Skip to main content

30 niñas, niños y jóvenes con discapacidad disfrutaron por primera vez del avistamiento de ballenas en la Bahía de Cabo San Lucas

  • Gracias al IMDIS Los Cabos que les otorgó transporte y gestionó el recorrido en la embarcación

Los Cabos, B.C.S.- La XIV Administración que encabeza Oscar Leggs Castro, a través del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Los Cabos (IMDIS), a cargo de Esmeralda Guadalupe Ceseña Coria, brindó la oportunidad a 30 niñas, niños y jóvenes con discapacidad (acompañados de 30 personas adultas o tutores) de acudir por primera vez a un avistamiento de ballenas en la Bahía de Cabo San Lucas; cabe destacar que también acudió personal del Instituto para garantizar la seguridad de quienes asistieron.

En su mensaje, la directora general del IMDIS Esmeralda Guadalupe Ceseña Coria, agradeció a la Lic. Jaqueline Liceaga, presidenta de la asociación Olas Verdes, por donar las cortesías para que las niñas, niños y jóvenes pudieran asistir a su primer avistamiento de ballenas: “muchas gracias por otorgarle la oportunidad a las personas con discapacidad de poder vivir esta gran experiencia; en la embarcación durante el recorrido les dieron información importante sobre las ballenas”, expresó la servidora pública.

Asimismo, la titular del IMDIS aseguró que habrá otro recorrido para darle la oportunidad a 30 personas con discapacidad y sus tutores de vivir la experiencia del avistamiento de ballenas: “en esta ocasión fueron niñas, niños y jóvenes de San José del Cabo y en un par de semanas más estarán viajando personas de Cabo San Lucas que pertenecen al padrón del IMDIS”, comentó.

Para finalizar, Ceseña Coria invitó a la ciudadanía interesada en pertenecer al padrón del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Los Cabos (IMDIS), a que se acerquen a las oficinas ubicadas en San José del Cabo en la colonia Ampliación Santa Rosa, calle Dr. Ernesto Chanez Chávez y Mauricio Castro, para pedir mayor información e inscribirse al padrón de IMDIS, o bien, acudir al Centro de Inclusión y Desarrollo (CID) de Cabo San Lucas, o llamar al número de teléfono (624)123-7171, para que conozcan los programas y talleres.

Consolida Gobierno de Los Cabos vínculos de colaboración con el CetMar #31; realizan la entrega de 100 kilos de material pet

  • El plástico fue recolectado mediante contenedores instalados en las playas con distintivo Blue Flag

Los Cabos, B.C.S.-  Como parte del trabajo orientado a seguir consolidando lazos participativos con instituciones educativas para el cuidado del medio ambiente, el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), realizó la entrega de 100 kilos de pet al personal del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar #31 (CetMar), ubicado en Cabo San Lucas.

El material plástico fue recolectado mediante los contenedores en forma de pez que se encuentran instalados en las playas del municipio que cuentan con el distintivo internacional Blue Flag, reafirmando con ello el compromiso de generar apoyos en beneficio de la comunidad escolar del CetMar #31, pues el recurso que se obtiene a través de la venta del material se destina a la compra de herramientas para el citado plantel.

De esta manera el XIV Ayuntamiento de Los Cabos ratifica la voluntad absoluta de continuar impulsando aciones dirigidas al fortalecimiento de programas de participación para la preservación del medio ambiente y cuidado de las playas, así como en seguir vigorizando estrategias encaminadas a la promoción de los valores ambientales entre los diferentes sectores de la población.

MIL 231 COMPETIDORES PARTICIPARON EN EL TRIATLÓN ASTRI LA PAZ: SETUE

  • Se generó una derrama económica superior a los 50 MDP

Con la participación de 1,231 mujeres y hombres locales, nacionales y provenientes de 7 países del mundo, se llevó a cabo con éxito el Triatlón Astri La Paz, evento deportivo internacional que dejó una derrama económica estimada en los 50 millones de pesos, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur (SETUE), luego de encabezar el disparo de arranque y la premiación, respectivamente, de este encuentro.

Destacó que además de la promoción turística que se da a los destinos sudcalifornianos, este tipo de eventos beneficia a restauranteros, hoteleros y transportistas, de prestadores de servicios turísticos y comerciantes locales, pues muchos de los asistentes se quedan a descansar posterior a la competencia.

“La llegada de los deportistas atrajo la asistencia de más de cinco mil aficionados, quienes disfrutaron no solo de este magno evento, sino de las bellezas naturales y los atractivos con los que cuenta La Paz, lo que manifiesta la importancia de los encuentros deportivos para el turismo y las actividades que derivan de él, por ello, como gobierno del Estado refrendamos nuestro compromiso de continuar siendo facilitadores y gestores de ellos”, expresó.

Para finalizar, Maribel Collins resaltó el trabajo de promoción que el Fideicomiso de Turismo Estatal (FITUES) y el Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ) realizan para lograr la realización de eventos que se traduzcan en desarrollo económico, al recordar que el fin de semana pasado se realizó la competencia ciclista del Tour de France Etapa La Paz.

Las ganadoras en la categoría Elite, rama femenil, fueron: Dominika Jamnicky con el primer lugar, Lizeth Rueda con el segundo y Paola Díaz con el tercero. Mientras que en la varonil, se llevó el primer puesto Aiden Longcroft-Harris, seguido de Brock Hoel y Chase McQueen con la tercera posición.

EN MARCHA EL PLAN OPERATIVO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE LOS CABOS PARA LA TEMPORADA DE SPRING BREAK 

  • Este domingo, se espera la llegada del primer grupo con más de 2 mil visitantes, de los 45 mil que se esperan en total

Los Cabos, B.C.S.- A fin de garantizar la seguridad de los visitantes que arribarán este domingo 05 de marzo al puerto de Los Cabos en la temporada de Spring Break, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal pusieron en marcha el operativo de protección para asegurar la integridad de las y los turistas, así como de las personas prestadoras de servicio que están distribuidas en toda la geografía municipal y de locales.

En ese sentido, el titular del área Jesús Antonio Gómez Rodríguez comunicó que encabezaron una reunión con los representantes de la zona de restauranteros y hoteleros de Los Cabos donde abordaron de qué manera trabajarán en conjunto para seguir el protocolo indicado por elementos de seguridad: “se encuentra implementado ya un operativo donde reforzamos los puntos estratégicos con la Policía Preventiva y Turística con la finalidad de inhibir cualquier acto delictivo que se encuentre en el área, asimismo el personal de Tránsito y Vialidad ya tiene instrucciones para evitar accidentes en las avenidas principales y desfogar el tráfico en la zona”, aseveró.

Asimismo, el director general Jesús Antonio Gómez Rodríguez mencionó que están trabajando en colaboración con el equipo de Protección Civil, el Departamento de Bomberos, Inspección Fiscal, Policía Turística y la Dirección Municipal de Gobierno.

Para finalizar, la representante legal de la Terminal de Cabo Jacqueline Liceaga, comentó que están coordinados para la instalación de ambulancias en diversos puntos del municipio en caso de requerirse; de igual manera resaltó que están en la mayor disposición de coadyuvar en el operativo con una plantilla laboral de más de 180 elementos, cuidando la parte de los andadores turísticos, la recolección de los residuos que se acumulan y  que se respeten los horarios estipulados para operar.

A TRAVÉS DE SERVICIOS PÚBLICOS SE LLEVÓ A CABO LA 8VA JORNADA DE LIMPIEZA EN CSL

—    En la colonia Ejidal de la delegación municipal

 Los Cabos.-   Como parte de las acciones que dan pie a garantizar un entorno más limpio, la mañana de este sábado se desarrolló la 8va jornada de limpieza en la delegación de Cabo San Lucas desde la colonia Ejidal, actividad implementada y organizada por el equipo de Servicios Públicos con el apoyo de personas servidoras públicas de las diversas áreas que conforman la XIV Administración que encabeza Oscar Leggs Castro.

En representación del delegado Raymundo Zamora Ceseña, el secretario general de la delegación Jorge Luis Sánchez Sandoval, agradeció al personal delegacional que se incorpora a las actividades de aseo en la ciudad e invitó a la ciudadanía sanluquense a que se unan para contribuir a los trabajos de saneamiento desde su colonia manteniendo el frente de su domicilio limpio: “es una instrucción clara del presidente municipal Oscar Leggs Castro, quien nos solicita participar en la mejora de nuestro entorno como sociedad cabeña”, externó.

Cabe mencionar, que desde el inicio de las jornadas de limpieza se ha estado trabajando en conjunto con la comunidad estudiantil de diversas instituciones educativas en Cabo San Lucas; asimismo se implementan labores dentro de los planteles institucionales como dotación de material deportivo y académico a través de la Coordinación de Educación que dirige Abel Enrique Miranda Carmona.

Para finalizar, Sánchez Sandoval comunicó que para realizar este tipo de actividades se trabaja de la mano de los Comités de Participación Ciudadana, cuyos titulares son los encargados de convocar a la sociedad vecinal de las diferentes colonias para que participen en las acciones del Gobierno con sentido humano.

Instala IERT Comité de Control y Desempeño Institucional

• Lo conforman: titular, jefes de áreas, representantes de 

Contraloría del Estado y de la instancia sectorial

Para dar cumplimiento pleno a las metas y objetivos establecidos por el Gobierno de Baja California Sur (BCS) de la salvaguarda de los recursos públicos y la normatividad de los sistemas internos, el Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (IERTBCS) llevó a cabo sesión la instalación del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

Se contó con la presencia de la representante de la dirección de Auditoría Gubernamental de Contraloría General del Estado, Perla Gabriela Rochín Briceño y Juan Ramón Rojas Aripez como director de Transparencia y Mejora Regulatoria de la Oficia del Ejecutivo, el titular del IERT, Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández mencionó que es fundamental realizar la supervisión de todas las actividades; por ello se planean programas operativos anuales para su cumplimiento y seguimiento, y de esta forma lograr la evaluación de los mismos.

“Nos permite dar seguimiento y evaluación a todas las actividades que se realizan en el Instituto de Radio y Televisión; de tal manera que se cumpla en tiempo y forma los planes y programas que nos hemos planteado; además de evaluarnos de manera frecuente. Asimismo, el desarrollo institucional como un trabajo que se realiza todos los días, con la oportunidad de hacer un mejor trabajo”, puntualizó Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, director general de dicha institución, al encabezar la ceremonia de instalación.

En su intervención, Juan Ramón Rojas Aripez, director de Transparencia y Mejora Regulatoria, quien comentó que, al establecer esta mesa, se permite obtener la actualización de manuales administrativos, en este caso las guías específicas de organización y procedimiento, que son una parte que integran al interior de este instituto descentralizado. “Se debe tener muy claro el manejo que se le brinda a los recursos, sobre todo la fundamentación y la comprobación de los mismos”, precisó.

Al concluir la sesión, Murillo Hernández destacó que el contribuir a la administración de riesgos institucionales con el análisis y seguimiento de las estrategias y acciones determinadas en el programa de trabajo, dará prioridad a los de inmediata atención, así como impulsar la prevención de riesgos a efecto de evitar la recurrencia de las observaciones de órganos fiscalizadores.

ANUNCIA AYUNTAMIENTO DE LA PAZ ACCIONES RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

  •       A través de la Dirección de Medio Ambiente con la finalidad de reducir las emisiones contaminantes

La Comisión de Medio Ambiente del H. XVII Ayuntamiento de La Paz anunció las diferentes acciones que se están llevando con relación al cambio climático con la finalidad de reducir las emisiones contaminantes, la reunión estuvo encabezada por la directora de Gestión Integral de la Ciudad, Patricia Ahumada Verdugo, acompañada por la titular del área, Elisa Jeanneth Armendaríz Villegas.

En la reunión con los Regidores se presentaron los trabajos vigentes relacionados al cambio climático, atendiendo al punto de acuerdo para declarar alerta de emergencia climática el municipio de La Paz,  propuesto en la Décima Séptima  Sesión Ordinaria de Cabildo, el pasado 10 de enero de 2023.

Se informó sobre los presupuestos necesarios para concretar líneas de trabajo y llevar a cabo acciones que permitan tomar decisiones con base en evidencia científica y avalada por las instituciones federales competentes con el objetivo de atender la salud de los ciudadanos del municipio y del ambiente.

Se presentó por parte del departamento de Cambio Climático, la gestión que se ha llevado a cabo en los tres niveles de gobierno para la obtención de una caseta normativa de BCS con la finalidad de incorporar al municipio en el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) y que las mediciones entregadas por la caseta permitan facilitar la toma de decisiones en cuanto a contingencias ambientales, verificación vehicular, políticas encaminadas a la salud pública entre otras. También se informó sobre el plan de eficiencia energética que se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno, con el cual busca elaborar estrategias y programas de ahorro por medio de conocimiento de la calidad y la cantidad de energía consumida.

Por otro lado, se tiene programada una semana de Acciones por el Medio Ambiente y el Cambio Climático del 17 al 20 de abril en las inmediaciones del Ayuntamiento de La Paz, que será abierta al público con énfasis en estudiantes de secundaria y se contará con la participación de organizaciones civiles e instituciones.

Por parte del departamento de Residuo Sólidos Urbanos, informaron que  actualmente trabajan en el diseño de un programa de “Distintivos Verdes” para aquellos establecimientos que adquieren un compromiso en el manejo de sus residuos, con el fin de reducir las emisiones generadas al ambiente al separar los residuos y dando una disposición adecuada. Aunado a esto se trabaja en el tema de plásticos de un solo uso, en colaboración con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en el Programa de Protección de las Regiones Costeras Mexicanas y sus Ecosistemas Marinos Mediante la Reducción de Residuos Plásticos (PROCEP) con la finalidad de reducir la cantidad de residuos que llegan a las costas de la localidad, así como promover la sustitución de plásticos y la desplastificación.

CON EL 66.8 POR CIENTO DE APROBACIÓN CIUDADANA, OSCAR LEGGS CASTRO ES EVALUADO COMO EL MEJOR ALCALDE DEL PAÍS DURANTE FEBRERO

Los Cabos, B.C.S.- A 17 meses de iniciada la gestión del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Oscar Leggs Castro se mantiene como una de las autoridades mejor evaluadas frente a la opinión pública en el país, muestra de ello es que con el 66.8% de aprobación fue calificado como el mejor alcalde de México durante el ejercicio institucional correspondiente a febrero de este 2023.

Lo anterior de acuerdo con la más reciente encuesta efectuada por la empresa Demoscopia Digital, cuyo procedimiento se basa en formularios que mensualmente son aplicados a usuarios de la red de mensajería instantánea “WhatsApp”.

Este resultado reafirma que Los Cabos cuenta con un presidente municipal que sigue consolidando que la palabra se cumple y su compromiso de encabezar un Gobierno caracterizado por la responsabilidad social y profundo sentido humano.

De esta manera, el XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro refrenda la plena voluntad de seguir impulsando acciones que beneficien hasta el último rincón del municipio, así como un trabajo basado en el sentir y atención a las necesidades primordiales de la ciudadanía.

A FAVOR DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, IMDIS LOS CABOS Y LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE B.C.S. FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro, a través de la directora general del Instituto Municipal Para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Los Cabos (IMDIS), Esmeralda Guadalupe Ceseña Coria firmó un convenio de colaboración con el director de la escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, César Alfredo Ríos Calderon, con el fin de sumar esfuerzos para que las personas con discapacidad puedan tener acceso a estudios e impulsarlos a conseguir un empleo.

Al respecto, la directora del IMDIS Esmeralda Ceseña expresó que el principal objetivo de realizar este convenio de colaboración entre ambas partes es coordinar, desarrollar y ejecutar acciones para que las personas con discapacidad de todo el estado resulten beneficiadas de manera integral en el ámbito de derechos humanos y bienestar social, garantizando el acceso a la información, programas y proyectos.

“El realizar este convenio es de suma importancia porque promovemos la inclusión, la educación y la preparación de las personas con discapacidad; se busca que cuenten también con capacitaciones, programas y talleres estimulando la contratación y la participación en todos los sectores: público, privado y social; gracias a todas las personas que se han sumado a las metas de nuestro Instituto para construir oportunidades reales y significativas para las personas con discapacidad”, concluyó la servidora pública.

Asimismo, el director de la escuela Normal Superior del Estado Baja California Sur César Alfredo Ríos Calderon, destacó que la Normal Superior es la única institución en Baja California Sur que atiende alumnos con discapacidad: “apoyamos el desarrollo y la inclusión de personas con discapacidad, en este sentido estamos muy orgullosos y vamos a seguir promoviendo la inclusión, no solo en nuestros planes y programas de estudio sino también en todas y cada una de las iniciativas que promovamos para consolidar la organización y el funcionamiento de la escuela en los 3 planteles del Estado”, concluyó Ríos Calderon.

Para finalizar, se destaca que en el evento estuvieron presentes , la directora del Sistema DIF Los Cabos Perla María Valles Cota, el coordinador de la escuela Normal Superior de San José del Cabo Genaro Luciano Martínez Segundo, la X regidora Andrea Patricia Ramírez Hernández, la XI regidora Guillermina Díaz Rodríguez; en representación del Gobernador Víctor Castro Cosío, también acuidió Samir Savid Ruíz y en representación del director municipal de Educación, Jorge Ernesto Servín Meza, asistió el ciudadano Jesus Pedraza Lara.

COLABORA SALUD ESTATAL EN OPERATIVOS DE ALCOHOLIMETRÍA DESARROLLADOS POR AUTORIDADES MUNICIPALES

  • Se brinda información preventiva a las y los automovilistas

A través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), la Secretaría de Salud de Baja California Sur participa en los operativos de alcoholimetría que son organizados por las autoridades de seguridad pública y tránsito municipal de Los Cabos y La Paz, con el objetivo de evitar siniestros viales que estén asociados a la conducción vehicular bajo el influjo de bebidas etílicas.

En estas acciones de alcoholimetría, como las que se desarrollaron simultáneamente durante febrero en ambos municipios, personal de COEPRA ofrece información a las y los automovilistas sobre las medidas que pueden seguir para prevenir accidentes que generan pérdidas humanas, provocar discapacidades, perdidas materiales y afectaciones patrimoniales, dijo el titular del organismo, Rodrigo Fernández Salgado.

Estos puestos itinerantes de control, en los que aleatoriamente se aplican pruebas de aliento a conductores para constatar que no rebasen los niveles de alcohol en la sangre (que es de .8 gramos), contribuyen a reducir la incidencia de percances de tránsito, de ahí que se estén sumando esfuerzos con las autoridades municipales para que refuercen o retomen esta estrategia, indicó el servidor público.

Además de esta labor, el COEPRA realiza visitas programadas a escuelas de nivel medio superior y superior para sensibilizar a las y los estudiantes sobre la importancia de aplicar las recomendaciones de seguridad vial, como es mirar siempre antes de cruzar la calle o carretera, buscar un paso peatonal para cruzar la calle o carretera y que nunca deben hacerlo cuando el semáforo está en rojo, así como conocer las distintas señales de tránsito.

En este acercamiento con las y los jóvenes también se difunden las medidas a seguir por los conductores para prevenir siniestros, como es utilizar el cinturón de seguridad, abstenerse de usar el celular durante la conducción vehicular, evitar las maniobras abruptas o peligrosas, respetar semáforos y límites de velocidad, indicar con anticipación los giros o cambios de carril, guardar distancia con el vehículo que circula adelante, con el planteamiento de que las apliquen cuando estén al volante y repliquen esa información con sus familiares, finalizó Fernández Salgado.

RSS