Skip to main content

DESIGNAN ENLACES DE UNIDADES DE GÉNERO EN ÁREAS DE GOBIERNO DEL ESTADO

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, expresó el respeto de su administración y el compromiso de sumarse a las justas demandas de las mujeres por el respeto a sus derechos y a una participación más activa en todos los aspectos de la vida de las comunidades y precisó que “para seguir avanzando, es necesario que no se desaparte la lucha de los hombres y las mujeres por la construcción de gobiernos democráticos”.

Durante el evento, en que se dio posesión formal a los enlaces de las Unidades de Género en cada una de las áreas de gobierno, en donde estuvo acompañado por la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro y por la titular del Instituto de las Mujeres en el estado, Berenice Serrato Flores, el Gobernador señaló que en la entidad se dan los primeros pasos para acabar con años de hostigamiento.

Esto, a través de acciones de prevención y denuncia encaminadas a la niñez, a través de las escuelas, a las comunidades rurales y campos pesqueros así como en las zonas urbanas.

Por eso será importante –dijo a los enlaces-, que cada quien lleve a sus oficinas las tareas de prevención, y destacó que ya se notan avances, con una concepción diferente en escuelas donde se desarrollan distintas actividades sobre la no violencia pero, puntualizó, “recuperar la esencia del 8 de marzo es una tarea diaria de todos”.

En ese sentido, agregó que el programa que impulsa el gobierno que encabeza, “Párale a la Violencia”, se gestó y evaluó de manera responsable. “No obedece a una fecha, pues se trata de una estrategia que se desarrolla todos los días contra cualquier tipo de violencia que afecta a mujeres, niñas, niños y adolescentes”, agregó el Ejecutivo estatal.

Finalmente, reiteró su llamado a despertar la conciencia y el corazón de todos, a reconstruir el tejido social, las relaciones humanas dañadas por años, lograr el respeto a los derechos y no permitir complicidades, “que no haya quien agreda a las mujeres, sin que sea castigado”.

Propone diputada Teresita Valentín que se tipifique el delito de violencia obstétrica y violencia obstétrica equiparada en BCS

  • Mediante reformas al Código penal de BCS se añade al marco jurídico local.

Para  ampliar  la protección de las mujeres y sus hijas e hijos, así como tipificar y ayudar a erradicar los tipos de violencia que no están enunciados dentro del  marco legal estatal, este martes, en la víspera del Día Internacional de la mujer, la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presentó una iniciativa para tipificar en el Código Penal del Estado, la Violencia Obstétrica.

La violencia obstétrica se genera con el maltrato que sufre la mujer embarazada al ser juzgada, atemorizada, humillada o lastimada, física o psicológicamente, este tipo de violencia se presenta regularmente en los lugares que prestan servicios médicos, pero también se da en todas la esferas de la sociedad, expuso la legisladora en tribuna.

La iniciativa señala que el 08 de marzo de 2017, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del Gobierno federal, publicó su “Diagnóstico sobre Victimización a Causa de Violencia Obstétrica en México”, un amplio documento teórico de más de 200 páginas, con una revisión del concepto en diferentes países y leyes generales, y con recomendaciones de políticas públicas para las instituciones de salud y de la mujer. 

Expone que incurrirá en violencia obstétrica quien omita, premeditadamente, la atención oportuna y eficaz, de manera injustificada; y Violencia Obstétrica equiparada quien sin ser personal médico, paramédico, de enfermería y administrativo de las instituciones de salud, públicas o privadas, por razones de género, mediante acto u omisión, impida u obstaculice la atención oportuna y eficaz en el embarazo, parto, puerperio o en emergencias obstétricas, o altere sus procesos reproductivos sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer.

La iniciativa en referencia le fue turnada para su estudio y dictaminación a las comisiones permanentes unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia; y de Atención a Grupos Vulnerables y de Atención a Personas con Discapacidad.

Propone diputada María Luisa Ojeda que se amplíen conductas consideradas como violencia administrativa

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer propuso adicionar las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de BCS.

A fin de combatir los diferentes tipos de violencia, la diputada María Luisa Ojeda González, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género propuso ampliar los actos considerados como violencia institucional así como que sean denominadas como faltas administrativas graves.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la también representante del PRD propuso en el Congreso del Estado que en Baja California Sur, el negarse a recibir una denuncia por violencia hacia una o varias mujeres; obstaculizar la investigación de hechos delictivos denunciados en contra de mujeres; el discriminar con acto u omisión a una o varias mujeres; obstaculizar el desempeño de su trabajo en razón de su género a una mujer; exigir a subalternas mujeres más trabajo en relación al personal masculino del mismo nivel e incumplir el principio de paridad en la designación del personal, sean considerados como violencia institucional, mediante una adición al artículo noveno de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado. 

La propuesta adiciona las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Responsabilidades Administrativas para el Estado, donde en el artículo 57, puntualiza como falta administrativa grave a las conductas que impliquen violencia institucional por las causas previstas en el artículo noveno de la Ley de Acceso. 

La iniciadora explicó que la legislación vigente en referencia, es omisa en cuanto enumerar las acciones que se consideran violencia institucional, así como que tampoco existen disposiciones actualizadas sobre el mecanismo apropiado para sancionar a responsables de violencia institucional.

También, a propósito del Día Internacional de la Mujer, se pronunció porque se haga eco de que las mujeres son seres humanos y merecen respeto, “Lo registra y lo dicta la historia, se requiere mucha templanza, fortaleza, entereza y amor patrio; para desarrollar trabajos siendo mujer, máxime en una sociedad en la que los hombres están acostumbrados a no verlas, no escucharlas, minimizarlas, marginarlas y discriminarlas”, expresó. 

Hizo un recuento histórico de las luchas de mujeres en diferentes ámbitos:   “elevo mi voz para reconocer en toda su expresión a las mujeres de México y de sudcalifornia, que con destacado sentimiento patrio y amor patrio, en su vida cotidiana luchan por el respeto a sus derechos y libertad con dignidad, honrando con firmeza la sangre derramada en nuestras luchas libertarias arengadas por el clarín de guerra”, pronunció.

“La discriminación es el enemigo a vencer en este tiempo y en este espacio: diputada María Guadalupe Moreno Higuera

•          En tribuna, consideró necesario atender lo dispuesto en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres, donde los países han asumido el compromiso de eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer, en la vida pública, privada y familiar

La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la actual Mesa Directiva del Congreso de Baja California Sur, reconoció que aun cuando en teoría las mujeres tienen derecho a disfrutar de los derechos humanos, plena y equitativamente y a vivir sin ningún tipo de discriminación, en los hechos esto difícilmente ocurre.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a conmemorarse este 08 de marzo, a través de un pronunciamiento en sesión de la Diputación Permanente, la legisladora puntualizó desde tribuna que hablar de derechos de las mujeres, es necesario atender lo dispuesto en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres, tratado internacional, en donde los países partes, han asumido el compromiso de eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer, tanto en la vida pública como en la privada, incluida por supuesto la vida familiar. 

Así mismo, se pronunció porque las autoridades y sociedad nos desarrollemos siempre atendiendo a los principios de constitucionalidad, convencionalidad y legalidad.

Citó el mensaje de la campaña estatal “Cruzada Estatal Contra las Violencias de Género”, cuyo objetivo es que “en Baja California Sur, no haya más violencia contra mujeres, niñas y jóvenes”, reconoció que la discriminación es el enemigo a vencer en este tiempo y en este espacio, porque aun cuando es una conducta constitucionalmente prohibida, se sigue observando en leyes y políticas públicas, en normas y prácticas sociales desplegadas, así como en estereotipos creados por motivos de género.

Esto ocurre, en contrasentido aun cuando en 184 de un total de 194 países parte del tratado internacional, han contemplado a la igualdad entre hombres y mujeres en sus textos constitucionales, lamentó la luchadora social.

En adición, puntualizó que el Día Internacional de la Mujer se conmemora en más de 90 países en el mundo, incluido México, en estos estados partes, “la igualdad de género figura en una posición prioritaria entre los principios de derechos humanos y de los valores planteados por la Organización de las Naciones Unidas.

“La igualdad y la no discriminación, así como aparece en nuestra Constitución General, son principios esenciales de la Carta de las Naciones Unidas, aprobada en 1945 por los dirigentes del mundo, sin embargo, en el mundo entero millones de mujeres y miembros de los colectivos LGBTIQ+ siguen padeciendo discriminación en lo correspondiente al disfrute de sus derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales”, concluyó.

Propone la Diputada Eda Palacios Márquez que mujeres y hombres mayores de 60 años no sean despojados de su patrimonio

  • La iniciativa busca salvaguardar los derechos humanos de los adultos mayores, así como de las mujeres y la familia, otorgándoles una protección más amplia en materia de vivienda y patrimonio

La diputada Eda María Palacios Márquez (PRS) presentó ante el pleno una iniciativa con proyecto de decreto, que busca adicionar los artículos 1529, 1531 y 2252 del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, para garantizar al cónyuge que sobreviva (mujer u hombre) pueda disfrutar de manera vitalicia hasta su muerte, la vivienda producto del matrimonio, y que no pueda ser vendido por quienes lo recibieron en donación.

Al respecto, Palacios Márquez, detalló que las reformas antes mencionadas proponen adicionar que, “cuando exista un sólo bien inmueble producto de la herencia, el cónyuge que sobrevive tendrá el derecho al usufructo vitalicio, siendo éste un derecho real que será intransferible”; “En caso de existir un sólo bien inmueble, producto de la herencia, el cónyuge que sobrevive tendrá el derecho al usufructo vitalicio, siendo éste un derecho real que será intransferible”; “Cuando el o los donantes sean personas de 60 años o más, el notario que expida el instrumento público de donación, deberá incluir la cláusula de usufructo vitalicio sobre bienes otorgados a los donatarios”

La representante popular reiteró, se propone que la figura del usufructo vitalicio en el artículo 2252 del Código Civil, prevenga que los adultos mayores puedan ser víctimas de engaños o de abusos cuando tienen a bien donar un bien inmueble como una vivienda y protegerlo de no ser desplazado del inmueble que constituía la sede del hogar matrimonial.

Lo anterior, dijo, en razón de que cuando una persona envejece, disminuyen las condiciones financieras, toda vez que, los ingresos suelen ser inferiores a los ingresos percibidos durante la vida laboral, lo que significa la disminución del poder adquisitivo, situación que, sin duda alguna, impacta en el nivel y calidad de vida de las mismas.

Que se incorpore señalización en Braille en aceras y rampas, propone la diputada Teresita Valentín

  • La propuesta deriva del Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano 2022 
  • La iniciativa también busca que se reconozcan derechos de las personas con discapacidad

Derivado de las propuestas vertidas en el Parlamento Inclusivo de 2022, la diputada Teresita Valentín Vázquez propuso reformar la Ley Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado para mejorar las condiciones de movilidad de las personas con discapacidad; busca que se incorpore señalización de comunicación sensorial que contemple información gráfica o escrita en Braille en las aceras y rampas. 

Al presentar la iniciativa que adiciona los artículos primero y 98 de la dicha ley, la legisladora, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Personas con Discapacidad explicó que se pretenden mejorar las condiciones de movilidad en las zonas de prioridad turística para personas con discapacidad en materia de turismo accesible. 

La iniciativa también busca que se reconozcan derechos y libertades a las personas con discapacidad, mediante un cambio en la redacción del artículo que incorpora el concepto al artículo uno referente al objeto de la ley.

La legislación vigente contempla un capítulo para establecer las medidas, facilidades urbanísticas y arquitectónicas que garanticen una mejor movilidad para el sector, específicamente el artículo 97 dice que: “La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Ecología y los Ayuntamientos en el ámbito de sus respectivas competencias, procurarán la accesibilidad de las personas con discapacidad en las aceras, esquinas, intersecciones o cruces de calles que se encuentren construidas a distintos niveles, previendo las facilidades urbanísticas y arquitectónicas adecuadas para su fácil desplazamiento de manera independiente, con un máximo de seguridad.”

Por otro lado la Ley de Tránsito Terrestre  del Estado y Municipios de Baja California Sur, establece en su artículo 54 que la señalización vial en su carácter preventivo, restrictivo e informativo tiene por objeto orientar y regular el tránsito en las vías públicas, por lo que deberán instalarse conforme a la legislación aplicable.” Y en su capítulo IV prioriza a las personas con discapacidad en la preferencia para cruzar vías o hacer uso de las mismas. 

La diputada Guadalupe Vázquez insta a la sociedad a construir un camino hacia la igualdad basado en los derechos humanos

•          “Este 08 de marzo, no es un símbolo de celebración, sino un recuerdo de cada mujer, que ha hablado por sí misma a lo largo de la historia, para crear una nueva generación de mujeres y niñas con libertad de ideas, de mejores oportunidades y una mejor calidad de vida”, acotó la diputada

Luego de reafirmar su compromiso y convicción de legislar en beneficio de todas y todos, para prevenir la violencia y garantizar que las mujeres disfruten plenamente de todos los derechos, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, conminó a la sociedad a construir un camino hacia la igualdad basado en los derechos humanos, libre de estereotipos y roles de género, y de los tipos de prejuicios que dividen a la ciudadanía.

“Como mujer, defiendo y seguiré defendiendo los derechos de las mujeres” expresó en tribuna este martes en sesión de la Diputación Permanente, agregando que el Estado de Baja California Sur la mayoría de las secretarías de estado están representadas por mujeres, lo cual es un hecho histórico en Baja California Sur.

En el mismo sentido los municipios actualmente están representados por cuatro mujeres de los cinco que hay en la entidad, que es un claro ejemplo de lo que se ha obteniendo derivado de la lucha a lo largo del tiempo, para el beneficio de todas y todos.

Así mismo, precisó que este 08 de marzo, no es un símbolo de celebración, sino un recuerdo de cada mujer, que ha hablado por sí misma a lo largo de la historia, para crear una nueva generación de mujeres y niñas con libertad de ideas, de mejores oportunidades y una mejor calidad de vida.

Lejos de felicitar, 8M es para que todas y todos sumemos esfuerzos y no permitamos más agresiones hacia las mujeres: diputado Luis Armando Díaz 

  • “Para lograr la igualdad de género es esencial seguir combatiendo las limitaciones que impiden que las mujeres y las niñas tengan, al igual que el hombre, voz y participen en pie de igualdad en la toma de decisiones” sentenció, Armando Díaz, al pronunciarse en contra de la violencia hacia las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer a conmemorarse el 08 de marzo, el legislador representante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo (PT)   Luis Armando Díaz, se pronunció en la máxima tribuna estatal para hacer un llamado a toda la sociedad sudcaliforniana a erradicar la violencia hacia las mujeres, niñas y niños.

“Para un servidor ha quedado demostrado que las mujeres y las niñas, son líderes eficaces y poderosos que impulsan el cambio en nuestra sociedad”, afirmó el legislador al puntualizar que son las mujeres quienes dan sustento a la fuerza y unidad de la familia; razón por la cual precisó, ser de suma importancia reconocer un años más, el esfuerzo que desde 1945 diversas instituciones han reconocido a las mujeres, conminando a la sociedad sudcaliforniana a seguir combatiendo las limitaciones que impiden que las mujeres y las niñas tengan al igual que el hombre, voz y participen en igualdad en la toma de decisiones. 

Ahí mismo, el legislador recordó que, en México existen leyes que garantizan la igualdad entre hombres y mujeres, regulaciones que garantizan los derechos de la mujer, su seguridad, educación, participación activa en la vida pública, sin embargo, aseveró que aún falta más por avanzar para que plenamente, entre autoridades y la sociedad en general, se puedan materializar todas esas disposiciones legales que garanticen un desarrollo integral de la mujer.

Finalmente, dijo que, con el objeto de detener cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, “lejos de felicitar a las mujeres por la conmemoración de esta fecha histórica, me pronuncio para que todas y todos sumemos esfuerzos y no permitamos más agresiones hacia las mujeres, juntos hagamos una defensa de las mujeres”.

Para el Gobierno con sentido humano, garantizar la seguridad y el orden público en las Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2023 es prioridad

Los Cabos, B.C.S.- El secretario general del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Ariel Castro Cárdenas, remarcó que el Gobierno con sentido humano que preside Oscar Leggs Castro tiene definido un plan estratégico para garantizar la seguridad de las personas asistentes a la Fiestas Tradicionales San José del Cabo 2023, celebración que se desarrollará del 16 al 20 de marzo.

El servidor público destacó que el tema de la seguridad es prioridad para el Gobierno de Los Cabos, además del trabajo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno para generar condiciones que garanticen el orden público.

“Estamos dándonos a la tarea de garantizar al 100% la seguridad en cada una de las áreas donde se desarrollarán las Fiestas Tradicionales y no se suscite ninguna situación, desde las áreas recreativas hasta los eventos donde estarán artistas nacionales. Invitamos a las familias a que asistan, no es una fiesta del Ayuntamiento sino de toda la ciudadanía”, indicó Castro Cárdenas.

De esta manera, el titular de la Secretaría General del XIV Ayuntamiento de Los Cabos refrendó el compromiso del alcalde Oscar Leggs Castro de seguir impulsando las tradiciones y todas aquellas muestras festivas arraigadas a la identidad cultural.

En Los Cabos, Servicios Públicos trabaja con 74 rutas de recolección de basura

•          Informa el titular del área Leonel Leyva Luna

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de mejorar y optimizar el servicio de recolección de basura en toda la geografía municipal, el personal de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales trabaja a marchas forzadas para normalizar la recolección de residuos y proveer a las familias cabeñas un ambiente sano, para ello, actualmente se trabaja con 74 rutas que recorren las colonias de este municipio para la recolección de los residuos sólidos.

Al respecto, el director de Servicios Públicos, Leonel Leyva Luna, expresó que avanzan en las diferentes rutas de recolección de basura con base en el plan de roles en cada una de las colonias, destacando que dicho servicio ha ido mejorando poco a poco, gracias al apoyo y respaldo del presidente municipal Oscar Leggs Castro, así como de todo el equipo de Servicios Públicos: ‘’estamos dando cobertura a todas las zonas del municipio en materia de recolección de basura, de acuerdo a un plan de trabajo, damos el servicio a la ciudadanía y a donde no podemos llegar, buscamos la forma de levantar la basura’’, aseveró.

Asimismo Leyva Luna abundó que tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas diariamente se levantan más de 200 toneladas de basura, sumando lo de las empresas particulares que levantan más de 70 toneladas de escombros, residuos, ramas y cacharros: “cabe destacra que todo va a un mismo el relleno sanitario’’, añadió.

Finalmente, el servidor público reiteró que se continuará trabajando para atender cada uno de los reportes que hace la ciudadanía en la página de facebook: Servicios Públicos de Los Cabos, con la finalidad de seguir cumpliendo y garantizando un servicio de calidad en materia de recolección de residuos.

RSS