con discapacidad y los adultos mayores tienen mayor dificultad para acceder a los servicios de salud, ya sea por dificultades físicas que hacen que los traslados sean mucho más peligrosos y que queden expuestos a mayores probabilidades de sufrir accidentes o lesionarse al caminar, al subirse al transporte público o al cruzar las calles, por lo que en justicia se debe pensar en llevarles los servicios médicos directamente a su hogar”

El Coordinador de la Fracción del PAN en el Congreso del Estado, señaló que la implementación de este tipo de programas se aplica con éxito en otras entidades como Querétaro y Ciudad de México, por lo que se considera una opción completamente viable para replicar en nuestro Estado e incluso se podría hacer mucho más amplio su objeto con la entrega gratuita de aparatos auditivos, sillas de ruedas, lentes graduados, bastones y andaderas y otras ayudas que requieran.

Rigo Mares invitó a sus compañeros a apoyar la propuesta, “Fomentemos mejores condiciones para que nuestros adultos mayores y personas con discapacidad reciban atención médica oportuna y medicinas gratuitas directamente en sus hogares, sin tener que vivir un verdadero viacrucis ni poner en riesgo su integridad en el intento”, finalizó.

PROPONE LA DIPUTADA MARÍA MORENO HIGUERA SE INSCRIBA EN EL MURO DE HONOR DEL CONGRESO DEL ESTADO LA LEYENDA “2023 BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR”

—       Se trató de una iniciativa con proyecto de decreto que busca que se inscriba con letras doradas, la leyenda y fue turnada a la Comisión de Cultura y Artes para su análisis

A fin de honrar la gran labor que por años han desempeñado las y los integrantes del Heroico Colegio Militar, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera (Morena) propuso que se inscriba con letras doradas, la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, en el muro de honor de la Sala de Sesiones del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur.

Lo anterior, expuso la legisladora, al tratarse de una de las instituciones más honorables y admirables que ha tenido el Estado Mexicano, el Ejército Mexicano que tiene sus bases de formación profesional en el Heroico Colegio Militar y que por años ha forjado la historia de México, el patriotismo y heroísmo, elementos que constituyen la identidad y los valores de las y los mexicanos.

Moreno Higuera precisó que, el registro con letras doradas en el muro del Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, representa una expresión digna y merecida  para el Heroico Colegio Militar y para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), puesto que,es un establecimiento de educación militar de nivel superior con la misión de formar subtenientes de las armas y de los servicios de policía militar e intendencia, con sólidos valores y conocimientos teóricos y prácticos para desempeñarse con liderazgo en corporaciones del Ejército Mexicano.

Añadió que, el siete de febrero del año en curso, recibió del General de Brigada del Estado Mayor Gerardo Serna Melchor, Comandante de la 3ra. Zona Militar, oficio mediante el que informa que la Secretaría de la Defensa Nacional, ha conmemorado en todas las entidades de la República Mexicana, el 200 aniversario de la fundación del Heroico Colegio Militar; por lo que, a efecto de honrar dicha conmemoración, se solicita la instauración de la leyenda, así como realizar a cabo una exposición fotográfica alusiva al Bicentenario del Heroico Colegio Militar dentro del Congreso del Estado de Baja California Sur.

LIBERAR EL DORADO A LA PESCA COMERCIAL, PONDRÍA EN RIESGO LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE BAJA CALIFORNIA SUR: DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER

—        En tribuna, se pronunció en contra de la iniciativa que se encuentra actualmente actualmente en el Congreso de la Unión

—      Hizo un llamado a todos los representantes federales para que cierren filas en torno al futuro del turismo en el Estado, y defiendan la pesca deportiva

El diputado Eduardo Van Wormer Castro advirtió que de liberarse la especie del dorado a la pesca comercial, como se propone nuevamente en el Congreso de la Unión, se pondría en riesgo la viabilidad económica de Baja California Sur. 

Al pronunciarse en contra de la propuesta legislativa, el legislador sentenció que “No es la solución, por un afán de lucro o por una necesidad de demanda alimenticia, permanecer en las mismas prácticas y sobre todo, con los mismos procesos tan cuestionados de explotación de los recursos”.

Ejemplificó que ni las actividades de minería, ni la agricultura, ni el turismo, y desde luego, ni la pesca comercial ni ninguna otra actividad económica pueden ya seguir fincando su futuro sobre procesos que maximizan la ganancia económica para unos cuantos, pero maximizan en deterioro del medio ambiente para todos.

Recordó que la especie denominada “Dorado”, actualmente está reservada para la pesca deportiva, por lo que liberarla, “es completamente un despropósito, exigir que se afecte una actividad sustentable para dar paso a una actividad que lamentablemente ha demostrado ser predatoria y no sostenible”.

El legislador local hizo un llamado a todos los representantes federales para que cierren filas en torno al futuro del turismo en el Estado, y defiendan la pesca deportiva, pues la liberación del dorado afectaría sobremanera a la actividad, misma que ha dado vida y sustentabilidad a la industria turística del Estado, la cual repercutiría también en la ocupación hotelera y todas las demás actividades comerciales que se generan gracias al turismo.

Añadió que, contrario a la pesca comercial, la pesca deportiva no solamente tiene un impacto muchísimo menor en la capacidad de captura, sino que además está regulada en cuanto a las especies, sitios, épocas y medidas para realizarla, con el fin de proteger la reproducción de las especies y la sustentabilidad  ecológica.

ENTREGA GOBERNADOR VCC TRACTOR EN LOS PATOS, SUBDELEGACIÓN DE EL PATROCINIO

El gobernador Víctor Castro Cosío, continuando con el recorrido en el primer día de gira de trabajo por el municipio de Mulegé, visitó la subdelegación de El Patrocinio, en donde en la comunidad conocida como Los Patos, hizo entrega de un tractor de orugas modelo 2050M de la marca CASE, que permanecerá en esta zona serrana para mantener los caminos en óptimas condiciones.

Ante los habitantes de dicha comunidad, el mandatario estatal destacó que es prioridad para la administración que encabeza el que zonas como esta no estén más en el olvido, pues ante los fenómenos naturales las vías de comunicación para intercambio y traslado de productos se ven afectadas, aunado al deterioro normal por el tránsito de las unidades. Destacó que “hemos atendido la solicitud de los habitantes de la zona serrana y con este tractor será posible que los caminos estén óptimos para el acceso a las comunidades”.

El gobernador Castro Cosío reiteró su interés y compromiso de visitar permanentemente las comunidades rurales de la geografía estatal, sumando esfuerzos y voluntades con las y los sudcalifornianos comprometidos con el desarrollo y bienestar de sus familias. 

Castro Cosío recorre estas comunidades acompañado de la presidenta honorífica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Patricia López Navarro, de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio y de los titulares de SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes y SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán, y del director general de APIBCS, Narciso Agúndez Gómez.

INICIA GOBERNADOR VCC GIRA EN MULEGÉ: ENTREGA AMBULANCIA EN EL DÁTIL

Al dar inicio a gira de trabajo por el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su voluntad de encabezar un gobierno cercano a la gente, no sólo escuchando y estableciendo compromisos, sino dando valor a la palabra cumpliendo con programas y acciones que se traduzcan en bienestar para todos. “Atender rezagos generados por administraciones que no escucharon sus justos reclamos”, puntualizó.

Acompañado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, el ejecutivo estatal hizo entrega en la comunidad de El Dátil, de una ambulancia marca Fiat de urgencias básicas, la cual tuvo un costo de un millón 200 mil pesos, lo que vendrá a resolver la necesidad de familias de esta región pesquera, de atención a la salud en situaciones de emergencia.

El mandatario sudcaliforniano recordó que recientemente se adquirieron este tipo de unidades con los recursos obtenidos por la venta de camionetas blindadas que eran propiedad del Gobierno del Estado, lo que permitirá atender el déficit de ambulancias para comunidades apartadas de los centros urbanos.

“Trabajamos para todos por igual, de Mulegé a Los Cabos, porque en la transformación que impulsamos, nadie debe ser excluido del desarrollo y bienestar, menos aquellos que por años no tuvieron el respaldo de sus gobiernos”. 

Durante su visita a esta región a finales de año, el Gobernador hizo entrega de apoyos a pescadores para la adquisición de artes de pesca, equipos de seguridad y realizar estudios de factibilidad, además del compromiso de construir una casa de salud.

Dio a conocer además que en lo que va de su administración, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), ha canalizado en esta región del municipio de Mulegé, una inversión por el orden de los 727 mil pesos en apoyo a 110 familias, precisando que son 10 unidades económicas de las comunidades de El Dátil, El Cardón y El Delgadito las que han recibido el respaldo institucional a través del Programa Estatal de Impulso al Desarrollo Pesquero y Acuícola 2022.

ES HOSPITAL SALVATIERRA BALUARTE DE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD: ZFA

—               Durante la XV jornadas médicas se conmemoró el 30 aniversario de egreso de la primera generación de especialistas formados en el nosocomio

Mediante su programa de Enseñanza, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, se mantiene como un referente en la formación de médicos y profesionales de la salud que con un ejercicio humanista de su conocimiento contribuyen al bienestar de las y los sudcalifornianos, expresó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape al clausurar la XV Jornadas Médicas del nosocomio.

Al cierre de esa actividad que fue organizada por la Asociación Médica del hospital, en la que se conmemoró el 30 aniversario de egreso de la primera generación de especialistas formados en sus instalaciones, Flores Aldape destacó que con el liderazgo de doctoras y doctores que han sido solidarios al compartir sus vastos conocimientos con nuevas generaciones de profesionales de la medicina, esta unidad médica ha contribuido al fortalecimiento del sistema de salud del estado y del país. 

Esta larga trayectoria de enseñanza con que cuenta el Hospital Salvatierra, que es el de mayor capacidad resolutiva de la entidad, ha sido fortalecida por la actual administración estatal al renovar los acuerdos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que esta unidad de salud continúe siendo de las residencias médicas de Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología, Cirugía y Gineco-Obstetricia, estableció.

Esto quiere decir que nuestro hospital de referencia es reconocido por la máxima casa de estudios del país y por el Gobierno de México para que médicas y médicos generales que aprueben el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) puedan formarse como especialistas en las mencionadas ramas de la salud, de tal manera que logren conocimientos avalados de manera oficial para atender necesidades específicas de las y los pacientes. 

La servidora pública recordó que en el primer año de gestiones de esta administración estatal se hizo ya una inversión superior a los seis millones de pesos para rehabilitar el área de hospitalización y cuarto de máquinas del nosocomio, al ser espacios fundamentales para la adecuada atención de pacientes y para la correcta prestación de servicios, puntualizó.

COMISIÓN EDILICIA DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Y REGLAMENTARIOS DE LOS CABOS MANTIENE ASUNTOS EN MESAS DE TRABAJO POR FALTA DE INFORMACIÓN

—   Así lo dio a conocer la octava regidora Sarahí Ramos Murillo en el Informe de Comisiones durante la última sesión del Honorable Cabildo

Los Cabos, B.C.S.- En sesión pública del Honorable Cabildo de Los Cabos, la VIII regidora y presidenta de la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios Sarahí Ramos Murillo, informó que actualmente se mantienen en mesas de trabajo algunos asuntos para ser presentados como dictamen ante el cuerpo colegido del Cabildo, entre los que destacan: la reforma de diferentes artículos del Reglamento de Tránsito del Municipio de Los Cabos, la modificación del Reglamento Municipal de Apoyos Económicos a Estudiantes, el proyecto de reforma al Reglamento Interior del H. Ayuntamiento de Los Cabos, la creación de la Comisión Edilicia LGBTTTIQ+.

No obstante, Ramos Murillo señaló que a su vez, existen en mesas de trabajo diversos asuntos pausados que han sido turnados a la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios, puesto que no ha sido proporcionada la información requerida y solicitada para dar seguimiento a su estudio y proceder a su dictaminación, como: el proyecto del Reglamento Interno de la Sindicatura Municipal, en el cual se plantean diversas actualizaciones al manual de políticas para el trámite, control de viáticos y gastos de viajes, así como la actualización del Reglamento de Peritos Valuadores de Municipio.

Es así que durante la décima séptima sesión pública Ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos del pasado viernes 10 de febrero, la VIII regidora y presidenta de la Comisión Edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios Sarahí Ramos Murillo, hizo un llamado y la solicitud expresa de la información para que durante los próximos días, sea la misma Comisión que turne los dictámenes necesarios para su pronta resolución ante el Honorable Cabildo de Los Cabos.

JUECES CÍVICOS ATENDERÁN QUEJAS VECINALES EN LA DELEGACIÓN DE MIRAFLORES

Los Cabos, B.C.S.- En la búsqueda de resolver conflictos vecinales que se suscitan en las zonas rurales, el equipo del área de Justicia Cívica estará presente en la delegación de Miraflores este miércoles 15 de febrero, así lo dio a conocer el presidente del Juzgado Cívico, Lic. Juan Luis Araiza Díaz.

El servidor público informó que los jueces cívicos atenderán a la ciudadanía a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en la casa de la cultura de la Delegación de Miraflores ubicada en la calle en Calle unión s/n en la colonia Centro.

El servidor público mencionó que en pasadas audiencias cívicas dieron seguimiento a quejas, obteniendo buenos resultados en las delegaciones vistadas: “En días pasados instalamos el Juzgado Cívico en la comunidad de La Ribera y Buenavista, llegando a acuerdos satisfactorios para las partes afectadas, mientras que otras quejas que llevaron un proceso un poco más complejo, ya están prácticamente resueltas”.

El presidente de Justicia Cívica de Los Cabos, Juan Luis Araiza Díaz, exhortó a la comunidad cabeña a evitar conductas anti sociales: “le sugerimos a la ciudadanía no intentar resolver las problemáticas por su propia mano, recordemos que la violencia genera más violencia, confíen en las autoridades, en este caso los jueces cívicos estamos para servirles”.

Finalmente, el presidente del Juzgado Cívico, Lic. Juan Luis Araiza Díaz destacó que además de las visitas que se harán a las comunidades de la zona rural, continúan en operación las 2 oficinas a las que pueden asistir a presentar sus quejas: una sobre la carretera Transpeninsular, km. 34.5, en la colonia Guaymitas, frente a Soriana Hiper en San José del Cabo, mientras que en Cabo San Lucas se encuentra en la colonia Los Cangrejos, sobre la carretera a Todos Santos km 3.5, con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche; en caso de requerir mayor información referente a los juzgados cívicos, se puede llamar al (624)123-8133.

RSS