Skip to main content

CONTINÚAN DESCUENTOS EN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

  •       50% en renovación de la licencia de conducir en sus tres modalidades
  •        40% a quienes la tramiten por vez primera

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, informa a la ciudadanía que continúan las facilidades de pago para la expedición de licencias de conducir, revalidación vehicular, impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, hasta el 31 de marzo próximos. 

Karina Olivas Parra, directora de Ingresos, señaló que, en la renovación de la licencia de conducir en sus tres modalidades, motociclista, chofer y automovilista, se otorga un beneficio del 50% de descuento; para quienes tramiten por primera vez la licencia en alguna de sus tres modalidades, se otorga el 40% de descuento.

Tratándose de la expedición de la Revista Vehicular, dijo, se condona el 100% de multas y recargos, causados en el año 2017 y anteriores; en el caso de adeudos por revista de los ejercicios del 2018 al 2022, se otorgará un beneficio del 100% en multas y recargos.

Respectó de la dotación y/o reposición de placas de identificación del servicio de control vehicular en todas sus modalidades, señaló que, por primera ocasión, se otorga un beneficio del 25% en el derecho por la obtención de placas de circulación, sea por primera vez o reemplacamiento.

DETIENEN AUTORIDADES BARCO CAMARONERO EN EL SARGENTO

–         Como resultado, se retuvieron 1,600 kilos de camarón extraídos sin permisos, en acción conjunta entre el FONMAR, CONAPESCA, PROFEPA, ROC y SEMAR

Siguiendo las indicaciones del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en el sentido de vigilar permanentemente el correcto aprovechamiento de los recursos marinos en los litorales sudcalifornianos, personal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) Secretaría de Marina (SEMAR), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y en respuesta a las denuncias del sector pesquero Red de Observadores Ciudadanos A.C. (ROC), recientemente se llevó a cabo operativo de inspección y vigilancia en la zona de del Golfo de California, frente a la localidad pesquera de El Sargento en el municipio de La Paz, obteniendo como resultado el levantamiento de dos actas a barco camaronero “Sebastián XV” por infringir la ley.

Debido a las irregularidades presentadas a simple vista por la embarcación, se decidió verificarla encontrando 1.6 toneladas de camarón, y dos redes de pesca de arrastre. La detención e inspección a la embarcación “Sebastián XV”, procedente del estado de Sinaloa, determinó diversas faltas a las normas oficiales mexicanas, incumpliendo con múltiples requerimientos como artes de pesca para la exclusión de tortugas marinas en flota de arrastre camaronera, por lo que se procedió a levantar las actas correspondientes por parte de los oficiales, Silvestre Poyarena de CONAPESCA y Jorge Negrete Soto de PROFEPA.

El personal del FONMAR en el municipio de La Paz, Ertemio Sánchez Lucero, Rodrigo Giovani Ojeda Amador, Hugo López Godoy y Fabián Tolentino Peña, manifestaron que en cumplimiento a las indicaciones dadas por el Director General del FONMAR, Martín Inzunza Tamayo, se vigila de manera permanente y en coadyuvancia con las autoridades marítimas tanto en la zona costera como en altamar para garantizar el aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos marinos.

DEVELA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO NOMBRE DE DOS ESCUELAS Y OBRAS EN SAN JOSÉ DEL CABO

– Las instituciones fueron nombradas a la memoria de los profesores María Mercedes Cazessus y René Hernández Jiménez

En segundo día de gira por el municipio de Los Cabos, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío develó la placa con el nombre del jardín de niños “María Mercedes Cazessus Quiñones” y de la escuela primaria “René Hernández Jiménez” de San José del Cabo, durante la entrega de obras de infraestructura educativa realizada con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

Durante el acto que contó con la presencia de familiares de los profesores homenajeados, así como de la Secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna y la Síndica Municipal del Ayuntamiento de Los Cabos, Alondra Torres García.

Castro Cosío reconoció en María Mercedes y René Hernández grandes docentes que dieron su vida por la formación de la juventud sudcaliforniana, por lo que señaló que las obras de calidad entregadas serán un homenaje constante para su trayectoria de servicio.

Durante su intervención, el director general del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), Pablo Cota Núñez detalló que las obras entregadas con una inversión cercana a 4 millones de pesos, son un aula didáctica, instalación de red eléctrica, aires acondicionados y andador de conexión en el jardín de niños de la colonia La Ballena, “María Mercedes Cazessus Quiñones”, anteriormente “Nueva Creación”; así como aula didáctica, equipo y mobiliario en la escuela primaria “René Hernández” de la colonia San José Viejo.

Estas acciones se dan en el municipio, con el objetivo de brindar respuesta a la creciente demanda de más y mejores espacios educativos que garanticen una formación de calidad.

ACLARA SALUD MUNICIPAL INFORMACIÓN NACIONAL SOBRE VENTA DE PÍLDORAS FALSIFICADAS EN FARMACIAS DE LOS CABOS

–              En conjunto con la Coepris, la Dirección de Salud realiza recorridos de verificación en los establecimientos de medicamento controlado y mantiene vigilancia

Los Cabos, B.C.S.- El director municipal de Salud Dr. Juan Carlos Costich Pérez, aclaró que los datos que se han vertido sobre el tema, son ajenos a la realidad que prevalece en las farmacias locales, ya que no existe de ninguna manera la venta de anfetaminas abierta al público en general y a los turtistas que visitan el destino.

El titular de Salud en Los Cabos puntualizó que en conjunto con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se realizó un recorrido y no se encontraron  elementos que refieran el contenido de la nota nacional y de manera oficial no existe registro alguno de lo señalado, aclarando que las farmacias locales mantienen en regla sus registros ante las autoridades federales y estatales de salud, cumpliendo cabalmente con la norma al recibir las recetas con folio controladas, en donde se especifica el uso de los medicamentos de acuerdo a las patologías de cada paciente, que además registra sus datos personales en cada diagnóstico médico que requiera medicinas de control.

Costich Pérez, reconoció que en algunos casos los medicos preescriben en sus recetas medicamentos de control, para causas específicas, y que algunos fármacos si contienen dosis muy controladas y bajo vigilancia de algunas sustancias que se pudieran extender hacia el espectro de diversos medicamentos regulados.

Para finalizar, se destaca que la institución de salud a su cargo refirió que mantiene una estricta vigilancia en toda la municipalidad y lamentó la mala publicidad dada a conocer en medios de circulación nacional: ‘’no hay ningún motivo para la alarma pública en Los Cabos sobre el particular’’, concluyó.   

GOBIERNO DE LOS CABOS TRABAJA EL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE LA PROLONGACIÓN FORJADORES, UNA VÍA ALTERNA EN EL VADO DE SANTA ROSA

–            Asimismo, a través de FIFONAFE la gente asentada en el vado podrá regularizar su propiedad

Los Cabos, B.C.S.- Luego de la firma de donación por parte del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe) a favor del Ayuntamiento de Los Cabos de un área que corresponde a la prolongación Forjadores, una vía alterna muy transitada por automovilistas en el vado de Santa Rosa, en representación del alcalde Oscar Leggs Castro, la síndica municipal Alondra Torres García y el secretario general municipal Ariel Castro Cárdenas, se reunieron en el lugar con el representante del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (Fois), para dar a conocer los avances que se tienen del proyecto de pavimentación integral de la calle que conecta las colonias Guaymitas y Santa Rosa.

Por lo anterior, Alondra Torres García dio a conocer que este proyecto es uno de muchos que ya se tenían previstos dentro de las encomiendas que por instrucción del presidente municipal Oscar Leggs Castro, se trabajan en beneficio de quienes más lo requieren, ya que las familias que viven en los alrededores de la vía, no cuentan con los servicios básicos necesarios para desarrollarse de manera plena, al ser un área catalogada como cause de arroyo.

“Presentarnos en el lugar con las áreas operativas del Ayuntamiento quienes estarán a cargo de ejecutar este proyecto como lo son Implan, Protección Civil, Oomsapas, Obras Públicas y Ecología, entre otras más, refuerza la voluntad que tenemos en el Gobierno con sentido humano de trabajar con instancias como Fifonafe, que por la situación en la que se encuentran las familias que aquí viven desde su área técnica no dudaron en donar este espacio y con el Fois, de donde saldrá el recurso para la pavimentación. Obras como esta faltan muchas, pero el alcalde tiene el compromiso de resarcir lo que por muchos años se ha hecho mal en Los Cabos”, destacó la síndica municipal.

En ese contexto, Torres García explicó que llegar a este punto en una vía de paso que por sus características podría costar tiempo, esfuerzo y reuniones plantear uno de tantos proyectos en beneficio de quienes viven en esta zona de San José del Cabo, habla de un Gobierno que no solo se enfoca en algunos sectores, sino que trabaja de manera equitativa, sobre todo, en justicia de quienes por mucho tiempo no han podido regularizar sus propiedades, por lo que ya se plantean mesas de trabajo con los habitantes, puesto que la pavimentación integral consiste en saneamiento, agua potable, drenaje, banquetas, iluminación, señalizaciones para mejorar su calidad de vida.

“Esta obra es una de muchas que se vienen de la mano con Fifonafe que trabajará la tenencia de la tierra con quienes aquí viven, asimismo con la iluminación pública podremos brindar más seguridad a quienes por aquí caminan en la noche, así como beneficiar la salud ya que los miles de automovilistas que utilizan esta vía de manera alterna a la carretera Transpeninsular levantan grandes cantidades de polvo durante su trayecto, entonces aquí es ganar para la población”, concluyó la síndica de Los Cabos Alondra Torres García.

COMPROMISO CUMPLIDO DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, UNA REALIDAD CALLE TAMARAL: VCC

– Beneficiará a 50 mil habitantes

– Se invertirán más de 200 millones de pesos

Durante el arranque de la gira de trabajo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en el municipio de Los Cabos, dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ya transfirió al gobierno del estado más de 200 millones de pesos que habrán de invertirse en la construcción de la avenida Nicolás Tamaral, que atenderá un añejo llamado del pueblo cabeño para mejorar su infraestructura vial.

“Estamos aquí para cumplir la palabra que empeñó Andrés Manuel López Obrador y que nosotros, como parte de su equipo, el día de hoy la confirmamos”, declaró el Ejecutivo Estatal. Señalando que el proceso de licitación se realizará con completa transparencia e invitó a iniciar cuanto antes los procedimientos para los trabajos de construcción el próximo mes.

La obra que estará a cargo de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), forma parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la instancia federal, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo equitativo con infraestructura que genere beneficios para toda la población, señaló la secretaria Carolina Armenta Cervantes. 

Puntualizó que el proyecto consiste en la construcción de 1.9 kilómetros de calle completa con concreto hidráulico, que será licitado por medio de un proceso público en el sistema que el gobierno federal tiene habilitado para este fin. 

Además de que permitirá integrar de manera segura importantes zonas de Cabo San Lucas como Lomas del Sol y el Aeropuerto, garantizando la movilidad de peatones, transporte público y particulares en esta avenida prioritaria dentro del Programa de Movilidad Urbana Sustentable de Los Cabos.

Además de realizará el saneamiento de las redes de agua potable y drenaje, guarniciones banquetas terracerías, vados de protección, alcantarillado, obras de protección complementarias, señalamiento vertical y horizontal, trabajos de ciclovía, red de riego y vegetación, así como el alumbrado público.

Destacaron que hoy es posible ver resultados con la suma de esfuerzos con el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el apoyo brindado por el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón; un ejemplo de esto es avenida Nicolás Tamaral en Los Cabos, la construcción del Parque Deportivo Libramiento Norte y la ciclovía y andador peatonal Daniel Roldán en La Paz, además de otras obras que habrán de realizarse en el municipio de Mulegé.

CABILDO DE LA PAZ NO HA AUTORIZADO AUMENTO A LA TARIFA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

—           Señala el Regidor, Abimael Ibarra Abundez, actualmente se está llevando a cabo un proyecto para mejorar las rutas

El Cabildo de La Paz no ha autorizado ningún aumento a la tarifa del transporte público, es algo que debe ser aprobado en el pleno y en sesión pública, pero antes deben mejorarse las unidades y ser aprobado por la Comisión de Transporte encabezada por el Regidor, Luis Enrique Lucero Meza, dio a conocer el Regidor, Abimael Ibarra Abundez, secretario de dicha Comisión.

Al respecto señaló “actualmente hablar de un aumento de tarifa no es viable, mientras no se cumpla con la mejora de las unidades del transporte público, no está el tema en la Comisión de Transporte y mucho menos en el Cabildo, para que vote tiene que pasar primeramente por un dictamen y aprobación”.

Destacó que se está haciendo un estudio en el municipio de La Paz, que concluirá este mes de marzo, el cual permitirá conocer el número de personas que se trasladan desde el punto de origen y destino, los horarios, para poder redefinir las mejores rutas para dar un mejor servicio y eficiente.

El proyecto va de la mano con un esquema diferente para implementar el uso de una tarjeta digital, que permitirá conocer realmente el número de usuarios del transporte público niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y que puedan contar con el descuento al que tienen derecho.

Finalmente, Ibarra Abundez indicó que sí algún transportista llegara a aumentar la tarifa del transporte público sería causa para la revocación de la concesión del servicio público en base a la Ley de Transporte para el Estado de Baja California Sur.

AVISO OFICIAL PARA LA FORMALIZACIÓN DE TRABAJOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

Con fundamento en el artículo 30 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el artículo 17 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, el día lunes 27 de febrero del 2023, en la Sala de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur,  se llevó a cabo la presentación del inicio formal de los trabajos para la actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial para distintas zonas del municipio de La Paz.

En una sesión presidida por el Secretario General del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, B.C.S., M.D. Jorge Pavel Castro Ríos, y coordinada por el Lic. Alan Roberto Izquierdo Soto, Director General del Instituto Municipal de Planeación de La Paz, se dio inicio formal a los trabajos de actualización del Programa Subregional de Desarrollo Urbano Los Barriles/El Cardonal; actualización del Programa Subregional de Desarrollo Urbano Todos Santos/El Pescadero/Las Playitas; Creación del Programa Parcial Los Planes/Ensenada de Muertos/El Sargento; así como la creación del Reglamento Municipal de Zonificación y Control Territorial.

Esto debido a la urgencia e importancia de contar con un marco regulatorio de ordenamiento territorial a nivel municipal actualizado y útil que permita un crecimiento ordenado así como canalizar el desarrollo urbano de los centros de población para que no se ponga en riesgo la disponibilidad de los recursos además de buscar el equilibrio de los ecosistemas que componen el territorio municipal.

En el inicio de los trabajos se contó además con la presencia de la Representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial  y Urbano (SEDATU) en Baja California Sur, Lic. Silvia María del Carmen Salas Cariño; De Biol. Raúl Rodríguez, Representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Así como representaciones de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad , Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (SEPUIMM) ;de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); del OOMSAPAS La Paz; Y de las Direcciones Generales de Catastro y de Gestión Integral de la Ciudad del H.XVII Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur.

AVISO OFICIAL PARA LA FORMALIZACIÓN DE TRABAJOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

Con fundamento en el artículo 30 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el artículo 17 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, el día lunes 27 de febrero del 2023, en la Sala de Cabildo del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur,  se llevó a cabo la presentación del inicio formal de los trabajos para la actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial para distintas zonas del municipio de La Paz.

En una sesión presidida por el Secretario General del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, B.C.S., M.D. Jorge Pavel Castro Ríos, y coordinada por el Lic. Alan Roberto Izquierdo Soto, Director General del Instituto Municipal de Planeación de La Paz, se dio inicio formal a los trabajos de actualización del Programa Subregional de Desarrollo Urbano Los Barriles/El Cardonal; actualización del Programa Subregional de Desarrollo Urbano Todos Santos/El Pescadero/Las Playitas; Creación del Programa Parcial Los Planes/Ensenada de Muertos/El Sargento; así como la creación del Reglamento Municipal de Zonificación y Control Territorial.

Esto debido a la urgencia e importancia de contar con un marco regulatorio de ordenamiento territorial a nivel municipal actualizado y útil que permita un crecimiento ordenado así como canalizar el desarrollo urbano de los centros de población para que no se ponga en riesgo la disponibilidad de los recursos además de buscar el equilibrio de los ecosistemas que componen el territorio municipal.

En el inicio de los trabajos se contó además con la presencia de la Representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial  y Urbano (SEDATU) en Baja California Sur, Lic. Silvia María del Carmen Salas Cariño; De Biol. Raúl Rodríguez, Representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Así como representaciones de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad , Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (SEPUIMM) ;de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); del OOMSAPAS La Paz; Y de las Direcciones Generales de Catastro y de Gestión Integral de la Ciudad del H.XVII Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur.

ARRANCA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN EN SANTA ROSALÍA

Santa Rosalía, B.C.S.- Este primero de marzo, el H. XVII Ayuntamiento de Mulegé a través de la Dirección de Turismo Municipal y en coordinación con la Fundación Hagamos Más, dio arranque a una campaña de esterilización gratuita de perros y gatos, destacó la alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio.

Al respecto, las autoridades municipales dieron a conocer que, por tercera ocasión, el ayuntamiento mulegino y Fundación Hagamos Más por Santa Rosalía A.C, se encuentran trabajando en equipo para la puesta en marcha de una robusta campaña de esterilización de animales de compañía que tendrá lugar del 1 al 7 de marzo en las instalaciones del centro canino CRESCA en la capital municipal.

La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar, notificó que el objetivo de este esfuerzo conjunto es controlar la natalidad de mascotas, evitando el crecimiento desmesurado de la población animal, impidiendo la masificación de animales en situación de calle, así como las diversas afectaciones que puede acarrear a la salud pública.

Asimismo, quienes encabezan la iniciativa informaron que, para acceder al servicio de esterilización, las y los dueños de mascotas deberán inscribirlas de manera presencial en la oficina de turismo municipal o llamando al 615 112 4167; así como verificar el cumplimiento de los siguientes requisitos: 8 horas de ayuno, 3 meses de edad en adelante; hembras: no embarazadas y/o 2 meses después del último parto, limpios, con correa o transportadora en el caso de gatos. 

Finalmente se destacó la importancia de la participación de la ciudadanía en esta campaña con la finalidad de promover la tenencia y cuidado responsable de las mascotas, así como abonar a la cultura de la protección de animales domésticos.

RSS