Skip to main content

“NO HAY CONDONACIÓN DE MULTAS A AUTOMOVILISTAS QUE SE ESTACIONEN EN ZONAS PROHIBIDAS DURANTE LAS LAS FIESTAS TRADICIONALES DE SJC”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- El presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, señaló que no se condonarán las sanciones a automovilistas que dejen sus vehículos estacionados en áreas no permitidas durante el desarrollo de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2023.

Remarcó que esta medida es con el objetivo de que los accesos y las vialidades alternas a las zonas donde se realizan dichas festividades permanezcan transitables y en óptimo funcionamiento, resaltando que las y los automovilistas que incurran en alguna falta a las normas de vialidad recibirán la sanción correspondiente.

Leggs Castro además remarcó que con esta acción se busca fomentar la cultura de la legalidad y respeto a los señalamientos de tránsito, así como leyes y reglamentos sin excepción alguna para la ciudadanía.

Del mismo modo, el presidente municipal de Los Cabos acentuó que para facilitar la movilidad de las personas que asistan a las festividades, el Gobierno con sentido humano ha establecido un circuito de transporte público cuyo punto de partida es el Centro de Convenciones (conocido como G-20), hacia el bulevar Centenario, de las 6:00 de la tarde a 02:00 de la mañana.

Finamente, el alcalde Oscar Leggs Castro hizo un exhorto a la población a disfrutar de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2023 de manera responsable, subrayando que se trata de una celebración de la sociedad y para el regocijo de la misma. 

Avanzan comisiones legislativas del Congreso del Estado en el primer borrador del proyecto de reforma a la Ley 3de3

  • El diputado presidente de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, José María Avilés Castro, señaló que una vez se cuente con el borrador, se buscará socializarlo con grupos y organizaciones de la sociedad civil

Las Comisiones Unidas Puntos Constitucionales y de Justicia, de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, de Transparencia y Anticorrupción, y de Igualdad de Género se reunieron por cuarta ocasión con asesores y asesoras del Congreso del Estado para fortalecer la iniciativa y formular un primer borrador del proyecto de  dictamen.

En mesa de trabajo presidida por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia diputado José María Avilés Castro y las diputadas, María Guadalupe Moreno Higuera, Eufrocina López Velasco, María Luisa Ojeda González y María Luisa Trejo Piñuelas dieron seguimiento a los trabajos para el análisis de la iniciativa de la denominada Ley 3 de 3.

Ahí mismo, el legislador señaló que, con base en las observaciones, correcciones y agregados, se buscará poder entregar la siguiente semana, una versión final del borrador al Tribunal Superior de Justicia y a la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, y a su vez, poder en la última semana del mes de marzo tener el proyecto final de dictamen para presentarlo en tribuna. Avilés Castro, indicó que, una vez que se cuente con el borrador, se buscará socializarlo con grupos y organizaciones de la sociedad civil.

En mesa de trabajo se analizó el mecanismo para la redacción de la legislación correspondiente al Registro de Deudores Alimentarios; del mismo modo se analizaron  las opiniones vertidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a cómo se estipulará la redacción del requisito y temporalidad, de no contar con antecedentes penales por parte de candidatos a puestos de elección popular o de cargos por designación, sin incurrir en un acto discriminatorio.

Cabe recordar que la iniciativa busca imposibilitar a quienes tengan antecedentes en los delitos como ciberacoso, hostigamiento, feminicidio, violencia vicaria, violencia política, entre otros.

PONE EN MARCHA GOBIERNO DE LOS CABOS PROGRAMA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS

  • A través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente y su Coordinación Pro-Animal

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de dar atención a los animales domésticos, la mañana de este jueves, se llevó a cabo el evento de adopción y entrega de mascotas por la Coordinación Pro-Animal a través de personal de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente que encabeza Raúl Verdugo Montaño, un programa que busca brindar un hogar a los perros y gatos que en muchas ocasiones son abandonados en las calles.

Al respecto el presidente municipal Oscar Legss Castro, reiteró que es tiempo de concretar las acciones que se comprometieron desde el inicio de esta Administración: ‘’estamos avanzando, habrá recurso para atender el refugio de animales que se construirá en el municipio de Los Cabos, el cual tendrá como objetivo dar atención y garantizar el buen trato a perros, gatos y demás mascotas, así como poder darlos en adopción’’, reiteró.

Durante el evento simbólico, se adoptaron tres mascotas, cuyos nuevos dueños llevaron a cabo la firma de un convenio de responsabilidad y cuidado de animales; de igual forma se hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a adoptar un perro o un gato y de esta forma, estos tengan la oportunidad de tener un hogar, así lo aseveró el director de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño: ‘’como parte de las acciones que llevará a cabo el Comité Pro-Animal, este año se construirá en San José del Cabo un Centro Municipal de Atención Canina, el cual tendrá como objetivo dar atención y garantizar el buen trato a perros, gatos y demás mascotas, mientras tanto estamos realizando este proyecto que es resguardar a los animales que son atendidos y posteriormente dados en adopción’’, destacó.

Para finalizar el servidor público invitó a la ciudadanía a adoptar de manera temporal en el refugio donde resguardan animales: “los resguardamos, alimentamos y se da promoción con quienes quieren adoptar a mascotas como perros y gatos, esto en lo que se construye el Centro de Atención Canina. Para mayor información se exhorta a comunicarse con la Coordinación Pro-Animal al teléfono (624)142-2812’’, concluyó.

INAUGURA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO EL ENCUENTRO DEPORTIVO “PROF. TOMÁS MARTÍN PLASCENCIA BARRAGÁN”

  • Participan estudiantes de telesecundarias de Los Cabos.

Los Cabos, B.C.S.- Aproximadamente 700 estudiantes que acuden a 8 diferentes planteles educativos del municipio de Los Cabos, participaron en el encuentro deportivo Intertelesecundarias “Prof. Tomás Martín Plascencia Barragán”, que se desarrolló en el auditorio municipal de Cabo San Lucas Leonardo Gastelum Villalobos, con la asistencia del alcalde Oscar Leggs Castro, quien inauguró las actividades de atletismo, voleibol y fútbol soccer.

“Más allá de una competencia, es una convivencia entre estudiantes y docentes que tanta falta hace después de la pandemia para decir que estamos de pie y que las telesecundarias están marcando la pauta porque representan una de las mejores opciones educativas, que requieren de menos inversión en cuanto al personal y presentan mayor rendimiento al fomentar el aprendizaje autodidacta”, indicó el presidente municipal, en este encuentro deportivo que se realizó por medio del trabajo entre la XIV Administración a través del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM), la Coordinación de Educación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur, así como las telesecundarias Núm. 29 y 66 de Cabo San Lucas.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Flora Aguilar de Leggs, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, mencionó que seguirá apoyando al sector educativo: “ya otorgamos algunos predios para que se construyan más escuelas en el municipio para que nuestra niñez y juventud no se quede sin estudiar; en ese sentido les reitero aquí todo nuestro apoyo a los maestros y que en la medida de nuestras posibilidades permaneceremos pendientes de las solicitudes para resolver sus necesidades”, mencionó.

Asimismo, el delegado Raymundo Zamora Ceseña expresó un mensaje de bienvenida dirigido a estudiantes de los contingentes de Cabo San Lucas, La Candelaria, Santa Catarina, Las Veredas, La Playa, Palo Escopeta y La Ribera, con deseos de éxito y palabras de ánimo para exhortarlos a realizar su mayor esfuerzo en dichas competencias deportivas. 

Durante el protocolo de apertura, se contó con la asistencia del III regidor Héctor Fabián Ceseña Ceseña; del director general del INDEM Ricardo Hernán Manríquez Castillo; la encargada del despacho del Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (IMAIA) Antonia Lagunas Modesto; la directora municipal de Atención Ciudadana Dina Margarita de la Paz Araiza; el coordinador del deporte Iván Mendoza Salgado.

Como parte del programa, la alumna Danna Michel Gómez Lemus, pronunció el juramento deportivo y el alumno Braulio Ramírez, participó con una interpretación musical; ambos estudiantes de la telesecundaria Núm. 29 “Carmen Fisher Cota”.

Para finalizar, se destaca la intervención de la directora de Educación Secundaria en Baja California Sur Ofelia Ochoa Romero y del supervisor de la Zona 4 de Telesecundarias en Los Cabos Martín Fisher, quien agradeció la capacidad de gestión de las autoridades municipales y delegacionales para hacer realidad este encuentro deportivo en su edición 2023.

SE EXTENDERÁN HORARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LAS FIESTAS TRADICIONALES DE SAN JOSÉ DEL CABO 2023

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de garantizar que la ciudadanía asistente a las fiestas tradicionales pueda disfrutar plenamente de estas, el equipo de Transporte Municipal ha establecido un plan de trabajo, en el cual se extienden de manera provisional los horarios del transporte público hasta las 2:00 de la mañana del 16 al 20 de marzo.

Por otra parte, dado a que se dará acceso gratuito al estacionamiento del Centro de Convenciones, se ha establecido un circuito de transporte público con un horario 6:00 de la tarde a 2:00 de la mañana, para que la comunidad pueda dejar su vehículo y transportarse en uno de los 10 colectivos que estarán trasladándose a la zona de las fiestas de San José del Cabo, cabe aclarar que este servicio tendrá el costo de la tarifa autorizada.

Se invita a la ciudadanía a hacer uso de este estacionamiento al asistir a las festividades, ya que está estrictamente prohibido estacionarse en las aceras y camellones, las personas propietarias que comentan esta falta serán sancionadas y los vehículos remolcados al Corralón Municipal.

Para finalizar se hace de conocimiento de la comunidad que dicho estacionamiento, así como las áreas establecidas para las fiestas tradicionales de San José del Cabo estarán resguardadas por elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal por lo cual se hace el llamado de atender las indicaciones de las autoridades y así tener unas fiestas seguras para todas y todos.

Designa Congreso a Lenin Emiliano Ortiz Amao  como Fiscal Anticorrupción de BCS

●         De la nueva terna conformada por la licenciada Claudia Ángulo Castro y los licenciados Jorge Joel Cota Ruiz y Lenin Emiliano Ortiz Amao, resultó designado Ortiz Amao

  • La presidenta de la Mesa Directiva diputada Guadalupe Vázquez Jacinto tomó protesta

Durante la primera sesión ordinaria del periodo, el Pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado designó a Lenin Emiliano Ortiz Amao como Fiscal Anticorrupción para el Estado de Baja California Sur.

Luego de que la  Junta de Gobierno y Coordinación Política presentó la terna reenviada por la Comisión de Selección de las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado, integrada por la licenciada Claudia Angulo Castro y los licenciados Jorge Joel Cota Ruiz y Lenin Emiliano Ortiz Amao, y de haber agotado el proceso de comparecencias de la y los aspirantes, el Pleno sometió a votación por cédula secreta resultando designado Ortiz Amao con 15 votos a favor sobre cuatro de  Angulo Castro  y uno de Cota Ruiz.

La presidenta de la Mesa Directiva diputada Guadalupe Vázquez Jacinto tomó protesta a Lenin Emiliano Ortiz Amao como nuevo Fiscal Anticorrupción, quien se desempeñará por un periodo de siete años. 

De acuerdo a lo establecido en los artículos 64 fracción 46 bis, 84 y 85 de la Constitución política del Estado de Baja California Sur, para la designación del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, se requiere del voto de las dos terceras partes de los miembros que concurran a la sesión. 

Convoca Luis Armando Díaz a construir consensos y continuar trabajando por el bien de Baja California Sur

         Convocó a sus homólogos priorizar temas que  permitan optimizar el gasto, la fiscalización y rendición de cuentas, y sobre asuntos que son de interés de las y los sudcalifornianos

Luego de afirmar que el PT continuará trabajando de la mano con el pueblo, el diputado Luis Armando Díaz, llamó a sus homólogos de todas las expresiones políticas, a construir consensos, para que los asuntos legislativos vayan  en el sentido de beneficiar a todos y todas, precisando que su partido, antepondrá antes que nada el interés superior que se llama Baja California Sur.

El líder de la bancada del PT, se pronunció por priorizar temas que  permitan optimizar el gasto, la fiscalización y rendición de cuentas, y sobre asuntos que son de interés de las y los sudcalifornianos; a fortalecer las políticas públicas en materia de salud, medio ambiente, recurso de agua, protección civil, cuentas públicas, igualdad de género, además de trabajar para eficientar y mejorar los procesos y relaciones internas para que el Poder Legislativo pueda materializar el reordenamiento interno y sea garante de contrapeso.

“Para quienes militamos en el Partido del Trabajo nuestro principio ético central y supremo es servir al pueblo, pregonando con el ejemplo en todo momento, para que el trabajo deje de ser una actividad explotada y enajenante, y se transforme en una actividad realizadora del ser humano”.

Al referirse a la reforma electoral, se pronunció por una reforma incluyente que construya, que ponga realmente un piso parejo e igualdad de oportunidades para la ciudadanía sin construir “trajecitos a la medida” porque debe incluirse en ella, respetando el tema de género, de la competitividad, y la no violencia política contra las mujeres.

Exhorta el Congreso del Estado al Director del IERTBCS para que difunda información acerca del Código del Bastón Blanco

  • Se trató de una Proposición con Punto de Acuerdo que presentó la diputada Teresita de Jesús Valentín  Vázquez, a fin de incrementar la conciencia en seguridad vial sobre el uso del bastón blanco, entre otros

Con el objeto de generar conciencia en la sociedad para que, quienes tienen discapacidad visual puedan lograr la independencia de manejarse solos por la calle, la XVI Legislatura del Congreso del Estado, extendió un exhorto al C. Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, en su carácter de Director General del Instituto Estatal de Radio y Televisión del Estado de Baja California Sur (IERTBCS), para que, mediante espacios publicitarios, redes sociales, página web oficial del mismo Instituto y demás formas de difusión, se transmita información acerca del Código del Bastón Blanco.

En contexto, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, explicó que el Bastón Blanco es un instrumento que les permite a las personas con discapacidad visual desplazarse en forma autónoma, el cual es considerado el emblema de la independencia personal para personas con discapacidad visual.

“Existe una variante del bastón blanco y es el bastón verde, utilizado por personas que cuentan con una parte de su visión, la importancia de saber la diferencia del color de los bastones es para que la persona que quiera brindar ayuda sepa la situación de la persona con discapacidad visual”, puntualizó.

La legisladora expuso que, al no existir semáforos sonoros, cruces con guía podotáctil y el que no se respetan las señales de tránsito, las personas con ceguera o con baja visión, necesitan del apoyo de todos para transitar de una manera libre y segura, razón por la cual, propuso que el Instituto Estatal de Radio y Televisión contribuya a la difusión del Código del Bastón Blanco, para generar conciencia a la comunidad e igualar el camino a quienes tienen discapacidad visual para que logren la independencia de manejarse solos por la calle.

Congreso del estado exhorta a la SICT y BANOBRAS a resolver deficiencias de la autopista de cobro en el municipio de los cabos

•          Prevalece la molestia de los usuarios por el aumento del cobro de peaje en la autopista, sin que antes hayan resuelto las deficiencias que ésta presenta en materia de seguridad vial y lentitud en el flujo vehicular: Diputada Eda Palacios

La Diputada Eda María Palacios, manifestó su rechazo al aumento del 7.8% que recientemente aplicó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), donde se encuentra el Libramiento al Aeropuerto de San José del Cabo- Cabo San Lucas.

A través de un punto se acuerdo, que fue aprobado por el pleno legislativo, en la sesión ordinaria de este jueves, los parlamentarios acordaron exhortar al Licenciado Jorge Nuño Lara Titular de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, y al Licenciado Jorge Mendoza Sánchez, Director General de BANOBRAS como titular del FONADIN, para que escuchen el sentir de los ciudadanos y ciudadanas de todos los sectores sociales, económicos y gubernamentales del municipio de Los Cabos, quienes claman por una pronta solución a las deficiencias que se presentan en la autopista de cobro.

Así mismo, se instalen en todas las casetas ubicadas en la autopista, un dispositivo de cobro electrónico o tele peaje, a fin de agilizar el tránsito vehicular; se instalen dispositivos o tecnologías que permitan la señal de telefonía celular  y datos en el tramo carretero para que no se queden incomunicados mayormente cuando se suscitan accidentes o fallas mecánicas, y mejorar las condiciones de seguridad para los automovilistas que transitan diariamente por esa importante vía de comunicación.

 “Este aumento representa un duro golpe a los automovilistas que circulan diariamente por esa vía de comunicación federal, mayormente dedicadas al transporte de turistas internacionales y nacionales a los destinos de Cabo San Lucas  y San José del Cabo, así como de personas locales que habitan la zona austral y que utilizan esa autopista de cobro para trasladarse al Aeropuerto, a la cabecera municipal o a Cabo San Lucas, no por un lujo, sino por la saturación de 

la carretera de cuatro carriles del corredor turístico”, denuncio desde tribuna la representante popular.

Así mismo, expuso que ese plan integral debe incluir la permanente supervisión del buen estado de la carretera, cercar la autopista para evitar la presencia de ganado, servicios de atención pre-hospitalaria de emergencia, iluminación, patrullaje y señalización.

Palacios Márquez arguyó que la autopista se hizo para acortar en 17 minutos el traslado, pero que, en los últimos meses, se han presentado embotellamientos que duran incluso hasta 30 minutos, por lo cual se requiere que las autoridades responsables de la autopista atiendan estas deficiencias, que se han planteados desde años atrás sin que se haya tenido una respuesta positiva.

Al punto de acuerdo se sumaron el diputado Luis Armando Díaz destacando que  urgente atender esta problemática  que se viene presentando, sin que haya sido atendida por parte de la SCT y se considere que el libramiento sea realmente libre, para  interconectar vialidades a la ciudad lineal, permitiendo así mejorar la movilidad.

Así mismo,  el diputado Christian Agúndez Gómez, tomó la tribuna para, enfatizar que es  necesario hacer varias adecuaciones para liberarlo completamente porque un  accidente en ese tramo podría ocasionar grandes aglomeraciones: “Aunque se vean como macro proyectos, implementar algunas adecuaciones como instalar dos carriles más en el propio tramo de libramiento carretero, interconexiones dentro del mismo tramo,  con algunas colonias o comunidades o  con el propio corredor turístico, es exageradamente urgente llegar a una solución en cuestión de movilidad en el municipio de Los Cabos”.

Dichas propuestas del diputado de la bancada del Partido del Trabajo, fueron incluidas bajo la anuencia de la iniciadora en este punto de acuerdo que logró el consenso del pleno.

Proponen que se persiga de oficio el abandono de adultos mayores 

  •             La diputada Marbella González         Díaz presentó iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal y a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores estatales
  • La iniciativa se formuló en coordinación con los Sistemas DIF Estatal, municipales, Poder Judicial e instituciones competentes

A fin de frenar el abandono, omisión de cuidados y violencia hacia las personas adultas mayores, la diputada Marbella González Díaz presentó una iniciativa de reformas al Código Penal y a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores estatales para perseguir de oficio el abandono de personas, iniciativa que se elaboró en coordinación con los sistemas DIF estatal y municipales, el Poder Judicial y sus juzgados e instituciones competentes. 

La presidenta del Sistema DIF SEDIF en el Estado, profesora Imelda López Navarro, el magistrados Rodrigo Serrano, representantes de los sistemas municipales DIF y juezas familiares atestiguaron la presentación de la iniciativa que surgió a raíz de las situaciones que se presentan en las procuradurías de los sistemas DIF como en los juzgados. 

La diputada Marbella González indicó que con esta iniciativa se dará una herramienta legal a las instituciones públicas del Estado, que les servirá para fortalecer el proceso de la protección de los adultos mayores que requieren de la ayuda, asistencia o cuidados.

Por su parte la presidenta del SEDIF profesora Imelda López afirmó que la mayor violencia que ejercemos voluntaria o involuntariamente es la omisión; dijo que el DIF impulsa una política integral hacia la mejora de calidad de vida del adulto mayor, pues reparó en que la población va hacia esa etapa.

En tanto que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Armando Díaz dijo que el trabajo coordinado tendrá un repercusión favorable en beneficio de la población adulta mayor en Baja California Sur, agradeció el respaldo a la iniciativa y reiteró la coincidencia de ambos poderes en el impulso de políticas públicas para la atención de los sectores vulnerables.

RSS